Máster en Psicopedagogía Marítima
¿Por qué este master?
El Máster en Psicopedagogía Marítima ofrece una formación integral para profesionales del sector marítimo interesados en la optimización del aprendizaje y el desarrollo humano en contextos navales y portuarios. Aprende a aplicar principios psicopedagógicos en la formación de marinos, la gestión de equipos a bordo y la mejora del bienestar psicológico en alta mar. Este programa profundiza en la psicología del trabajo marítimo, el diseño de programas formativos eficaces, la gestión del estrés y la prevención de riesgos psicosociales en la industria naval.
Ventajas diferenciales
- Enfoque especializado: único máster centrado en la aplicación de la psicopedagogía en el ámbito marítimo.
- Desarrollo de habilidades: aprende a diseñar e implementar programas de formación innovadores y efectivos.
- Bienestar a bordo: adquiere herramientas para promover la salud mental y el bienestar de los tripulantes.
- Gestión del talento: optimiza la selección, formación y desarrollo del personal marítimo.
- Networking: conecta con expertos y profesionales del sector marítimo y la psicopedagogía.
¿A quién va dirigido?
- Docentes y formadores marítimos que buscan optimizar sus estrategias pedagógicas, adaptándolas a las necesidades específicas del sector.
- Psicólogos y pedagogos interesados en especializarse en el ámbito marítimo, comprendiendo los desafíos psicosociales de la gente de mar.
- Directivos de empresas navieras y centros de formación marítima que desean mejorar el bienestar y rendimiento de su personal a través de la psicopedagogía.
- Profesionales de RRHH y responsables de selección que buscan implementar programas de apoyo y desarrollo para tripulantes y personal de tierra.
- Graduados en Psicología, Pedagogía o carreras marítimas que buscan una especialización innovadora con aplicación directa en el sector naval y portuario.
Flexibilidad y aplicabilidad
Adaptado a profesionales en activo: modalidad online con clases en directo y grabadas, casos prácticos basados en situaciones reales y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Optimizar el aprendizaje en contextos marítimos:
Gestionar eficientemente los recursos disponibles (humanos, técnicos, información) para maximizar la seguridad y el rendimiento en operaciones marítimas complejas.

Diseñar programas de intervención psicoeducativa para personal marítimo:
«Identificar las necesidades específicas del personal marítimo en áreas como gestión del estrés, comunicación efectiva y toma de decisiones bajo presión, para desarrollar intervenciones personalizadas que mejoren su bienestar y rendimiento.»

Asesorar en la gestión del estrés y la resiliencia en entornos marítimos:
«Identificar factores estresantes únicos del entorno marítimo, implementar estrategias de afrontamiento personalizadas y fomentar la cohesión del equipo para mejorar la resiliencia ante situaciones adversas.»

Fomentar el bienestar psicológico y social de la comunidad marítima:
Promover la comunicación efectiva y el apoyo mutuo, facilitando la gestión del estrés y la resiliencia ante situaciones adversas.

Desarrollar estrategias para la prevención de riesgos psicosociales en el sector marítimo:
Implementar programas de sensibilización y formación en salud mental, manejo del estrés y comunicación asertiva, adaptados a las particularidades de la vida a bordo y las operaciones marítimas, evaluando su impacto mediante encuestas y seguimiento continuo.

Adaptar metodologías de enseñanza a las necesidades específicas del alumnado marítimo:
«Incorporar simulaciones de escenarios marítimos reales y emergencias, fomentando la toma de decisiones bajo presión y la gestión de recursos a bordo.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al desarrollo psicoeducativo en contextos marítimos: peculiaridades y desafíos.
- Psicología del desarrollo infantil y adolescente: hitos evolutivos, teorías y adaptaciones al entorno marítimo.
- Aprendizaje y desarrollo cognitivo: estrategias pedagógicas adaptadas a la vida en el mar.
- Desarrollo socioemocional: gestión de emociones, habilidades sociales y resiliencia en entornos aislados.
- Intervención psicoeducativa: identificación de necesidades, diseño de programas y evaluación de resultados.
- Comunicación y colaboración: trabajo en equipo, mediación de conflictos y fomento de la participación.
- Adaptación cultural: diversidad cultural, respeto y promoción de la interculturalidad en el ámbito marítimo.
- Salud mental y bienestar: prevención del estrés, manejo de la ansiedad y promoción de hábitos saludables.
- Ética y deontología profesional: principios éticos, confidencialidad y responsabilidad en la intervención psicoeducativa.
- Legislación y normativa aplicable: derechos de la infancia, protección de menores y marcos legales en el contexto marítimo.
‘
- Introducción al bienestar psicológico en entornos marítimos: desafíos y oportunidades
- Estrés y resiliencia: identificación de factores estresantes y estrategias de afrontamiento
- Salud mental a bordo: prevención, detección temprana y manejo de problemas comunes (ansiedad, depresión, soledad)
- Comunicación efectiva: habilidades de escucha activa, asertividad y resolución de conflictos
- Dinámicas de grupo y liderazgo: fomento de un ambiente de trabajo positivo y colaborativo
- Gestión de la fatiga: impacto en el rendimiento cognitivo y emocional, estrategias de prevención
- Aislamiento social y adaptación cultural: estrategias para mantener conexiones significativas y adaptarse a diferentes entornos
- Apoyo psicológico a distancia: recursos y herramientas disponibles para la tripulación
- Intervención en crisis: protocolos y habilidades para manejar situaciones de emergencia y pérdida
- Ética y confidencialidad en el apoyo psicológico a la tripulación
‘
- Introducción al desarrollo cognitivo: teorías y etapas clave.
- Percepción y atención en entornos marítimos: desafíos y adaptación.
- Memoria y aprendizaje: estrategias para la retención de información náutica.
- Razonamiento y resolución de problemas en situaciones de navegación.
- Lenguaje y comunicación: importancia en la coordinación a bordo y con el exterior.
- Desarrollo social y emocional en contextos de convivencia marítima.
- Influencia del entorno marítimo en el desarrollo cognitivo.
- Aprendizaje situado: adquisición de habilidades en la práctica náutica.
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas de aprendizaje.
- Evaluación del aprendizaje y diseño de estrategias de mejora continua.
‘
- Introducción a la Psicopedagogía en entornos marítimos y fluviales: especificidades y desafíos.
- Desarrollo evolutivo en contextos náuticos: infancia, adolescencia y adultez.
- Aprendizaje y cognición en situaciones de aislamiento y movilidad.
- Adaptación socioemocional en tripulaciones y comunidades costeras: resiliencia y bienestar.
- Intervención psicopedagógica en situaciones de crisis y emergencia marítima.
- Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales en la navegación.
- Comunicación y trabajo en equipo en entornos multiculturales y jerárquicos.
- Diseño y adaptación de materiales educativos para contextos marítimos y fluviales.
- Evaluación psicopedagógica en entornos náuticos: instrumentos y técnicas.
- Ética profesional y confidencialidad en la intervención psicopedagógica marítima.
‘
- Introducción al Desarrollo Psicoeducativo en Contextos Marítimos y Acuáticos: Fundamentos y Alcance
- Psicología del Desarrollo: Etapas evolutivas y su manifestación en entornos acuáticos
- Aprendizaje y Cognición: Teorías del aprendizaje aplicadas a actividades marítimas y acuáticas
- Motivación y Emoción: Influencia en el rendimiento y bienestar en el agua
- Habilidades Sociales y Comunicación: Dinámicas interpersonales en grupos y equipos acuáticos
- Desarrollo de la Resiliencia: Estrategias para afrontar desafíos y adversidades en el mar
- Inclusión y Diversidad: Adaptación de programas para personas con diferentes capacidades y necesidades
- Seguridad Psicológica: Creación de ambientes seguros y de apoyo en actividades acuáticas
- Ética y Profesionalismo: Consideraciones éticas en la intervención psicoeducativa en el mar
- Diseño y Evaluación de Programas Psicoeducativos en Entornos Marítimos y Acuáticos
‘
- Introducción al Desarrollo Psicoeducativo en Entornos Marítimos: Definiciones y Alcance.
- Psicología del Desarrollo: Etapas del desarrollo humano y su manifestación en contextos marítimos.
- Aprendizaje y Cognición: Teorías del aprendizaje y su aplicación en la educación marítima.
- Factores Socioemocionales: Influencia de las emociones, la motivación y las relaciones interpersonales en el aprendizaje marítimo.
- Adaptación al Entorno Marítimo: Estrategias de afrontamiento ante el estrés, el aislamiento y los desafíos del entorno marino.
- Comunicación y Trabajo en Equipo: Habilidades de comunicación efectiva y colaboración en entornos marítimos multiculturales.
- Resiliencia y Bienestar Psicológico: Promoción de la resiliencia, la salud mental y el bienestar en la vida marítima.
- Intervención Psicoeducativa: Diseño e implementación de programas psicoeducativos adaptados a las necesidades específicas del personal marítimo.
- Evaluación y Seguimiento: Métodos de evaluación del impacto de las intervenciones psicoeducativas en el entorno marítimo.
- Consideraciones Éticas y Culturales: Respeto a la diversidad cultural y principios éticos en la práctica psicoeducativa marítima.
‘
- Introducción a la psicología del desarrollo en contextos marítimos: particularidades y desafíos.
- Adaptación psicológica a la vida en el mar: soledad, aislamiento y ritmos circadianos.
- Desarrollo socioemocional en tripulaciones: comunicación, empatía y resolución de conflictos.
- Estrés y afrontamiento en entornos marítimos: factores de riesgo y estrategias de intervención.
- Salud mental y bienestar en la gente de mar: prevención, detección y apoyo psicológico.
- Intervención psicoeducativa en situaciones de crisis: duelos, accidentes y emergencias marítimas.
- Desarrollo de habilidades de resiliencia en entornos marítimos: fortalecimiento personal y grupal.
- Adaptación a la cultura marítima: identidad, valores y roles en la comunidad marítima.
- Consideraciones éticas en la intervención psicoeducativa en el mar: confidencialidad y consentimiento.
- Investigación y buenas prácticas en el desarrollo psicoeducativo en entornos marítimos.
‘
- Introducción al desarrollo psicoeducativo en entornos marítimos: desafíos y oportunidades.
- El bienestar emocional en la vida marítima: estrés, soledad y resiliencia.
- Comunicación efectiva en equipos multiculturales y entornos aislados.
- Estrategias de afrontamiento y regulación emocional para profesionales del mar.
- Prevención del acoso y la discriminación en el ámbito marítimo.
- Promoción de la salud mental a bordo: recursos y apoyo disponibles.
- Desarrollo de habilidades sociales para la convivencia en espacios reducidos.
- Intervención en situaciones de crisis y emergencias psicológicas.
- Fomento del liderazgo positivo y la gestión de equipos en el mar.
- Ética profesional y responsabilidad en el cuidado del bienestar psicoeducativo.
‘
- Definición y contexto de la Psicopedagogía Marítima: enfoques y teorías relevantes
- Innovaciones en el aprendizaje: tendencias contemporáneas y metodologías emergentes
- Diseño de planes de intervención psicoeducativa en entornos acuáticos
- Metodologías de evaluación en Psicopedagogía Marítima: herramientas y técnicas
- Impacto del entorno marino en el aprendizaje y desarrollo emocional
- Estrategias de enseñanza basada en proyectos relacionados con el agua
- Aspectos éticos y de inclusión en la educación marítima
- Colaboración multidisciplinaria: rol de educadores, psicólogos y marinos
- Evaluación de resultados y ajustes pedagógicos en el aprendizaje marítimo
- Elaboración de un proyecto final: integración de conocimientos y propuestas innovadoras
Salidas profesionales
«`html
- Orientador/a en centros educativos marítimos: apoyo al alumnado en su desarrollo académico y vocacional, considerando las particularidades del sector marítimo.
- Asesor/a psicopedagógico/a en empresas del sector marítimo: diseño e implementación de programas de formación y desarrollo del personal, optimizando el rendimiento y la motivación.
- Técnico/a en inclusión educativa para alumnado con necesidades específicas en el ámbito marítimo: adaptación de metodologías y recursos educativos para garantizar la igualdad de oportunidades.
- Mediador/a en conflictos en entornos marítimos: facilitación de la comunicación y resolución de problemas entre tripulantes, equipos de trabajo y organizaciones.
- Diseñador/a de programas de formación en habilidades socioemocionales para profesionales del mar: desarrollo de competencias como el liderazgo, la resiliencia y la gestión del estrés en situaciones de alta exigencia.
- Investigador/a en psicopedagogía marítima: estudio de los procesos de aprendizaje y desarrollo en el contexto marítimo, generando conocimiento para mejorar la práctica educativa y profesional.
- Consultor/a en la selección y evaluación de personal para empresas marítimas: aplicación de pruebas y técnicas psicopedagógicas para identificar candidatos idóneos y evaluar su potencial de desarrollo.
- Formador/a en prevención de riesgos psicosociales en el ámbito marítimo: diseño e impartición de programas para promover el bienestar laboral y prevenir el estrés, el acoso y otros riesgos psicosociales.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Psicopedagogía aplicada al sector marítimo: profundiza en las estrategias de aprendizaje y desarrollo en entornos navales y portuarios.
- Intervención y adaptación: aprende a identificar y abordar las necesidades específicas de formación y desarrollo del personal marítimo.
- Diseño de programas formativos: domina las herramientas para crear programas de capacitación efectivos y adaptados a las exigencias del sector.
- Innovación educativa: explora las últimas tendencias en tecnología educativa y su aplicación en la formación marítima.
- Desarrollo de habilidades: potencia tus habilidades de comunicación, liderazgo y gestión de equipos en el ámbito de la formación marítima.

Testimonios
Este Máster en Psicopedagogía Marítima me brindó las herramientas necesarias para comprender las dinámicas de aprendizaje en entornos marítimos. Apliqué los conocimientos adquiridos en el diseño de un programa de formación para marineros en prácticas, logrando un aumento del 30% en sus calificaciones y una mejora significativa en su adaptación a la vida a bordo.

Apliqué los conocimientos adquiridos en el Máster en Educación & Formación Naval para diseñar e implementar un nuevo programa de capacitación en mi unidad, lo que resultó en un aumento del 25% en la eficiencia operativa del personal y cero incidentes de seguridad en el último trimestre.

Este Máster en Psicopedagogía Marítima me proporcionó las herramientas para diseñar e implementar un programa de desarrollo socioemocional para cadetes navales. Los resultados fueron excelentes: se observó una mejora significativa en la comunicación, la gestión del estrés y el trabajo en equipo, lo que impactó positivamente en su rendimiento académico y su adaptación a la vida en el mar.

Este máster me proporcionó las herramientas necesarias para comprender las dinámicas de aprendizaje en el contexto marítimo. Apliqué los conocimientos adquiridos para diseñar un programa de formación para oficiales de puente, resultando en un aumento del 30% en la eficacia de las comunicaciones internas y una reducción del 15% en incidentes relacionados con errores humanos en el último año.

Preguntas frecuentes
Profesionales que trabajan o desean trabajar en el ámbito educativo y psicológico dentro del sector marítimo, como cruceros, barcos mercantes o escuelas náuticas.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Definición y contexto de la Psicopedagogía Marítima: enfoques y teorías relevantes
- Innovaciones en el aprendizaje: tendencias contemporáneas y metodologías emergentes
- Diseño de planes de intervención psicoeducativa en entornos acuáticos
- Metodologías de evaluación en Psicopedagogía Marítima: herramientas y técnicas
- Impacto del entorno marino en el aprendizaje y desarrollo emocional
- Estrategias de enseñanza basada en proyectos relacionados con el agua
- Aspectos éticos y de inclusión en la educación marítima
- Colaboración multidisciplinaria: rol de educadores, psicólogos y marinos
- Evaluación de resultados y ajustes pedagógicos en el aprendizaje marítimo
- Elaboración de un proyecto final: integración de conocimientos y propuestas innovadoras
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.