Máster en Innovación Educativa Naval

¿Por qué este master?

El Máster en Innovación Educativa Naval está diseñado para transformar la enseñanza en el ámbito marítimo, adaptándola a los desafíos del siglo XXI. Este programa te proporcionará las herramientas y estrategias para diseñar experiencias de aprendizaje efectivas, integrar tecnologías emergentes y fomentar la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Aprenderás a crear materiales didácticos innovadores y a evaluar el impacto de tus intervenciones educativas en la formación de profesionales marítimos altamente capacitados.

Ventajas diferenciales

  • Metodologías activas: diseño de proyectos, aprendizaje basado en problemas y gamificación.
  • Tecnología educativa: realidad virtual/aumentada, simuladores y plataformas de aprendizaje online.
  • Diseño instruccional: creación de cursos y materiales adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Evaluación del aprendizaje: diseño de instrumentos de evaluación válidos y fiables.
  • Red de expertos: acceso a profesionales y líderes en innovación educativa naval.

Máster en Innovación Educativa Naval

¿A quién va dirigido?

  • Docentes de academias navales y escuelas de formación marítima que buscan actualizar metodologías, integrar tecnologías emergentes y diseñar currículos innovadores.
  • Oficiales y suboficiales de la Armada con vocación de liderazgo pedagógico, interesados en optimizar la instrucción y el rendimiento del personal a su cargo.
  • Diseñadores instruccionales y desarrolladores de e-learning que desean especializarse en simuladores y entornos virtuales para la formación naval.
  • Investigadores y expertos en educación que aspiran a aportar soluciones creativas a los desafíos de la enseñanza en el ámbito marítimo y naval.
  • Graduados en Pedagogía, Psicología o áreas afines que buscan una trayectoria profesional diferenciada en el sector de la formación naval y marítima.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Adaptado a profesionales en activo: modalidad online con recursos asíncronos, proyectos de aplicación directa y asesoramiento personalizado.

Objetivos y competencias

Impulsar la transformación pedagógica naval:

Fomentar la cultura de innovación y experimentación en el aula, integrando tecnologías emergentes y metodologías activas de aprendizaje.

Integrar tecnologías emergentes en la instrucción naval:

«Implementar gemelos digitales para simulación avanzada de escenarios operativos y mantenimiento predictivo de sistemas navales.»

Fomentar la investigación y el desarrollo educativo naval:

Impulsar proyectos de I+D+i en simulación y modelado de escenarios navales para optimizar la toma de decisiones en tiempo real.

Desarrollar líderes educativos innovadores en el ámbito naval:

«Implementar estrategias pedagógicas vanguardistas, fomentando la cultura de innovación y adaptabilidad en la enseñanza naval.»

Optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje naval:

Implementar simulaciones de alta fidelidad y realidad virtual para recrear escenarios complejos y evaluar la toma de decisiones bajo presión.

Diseñar e implementar programas educativos navales vanguardistas:

Integrar simuladores de última generación para el entrenamiento en escenarios complejos y toma de decisiones bajo presión.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al diseño curricular: principios, modelos y enfoques.
  2. Taxonomías del aprendizaje: Bloom, Marzano y su aplicación naval.
  3. Análisis de necesidades formativas en el ámbito naval: roles, tareas y competencias.
  4. Tecnologías inmersivas: VR, AR, MR y su potencial en la formación naval.
  5. Diseño de experiencias inmersivas: narrativa, interactividad y feedback.
  6. Plataformas y herramientas para el desarrollo de simulaciones navales inmersivas.
  7. Integración curricular de tecnologías inmersivas: estrategias y ejemplos.
  8. Evaluación del aprendizaje en entornos inmersivos: métricas y métodos.
  9. Consideraciones pedagógicas: motivación, atención y transferencia del aprendizaje.
  10. Tendencias futuras en el diseño curricular y las tecnologías inmersivas navales.

  1. Fundamentos del Liderazgo Transformacional: Modelos, teorías y evolución histórica.
  2. Visión y Estrategia Naval: Desarrollo de una visión inspiradora y su implementación en el contexto naval.
  3. Inteligencia Emocional en el Liderazgo: Autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones.
  4. Comunicación Efectiva y Motivación de la Tripulación: Técnicas de comunicación persuasiva, feedback constructivo y gestión de conflictos.
  5. Diseño Curricular en la Formación Naval: Principios pedagógicos, objetivos de aprendizaje y selección de contenidos.
  6. Metodologías Activas de Aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas (ABP), estudio de casos y simulaciones navales.
  7. Evaluación del Aprendizaje en Contextos Navales: Diseño de instrumentos de evaluación válidos y confiables.
  8. Innovación y Adaptación al Cambio en la Educación Naval: Identificación de tendencias y tecnologías emergentes en la formación naval.
  9. Liderazgo Ético y Valores Navales: Integridad, honor, lealtad y compromiso con el servicio.
  10. Gestión del Talento y Desarrollo Profesional en la Armada: Identificación de potencial, mentoría y planificación de carrera.

  1. Introducción al liderazgo pedagógico en el siglo XXI: desafíos y oportunidades.
  2. Teorías del liderazgo: transformacional, distribuido, situacional y su aplicación en la educación.
  3. Tecnologías disruptivas: IA, realidad aumentada/virtual, blockchain, analítica de aprendizaje.
  4. El rol del líder pedagógico en la integración de tecnologías: planificación, implementación y evaluación.
  5. Diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras: metodologías activas y personalización.
  6. Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo: herramientas y estrategias digitales.
  7. Evaluación y retroalimentación formativa: uso de tecnologías para el seguimiento del aprendizaje.
  8. Desarrollo de habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación y colaboración.
  9. Ética y seguridad en el uso de tecnologías: privacidad, protección de datos y bienestar digital.
  10. Creación de una cultura de innovación y aprendizaje continuo en la institución educativa.

  1. Fundamentos del Diseño Instruccional: modelos, teorías de aprendizaje y principios pedagógicos
  2. Análisis de necesidades y perfil del estudiante: identificación de brechas y características del público objetivo
  3. Objetivos de aprendizaje: redacción, taxonomías y alineación curricular
  4. Estrategias de enseñanza-aprendizaje: métodos activos, colaborativos y experienciales
  5. Selección y creación de recursos didácticos: multimedia, interactivos y accesibles
  6. Diseño de actividades y evaluaciones: formativas, sumativas y auténticas
  7. Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA): plataformas LMS, herramientas y funcionalidades
  8. Diseño de interfaces y experiencia de usuario: usabilidad, accesibilidad y estética
  9. Implementación y gestión de cursos online: seguimiento, comunicación y retroalimentación
  10. Evaluación del diseño instruccional: métricas de efectividad, satisfacción y mejora continua

  1. Fundamentos del liderazgo pedagógico: teorías, estilos y modelos
  2. Liderazgo distribuido: empoderamiento, colaboración y equipos de alto rendimiento
  3. Inteligencia emocional: autoconciencia, gestión emocional y habilidades sociales
  4. Comunicación efectiva: escucha activa, feedback constructivo y persuasión
  5. Gestión del cambio: resistencia, adaptación y estrategias de implementación
  6. Transformación digital en la educación naval: tendencias, desafíos y oportunidades
  7. Herramientas digitales para el aprendizaje: plataformas, recursos y metodologías activas
  8. Diseño instruccional digital: planificación, desarrollo y evaluación de experiencias de aprendizaje online
  9. Cultura de innovación: creatividad, experimentación y mejora continua
  10. Ética y responsabilidad en el uso de la tecnología educativa

  1. Fundamentos del diseño curricular por competencias: principios y enfoques
  2. Taxonomías del aprendizaje: dominio cognitivo, afectivo y psicomotor en la formación naval
  3. Competencias genéricas y específicas en el ámbito naval: identificación y desarrollo
  4. Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje: simulación, estudio de casos y aprendizaje basado en proyectos
  5. Diseño de instrumentos de evaluación por competencias: rúbricas, listas de cotejo y portafolios
  6. Validez y fiabilidad en la evaluación de competencias navales
  7. Evaluación formativa y sumativa: estrategias para la mejora continua del aprendizaje
  8. Retroalimentación efectiva y comunicación de resultados en la evaluación
  9. Alineación curricular: coherencia entre objetivos, contenidos, metodologías y evaluación
  10. Análisis de resultados de la evaluación y toma de decisiones para la mejora del diseño curricular

  1. Introducción al Diseño de Experiencias de Aprendizaje (DxA): Fundamentos y Principios.
  2. Gamificación en el Aprendizaje: Mecánicas, Dinámicas y Estéticas (MDA).
  3. Narrativa y Storytelling Inmersivo: Creación de Contextos Atractivos.
  4. Elementos del Diseño de Juegos aplicados al Aprendizaje: Desafíos, Recompensas y Progresión.
  5. Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Oportunidades y Desafíos en la Educación.
  6. Plataformas y Herramientas para la Creación de DxA Inmersivas y Gamificadas.
  7. Diseño Centrado en el Usuario (DCU): Investigación de Audiencia y Creación de Personas.
  8. Prototipado y Testeo: Iteración y Mejora Continua de las Experiencias de Aprendizaje.
  9. Evaluación del Impacto y la Efectividad de las DxA: Métricas y Análisis.
  10. Consideraciones Éticas y Pedagógicas en el Diseño de DxA Inmersivas y Gamificadas.

  1. Fundamentos del Diseño Instruccional: Teorías del aprendizaje y modelos ID.
  2. Análisis de Necesidades en el Ámbito Naval: Identificación de brechas y objetivos.
  3. Taxonomías de Objetivos de Aprendizaje: Bloom y otros enfoques relevantes.
  4. Diseño de Materiales Didácticos Impresos y Digitales para la Instrucción Naval.
  5. Recursos Audiovisuales: Producción y uso efectivo en la formación naval.
  6. Simuladores Navales: Diseño de escenarios y evaluación del aprendizaje.
  7. Herramientas de Autor: Creación de contenido interactivo y multimedia.
  8. Evaluación del Aprendizaje: Diseño de instrumentos y análisis de resultados en la instrucción naval.
  9. Tecnologías Emergentes en la Educación Naval: Realidad virtual, aumentada y mixta.
  10. Gestión de Proyectos de Diseño Instruccional: Planificación, desarrollo y evaluación.

  1. Definición de innovación en el ámbito naval: tendencias y casos de éxito
  2. Metodologías de innovación: Design Thinking, Lean Startup y Agile
  3. Identificación de necesidades de formación en el sector marítimo y naval
  4. Investigación de mercado: análisis de competidores y benchmarking
  5. Desarrollo de prototipos: herramientas y técnicas para la creación de programas de formación
  6. Evaluación de la efectividad de las estrategias de innovación implementadas
  7. Plan de comunicación: difusión y sensibilización sobre nuevas propuestas formativas
  8. Aspectos legales y normativos en la implementación de innovaciones en formación naval
  9. Gestión del cambio: estrategias para la adopción de nuevas metodologías en el entorno naval
  10. Presentación del trabajo final: estructura y criterios de evaluación

Salidas profesionales

«`html

  • Asesor pedagógico en instituciones navales: Diseño e implementación de programas educativos innovadores adaptados a las necesidades de la Armada.
  • Gestor de proyectos educativos navales: Liderazgo y coordinación de proyectos que incorporen nuevas tecnologías y metodologías en la formación naval.
  • Diseñador de contenidos educativos digitales para la Armada: Creación de materiales didácticos interactivos y multimedia para plataformas de e-learning naval.
  • Investigador en innovación educativa naval: Análisis de tendencias y desarrollo de propuestas para mejorar la efectividad de la enseñanza en el ámbito naval.
  • Formador de formadores en el ámbito naval: Capacitación de instructores y profesores de la Armada en metodologías pedagógicas innovadoras.
  • Consultor en innovación educativa para instituciones marítimas: Asesoramiento a organizaciones del sector marítimo en la implementación de estrategias de innovación educativa.
  • Responsable de la implementación de tecnologías educativas en centros de formación naval: Integración de herramientas y plataformas digitales para mejorar la experiencia de aprendizaje.
  • Evaluador de programas educativos navales: Análisis de la calidad y efectividad de los programas de formación de la Armada, proponiendo mejoras basadas en la evidencia.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Transforma la Educación: Aprende a integrar metodologías innovadoras y tecnologías emergentes en el ámbito naval.
  • Diseño Curricular Avanzado: Desarrolla habilidades para crear programas educativos de vanguardia adaptados a las necesidades del sector.
  • Liderazgo Educativo: Potencia tu capacidad para liderar equipos y proyectos de innovación en instituciones navales.
  • Investigación Aplicada: Participa en proyectos de investigación educativa que impacten directamente en la formación naval.
  • Networking Estratégico: Conecta con expertos y profesionales del sector para ampliar tu red de contactos.
Impulsa la innovación en la educación naval y conviértete en un líder del cambio.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Definición de innovación en el ámbito naval: tendencias y casos de éxito
  2. Metodologías de innovación: Design Thinking, Lean Startup y Agile
  3. Identificación de necesidades de formación en el sector marítimo y naval
  4. Investigación de mercado: análisis de competidores y benchmarking
  5. Desarrollo de prototipos: herramientas y técnicas para la creación de programas de formación
  6. Evaluación de la efectividad de las estrategias de innovación implementadas
  7. Plan de comunicación: difusión y sensibilización sobre nuevas propuestas formativas
  8. Aspectos legales y normativos en la implementación de innovaciones en formación naval
  9. Gestión del cambio: estrategias para la adopción de nuevas metodologías en el entorno naval
  10. Presentación del trabajo final: estructura y criterios de evaluación

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio