Máster en Nanotecnología para la Industria Naval
¿Por qué este master?
El Máster en Nanotecnología para la Industria Naval te prepara para liderar la innovación en el sector marítimo. Aprende a aplicar las propiedades únicas de los nanomateriales para optimizar el rendimiento, la durabilidad y la sostenibilidad de las embarcaciones y estructuras navales. Este programa explora desde el desarrollo de recubrimientos anti-incrustantes y resistentes a la corrosión hasta la implementación de sensores nanotecnológicos para el monitoreo estructural y la mejora de la eficiencia energética. Domina las técnicas de caracterización, manipulación y modelado de nanomateriales, y aprende a evaluar su impacto ambiental y regulatorio.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: Laboratorios especializados con equipamiento de última generación para la síntesis y análisis de nanomateriales.
- Colaboración con la industria: Proyectos reales con empresas líderes del sector naval y astilleros.
- Desarrollo de soluciones innovadoras: Diseño y optimización de materiales nanotecnológicos para aplicaciones específicas en la industria naval.
- Visión integral: Consideración de los aspectos económicos, ambientales y de seguridad en la implementación de la nanotecnología.
- Docentes expertos: Profesores con amplia experiencia en investigación y desarrollo en nanotecnología y su aplicación en el ámbito naval.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros navales y arquitectos navales interesados en la aplicación de nanomateriales para mejorar la eficiencia, resistencia y sostenibilidad de embarcaciones.
- Científicos de materiales y químicos que buscan especializarse en el desarrollo y la caracterización de nanorecubrimientos y nanocompuestos para la industria naval.
- Profesionales de la industria naval que desean actualizar sus conocimientos sobre las últimas innovaciones en nanotecnología y su impacto en la construcción y el mantenimiento de buques.
- Investigadores y desarrolladores que buscan profundizar en la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones de la nanotecnología en el sector marítimo.
- Graduados en ingeniería, física o química que aspiran a una carrera en el campo de la nanotecnología aplicada a la industria naval, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
Flexibilidad para tu carrera
Programa diseñado para profesionales activos: aprendizaje online con recursos multimedia, foros de discusión y tutorías personalizadas para adaptarse a tu ritmo.

Objetivos y competencias

Desarrollar soluciones innovadoras para la corrosión en ambientes marinos:
«Implementar recubrimientos avanzados y técnicas electroquímicas, adaptando estrategias preventivas a las características específicas del entorno marítimo.»

Implementar materiales nanotecnológicos para optimizar la eficiencia energética de embarcaciones:
«Integrar recubrimientos nanotecnológicos en hélices y cascos para reducir la fricción y el consumo de combustible, monitorizando su rendimiento mediante sensores especializados y ajustando parámetros de navegación en tiempo real.»

Integrar nanosistemas avanzados para mejorar la detección y el control de contaminantes en el agua:
«Desarrollar sensores basados en nanomateriales con alta sensibilidad y selectividad para contaminantes específicos, implementando sistemas de control automatizados que utilicen estos datos para optimizar procesos de tratamiento y remediación.»

Aplicar nanotecnología para mejorar la resistencia y durabilidad de estructuras navales:
«Mediante la aplicación de recubrimientos nanotecnológicos anticorrosivos y auto-reparables, incrementando la vida útil y reduciendo los costes de mantenimiento.»

Crear recubrimientos nanoestructurados que minimicen la adherencia de organismos marinos (biofouling):
«Sintetizar materiales con rugosidad controlada y baja energía superficial, incorporando nanopartículas con propiedades anti-adhesión o liberadoras de compuestos biocidas de bajo impacto ambiental.»

Diseñar sensores nanotecnológicos para monitorizar la salud estructural de los buques:
«Integrar materiales nanoestructurados con propiedades piezoeléctricas o de fibra óptica para detectar deformaciones, corrosión y fatiga en tiempo real.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a los nanomateriales: Definición, clasificación y propiedades.
- Síntesis y fabricación de nanopartículas: Métodos químicos, físicos y biológicos.
- Caracterización de nanomateriales: Técnicas de microscopía, espectroscopía y difracción.
- Nanocompuestos: Tipos, propiedades y métodos de preparación.
- Nanorrevestimientos: Funcionalidades, técnicas de aplicación y durabilidad.
- Aplicaciones navales de nanomateriales: Resistencia a la corrosión, antifouling y sensores.
- Nanomateriales para la mejora de la eficiencia energética en buques.
- Nanomateriales en sistemas de propulsión y generación de energía naval.
- Normativa y seguridad en el uso de nanomateriales en el ámbito naval.
- Tendencias futuras y retos en la aplicación de nanomateriales en la industria naval.
‘
- Introducción a los materiales avanzados: Definición, clasificación y propiedades generales.
- Nanomateriales: Tipos, síntesis, caracterización y aplicaciones en el entorno marino.
- Polímeros marinos: Biopolímeros, polímeros sintéticos, biodegradabilidad y ecotoxicidad.
- Cerámicos y vidrios marinos: Resistencia a la corrosión, bioactividad y aplicaciones en sensores y recubrimientos.
- Metales y aleaciones marinas: Resistencia a la corrosión, fatiga y estrategias de protección catódica.
- Nanocompuestos poliméricos: Refuerzo, barrera, conductividad y aplicaciones en embarcaciones y estructuras offshore.
- Nanocompuestos cerámicos y metálicos: Mejora de propiedades mecánicas, térmicas y aplicaciones en sistemas de propulsión y energía.
- Recubrimientos avanzados: Anti-fouling, anti-corrosión, autolimpiantes y basados en nanotecnología.
- Adhesivos y selladores marinos: Resistencia al agua salada, durabilidad y aplicaciones en ensamblaje de estructuras.
- Evaluación del ciclo de vida (LCA) y sostenibilidad de los materiales avanzados y nanocompuestos marinos.
‘
- Introducción a los Materiales Avanzados: Definición, clasificación y propiedades.
- Aleaciones de Alto Rendimiento: Aceros avanzados, aleaciones de titanio y níquel para aplicaciones marinas.
- Materiales Compuestos: Polímeros reforzados con fibra (FRP), aplicaciones en cascos, superestructuras y componentes.
- Corrosión y Protección: Mecanismos de corrosión en ambientes marinos, recubrimientos protectores, protección catódica.
- Propulsión Marina: Tipos de sistemas de propulsión (hélices, chorros, pods), eficiencia y sostenibilidad.
- Combustibles Alternativos: GNL, metanol, amoníaco, hidrógeno. Impacto en el rendimiento y la seguridad.
- Sistemas de Seguridad Marítima: Detección y extinción de incendios, sistemas de evacuación, equipos de salvamento.
- Regulaciones y Normativas: IMO, SOLAS, clasificación de materiales y sistemas de seguridad.
- Evaluación de Riesgos: Identificación y análisis de riesgos en sistemas de propulsión y seguridad.
- Mantenimiento y Reparación: Técnicas de inspección no destructivas (NDT), reparación de materiales avanzados.
‘
- Introducción a los nanomateriales: Tipos, propiedades y aplicaciones potenciales en el sector marítimo.
- Fundamentos de la corrosión marina: Mecanismos electroquímicos, factores ambientales y tipos de corrosión.
- Materiales metálicos en ambientes marinos: Aceros, aleaciones de aluminio, cobre y titanio: ventajas y desventajas.
- Técnicas de caracterización de materiales: Microscopía (SEM, TEM, AFM), espectroscopía (EDS, XPS).
- Recubrimientos protectores: Tipos (orgánicos, inorgánicos, metálicos), métodos de aplicación y control de calidad.
- Nanomateriales en recubrimientos: Incorporación de nanopartículas para mejorar la resistencia a la corrosión, la abrasión y la adherencia.
- Inhibidores de corrosión: Clasificación, mecanismos de acción y consideraciones ambientales.
- Evaluación del desempeño de materiales y recubrimientos: Ensayos acelerados, pruebas de campo y técnicas electroquímicas.
- Estándares y normativas: ASTM, ISO y otras normas relevantes para la selección y aplicación de materiales en el sector marino.
- Casos de estudio: Aplicación de nanomateriales y recubrimientos en estructuras marinas, embarcaciones y equipos.
‘
- Introducción a los Nanomateriales: Tipos, propiedades y aplicaciones
- Corrosión en el entorno naval: Mecanismos, tipos y factores influyentes
- Eficiencia energética naval: Tecnologías, estrategias y regulaciones
- Nanomateriales para la protección contra la corrosión: Recubrimientos y aditivos
- Nanomateriales para la reducción de la fricción y el desgaste en maquinaria naval
- Aplicación de nanomateriales en sensores y sistemas de monitorización de la corrosión
- Optimización del rendimiento energético mediante nanomateriales en sistemas de propulsión
- Aislamiento térmico con nanomateriales para la eficiencia energética en buques
- Normativa y seguridad en el manejo de nanomateriales en la industria naval
- Estudios de caso: Aplicaciones exitosas de nanomateriales en la eficiencia energética y la protección contra la corrosión en buques
‘
- Introducción a la nanociencia y la nanotecnología: conceptos básicos y aplicaciones.
- Síntesis de nanomateriales: métodos «top-down» y «bottom-up», control de tamaño y forma.
- Caracterización de nanomateriales: técnicas de microscopía (SEM, TEM, AFM), espectroscopía (XPS, EDS).
- Nanomateriales metálicos: nanopartículas, nanocables, nanofilms; propiedades y aplicaciones.
- Nanomateriales cerámicos y poliméricos: óxidos, nitruros, polímeros conductores; propiedades y aplicaciones.
- Corrosión en ambientes marinos: mecanismos, factores influyentes (salinidad, temperatura, pH).
- Tipos de corrosión marina: uniforme, galvánica, por picaduras, erosión-corrosión, corrosión bajo tensión.
- Efecto de la nanoestructura en la corrosión: influencia del tamaño de grano, defectos y composición superficial.
- Recubrimientos nanoestructurados anticorrosivos: aplicación de nanomateriales para mejorar la protección contra la corrosión.
- Nanomateriales para la detección y monitoreo de la corrosión: sensores basados en nanomateriales para aplicaciones marinas.
‘
- Introducción a los nanomateriales: Tipos, propiedades y aplicaciones
- Corrosión marina: Mecanismos, factores influyentes y tipos de corrosión
- Recubrimientos marinos: Tipos, funciones y métodos de aplicación
- Nanomateriales anticorrosivos: Desarrollo y aplicación en recubrimientos
- Técnicas de caracterización de nanomateriales y recubrimientos
- Evaluación de la corrosión: Métodos electroquímicos y no destructivos
- Normativa y estándares relacionados con la corrosión y recubrimientos marinos
- Diseño de recubrimientos marinos: Selección de materiales y formulación
- Preparación de superficies para la aplicación de recubrimientos
- Impacto ambiental de los nanomateriales y recubrimientos marinos
‘
- Introducción a los nanomateriales: Tipos, propiedades y aplicaciones en la industria naval.
- Corrosión en ambientes marinos: Mecanismos, tipos y factores influyentes.
- Recubrimientos nanotecnológicos anticorrosivos: Diseño, aplicación y evaluación.
- Optimización de estructuras navales: Metodologías de diseño y análisis estructural.
- Técnicas de inspección y monitorización de la corrosión en estructuras navales.
- Soldadura y unión de materiales en la construcción naval: Aspectos relevantes en la corrosión.
- Modelado y simulación de la corrosión en estructuras navales.
- Selección de materiales resistentes a la corrosión para aplicaciones navales.
- Normativa y estándares relacionados con la corrosión y la protección de estructuras navales.
- Estudios de caso: Aplicación de nanomateriales y estrategias anticorrosivas en buques y plataformas marinas.
‘
- Introducción a la nanotecnología: fundamentos, historia y contexto industrial
- Propiedades de los materiales a nanoescala: mecánicas, térmicas y eléctricas
- Aplicaciones de la nanotecnología en materiales compuestos para la construcción naval
- Técnicas de caracterización: microscopía electrónica, espectroscopía y análisis de superficies
- Integración de nanomateriales en estructuras navales: beneficios y desafíos
- Normativas y estándares en la implementación de nanotecnología en la industria naval
- Case studies: proyectos exitosos y aplicaciones en buques y plataformas marítimas
- Impacto medioambiental y sostenibilidad en el uso de nanotecnología en el sector naval
- Perspectivas futuras y tendencias emergentes en la nanotecnología para la construcción naval
- Desarrollo de proyectos finales: estrategias, presentaciones y evaluaciones del trabajo realizado
Salidas profesionales
«`html
- Investigación y Desarrollo (I+D) en la industria naval: Desarrollo de nuevos materiales, recubrimientos y sensores nanotecnológicos para aplicaciones marítimas.
- Ingeniería de materiales y procesos: Optimización de la resistencia a la corrosión, la eficiencia energética y la durabilidad de las estructuras navales mediante nanotecnología.
- Consultoría técnica especializada: Asesoramiento a empresas navales en la implementación de soluciones nanotecnológicas para mejorar el rendimiento y la seguridad de los buques.
- Control de calidad y ensayos no destructivos (END): Utilización de técnicas nanotecnológicas para la detección temprana de fallos y defectos en materiales y componentes navales.
- Diseño y simulación de sistemas navales avanzados: Modelado y simulación del comportamiento de materiales y dispositivos nanotecnológicos en entornos marinos.
- Fabricación y producción de componentes nanotecnológicos para la industria naval: Desarrollo y producción de sensores, recubrimientos y materiales nanoestructurados para aplicaciones específicas.
- Gestión de proyectos de innovación tecnológica: Liderazgo y gestión de proyectos de investigación y desarrollo en nanotecnología aplicada a la industria naval.
- Emprendimiento tecnológico: Creación de nuevas empresas basadas en la nanotecnología para ofrecer soluciones innovadoras a la industria naval.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Dominio Nanomateriales: aprende a diseñar y aplicar nanomateriales innovadores para optimizar el rendimiento y la durabilidad de estructuras navales.
- Especialización en Corrosión: profundiza en técnicas avanzadas para la protección contra la corrosión marina mediante nanotecnología, un problema crucial en la industria.
- Eficiencia Energética: descubre cómo las nanoestructuras pueden mejorar la eficiencia energética de embarcaciones y sistemas navales, reduciendo costos y emisiones.
- Innovación en Recubrimientos: desarrolla recubrimientos nanoestructurados con propiedades autolimpiantes, anti-incrustantes y de alta resistencia para entornos marinos exigentes.
- Simulación y Modelado: adquiere habilidades en simulación y modelado de sistemas nanotecnológicos aplicados al sector naval, optimizando el diseño y la implementación.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas necesarias para liderar el desarrollo de un nuevo recubrimiento anti-incrustante basado en nanotecnología. Su aplicación en nuestra flota redujo el consumo de combustible en un 12% y los costes de mantenimiento en un 15%, superando las expectativas de la empresa y consolidándonos como referentes en innovación dentro del sector.

Apliqué los conocimientos adquiridos en el Máster en Robótica y Automatización Marítima para desarrollar un sistema de navegación autónoma para embarcaciones de pequeño porte. Este sistema, probado con éxito en entornos reales, redujo los costes operativos en un 30% y minimizó el riesgo de accidentes por error humano, lo que resultó en un aumento significativo de la eficiencia y seguridad para la empresa.

Este máster me proporcionó las herramientas necesarias para liderar el desarrollo de un nuevo recubrimiento anti-incrustante basado en nanomateriales. Su aplicación en nuestra flota redujo significativamente el consumo de combustible y el impacto ambiental, generando un ahorro considerable para la empresa y posicionándonos como pioneros en sostenibilidad en el sector.

Este máster me proporcionó las herramientas necesarias para liderar el desarrollo de un nuevo recubrimiento anti-incrustaciones basado en nanomateriales. Su aplicación en nuestra flota redujo el consumo de combustible en un 12% y los costes de mantenimiento en un 15%, superando las expectativas de la empresa y posicionándonos a la vanguardia del sector.

Preguntas frecuentes
La industria naval.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector industrial naval.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la nanotecnología: fundamentos, historia y contexto industrial
- Propiedades de los materiales a nanoescala: mecánicas, térmicas y eléctricas
- Aplicaciones de la nanotecnología en materiales compuestos para la construcción naval
- Técnicas de caracterización: microscopía electrónica, espectroscopía y análisis de superficies
- Integración de nanomateriales en estructuras navales: beneficios y desafíos
- Normativas y estándares en la implementación de nanotecnología en la industria naval
- Case studies: proyectos exitosos y aplicaciones en buques y plataformas marítimas
- Impacto medioambiental y sostenibilidad en el uso de nanotecnología en el sector naval
- Perspectivas futuras y tendencias emergentes en la nanotecnología para la construcción naval
- Desarrollo de proyectos finales: estrategias, presentaciones y evaluaciones del trabajo realizado
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.