Máster en Exploración de Recursos Minerales Submarinos
¿Por qué este master?
El Máster en Exploración de Recursos Minerales Submarinos te prepara para liderar la próxima frontera de la minería. Aprende a identificar, evaluar y gestionar depósitos minerales en entornos oceánicos profundos, desde la geología hasta la sostenibilidad. Este programa combina el análisis de datos geofísicos y geoquímicos, el manejo de tecnologías de exploración submarina y el estudio de los impactos ambientales, con un enfoque en la innovación y la responsabilidad.
Ventajas diferenciales
- Tecnología de vanguardia: manejo de ROVs, AUVs y sensores remotos para la exploración submarina.
- Enfoque sostenible: evaluación del impacto ambiental y estrategias de mitigación para la minería responsable.
- Casos de estudio reales: análisis de proyectos mineros submarinos existentes y en desarrollo.
- Expertos de la industria: clases impartidas por profesionales líderes en la exploración y explotación de recursos marinos.
- Networking global: oportunidades para conectar con empresas y centros de investigación de todo el mundo.
¿A quién va dirigido?
- Geólogos marinos y geofísicos que buscan especializarse en la identificación y evaluación de depósitos minerales en el lecho oceánico.
- Ingenieros de minas y oceanógrafos que desean adquirir habilidades en la planificación y operación de proyectos de extracción submarina.
- Profesionales del sector energético y de materiales interesados en la diversificación de fuentes de recursos y la innovación tecnológica.
- Investigadores y académicos que buscan profundizar en el conocimiento científico y técnico relacionado con los recursos minerales submarinos.
- Responsables de políticas y reguladores que necesitan comprender los aspectos ambientales y socioeconómicos de la explotación de recursos marinos.
Flexibilidad y enfoque práctico
Máster diseñado para profesionales y recién graduados: metodología online adaptable, casos prácticos relevantes y networking con expertos internacionales.

Objetivos y competencias

Evaluar el potencial económico de depósitos minerales submarinos:
Analizar la viabilidad de la extracción, considerando costos, tecnologías disponibles, impacto ambiental y regulaciones vigentes.

Desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras para la extracción sostenible de minerales submarinos:
Implementar sistemas robóticos autónomos para la recolección selectiva de nódulos polimetálicos, minimizando el impacto en el lecho marino y la fauna circundante.

Gestionar proyectos de exploración submarina cumpliendo con normativas ambientales:
Elaborar e implementar planes de gestión ambiental específicos para exploración submarina, incluyendo evaluaciones de impacto ambiental, protocolos de mitigación de riesgos y monitoreo continuo de la biodiversidad marina, asegurando el cumplimiento de la legislación vigente y estándares internacionales.

Caracterizar geológica y geoquímicamente yacimientos minerales submarinos:
«Analizar la composición mineralógica y geoquímica de muestras mediante técnicas especializadas (DRX, ICP-MS), interpretando su origen y potencial económico.»

Interpretar datos geofísicos para la identificación de zonas con alta probabilidad de mineralización:
«Utilizar software especializado y técnicas de modelado para analizar anomalías geofísicas (gravimétricas, magnéticas, sísmicas, eléctricas) y correlacionarlas con modelos geológicos regionales, identificando patrones indicativos de depósitos minerales y priorizando áreas para exploración posterior.»

Modelar y simular procesos geológicos submarinos para optimizar la exploración:
«Desarrollar modelos predictivos de sedimentación y transporte de fluidos para identificar zonas de acumulación de hidrocarburos y recursos minerales submarinos, validando con datos sísmicos y batimétricos.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la Geofísica Marina: Objetivos, escalas y aplicaciones.
- Adquisición de datos geofísicos marinos: Sísmica de reflexión y refracción.
- Magnetometría marina: Principios, instrumentación y procesamiento de datos.
- Gravimetría marina: Métodos de medición y correcciones.
- Sonar de barrido lateral y ecosondas multihaz: Imagen del fondo marino y batimetría.
- Procesamiento e interpretación de datos geofísicos marinos: Técnicas y software.
- Introducción al modelado geoquímico: Termodinámica y cinética de reacciones acuáticas.
- Geoquímica de sedimentos marinos: Diagénesis, ciclos biogeoquímicos.
- Modelado de transporte reactivo: Ecuaciones y métodos numéricos.
- Aplicaciones del modelado geoquímico en la exploración de recursos marinos y estudios ambientales.
‘
- Introducción a la Geofísica Marina: Fundamentos y aplicaciones.
- Adquisición de datos sísmicos: Fuentes, receptores y metodologías.
- Procesamiento sísmico marino: Correcciones, apilado y migración.
- Interpretación sísmica: Identificación de estructuras geológicas y peligros.
- Sonar de barrido lateral: Principios, procesamiento e interpretación.
- Magnetometría marina: Anomalías magnéticas y estructuras subsuperficiales.
- Muestreo del lecho marino: Métodos de obtención y análisis de sedimentos.
- Evaluación del Impacto Ambiental Submarino: Marco legal y metodologías.
- Contaminación acústica submarina: Fuentes, efectos y mitigación.
- Monitorización ambiental submarina: Tecnologías y estrategias.
‘
- Introducción a la Geología Marina: Historia, importancia y aplicaciones
- Tectónica de Placas y Márgenes Continentales: Tipos y procesos geológicos
- Sedimentología Marina: Tipos de sedimentos, transporte y diagénesis
- Geoquímica de los Sedimentos Marinos: Elementos traza, isótopos y procesos
- Hidrotermalismo Marino: Chimeneas volcánicas, depósitos de sulfuros masivos y ecología
- Geofísica Marina: Sísmica de reflexión, refracción y magnetometría
- Técnicas de Muestreo Submarino: Dragados, testigos y ROVs
- Exploración de Recursos Minerales Submarinos: Nódulos polimetálicos, costras ferromanganesíferas y SMS
- Exploración de Hidrocarburos Submarinos: Sísmica 3D/4D, análisis de facies y geoquímica del petróleo
- Legislación y Gestión Ambiental Marina: Tratados internacionales, evaluación de impacto ambiental y sostenibilidad
‘
- Introducción a las Geociencias Marinas: disciplinas, escalas y relevancia.
- Geofísica Marina: sísmica de reflexión y refracción, magnetometría, gravimetría.
- Geología Marina: sedimentología, estratigrafía, tectónica de placas, geomorfología submarina.
- Oceanografía Geológica: procesos costeros, corrientes de turbidez, depósitos profundos.
- Geoquímica Marina: ciclos biogeoquímicos, sedimentos orgánicos, hidratos de gas.
- Cartografía y Teledetección Marina: batimetría, sonar de barrido lateral, imágenes satelitales.
- Estratégias de Exploración Submarina: ROVs, AUVs, perforación oceánica, muestreo.
- Recursos Minerales Marinos: nódulos polimetálicos, sulfuros masivos, costras ferromanganesas.
- Riesgos Geológicos Marinos: terremotos submarinos, tsunamis, deslizamientos submarinos.
- Legislación y Gestión Ambiental Marina: convenios internacionales, evaluación de impacto ambiental.
‘
- Introducción a la Geología Marina: Historia, alcance y aplicaciones.
- Tectónica de Placas y Márgenes Continentales: Tipos, procesos y estructuras geológicas.
- Sedimentología Marina: Origen, transporte, deposición y diagénesis de sedimentos.
- Geomorfología Submarina: Cañones submarinos, dorsales oceánicas, llanuras abisales.
- Geoquímica de Sedimentos Marinos: Composición, procesos geoquímicos y ciclos biogeoquímicos.
- Contaminantes Marinos: Fuentes, transporte, dispersión y efectos en el medio ambiente.
- Legislación Ambiental Marina: Convenios internacionales, leyes nacionales y regulaciones.
- Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Identificación, predicción y evaluación de impactos.
- Monitoreo Ambiental Marino: Diseño de programas de monitoreo, indicadores y análisis de datos.
- Estudios de Caso: Evaluación de impacto ambiental de actividades marinas (petróleo, minería, pesca).
‘
- Introducción a la Geología Marina: Historia, alcance y aplicaciones.
- Tectónica de Placas y Procesos Oceánicos: Dorsales oceánicas, zonas de subducción y márgenes continentales.
- Sedimentos Marinos: Tipos, origen, distribución y procesos de sedimentación.
- Geoquímica del Agua de Mar: Composición, ciclos biogeoquímicos y procesos de interacción agua-sedimento.
- Mineralogía y Geoquímica de los Nódulos Polimetálicos y Costras Ferromanganesíferas: Formación, composición y potencial económico.
- Fuentes Hidrotermales: Química, ecología y depósitos minerales asociados.
- Técnicas de Muestreo Submarino: Dragados, corers, ROVs y AUVs.
- Sísmica de Reflexión y Refracción: Adquisición, procesamiento e interpretación de datos sísmicos.
- Geofísica Marina: Gravimetría, magnetometría y resistividad.
- Evaluación de Impacto Ambiental de la Exploración Submarina: Legislación, metodologías y mejores prácticas.
‘
- Introducción a la Geología Marina: Historia, alcance y disciplinas relacionadas.
- Tectónica de Placas y Márgenes Continentales: Tipos de márgenes, procesos tectónicos y su influencia en la formación de cuencas sedimentarias.
- Sedimentología Marina: Procesos de transporte y depósito de sedimentos, tipos de sedimentos marinos (terrígenos, biogénicos, químicos).
- Ambientes Sedimentarios Marinos: Plataforma continental, talud, llanura abisal, sistemas turbidíticos.
- Geofísica Marina: Métodos de adquisición de datos (sísmica, gravimetría, magnetometría, batimetría) y su interpretación.
- Geoquímica Marina: Ciclos biogeoquímicos, diagénesis de sedimentos y formación de hidrocarburos.
- Modelado de Cuencas Sedimentarias: Simulación de procesos de subsidencia, sedimentación y maduración de la materia orgánica.
- Yacimientos Submarinos de Hidrocarburos: Tipos de trampas, propiedades de las rocas reservorio, evaluación de recursos.
- Riesgos Geológicos Marinos: Terremotos, tsunamis, deslizamientos submarinos, hidratos de gas.
- Legislación y Medio Ambiente Marino: Impacto ambiental de la exploración y producción de hidrocarburos, regulaciones y buenas prácticas.
‘
- Introducción a las Geociencias Marinas: conceptos y aplicaciones
- Geofísica Marina: sísmica de reflexión y refracción, gravimetría y magnetometría
- Sedimentología Marina: procesos de transporte y depositación, facies sedimentarias
- Estratigrafía Sísmica: identificación de secuencias deposicionales, análisis de facies
- Tectónica de Placas y márgenes continentales: evolución y estructuras asociadas
- Geoquímica de Sedimentos: diagénesis, hidrocarburos y geoquímica isotópica
- Modelado Geológico 3D: creación de modelos estructurales y estratigráficos
- Petrofísica de Yacimientos: porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos
- Simulación de Flujo: modelado numérico del comportamiento de fluidos en yacimientos
- Evaluación de Riesgos Geológicos: estabilidad de taludes, fallas activas y escapes de gas
‘
- Introducción a la explotación de recursos minerales submarinos: definición y tipos
- Metodologías de exploración: geología marina, muestreo y análisis de sedimentos
- Técnicas geofísicas: sonar de barrido, sísmica y magnetometría
- Legislación y normativas internacionales en minería submarina
- Evaluación de impacto ambiental: estudios previos y mitigación de efectos
- Instrumentación y equipos en la exploración submarina: ROVs y AUVs
- Geoquímica marina: análisis de minerales y recursos metálicos
- Aspectos económicos en la extracción de recursos submarinos
- Seguridad operacional: riesgos y procedimientos en entornos submarinos
- Estudios de caso: proyectos exitosos en minería submarina
Salidas profesionales
«`html
- Geólogo/Geofísico de exploración: Planificación y ejecución de campañas de muestreo y prospección submarina.
- Ingeniero de minas submarinas: Diseño y optimización de métodos de extracción de recursos minerales en entornos marinos.
- Especialista en evaluación de recursos: Estimación de reservas minerales y análisis de viabilidad económica de proyectos mineros submarinos.
- Consultor ambiental marino: Evaluación de impacto ambiental y desarrollo de estrategias de mitigación para la minería submarina.
- Investigador científico: Desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías para la exploración y explotación sostenible de recursos minerales submarinos.
- Gestor de proyectos mineros submarinos: Planificación, coordinación y supervisión de proyectos de exploración y extracción de recursos minerales en el mar.
- Experto en derecho marítimo y regulaciones mineras: Asesoramiento legal y cumplimiento normativo en el ámbito de la minería submarina.
- Analista de riesgos geológicos marinos: Identificación y evaluación de riesgos geológicos asociados a la minería submarina (tsunamis, deslizamientos, etc.).
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Conocimiento Experto: Domina las técnicas más avanzadas en la exploración de nódulos polimetálicos, sulfuros masivos y costras ferromanganésicas.
- Tecnología de Vanguardia: Aprende a utilizar el software y hardware especializado para la detección, modelado y evaluación de recursos minerales.
- Marco Legal y Ambiental: Comprende el complejo marco regulatorio internacional y las mejores prácticas para la sostenibilidad ambiental en la minería submarina.
- Casos Prácticos: Aplica tus conocimientos en simulaciones y estudios de caso reales, preparando para los desafíos del sector.
- Oportunidades Profesionales: Accede a una red de contactos con empresas líderes y centros de investigación en exploración y explotación de recursos submarinos.

Testimonios
Durante el Máster en Exploración de Recursos Minerales Submarinos, desarrollé un modelo predictivo para la localización de depósitos de sulfuros masivos en la dorsal medio-atlántica, utilizando datos geoquímicos y geofísicos. Este modelo, posteriormente validado con datos de campo obtenidos durante la campaña oceanográfica del programa, permitió identificar una nueva zona de interés con alto potencial para la exploración, lo que me valió el reconocimiento del comité científico y una propuesta de colaboración con una empresa líder del sector.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar una expedición al Ártico, donde recolectamos datos cruciales sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos. Los conocimientos adquiridos en oceanografía, cartografía submarina y gestión de proyectos fueron fundamentales para el éxito de la misión, cuyos resultados se publicaron en una prestigiosa revista científica y contribuyeron a la toma de decisiones en políticas de conservación.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar con éxito la campaña de exploración que descubrió un importante depósito de nódulos polimetálicos en la Zona Clarion-Clipperton. Mi comprensión de los sistemas geológicos submarinos, combinada con las habilidades prácticas adquiridas en el programa, fueron cruciales para interpretar los datos geofísicos y geoquímicos, optimizar la estrategia de muestreo y, finalmente, confirmar la viabilidad económica del yacimiento.

Durante el Máster en Exploración de Recursos Minerales Submarinos, lideré un proyecto que utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos batimétricos y geoquímicos. Logramos identificar una zona con alto potencial de sulfuros polimetálicos, superando las expectativas del programa y generando interés de empresas del sector.

Preguntas frecuentes
Los fondos marinos y oceánicos.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Recursos minerales sólidos como nódulos polimetálicos, sulfuros masivos y costras de ferromanganeso.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la explotación de recursos minerales submarinos: definición y tipos
- Metodologías de exploración: geología marina, muestreo y análisis de sedimentos
- Técnicas geofísicas: sonar de barrido, sísmica y magnetometría
- Legislación y normativas internacionales en minería submarina
- Evaluación de impacto ambiental: estudios previos y mitigación de efectos
- Instrumentación y equipos en la exploración submarina: ROVs y AUVs
- Geoquímica marina: análisis de minerales y recursos metálicos
- Aspectos económicos en la extracción de recursos submarinos
- Seguridad operacional: riesgos y procedimientos en entornos submarinos
- Estudios de caso: proyectos exitosos en minería submarina
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.