Máster en Gestión de Destinos Turísticos Costeros
¿Por qué este master?
El Máster en Gestión de Destinos Turísticos Costeros te proporciona las herramientas y el conocimiento experto para liderar la transformación de los destinos costeros hacia un futuro sostenible y competitivo. Aprende a diseñar experiencias turísticas innovadoras, gestionar los recursos naturales de forma responsable y a impulsar el desarrollo económico local, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad y la participación comunitaria. Este programa te capacita para afrontar los retos del turismo moderno y a convertirte en un agente de cambio en el sector.
Ventajas diferenciales
- Especialización en destinos costeros: un enfoque único en los desafíos y oportunidades del turismo litoral.
- Metodología práctica: casos de estudio reales, proyectos de consultoría y simulaciones de gestión.
- Red de contactos: profesores expertos, profesionales del sector y compañeros de todo el mundo.
- Herramientas de vanguardia: análisis de datos turísticos, marketing digital y gestión de la sostenibilidad.
- Desarrollo de habilidades: liderazgo, comunicación, negociación y gestión de proyectos.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del turismo que desean liderar la gestión de destinos costeros de manera sostenible y eficiente.
- Responsables de planificación turística que buscan herramientas para optimizar el desarrollo y la promoción de zonas costeras.
- Empresarios del sector turístico interesados en innovar en productos y servicios adaptados a las particularidades del turismo costero.
- Consultores y técnicos en turismo que aspiran a especializarse en la gestión de destinos turísticos costeros y sus desafíos.
- Graduados en turismo, geografía, ciencias ambientales o económicas que buscan una formación avanzada para impulsar su carrera en el ámbito costero.
Flexibilidad para tu desarrollo
Diseñado para profesionales activos: modalidad online adaptable, contenidos actualizados y networking con expertos del sector turístico costero.

Objetivos y competencias

Liderar la innovación en productos turísticos sostenibles:
«Desarrollar y aplicar metodologías de diseño creativo y ágil para prototipar experiencias turísticas que minimicen el impacto ambiental y maximicen el beneficio socioeconómico local.»

Optimizar la rentabilidad de destinos costeros:
Diversificar la oferta turística con experiencias innovadoras y sostenibles, atrayendo a segmentos de mercado de mayor gasto y alargando la temporada.

Diseñar estrategias de marketing turístico efectivas:
«Segmentar mercados, definir propuestas de valor únicas y seleccionar canales de comunicación apropiados, midiendo el retorno de la inversión (ROI) y ajustando las estrategias según los resultados.»

Gestionar eficazmente los recursos naturales y culturales costeros:
Implementar estrategias de conservación y restauración, equilibrando las necesidades económicas y sociales de las comunidades costeras.

Desarrollar políticas turísticas inclusivas y resilientes:
Fomentar la participación activa de comunidades locales y grupos marginados en la planificación y gestión turística.

Evaluar y mitigar los impactos del cambio climático en el turismo costero:
Implementar estrategias de adaptación basadas en la naturaleza, como la restauración de manglares y dunas, para proteger infraestructuras turísticas y ecosistemas costeros clave.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la Economía Azul: Conceptos, alcance y oportunidades.
- Sostenibilidad del Litoral: Retos ambientales, sociales y económicos.
- Marco Regulatorio y Políticas Marítimas: Legislación nacional e internacional.
- Financiación de Proyectos Azules: Fuentes, instrumentos y criterios de inversión.
- Marketing Azul: Estrategias para la promoción de productos y servicios sostenibles.
- Ecoturismo y Turismo Costero Sostenible: Modelos de negocio y buenas prácticas.
- Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC): Planificación y gobernanza participativa.
- Innovación y Tecnología Azul: Oportunidades para el desarrollo sostenible.
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el Sector Marítimo: Compromisos y acciones.
- Indicadores de Sostenibilidad y Métricas de Impacto en el Litoral: Evaluación y seguimiento.
‘
- Introducción a la Sostenibilidad en el Turismo Litoral: Conceptos clave y desafíos
- Análisis del Impacto Ambiental del Turismo: Huella ecológica, gestión de residuos y consumo de recursos
- Digitalización para la Sostenibilidad: Herramientas y tecnologías para la gestión eficiente del turismo
- Estrategias de Economía Circular: Aplicación en el sector turístico litoral
- Turismo Inteligente y Sostenible: Datos, análisis y personalización de la experiencia
- Energías Renovables en el Litoral Turístico: Implementación y beneficios
- Movilidad Sostenible: Alternativas y planificación para el transporte turístico
- Marketing Digital Responsable: Comunicación, transparencia y ética en el turismo
- Certificaciones y Normativas de Sostenibilidad: Sellos de calidad y estándares internacionales
- Innovación y Emprendimiento Sostenible en el Turismo Litoral
‘
- Introducción a la Sostenibilidad Costera: Definiciones y Principios.
- Economía Azul: Sectores Clave (acuicultura, turismo, energía renovable).
- Marco Legal Internacional: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
- Gobernanza Costera Integrada: Principios y Herramientas.
- Cambio Climático y sus Impactos en las Zonas Costeras.
- Gestión de Riesgos Costeros: Erosión, Inundaciones y Eventos Extremos.
- Planificación Espacial Marina: Zonificación y Uso Sostenible de Recursos.
- Áreas Marinas Protegidas: Diseño, Gestión y Beneficios.
- Participación Ciudadana y Stakeholders en la Gobernanza Costera.
- Estudios de Caso: Iniciativas Exitosas de Sostenibilidad, Economía Azul y Gobernanza Costera.
‘
- Introducción a la sostenibilidad en el turismo costero: Definiciones, principios y desafíos.
- Finanzas sostenibles: Inversión de impacto, bonos verdes y crowdfunding para proyectos costeros.
- Experiencia del visitante: Diseño de productos turísticos respetuosos con el entorno y la comunidad.
- Legislación y certificaciones: Normativas ambientales, sellos de calidad y herramientas de gestión sostenible.
- Marketing sostenible: Comunicación responsable, storytelling y promoción de destinos con conciencia.
- Gestión de recursos naturales: Agua, energía, residuos y su impacto en la sostenibilidad costera.
- Participación comunitaria: Involucramiento de la población local en la planificación y gestión turística.
- Tecnología y innovación: Soluciones digitales para la eficiencia energética, la gestión de residuos y la experiencia del visitante.
- Análisis de riesgos y resiliencia: Adaptación al cambio climático, prevención de desastres naturales y gestión de crisis.
- Casos de estudio: Análisis de proyectos exitosos de turismo sostenible, finanzas responsables y experiencias innovadoras en el litoral.
‘
- Introducción a la sostenibilidad en el turismo litoral: conceptos clave y desafíos.
- Análisis del ciclo de vida en productos y servicios turísticos costeros.
- Estrategias de marketing sostenible: ecoturismo, turismo responsable y comunitario.
- Planificación turística integrada: evaluación de impactos ambientales y sociales.
- Gestión de recursos naturales: agua, energía y biodiversidad en zonas litorales.
- Marketing digital sostenible: comunicación transparente y engagement del consumidor.
- Legislación ambiental y normativa turística: cumplimiento y buenas prácticas.
- Elaboración de planes de marketing con enfoque en la sostenibilidad.
- Indicadores de sostenibilidad y sistemas de certificación turística.
- Estudios de caso: ejemplos de éxito en turismo litoral sostenible.
‘
- Introducción a la sostenibilidad costera: desafíos y oportunidades.
- Marco legal y normativo: leyes de costas, directivas europeas, convenios internacionales.
- Análisis del ecosistema costero: flora, fauna, interacciones y vulnerabilidades.
- Planificación territorial costera: instrumentos de ordenación, zonificación y gestión integrada.
- Impacto del cambio climático: aumento del nivel del mar, erosión costera, eventos extremos.
- Estrategias de adaptación y mitigación: infraestructuras verdes, defensa costera, reducción de emisiones.
- Turismo sostenible: buenas prácticas, certificación y gestión de flujos turísticos.
- Marketing costero: segmentación, posicionamiento, promoción y comunicación responsable.
- Financiación de proyectos: fondos europeos, inversión privada y modelos de colaboración público-privada.
- Indicadores de sostenibilidad: medición, seguimiento y evaluación de resultados.
‘
- Introducción a la Innovación Azul: Conceptos, principios y casos de éxito.
- Economía Azul Sostenible: Oportunidades y desafíos para un crecimiento responsable.
- Marketing Azul: Estrategias para la diferenciación y el valor de marca.
- Análisis del ciclo de vida de productos y servicios marinos.
- Ecodiseño y materiales sostenibles en el sector marítimo.
- Energías renovables marinas: Potencial y aplicaciones innovadoras.
- Gestión de residuos marinos: Prevención, recogida y valorización.
- Turismo Sostenible: Modelos de negocio responsables con el medio ambiente.
- Comunicación y storytelling para la sostenibilidad marina.
- Financiación y economía circular en el ámbito marino.
‘
- Introducción a la sostenibilidad en el turismo costero: Definiciones y principios.
- Gestión de recursos naturales costeros: Uso sostenible del agua, energía y biodiversidad.
- Marketing con propósito en destinos costeros: Estrategias de comunicación de la sostenibilidad.
- Experiencia del visitante y su impacto: Diseño de experiencias turísticas responsables.
- Comunidades locales y turismo sostenible: Involucramiento y beneficios mutuos.
- Ecoturismo costero: Principios, prácticas y certificación.
- Gestión de residuos y economía circular: Reducción, reutilización y reciclaje en el sector turístico.
- Accesibilidad e inclusión en el turismo costero: Diseño universal y experiencias para todos.
- Monitorización y evaluación de la sostenibilidad: Indicadores y herramientas de medición.
- 案例研究 y mejores prácticas en sostenibilidad, marketing y experiencia del visitante en costas.
‘
- Definición de sostenibilidad en el turismo: principios y enfoques
- Análisis del impacto ambiental: evaluación de recursos naturales, biodiversidad y territorio
- Gestión de residuos: estrategias de reducción, reciclaje y reutilización en destinos turísticos costeros
- Desarrollo de políticas de sostenibilidad: marcos normativos y buenas prácticas
- Marketing sostenible: promoción de destinos turísticos costeros con responsabilidad ambiental
- Innovación en productos turísticos: ecoturismo, turismo comunitario y experiencias inmersivas
- Evaluación y monitoreo: indicadores de sostenibilidad y herramientas para el seguimiento
- Colaboración intersectorial: alianzas entre actores locales, gobiernos y el sector privado
- Tecnologías sostenibles: uso de energías renovables y soluciones digitales en el turismo costero
- Estudio de casos: ejemplos exitosos de sostenibilidad en destinos turísticos costeros
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de Destino Turístico: Planificación, desarrollo y promoción de destinos costeros.
- Consultor Turístico: Asesoramiento a empresas e instituciones en estrategias de turismo sostenible.
- Director de Producto Turístico: Creación y gestión de experiencias turísticas innovadoras.
- Responsable de Marketing Turístico: Promoción de destinos y productos turísticos a través de diferentes canales.
- Técnico de Turismo en Administraciones Públicas: Planificación y gestión de políticas turísticas a nivel local, regional o nacional.
- Emprendedor Turístico: Creación y gestión de empresas turísticas (alojamientos, actividades, etc.).
- Investigador Turístico: Análisis de tendencias y desarrollo de estudios sobre turismo costero.
- Responsable de Sostenibilidad Turística: Implementación de prácticas sostenibles en destinos y empresas turísticas.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Estrategias Innovadoras: Domina las últimas tendencias en planificación y desarrollo de destinos turísticos costeros.
- Gestión Sostenible: Aprende a equilibrar crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y la cultura local.
- Marketing Digital Turístico: Impulsa la promoción de tu destino con herramientas y técnicas avanzadas de marketing online.
- Experiencia Práctica: Participa en casos de estudio reales y proyectos aplicados para fortalecer tus habilidades.
- Red de Contactos: Conecta con profesionales del sector, expertos académicos y compañeros de todo el mundo.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas y el conocimiento estratégico para liderar el desarrollo sostenible de un destino costero emergente. Apliqué los principios de planificación y marketing aprendidos para atraer inversión, mejorar la infraestructura y diversificar la oferta turística, logrando un aumento del 30% en la afluencia de visitantes y un 20% en la satisfacción del turista en el primer año de implementación de mi estrategia.

Durante el Máster en Turismo & Cruceros, desarrollé un proyecto de optimización de itinerarios para una compañía de cruceros, aplicando análisis de datos y estrategias de sostenibilidad. Este proyecto, no solo obtuvo la máxima calificación, sino que también despertó el interés de la empresa, lo que me permitió realizar prácticas profesionales y posteriormente obtener un puesto en su departamento de planificación.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el desarrollo sostenible de un destino costero emergente. Apliqué los principios de planificación estratégica y marketing turístico aprendidos, logrando un aumento del 30% en la afluencia de turistas en el primer año y un incremento del 15% en la satisfacción del visitante, demostrando la eficacia del enfoque integral y sostenible que el programa promueve.

El Máster en Gestión de Destinos Turísticos Costeros me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar un proyecto de ecoturismo en mi comunidad costera. Gracias a la formación recibida, logré desarrollar un plan de gestión sostenible que atrajo inversión, generó empleos locales y, al mismo tiempo, protegió nuestro frágil ecosistema. Hoy, nuestro destino es un ejemplo de desarrollo turístico responsable y un referente a nivel nacional.

Preguntas frecuentes
Turismo costero.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
En destinos ubicados en la costa.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Definición de sostenibilidad en el turismo: principios y enfoques
- Análisis del impacto ambiental: evaluación de recursos naturales, biodiversidad y territorio
- Gestión de residuos: estrategias de reducción, reciclaje y reutilización en destinos turísticos costeros
- Desarrollo de políticas de sostenibilidad: marcos normativos y buenas prácticas
- Marketing sostenible: promoción de destinos turísticos costeros con responsabilidad ambiental
- Innovación en productos turísticos: ecoturismo, turismo comunitario y experiencias inmersivas
- Evaluación y monitoreo: indicadores de sostenibilidad y herramientas para el seguimiento
- Colaboración intersectorial: alianzas entre actores locales, gobiernos y el sector privado
- Tecnologías sostenibles: uso de energías renovables y soluciones digitales en el turismo costero
- Estudio de casos: ejemplos exitosos de sostenibilidad en destinos turísticos costeros
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.