Máster en Robótica Submarina (ROVs y AUVs)

¿Por qué este master?

El Máster en Robótica Submarina (ROVs y AUVs) te prepara para liderar la próxima generación de exploradores oceánicos. Domina el diseño, la operación y el mantenimiento de vehículos submarinos teledirigidos (ROVs) y autónomos (AUVs), herramientas clave para la investigación científica, la industria offshore y la inspección de infraestructuras sumergidas. Este programa intensivo te ofrece una base sólida en ingeniería, robótica y oceanografía, combinada con prácticas en simuladores avanzados y equipos reales. Aprenderás a programar, navegar y solucionar problemas en entornos submarinos complejos, adquiriendo las habilidades necesarias para impulsar la innovación en este campo en constante crecimiento.

Ventajas diferenciales

  • Desarrollo de proyectos reales: Diseño, construcción y operación de ROVs/AUVs en misiones simuladas y reales.
  • Software y hardware de vanguardia: Formación en las herramientas y tecnologías más actuales del mercado.
  • Profesorado experto: Instructores con amplia experiencia en la industria y la investigación marina.
  • Networking profesional: Conexiones con empresas líderes en el sector de la robótica submarina.
  • Certificación profesional: Obtén una certificación reconocida que te abrirá las puertas al mercado laboral.

Máster en Robótica Submarina (ROVs y AUVs)

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros/as, técnicos/as y científicos/as que deseen especializarse en el diseño, operación y mantenimiento de ROVs y AUVs.
  • Profesionales del sector offshore (petróleo, gas, energías renovables) que buscan optimizar inspecciones, reparaciones y operaciones subacuáticas.
  • Biólogos marinos, oceanógrafos y arqueólogos subacuáticos que necesitan herramientas avanzadas para exploración, investigación y documentación en el medio marino.
  • Estudiantes de ingeniería, robótica o ciencias marinas que aspiran a una carrera de vanguardia en la robótica subacuática.
  • Responsables de I+D en empresas tecnológicas interesadas en innovar en el desarrollo de sistemas autónomos para aplicaciones submarinas.

Flexibilidad y especialización:
 Máster con opciones de aprendizaje a distancia, proyectos prácticos con equipamiento real y enfoque en las últimas tecnologías del sector.

Objetivos y competencias

Dominar la operación y mantenimiento de ROVs y AUVs:

«Realizar inspecciones, reparaciones y ajustes en sistemas mecánicos, eléctricos, hidráulicos y de control, garantizando la operatividad y seguridad.»

Desarrollar e implementar soluciones robóticas innovadoras para inspección y reparación submarina:

«Diseñar sistemas robóticos modulares y adaptables, integrando sensores avanzados y herramientas de manipulación precisa para optimizar la eficiencia y seguridad en entornos submarinos complejos.»

Gestionar proyectos de robótica submarina, desde la concepción hasta la entrega:

«Definir alcance, presupuesto y cronograma, coordinando equipos multidisciplinarios y gestionando riesgos técnicos y logísticos para asegurar el cumplimiento de objetivos.»

Interpretar datos y generar informes técnicos detallados:

«Utilizar herramientas de análisis estadístico y software de visualización de datos para identificar tendencias, patrones y anomalías, comunicando hallazgos de forma clara y concisa mediante informes técnicos personalizados para diferentes audiencias.»

Diseñar sistemas de control y navegación para ROVs y AUVs:

Implementar algoritmos de control robustos y sistemas de navegación inercial/acústica fusionando datos de sensores para garantizar precisión y estabilidad en entornos submarinos desafiantes.

Adaptar y aplicar tecnologías de robótica submarina a diversos entornos y necesidades:

«Seleccionar ROVs/AUVs apropiados, integrando sensores y herramientas específicas para inspección, reparación o mapeo submarino, optimizando la eficiencia y seguridad de la operación.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a los AUVs: Tipos, aplicaciones, ventajas y desventajas
  2. Arquitectura de sistemas AUV: Propulsión, energía, comunicación, sensores y control
  3. Sensores de navegación: IMU, DVL, GPS/USBL, altímetros, sonar, cámaras
  4. Sistemas de propulsión: hélices, thrusters, hydrojets; control de movimiento
  5. Fuentes de energía: baterías, pilas de combustible, sistemas híbridos y gestión de energía
  6. Comunicación subacuática: acústica, óptica, RF; protocolos y ancho de banda
  7. Modelado cinemático y dinámico: ecuaciones de movimiento, fuerzas, momentos
  8. Identificación de parámetros del modelo: técnicas experimentales y numéricas
  9. Diseño de controladores: PID, LQR, MPC, robustos, adaptativos
  10. Simulación y validación de controladores: entornos virtuales y pruebas en piscina

  1. Introducción a los ROVs y AUVs: historia, tipos y aplicaciones
  2. Principios de la robótica submarina: cinemática, dinámica y control
  3. Sensores y actuadores submarinos: cámaras, sonares, manipuladores
  4. Comunicaciones submarinas: acústica, óptica y cableadas
  5. Electrónica embarcada: fuentes de energía, microcontroladores y buses de datos
  6. Sistemas de navegación inercial (INS) y Doppler (DVL): funcionamiento y calibración
  7. Control de ROVs y AUVs: lazos de control, PID y control avanzado
  8. Simulación y modelado: herramientas y técnicas para el diseño y prueba
  9. Planificación de misiones submarinas: objetivos, rutas y estrategias
  10. Consideraciones de seguridad y operación en entornos submarinos

  1. Introducción a los sistemas submarinos: Tipos, aplicaciones y desafíos
  2. Hidrodinámica submarina: Fuerzas, momentos, estabilidad y control
  3. Sistemas de propulsión: Hélices, propulsores, bombas de chorro y sistemas avanzados
  4. Generación de energía: Baterías, pilas de combustible, sistemas autónomos
  5. Sistemas de navegación inercial (INS): Principios, errores y calibración
  6. Sensores de navegación: DVL, sonar, GPS (cuando aplicable) y magnetómetros
  7. Sistemas de control automático: Lógica de control, PID, control adaptativo
  8. Comunicaciones submarinas: Acústica, óptica y alternativas
  9. Integración de sistemas: Arquitectura, buses de datos y redundancia
  10. Pruebas y validación: Simulaciones, pruebas de mar y certificación

  1. Introducción a los ROVs y AUVs: Historia, tipos y aplicaciones
  2. Principios de Hidrodinámica: Flotabilidad, arrastre, sustentación y estabilidad
  3. Sistemas de Propulsión: Tipos de propulsores, motores eléctricos e hidráulicos
  4. Sistemas de Control: Arquitectura de control, sensores y actuadores
  5. Cables y Umbilicales: Tipos, características, gestión y mantenimiento
  6. Fuentes de Energía: Baterías, generadores y sistemas de alimentación remota
  7. Comunicaciones Submarinas: Acústica, óptica y cableada
  8. Navegación y Posicionamiento: Sistemas acústicos, inerciales y visuales
  9. Sensores y Cargas Útiles: Cámaras, sonares, manipuladores y herramientas específicas
  10. Operaciones ROV/AUV: Planificación, despliegue, ejecución y recuperación

  1. Introducción a los ROVs y AUVs: Historia, Tipos y Aplicaciones
  2. Principios de la Robótica Submarina: Cinemática, Dinámica y Control
  3. Componentes de un ROV/AUV: Estructura, Propulsión, Energía, Comunicación
  4. Sensores y Cargas Útiles: Cámaras, Sonar, Manipuladores, Instrumentación
  5. Sistemas de Navegación y Posicionamiento: USBL, LBL, INS, DVL
  6. Comunicaciones Submarinas: Acústica, Óptica, Cables Tethered
  7. Software y Control: Arquitectura, Interfaz de Usuario, Algoritmos
  8. Electricidad y Electrónica Submarina: Impermeabilización, Conectores, Cables
  9. Hidráulica y Neumática Submarina: Sistemas, Componentes, Mantenimiento
  10. Seguridad y Normativa: Estándares, Procedimientos, Riesgos

  1. Introducción a los ROVs y AUVs: Tipos, aplicaciones y componentes
  2. Hidrodinámica básica: Fuerzas, momentos y estabilidad de vehículos submarinos
  3. Sistemas de propulsión: Hélices, thrusters, configuración y control
  4. Sistemas de energía: Baterías, umbilicales, gestión de energía
  5. Sensores y sistemas de navegación: IMU, DVL, USBL, GPS (para AUVs)
  6. Sistemas de comunicación: Acústica, fibra óptica, protocolos
  7. Control de ROVs y AUVs: Lazos de control, PID, control avanzado
  8. Planificación de misiones: Rutas, waypoints, comportamientos (AUVs)
  9. Operaciones submarinas: Inspección, manipulación, rescate
  10. Mantenimiento y troubleshooting: Diagnóstico, reparación y prevención

  1. Introducción a los vehículos submarinos autónomos (AUV): Tipos y aplicaciones.
  2. Principios de la robótica submarina: Desafíos del entorno acuático.
  3. Sensores submarinos: Clasificación, principios de funcionamiento y características.
  4. Sistemas de navegación inercial (INS): Acelerómetros, giroscopios y IMUs.
  5. DVL (Doppler Velocity Log): Medición de velocidad y navegación.
  6. Sonares: Tipos, aplicaciones en navegación y mapeo submarino.
  7. Cámaras submarinas y sistemas de visión: Procesamiento de imágenes y reconocimiento de objetos.
  8. Sensores de presión y profundidad: Calibración y compensación.
  9. Brújulas y magnetómetros: Navegación en entornos magnéticos.
  10. Integración de sensores y fusión de datos: Filtrado Kalman y técnicas avanzadas.

  1. Introducción a los sistemas de navegación submarina autónoma: Historia y evolución.
  2. Sensores de navegación inercial (INS): Acelerómetros, giroscopios y unidades de medición inercial (IMU).
  3. Sistemas de posicionamiento acústico (USBL, LBL, SBL): Principios, configuración y calibración.
  4. DVL (Doppler Velocity Log): Medición de velocidad y navegación basada en el fondo marino.
  5. Sensores de profundidad y altitud: Presión, sonar y LIDAR submarino.
  6. Sistemas de comunicación submarina: Acústica, óptica y tethered.
  7. Control autónomo: Arquitecturas de control, algoritmos de control PID y control predictivo.
  8. Planificación de misiones: Generación de trayectorias, evitación de obstáculos y optimización de rutas.
  9. Fusión de sensores: Filtros Kalman, SLAM (Simultaneous Localization and Mapping).
  10. Consideraciones de energía y autonomía en vehículos submarinos.

  1. Introducción a la Robótica Submarina: conceptos básicos y evolución de la tecnología
  2. Tipos de vehículos submarinos: ROVs (Vehículos Operados Remotamente) y AUVs (Vehículos Autónomos Submarinos)
  3. Componentes esenciales de un ROV/AUV: sensores, cámaras, sistemas de propulsión y control
  4. Principios de navegación submarina: posicionamiento, control de profundidad y orientación
  5. Metodologías de diseño: fases del diseño, desde la concepción hasta la fabricación
  6. Análisis de materiales: resistencia, flotabilidad y consideraciones ambientales
  7. Programación de firmware y software: lenguajes y plataformas utilizadas en ROV y AUV
  8. Simulación y pruebas en entorno controlado: estrategias para validación de diseño
  9. Retos de funcionamiento en entornos submarinos: presión, temperatura y visibilidad
  10. Estudio de casos prácticos: proyectos de ROVs y AUVs en distintas aplicaciones

Salidas profesionales

«`html

  • Operador de ROVs/AUVs: Inspección, mantenimiento y reparación de infraestructuras submarinas (oleoductos, parques eólicos marinos, etc.).
  • Técnico de mantenimiento de ROVs/AUVs: Reparación, calibración y mantenimiento preventivo de vehículos submarinos.
  • Ingeniero de diseño y desarrollo de ROVs/AUVs: Participación en el diseño, construcción y mejora de vehículos submarinos.
  • Investigador científico: Utilización de ROVs/AUVs para la exploración marina, investigación biológica, geológica y arqueológica.
  • Gestor de proyectos submarinos: Planificación y coordinación de proyectos que involucran el uso de ROVs/AUVs.
  • Consultor técnico: Asesoramiento a empresas y organizaciones sobre la selección y uso de ROVs/AUVs.
  • Instructor/Formador: Capacitación de personal en la operación y mantenimiento de ROVs/AUVs.
  • Ventas y soporte técnico: Comercialización de ROVs/AUVs y prestación de soporte técnico a clientes.
  • Sector de defensa: Operación y mantenimiento de ROVs/AUVs para tareas de vigilancia, reconocimiento y contramedidas.
  • Empresas de rescate y salvamento: Utilización de ROVs/AUVs en operaciones de búsqueda y rescate submarino.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Diseño y Operación: Domina la construcción, pilotaje y mantenimiento de ROVs y AUVs, herramientas esenciales en la exploración submarina.
  • Tecnologías Avanzadas: Profundiza en la navegación autónoma, el procesamiento de imágenes submarinas y la inteligencia artificial aplicada a la robótica marina.
  • Aplicaciones Prácticas: Aprende a aplicar la robótica submarina en inspecciones de infraestructuras, investigación científica, rescate marítimo y la industria offshore.
  • Simulaciones y Prácticas: Participa en simulaciones realistas y prácticas de campo que te prepararán para enfrentar los desafíos del mundo real.
  • Profesionales Expertos: Aprende de expertos en robótica submarina con experiencia en la industria y la investigación, y construye tu red profesional.
Impulsa tu carrera en la vanguardia de la tecnología submarina con nuestro Máster en Robótica Submarina.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Un ROV (Remotely Operated Vehicle) está conectado a una embarcación en la superficie mediante un cable umbilical que le proporciona energía y permite la comunicación y control, mientras que un AUV (Autonomous Underwater Vehicle) opera de forma independiente sin conexión física a la superficie, siguiendo una misión preprogramada.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la Robótica Submarina: conceptos básicos y evolución de la tecnología
  2. Tipos de vehículos submarinos: ROVs (Vehículos Operados Remotamente) y AUVs (Vehículos Autónomos Submarinos)
  3. Componentes esenciales de un ROV/AUV: sensores, cámaras, sistemas de propulsión y control
  4. Principios de navegación submarina: posicionamiento, control de profundidad y orientación
  5. Metodologías de diseño: fases del diseño, desde la concepción hasta la fabricación
  6. Análisis de materiales: resistencia, flotabilidad y consideraciones ambientales
  7. Programación de firmware y software: lenguajes y plataformas utilizadas en ROV y AUV
  8. Simulación y pruebas en entorno controlado: estrategias para validación de diseño
  9. Retos de funcionamiento en entornos submarinos: presión, temperatura y visibilidad
  10. Estudio de casos prácticos: proyectos de ROVs y AUVs en distintas aplicaciones

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio