Máster en Innovación y Startups Marítimas

¿Por qué este master?

El Máster en Innovación y Startups Marítimas te prepara para liderar la transformación del sector marítimo a través del emprendimiento y la innovación disruptiva. Aprende a identificar oportunidades de negocio, desarrollar modelos escalables y aplicar tecnologías emergentes en un entorno globalizado. Domina las herramientas para la financiación de startups, la gestión de equipos de alto rendimiento y la estrategia de marketing digital enfocada en el mercado marítimo.

Ventajas diferenciales

  • Mentoring con expertos: Accede a la experiencia de emprendedores e inversores líderes en el sector marítimo.
  • Desarrollo de proyectos reales: Trabaja en casos prácticos y lanza tu propia startup con el apoyo del programa.
  • Networking internacional: Conecta con profesionales, inversores y empresas de todo el mundo.
  • Financiación y aceleración: Oportunidades para presentar tu proyecto a inversores y acceder a programas de aceleración.
  • Metodología ágil: Aprende a validar ideas, iterar prototipos y adaptar tu modelo de negocio al mercado rápidamente.

Máster en Innovación y Startups Marítimas

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del sector marítimo con espíritu emprendedor que buscan liderar la transformación digital y crear nuevos modelos de negocio.
  • Ingenieros navales, economistas y abogados con interés en el desarrollo de startups en el ámbito portuario, logístico y de energías renovables marinas.
  • Directivos y gerentes de empresas marítimas que desean impulsar la innovación interna y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
  • Inversores y business angels enfocados en el ecosistema emprendedor marítimo y la búsqueda de proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento.
  • Graduados en ciencias e ingenierías con una visión para solucionar retos del sector marítimo a través de la tecnología y el emprendimiento.

Flexibilidad y networking
 Combina aprendizaje online con eventos presenciales de networking, mentorías con expertos y acceso a una comunidad de emprendedores marítimos.

Objetivos y competencias

Impulsar la creación de startups marítimas innovadoras:

Fomentar la colaboración entre emprendedores, instituciones académicas y la industria marítima para transferir conocimiento y tecnología.

Dominar las tecnologías emergentes aplicadas al sector marítimo:

Integrar sistemas de monitorización remota (sensores IoT, drones) para optimizar la eficiencia del buque y la seguridad de la carga, interpretando datos en tiempo real para la toma de decisiones proactiva.

Liderar la transformación digital en la industria marítima:

«Implementar y gestionar plataformas de análisis de datos para optimizar rutas, reducir consumo y mejorar la eficiencia operativa.»

Atraer inversión y financiación para proyectos marítimos disruptivos:

Desarrollar un pitch deck convincente que comunique el potencial de crecimiento, el impacto ambiental positivo y el retorno de inversión atractivo de los proyectos, destacando el equipo experto y las alianzas estratégicas.

Desarrollar modelos de negocio disruptivos en el ámbito marítimo:

Identificar oportunidades de innovación basadas en tecnologías emergentes (IA, blockchain, IoT) y aplicarlas a desafíos específicos del sector marítimo.

Navegar el marco legal y regulatorio del sector marítimo:

«Interpretar y aplicar la legislación marítima nacional e internacional, incluyendo convenios SOLAS, MARPOL e ILO, para garantizar el cumplimiento normativo en todas las operaciones.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a las tecnologías emergentes en el ámbito oceánico.
  2. Sensores y monitorización: boyas inteligentes, drones marinos, satélites.
  3. Análisis de datos: Big Data, IA, machine learning aplicados al océano.
  4. Energías renovables marinas: eólica offshore, undimotriz, mareomotriz.
  5. Biotecnología marina: aplicaciones en biomedicina, alimentación y cosmética.
  6. Materiales innovadores: bioplásticos, nanomateriales para la sostenibilidad oceánica.
  7. Robótica submarina: ROVs, AUVs para la exploración y mantenimiento.
  8. Impresión 3D: aplicaciones en la construcción de arrecifes artificiales y estructuras marinas.
  9. Economía azul sostenible: modelos de negocio y oportunidades en el sector.
  10. Regulación y legislación en el uso de tecnologías emergentes en el océano.

  1. Introducción a las Finanzas Marítimas: Panorama general y actores clave.
  2. Análisis del Mercado Marítimo: Oferta, demanda, fletes y tendencias.
  3. Estructuras de Financiamiento Naval: Préstamos bancarios, leasing, bonos.
  4. Evaluación de Riesgos en el Sector Marítimo: Riesgos operacionales, financieros y geopolíticos.
  5. Venture Capital en la Industria Marítima: Oportunidades y desafíos.
  6. Due Diligence en Inversiones Marítimas: Evaluación de activos y empresas.
  7. Modelos de Valoración en el Transporte Marítimo: Flujos de caja descontados, múltiplos.
  8. Estrategias de Inversión en Startups Marítimas: Foco en innovación y tecnología.
  9. Aspectos Legales y Regulatorios en las Finanzas Marítimas: Derecho marítimo, seguros.
  10. Casos de Estudio: Inversiones exitosas y fracasos en el sector marítimo.

  1. Introducción a las finanzas marítimas: características y particularidades.
  2. Análisis del mercado naviero: oferta, demanda, fletes y tendencias.
  3. Costos operativos de buques: clasificación, cálculo y optimización.
  4. Fuentes de financiamiento marítimo: bancos, leasing, mercados de capitales.
  5. Evaluación de proyectos de inversión naval: VAN, TIR, payback.
  6. Riesgos financieros en el sector marítimo: tipos, gestión y cobertura.
  7. Modelos de negocio navieros: tramp, liner, transporte especializado.
  8. Estrategias de cobertura de riesgo de combustible (bunkering) y divisas.
  9. Contabilidad marítima: principios, estados financieros y análisis.
  10. Aspectos legales y regulatorios de las finanzas marítimas.

  1. Introducción a las Finanzas Marítimas: panorama general, stakeholders, peculiaridades del sector.
  2. Fundamentos de la Contabilidad Marítima: estados financieros, ratios clave, análisis sectorial.
  3. Mercados de Flete: tipos de fletamento, volatilidad, análisis de riesgos y oportunidades.
  4. Valoración de Activos Marítimos: buques, plataformas, terminales; métodos de valoración.
  5. Financiación de Buques: fuentes de financiación, leasing, sindicación, mercados de capitales.
  6. Seguros Marítimos: P&I, casco y maquinaria, riesgos y cobertura.
  7. Introducción al Venture Capital: ecosistema, inversores, rondas de financiación, due diligence.
  8. Venture Capital en el Sector Marítimo: identificación de oportunidades, startups, disrupción tecnológica.
  9. Estructuración de Inversiones: term sheets, pactos de socios, valoración de startups.
  10. Exit Strategies: IPO, M&A, secondary sales; maximización del retorno de la inversión.

  1. Introducción a las Finanzas Marítimas: panorama general y tendencias actuales
  2. Análisis de la Industria Naviera: mercados de flete, tipos de buques, ciclos económicos
  3. Fundamentos del Venture Capital: etapas de inversión, valoración de startups, due diligence
  4. Estructuras de Financiamiento Marítimo: préstamos bancarios, leasing, bonos, private equity
  5. Riesgos en Finanzas Marítimas: tipos de riesgo, gestión de riesgos, seguros marítimos
  6. Inversión en Startups Marítimas: identificación de oportunidades, evaluación de modelos de negocio
  7. Aspectos Legales y Regulatorios: derecho marítimo, compliance, acuerdos de inversión
  8. Modelado Financiero en el Sector Marítimo: proyecciones, análisis de sensibilidad, valoración de proyectos
  9. Estrategias de Salida para Inversiones: IPOs, adquisiciones, secondary sales
  10. Casos de Estudio: análisis de inversiones exitosas y fracasos en Finanzas Marítimas y Venture Capital

  1. Introducción a la financiación empresarial: bootstrapping y alternativas iniciales
  2. Fuentes de financiación temprana: amigos, familiares y fools (FFF), business angels
  3. Elaboración del pitch deck: elementos clave, storytelling y comunicación efectiva
  4. Valoración pre-money y post-money: métodos y negociación
  5. Rondas de financiación Seed y Serie A: estructuras, términos y condiciones
  6. Due diligence: proceso, documentación requerida y preparación
  7. Venture Capital: tipos de fondos, tesis de inversión y criterios de selección
  8. Estructura de un acuerdo de inversión: term sheet y documentos legales
  9. Escalabilidad del negocio: métricas clave, crecimiento y expansión
  10. Estrategias de salida: IPO, M&A y otras opciones

  1. Introducción a la Financiación Azul: Conceptos clave, sectores y oportunidades
  2. Ecosistema del Venture Capital Azul: Inversores, fondos especializados y aceleradoras
  3. Due Diligence en Proyectos Azules: Evaluación de impacto ambiental, social y económico
  4. Estructuración de Operaciones: Equity, deuda, instrumentos híbridos y crowdfunding
  5. Valoración de Startups Azules: Métricas específicas, riesgos y potencial de crecimiento
  6. Escalamiento Sostenible: Estrategias de crecimiento, partnerships y mercados internacionales
  7. Aspectos Legales y Regulatorios: Cumplimiento normativo, permisos y licencias
  8. Medición de Impacto: Indicadores clave de rendimiento (KPIs) y reporting ESG
  9. Casos de Éxito y Fracasos: Análisis de inversiones y lecciones aprendidas
  10. Tendencias y Futuro de la Financiación Azul: Innovación, desafíos y oportunidades emergentes

  1. Análisis del Sector Naval: Tendencias, desafíos y oportunidades de crecimiento.
  2. Estrategias de Expansión de Mercado: Diversificación, internacionalización y nichos de mercado.
  3. Innovación y Desarrollo Tecnológico: Inversión en I+D, digitalización y automatización naval.
  4. Fusiones y Adquisiciones (M&A) en el Sector Naval: Valoración, due diligence y estrategias de integración.
  5. Financiación Bancaria Tradicional: Préstamos sindicados, financiación de proyectos y líneas de crédito.
  6. Mercados de Capitales: Emisión de bonos, acciones y otros instrumentos financieros.
  7. Capital Riesgo y Private Equity: Inversión en startups y empresas en crecimiento del sector naval.
  8. Subvenciones y Ayudas Públicas: Programas de apoyo a la innovación y la sostenibilidad naval.
  9. Leasing y Financiamiento de Activos Navales: Optimización fiscal y gestión de flotas.
  10. Estructuración Financiera y Optimización del Capital: Gestión del riesgo financiero y planificación a largo plazo.

  1. Conceptos básicos de innovación y su aplicación en el sector marítimo
  2. Modelos de negocio innovadores: identificación y análisis en startups marítimas
  3. Estudios de mercado: tendencias actuales y futuras en la industria marítima
  4. Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos emprendedores
  5. Financiación de startups: opciones, recursos y estrategias en el sector marítimo
  6. Desarrollo sostenible y responsabilidad social en proyectos marítimos
  7. Aspectos legales y normativos para la creación de empresas en el ámbito marítimo
  8. Networking y colaboración en el ecosistema marítimo: oportunidades y retos
  9. Presentación efectiva de proyectos: técnicas de comunicación y persuasión
  10. Evaluación y medición del impacto de las innovaciones en el sector marítimo

Salidas profesionales

«`html

  • Emprendedor/Fundador de Startups Marítimas: Desarrollo y lanzamiento de nuevos negocios innovadores en el sector marítimo.
  • Gestor de Innovación en Empresas Marítimas: Implementación de estrategias y proyectos de innovación en empresas del sector.
  • Consultor en Innovación Marítima: Asesoramiento a empresas y organizaciones en la identificación de oportunidades de innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Responsable de Desarrollo de Negocio en Startups Marítimas: Identificación de nuevos mercados y oportunidades de negocio para startups en el sector marítimo.
  • Especialista en Inversión en Startups Marítimas: Análisis y evaluación de startups marítimas para la inversión de capital riesgo.
  • Gestor de Proyectos de I+D+i Marítima: Coordinación y gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito marítimo.
  • Analista de Mercado en el Sector Marítimo: Investigación y análisis de las tendencias del mercado marítimo para la identificación de oportunidades de innovación.
  • Responsable de Marketing Digital en Startups Marítimas: Desarrollo e implementación de estrategias de marketing digital para la promoción de startups en el sector marítimo.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Desarrolla tu Startup: Aprende a identificar oportunidades en el sector marítimo y a validar tu modelo de negocio.
  • Estrategias de Innovación: Domina las metodologías ágiles y las herramientas clave para la transformación digital del sector.
  • Financiación y Inversión: Accede a mentores expertos y aprende a presentar tu proyecto a inversores y fondos especializados.
  • Networking Marítimo: Conecta con profesionales líderes, emprendedores exitosos y empresas innovadoras del sector.
  • Lanza tu Proyecto: Convierte tu idea en una startup viable y contribuye a la evolución del ecosistema marítimo.
Impulsa tu carrera y lidera la innovación en el sector marítimo con nuestro máster especializado.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Abarca ambos, tanto la innovación tecnológica como la innovación en modelos de negocio dentro del sector marítimo.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Conceptos básicos de innovación y su aplicación en el sector marítimo
  2. Modelos de negocio innovadores: identificación y análisis en startups marítimas
  3. Estudios de mercado: tendencias actuales y futuras en la industria marítima
  4. Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos emprendedores
  5. Financiación de startups: opciones, recursos y estrategias en el sector marítimo
  6. Desarrollo sostenible y responsabilidad social en proyectos marítimos
  7. Aspectos legales y normativos para la creación de empresas en el ámbito marítimo
  8. Networking y colaboración en el ecosistema marítimo: oportunidades y retos
  9. Presentación efectiva de proyectos: técnicas de comunicación y persuasión
  10. Evaluación y medición del impacto de las innovaciones en el sector marítimo

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio