Inicio > Proyectos internacionales

Proyectos Internacionales

Consulta gratuita Para estudiantes

Navalis Magna University

En Navalis Magna University (NMU), los Proyectos Internacionales representan el corazón de nuestra visión global. Nuestra universidad no solo forma profesionales del sector marítimo, sino que también participa activamente en iniciativas de investigación, innovación y desarrollo en colaboración con instituciones, empresas y organismos internacionales. Estos proyectos permiten a estudiantes, docentes y profesionales aplicar conocimientos, generar soluciones prácticas y establecer redes de colaboración que trascienden fronteras.

Cada proyecto se desarrolla siguiendo estándares internacionales y está orientado a resolver desafíos reales en navegación, sostenibilidad, logística y tecnología naval, combinando innovación académica y experiencia práctica.

Este proyecto busca desarrollar soluciones sostenibles para la industria naval europea, centrándose en:

  • Propulsión híbrida y eléctrica de embarcaciones.

  • Optimización de consumo energético y reducción de emisiones contaminantes.

  • Integración de energías renovables en puertos y flotas comerciales.

Colaboran universidades europeas, institutos de investigación y empresas navieras, permitiendo que nuestros estudiantes participen en ensayos experimentales, simulaciones y análisis de datos reales.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar sistemas de navegación autónoma segura para flotas comerciales y recreativas. Las principales líneas de investigación incluyen:

  • Inteligencia artificial aplicada a la navegación y gestión de rutas.

  • Sistemas de monitoreo y detección de obstáculos en tiempo real.

  • Protocolos internacionales de seguridad para embarcaciones autónomas.

NMU participa junto a institutos tecnológicos de primer nivel y empresas de automatización marítima, ofreciendo a los estudiantes acceso a laboratorios internacionales, simuladores avanzados y prácticas en embarcaciones experimentales.

Este proyecto tiene como propósito optimizar la eficiencia de los puertos y la cadena logística marítima a nivel internacional, mediante:

  • Implementación de sistemas IoT y Big Data para control de carga y tráfico portuario.

  • Desarrollo de algoritmos predictivos para la planificación de operaciones.

  • Evaluación de sostenibilidad y reducción de impactos ambientales en operaciones portuarias.

Los estudiantes de NMU participan en misiones de campo en puertos de España, Argentina y otros países asociados, integrándose a equipos multidisciplinarios de logística, ingeniería y gestión ambiental.

NMU participa activamente en proyectos de conservación y estudio de ecosistemas marinos, enfocados en:

  • Protección de especies en peligro y restauración de hábitats.

  • Monitoreo ambiental mediante tecnologías avanzadas (drones, sensores y GIS).

  • Educación y sensibilización en comunidades costeras sobre sostenibilidad marina.

Este proyecto conecta a investigadores, ONG y organismos internacionales, brindando a los estudiantes experiencia práctica en campo, análisis de datos y desarrollo de políticas sostenibles.

Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar nuevos materiales y técnicas de construcción naval, mejorando la seguridad, durabilidad y eficiencia de las embarcaciones. Se centra en:

  • Materiales ligeros y resistentes para cascos y estructuras.

  • Tecnologías de reparación avanzada y mantenimiento predictivo.

  • Diseño digital de interiores y sistemas inteligentes para confort y seguridad.

Los estudiantes y docentes participan en simulaciones virtuales, prototipos y pruebas internacionales, colaborando con universidades y empresas de todo el mundo, asegurando que las innovaciones sean aplicables globalmente.

Beneficios de los Proyectos Internacionales para Estudiantes y Profesionales NMU

Experiencia práctica global: Los estudiantes participan en proyectos reales con impacto internacional.

Red de colaboración: Acceso a expertos, investigadores y empresas de diferentes países.

Formación multidisciplinaria: Combinación de ingeniería, sostenibilidad, logística, inteligencia artificial y gestión.

Visibilidad internacional: Participación en conferencias, publicaciones y foros de innovación marítima.

Preparación profesional: Desarrollo de competencias avanzadas para liderar proyectos navales en cualquier parte del mundo.

Scroll al inicio