Máster en Marketing Turístico Marítimo

¿Por qué este master?

El Máster en Marketing Turístico Marítimo te prepara para liderar la promoción y gestión de experiencias turísticas únicas en el entorno marítimo. Aprenderás a diseñar estrategias innovadoras para cruceros, actividades náuticas, destinos costeros y eventos relacionados con el mar, aprovechando las últimas tendencias en marketing digital y turismo sostenible. Domina las herramientas para segmentar mercados, crear campañas impactantes y medir el ROI de tus acciones.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: desarrollo de casos reales y proyectos con empresas del sector.
  • Marketing digital especializado: SEO/SEM, redes sociales, email marketing y analítica web aplicada al turismo marítimo.
  • Turismo sostenible y responsable: estrategias para minimizar el impacto ambiental y promover el desarrollo local.
  • Networking profesional: contacto directo con expertos y empresas líderes del sector.
  • Visión global: análisis de mercados internacionales y oportunidades de expansión.

Máster en Marketing Turístico Marítimo

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del marketing y la comunicación que buscan especializarse en el sector turístico marítimo, con un enfoque en estrategias innovadoras y digitales.
  • Gestores de empresas turísticas (cruceros, navieras, puertos deportivos) que desean optimizar sus campañas de marketing y aumentar su cuota de mercado.
  • Emprendedores con proyectos turísticos marítimos que necesitan desarrollar un plan de marketing sólido y eficaz para atraer a su público objetivo.
  • Profesionales del sector turístico (hoteles, agencias de viajes) que desean ampliar su oferta con productos y servicios relacionados con el turismo marítimo.
  • Graduados en Turismo, Marketing, ADE o áreas afines que buscan una especialización en un sector con gran potencial de crecimiento.

Flexibilidad académica:
Adaptado a profesionales en activo: formato online flexible, casos prácticos y networking con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Impulsar el crecimiento sostenible:

Priorizar la eficiencia energética en la navegación y optimizar rutas para reducir el consumo de combustible.

Diseñar experiencias memorables e innovadoras:

«Integrar metodologías de Design Thinking, considerando las necesidades del usuario y prototipando soluciones creativas con herramientas digitales.»

Liderar la transformación digital del sector:

«Implementar estrategias ágiles (SCRUM, Kanban) para optimizar la adopción de nuevas tecnologías y fomentar una cultura de innovación continua en la organización.»

Optimizar la gestión de destinos turísticos:

«Implementar estrategias de marketing digital segmentadas y basadas en datos para atraer visitantes de alto valor y mejorar la reputación online del destino.»

Desarrollar estrategias de comercialización efectivas:

Analizar el mercado objetivo, segmentación y posicionamiento de productos/servicios para maximizar el ROI.

Gestionar la reputación online y la comunicación de crisis:

Desarrollar protocolos de respuesta y planes de comunicación proactivos, monitorizando activamente menciones y sentimientos en redes sociales y medios digitales.

Plan de estudio - Módulos

  1. Fundamentos del Marketing Digital Turístico: Evolución, ecosistema y tendencias.
  2. SEO Turístico: Optimización on-page y off-page para destinos y servicios turísticos.
  3. SEM y Publicidad Online Turística: Campañas de Google Ads y Social Ads (Meta, Instagram, etc.) enfocadas en turismo.
  4. Marketing de Contenidos Turístico: Creación de contenido atractivo y relevante para atraer y convertir viajeros.
  5. Redes Sociales para Turismo: Estrategias de gestión y engagement en plataformas sociales turísticas.
  6. Email Marketing Turístico: Diseño de campañas de email efectivas para fidelización y promoción.
  7. Analítica Web Turística: Medición y análisis de resultados para la optimización de estrategias.
  8. Sostenibilidad Turística: Principios, indicadores y buenas prácticas.
  9. Marketing Digital Sostenible: Estrategias para promover el turismo responsable a través de canales digitales.
  10. Casos de éxito: Análisis de campañas de marketing digital y sostenibilidad turística.

  1. Introducción al Ecoturismo Costero: Definición, principios y beneficios.
  2. Análisis del Mercado Turístico Costero: Tendencias, segmentos y demanda.
  3. Diseño de Productos Ecoturísticos: Identificación de atractivos, actividades y experiencias.
  4. Estrategias de Marketing Digital para Ecoturismo: SEO, SEM, redes sociales y contenidos.
  5. Comercialización de Servicios Ecoturísticos: Canales de distribución, alianzas y ventas online.
  6. Desarrollo de Marca y Reputación Online: Branding, storytelling y gestión de opiniones.
  7. Gestión de la Experiencia del Cliente: Calidad del servicio, satisfacción y fidelización.
  8. Turismo Sostenible y Certificaciones: Normativas ambientales, impacto social y económico.
  9. Planificación Estratégica de Comercialización: Objetivos, estrategias y métricas.
  10. Evaluación y Control de la Comercialización: Indicadores clave, análisis de resultados y mejora continua.

  1. Introducción al Marketing Náutico: características del sector, tendencias y oportunidades.
  2. Análisis del Mercado Náutico: segmentación de clientes, perfiles y necesidades.
  3. Desarrollo de la Estrategia de Marketing: objetivos, posicionamiento y propuesta de valor.
  4. Marketing Digital en el Sector Náutico: SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
  5. Publicidad y Promoción Náutica: medios tradicionales, eventos y patrocinios.
  6. Relaciones Públicas y Comunicación en el Sector Náutico: gestión de la reputación y crisis.
  7. Marketing de Contenidos para Náutica: creación de contenido relevante y atractivo.
  8. Experiencia del Cliente Náutico: fidelización, programas de lealtad y atención personalizada.
  9. Estrategias de Precio y Distribución en Náutica: canales de venta, márgenes y descuentos.
  10. Medición y Análisis de Resultados: KPIs, ROI y herramientas de seguimiento.

  1. Introducción al Ecoturismo Azul: Definición, principios y beneficios.
  2. Análisis del Mercado Turístico Costero: Tendencias, segmentos y oportunidades.
  3. Diseño de Productos Ecoturísticos Azules: Actividades sostenibles y experiencias únicas.
  4. Marketing Digital para el Ecoturismo Azul: SEO, redes sociales y marketing de contenidos.
  5. Comercialización de Experiencias: Canales de venta, tarifas y paquetes turísticos.
  6. Sostenibilidad y Certificaciones: Buenas prácticas, sellos y normativas ambientales.
  7. Gestión de la Calidad en el Ecoturismo: Satisfacción del cliente y mejora continua.
  8. Colaboración y Alianzas Estratégicas: Redes de cooperación y partnerships.
  9. Innovación en el Ecoturismo Azul: Nuevas tecnologías y experiencias creativas.
  10. Plan de Negocio para el Ecoturismo Azul: Viabilidad, financiamiento y rentabilidad.

  1. Fundamentos del marketing turístico: evolución, tendencias y desafíos en el sector náutico.
  2. Análisis del mercado náutico: segmentación, perfiles de clientes y sus motivaciones.
  3. Investigación de mercados aplicada al turismo náutico: técnicas y herramientas para la recopilación y análisis de datos.
  4. Desarrollo de productos y servicios náuticos: diseño, innovación y diferenciación en la oferta turística.
  5. Estrategias de branding y posicionamiento de destinos náuticos: creación de identidad y valor de marca.
  6. Marketing digital para destinos náuticos: SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
  7. Gestión de la experiencia del cliente: desde la planificación hasta la post-venta, fidelización y advocacy.
  8. Canales de distribución: agencias de viajes, turoperadores, plataformas online y venta directa.
  9. Promoción y comunicación de destinos náuticos: publicidad, relaciones públicas, eventos y marketing de contenidos.
  10. Medición y evaluación del ROI de las acciones de marketing: KPIs, análisis de resultados y optimización de estrategias.

  1. Introducción al Revenue Management: Conceptos clave y evolución en el sector turístico-marítimo.
  2. Análisis del mercado turístico-marítimo: Segmentación, tendencias y comportamiento del consumidor.
  3. Estrategias de precios dinámicas: Implementación y optimización en productos y servicios turísticos-marítimos.
  4. Gestión de la capacidad y el inventario: Maximización de la ocupación y rentabilidad.
  5. Canales de distribución online: OTAs, metabuscadores y venta directa.
  6. Marketing digital para el sector turístico-marítimo: SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
  7. Analítica web y reporting: Medición de resultados y toma de decisiones basada en datos.
  8. Gestión de la experiencia del cliente: Personalización y fidelización en el sector turístico-marítimo.
  9. Estrategias de comercialización de cruceros y excursiones marítimas: Paquetización, promociones y alianzas.
  10. Casos de éxito y tendencias futuras en Revenue Management Turístico-Marítimo.

  1. Introducción al Marketing Digital en Turismo Marítimo: Panorama actual y tendencias.
  2. Definición del Público Objetivo: Segmentación y creación de buyer personas en el sector.
  3. Desarrollo de una Estrategia de Contenido Atractiva: Blogs, videos, storytelling para el sector turístico marítimo.
  4. SEO para Turismo Marítimo: Palabras clave, optimización on-page y off-page para mejorar el posicionamiento.
  5. Publicidad en Redes Sociales: Facebook, Instagram, y otras plataformas relevantes para llegar a los clientes potenciales.
  6. Email Marketing para la Fidelización: Creación de campañas efectivas y personalizadas.
  7. Marketing de Influencers: Colaboraciones estratégicas con influencers del sector.
  8. Analítica Web y Seguimiento de Resultados: KPIs clave y herramientas de análisis para la toma de decisiones.
  9. Gestión de la Reputación Online: Monitorización y respuesta a comentarios y reseñas.
  10. Venta Online de Experiencias Turísticas Marítimas: Plataformas de reserva y optimización de la conversión.

  1. Introducción al Turismo Náutico: Definición, Tipos y Tendencias del Mercado.
  2. Análisis del Mercado: Segmentación, Perfil del Cliente, Necesidades y Expectativas.
  3. Producto Turístico Náutico: Diseño, Desarrollo y Diferenciación de la Oferta.
  4. Estrategias de Marketing Digital: SEO, SEM, Redes Sociales y Contenido.
  5. Branding y Posicionamiento: Creación de Marca, Imagen y Reputación Online.
  6. Canales de Distribución: Agencias de Viajes, Tour Operadores, Plataformas Online y Venta Directa.
  7. Pricing y Rentabilidad: Estrategias de Precios, Costos, Márgenes y Valor Percibido.
  8. Promoción y Publicidad: Campañas, Eventos, Ferias y Relaciones Públicas.
  9. CRM y Fidelización: Gestión de Clientes, Programas de Lealtad y Retención.
  10. Medición y Análisis de Resultados: KPIs, ROI y Mejora Continua.

  1. Introducción al marketing turístico: conceptos clave y tendencias actuales
  2. Análisis de mercados turísticos: segmentación, target y comportamiento del consumidor
  3. Desarrollo de la marca: identidad, posicionamiento y propuesta de valor en destinos costeros
  4. Estrategias de promoción: herramientas digitales, redes sociales y marketing de contenidos
  5. Colaboración con actores locales: asociaciones y alianzas estratégicas
  6. Sostenibilidad en el turismo: prácticas responsables y certificaciones eco-friendly
  7. Medición de resultados: KPIs y análisis de impacto en destinos turísticos marítimos
  8. Gestión de crisis: comunicación y planificación ante emergencias en destinos costeros
  9. Tendencias en turismo marítimo sostenible: innovación y tecnología
  10. El futuro del marketing turístico: predicciones y adaptación a cambios globales

Salidas profesionales

«`html

  • Director de Marketing Turístico Marítimo: Liderazgo en la planificación y ejecución de estrategias de marketing para empresas turísticas en el ámbito marítimo.
  • Gestor de Producto Turístico Marítimo: Desarrollo y gestión de productos y servicios turísticos relacionados con el mar, como cruceros, excursiones náuticas o actividades acuáticas.
  • Responsable de Comunicación y Relaciones Públicas en Turismo Marítimo: Gestión de la imagen y la comunicación de empresas turísticas marítimas, incluyendo relaciones con medios, influencers y stakeholders.
  • Especialista en Marketing Digital Turístico Marítimo: Desarrollo y ejecución de estrategias de marketing digital para empresas turísticas marítimas, incluyendo SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
  • Analista de Mercado Turístico Marítimo: Investigación y análisis de mercados turísticos marítimos para identificar oportunidades y tendencias.
  • Consultor de Marketing Turístico Marítimo: Asesoramiento a empresas turísticas marítimas en la definición e implementación de estrategias de marketing.
  • Gestor de Ecoturismo Marino: Desarrollo y gestión de productos y servicios turísticos sostenibles en el ámbito marino, como avistamiento de cetáceos o snorkel en arrecifes.
  • Organizador de Eventos Turísticos Marítimos: Planificación y organización de eventos relacionados con el turismo marítimo, como festivales náuticos, regatas o congresos.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Especialización en el sector: Domina las estrategias de marketing específicas para el turismo marítimo y las nuevas tendencias del mercado.
  • Visión integral del negocio: Aprende a gestionar y promocionar destinos, cruceros, actividades náuticas y servicios turísticos costeros.
  • Herramientas y técnicas avanzadas: Maneja las últimas herramientas de marketing digital, análisis de datos y gestión de la reputación online.
  • Networking profesional: Conecta con expertos del sector, empresas líderes y compañeros de todo el mundo.
  • Desarrollo de proyectos reales: Aplica tus conocimientos en proyectos prácticos y casos de estudio para impulsar tu carrera profesional.
Impulsa tu carrera en el sector turístico marítimo y conviértete en un líder del marketing digital.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción al marketing turístico: conceptos clave y tendencias actuales
  2. Análisis de mercados turísticos: segmentación, target y comportamiento del consumidor
  3. Desarrollo de la marca: identidad, posicionamiento y propuesta de valor en destinos costeros
  4. Estrategias de promoción: herramientas digitales, redes sociales y marketing de contenidos
  5. Colaboración con actores locales: asociaciones y alianzas estratégicas
  6. Sostenibilidad en el turismo: prácticas responsables y certificaciones eco-friendly
  7. Medición de resultados: KPIs y análisis de impacto en destinos turísticos marítimos
  8. Gestión de crisis: comunicación y planificación ante emergencias en destinos costeros
  9. Tendencias en turismo marítimo sostenible: innovación y tecnología
  10. El futuro del marketing turístico: predicciones y adaptación a cambios globales

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio