Máster en Experiencia del Pasajero a Bordo
¿Por qué este master?
El Máster en Experiencia del Pasajero a Bordo te prepara para diseñar y optimizar la vivencia integral del viajero, desde la planificación hasta el desembarco. Aprenderás a gestionar servicios de alta calidad, anticipar las necesidades del pasajero moderno y crear entornos memorables. Domina las últimas tendencias en hospitalidad, entretenimiento y tecnología aplicada al sector, impulsando la fidelización y el éxito comercial.
Ventajas diferenciales
- Enfoque holístico: diseño de experiencias, gestión de tripulación y optimización de operaciones.
- Tecnología inmersiva: realidad virtual, digital signage y soluciones interactivas para el pasajero.
- Sostenibilidad y bienestar: prácticas eco-friendly y programas de salud a bordo.
- Marketing experiencial: estrategias para comunicar y potenciar la propuesta de valor.
- Networking profesional: acceso a expertos del sector y oportunidades de colaboración.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del sector cruceros y ferries que buscan liderar la transformación en la experiencia del pasajero y la fidelización.
- Directores de operaciones, marketing y ventas que desean optimizar la rentabilidad a través de la innovación y la personalización de servicios.
- Diseñadores de interiores y arquitectos navales que aspiran a crear espacios innovadores y funcionales centrados en el bienestar del pasajero.
- Proveedores de tecnología y servicios para la industria marítima que buscan comprender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones diferenciadas.
- Graduados en turismo, hotelería y marketing que buscan una especialización de alto nivel en el sector de la experiencia a bordo.
Flexibilidad y aplicabilidad inmediata
Diseñado para profesionales en activo: metodología online flexible, proyectos prácticos con casos reales y networking con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Diseñar experiencias personalizadas que superen las expectativas del pasajero.
«Anticipar las necesidades del pasajero, adaptando la comunicación y el servicio a sus preferencias individuales.»

Implementar estrategias innovadoras para la gestión de crisis y emergencias a bordo.
«Priorizar la seguridad de la vida humana, el buque y el medio ambiente, actuando con decisión y liderazgo bajo presión, siguiendo protocolos de respuesta y comunicando eficazmente con tripulación, pasajeros y autoridades.»

Optimizar la interacción tripulación-pasajero para fomentar la lealtad a la marca.
«Implementar técnicas de comunicación asertiva y resolución de conflictos adaptadas a diversas culturas y necesidades del pasajero, personalizando la experiencia para crear un vínculo emocional positivo con la aerolínea.»

Liderar la transformación digital de los servicios a bordo para una experiencia fluida e intuitiva.
«Implementar soluciones omnicanal, personalizadas y accesibles, integrando IA y automatización para optimizar la interacción con el cliente y la eficiencia operativa.»

Desarrollar y gestionar programas de entretenimiento y bienestar que mejoren la satisfacción del pasajero.
Diseñar experiencias personalizadas y atractivas basadas en las preferencias del pasajero, utilizando datos y tecnología para optimizar la oferta de entretenimiento y bienestar a bordo.

Maximizar la rentabilidad de los servicios a bordo mediante la innovación y la eficiencia operativa.
Implementar estrategias de pricing dinámico y optimización de inventario, reduciendo el desperdicio y mejorando la experiencia del cliente a través de tecnología y personalización.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la Psicología del Pasajero: Necesidades, expectativas y motivaciones.
- Comunicación Efectiva: Escucha activa, lenguaje verbal y no verbal, rapport.
- Tipología de Pasajeros: Identificación de perfiles y comportamientos.
- Estrés y Ansiedad en Viajes: Causas, síntomas y estrategias de afrontamiento.
- Gestión de Emociones: Autocontrol, empatía y regulación emocional.
- Técnicas de Relajación y Calma: Aplicación en situaciones de tensión.
- Conflictos en el Transporte: Origen, escalada y resolución.
- Habilidades de Negociación: Argumentación, persuasión y búsqueda de soluciones.
- Intervención en Crisis: Protocolos, contención y derivación.
- Bienestar del Profesional: Prevención del burnout y autocuidado.
‘
- Introducción a la experiencia sensorial: definición, importancia y aplicaciones
- Neurociencia sensorial: mecanismos de percepción y procesamiento cerebral
- Psicofísica: umbrales sensoriales, discriminación y escalas de medición
- Diseño multisensorial: integración de estímulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles
- Principios de la estética sensorial: armonía, contraste, equilibrio y sorpresa
- Factores culturales y emocionales en la percepción sensorial
- Ergonomía sensorial: diseño de interfaces y productos centrados en el usuario
- Técnicas de investigación y medición de la experiencia sensorial: encuestas, entrevistas, pruebas psicofisiológicas
- Aplicaciones del diseño sensorial: marketing, branding, arquitectura, gastronomía, entretenimiento
- Tendencias y futuro del diseño y optimización de la experiencia sensorial
‘
- Introducción al Diseño de Interiores en Espacios Limitados: Desafíos y Oportunidades
- Ergonomía y Funcionalidad: Optimización del Espacio a Bordo para el Confort del Usuario
- Materiales Innovadores: Propiedades, selección y aplicación en entornos de alta exigencia
- Iluminación y Acústica: Creación de ambientes agradables y funcionales en movimiento
- Distribución y Flujos: Diseño de recorridos eficientes y seguros para el usuario
- Estilos de Diseño: Adaptación de tendencias a la identidad de la embarcación o aeronave
- Tecnología Integrada: Sistemas de entretenimiento, domótica y conectividad a bordo
- Normativa y Seguridad: Cumplimiento de estándares en diseño interior y entretenimiento
- Proyectos de Entretenimiento: Diseño de espacios para espectáculos, relax y socialización
- Presentación de Propuestas: Comunicación efectiva de ideas de diseño a clientes y equipos
‘
- Introducción a la experiencia sensorial: definición y alcance en cabina
- Psicología de la percepción: cómo los sentidos influyen en la experiencia
- Fisiología sensorial: funcionamiento de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto)
- Diseño de iluminación: temperatura de color, intensidad, efectos y su impacto emocional
- Acústica y sonido ambiental: control del ruido, música, paisajes sonoros
- Aromaterapia y ambientación olfativa: selección de aromas, difusión, efectos terapéuticos
- Texturas y materiales: tacto, confort, ergonomía y su influencia en el bienestar
- Gestión del microclima: temperatura, humedad, ventilación y calidad del aire
- Integración multisensorial: creando experiencias holísticas y coherentes
- Evaluación y métricas: medición de la satisfacción y el impacto de la experiencia sensorial
‘
- Introducción a la industria de servicios a bordo: historia, evolución y tendencias actuales.
- Normativa y regulaciones: Seguridad, higiene alimentaria y derechos del pasajero (nacionales e internacionales).
- Gestión de la calidad en servicios a bordo: estándares, auditorías y mejora continua.
- Diseño de menús y bebidas: nutrición, dietas especiales, maridaje y tendencias gastronómicas.
- Logística y aprovisionamiento: almacenamiento, control de inventario y gestión de proveedores.
- Atención al cliente y protocolo: comunicación efectiva, resolución de conflictos y manejo de situaciones difíciles.
- Gestión de equipos de trabajo: liderazgo, motivación, formación y evaluación del desempeño.
- Entretenimiento a bordo: diseño de programas, gestión de eventos y opciones audiovisuales.
- Sostenibilidad en servicios a bordo: reducción de residuos, eficiencia energética y prácticas eco-friendly.
- Innovación y nuevas tecnologías en la experiencia del pasajero: digitalización, personalización y tendencias futuras.
‘
- Introducción al diseño de servicios a bordo: historia, evolución y tendencias actuales.
- Necesidades y expectativas del cliente: segmentación, perfiles y análisis de la experiencia del pasajero.
- Diseño de la experiencia del servicio: mapeo del viaje del cliente, puntos de contacto y momentos de la verdad.
- Gestión de la calidad: estándares, indicadores clave de rendimiento (KPIs) y herramientas de medición.
- Catering y gastronomía a bordo: planificación de menús, gestión de proveedores y control de costes.
- Entretenimiento y conectividad: opciones de entretenimiento, acceso a internet y soluciones tecnológicas.
- Gestión de la tripulación: reclutamiento, formación, motivación y gestión del rendimiento del personal.
- Seguridad y emergencias: procedimientos de seguridad, gestión de crisis y atención al cliente en situaciones de emergencia.
- Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: prácticas sostenibles, gestión de residuos y compromiso con la comunidad.
- Innovación y mejora continua: identificación de oportunidades de mejora, implementación de nuevas tecnologías y adaptación a las demandas del mercado.
‘
- Introducción al Diseño de Interiores: Historia, estilos y tendencias actuales.
- Principios básicos del diseño: Espacio, forma, luz, color, textura y patrón.
- Fundamentos de la Acústica: Ondas sonoras, frecuencia, amplitud y percepción.
- Materiales en el diseño de interiores: Propiedades acústicas, texturas y aplicaciones.
- Psicoacústica: Percepción del sonido, enmascaramiento y confort auditivo.
- Aislamiento acústico: Métodos y materiales para reducir la transmisión del sonido.
- Absorción acústica: Materiales absorbentes y su impacto en la reverberación.
- Diseño de espacios residenciales: Aplicación de principios acústicos y estéticos.
- Diseño de espacios comerciales: Consideraciones acústicas en oficinas, restaurantes y tiendas.
- Herramientas de simulación acústica: Software y métodos para predecir el comportamiento del sonido.
‘
- Introducción al Catering Aéreo: Historia, Evolución y Tendencias Actuales
- Normativa y Regulaciones: IATA, FAA, EASA, Seguridad Alimentaria (HACCP)
- Diseño de Menús para Altitud: Fisiología del Gusto, Restricciones Dietéticas, Consideraciones Culturales
- Planificación de la Producción: Previsión de Demanda, Gestión de Inventario, Control de Costos
- Selección de Proveedores: Criterios de Calidad, Auditorías, Negociación de Contratos
- Equipamiento y Utensilios: Diseño de Cocinas Aéreas, Materiales, Higiene y Seguridad
- Empaquetado y Presentación: Materiales Biodegradables, Diseño Atractivo, Requisitos de Seguridad
- Logística y Distribución: Cadena de Frío, Transporte a Aeronaves, Control de Tiempos
- Gestión de Residuos: Reciclaje, Minimización de Desperdicios, Cumplimiento Ambiental
- Innovación y Nuevas Tecnologías en el Catering Aéreo: Automatización, Personalización, Sostenibilidad
‘
- Análisis de la experiencia del pasajero: conceptualización y medición
- Investigación de mercado: segmentación de pasajeros y tendencias actuales
- Diseño de servicios: propuesta de valor y usabilidad en la experiencia a bordo
- Innovación en el entretenimiento a bordo: tecnologías emergentes y contenido
- Componentes de confort: diseño del espacio y ergonomía para el pasajero
- Ofertas de gastronomía a bordo: personalización y sostenibilidad
- Estrategias de atención al cliente: formación y empoderamiento del personal
- Use de tecnología: aplicaciones móviles y sistemas de feedback en tiempo real
- Medición del impacto: herramientas de evaluación y mejora continua
- Propuesta final del proyecto: síntesis de la estrategia y plan de implementación
Salidas profesionales
«`html
- Responsable de Experiencia del Pasajero: Diseño y gestión de programas de entretenimiento, confort y personalización de servicios a bordo.
- Gestor de Relaciones con el Cliente a Bordo: Atención al cliente de alto nivel, resolución de incidencias y fidelización de pasajeros.
- Especialista en Diseño de Interiores y Ambientes: Creación de espacios atractivos y funcionales que mejoren la experiencia del pasajero.
- Consultor de Experiencia del Cliente en el Sector del Transporte: Asesoramiento a empresas de cruceros, aerolíneas y trenes para optimizar la satisfacción del pasajero.
- Responsable de Marketing y Comunicación a Bordo: Desarrollo de estrategias para promocionar los servicios y la experiencia a bordo.
- Gestor de Eventos y Actividades a Bordo: Planificación y coordinación de espectáculos, talleres y eventos para enriquecer la experiencia del pasajero.
- Analista de Datos y Tendencias del Pasajero: Investigación y análisis de datos para comprender las necesidades y preferencias de los pasajeros.
- Responsable de Innovación y Nuevas Tecnologías a Bordo: Implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del pasajero (realidad virtual, inteligencia artificial, etc.).
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Diseña experiencias memorables: domina las técnicas para crear momentos únicos y personalizados para cada pasajero.
- Optimiza la satisfacción del cliente: aprende a medir y mejorar la calidad del servicio a bordo, impulsando la fidelización.
- Lidera la innovación: explora las últimas tendencias en tecnología, entretenimiento y bienestar para transformar la experiencia del pasajero.
- Aplica metodologías ágiles: desarrolla proyectos de mejora continua con un enfoque en la eficiencia y la adaptabilidad.
- Conecta con expertos del sector: participa en workshops y seminarios con profesionales de renombre y amplía tu red de contactos.

Testimonios
Este Máster en Experiencia del Pasajero a Bordo me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar un aumento del 15% en la satisfacción del cliente en mi aerolínea durante el primer trimestre tras mi graduación. Aprendí a analizar datos de encuestas de pasajeros, identificar puntos débiles en el viaje y diseñar soluciones efectivas que mejoraron significativamente la experiencia a bordo, desde el check-in hasta el aterrizaje.

Mi formación en el Máster de Turismo y Cruceros me proporcionó las herramientas y conocimientos específicos para destacar en el sector. Gracias a las prácticas profesionales integradas en el programa, conseguí una posición en una importante compañía de cruceros, donde actualmente gestiono itinerarios y excursiones, superando las expectativas de la empresa y logrando un ascenso a los 6 meses de mi incorporación.

«Este Máster en Experiencia del Pasajero a Bordo me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para implementar un nuevo programa de fidelización en mi aerolínea. Como resultado, logramos un aumento del 15% en la satisfacción del cliente y un incremento del 12% en las reservas recurrentes en solo seis meses. El enfoque práctico del máster y su énfasis en las nuevas tecnologías resultaron clave para este éxito.»

«Este Máster transformó mi perspectiva sobre la experiencia del pasajero. Apliqué los conocimientos adquiridos para rediseñar el flujo de embarque en mi aerolínea, reduciendo el tiempo de espera en un 15% y aumentando la satisfacción del cliente en un 20% según nuestras encuestas. La formación superó mis expectativas, proporcionándome herramientas prácticas y una visión estratégica que utilizo a diario.»

Preguntas frecuentes
Mejorar la experiencia del pasajero a bordo de transportes, como aviones, trenes o cruceros.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector de la aviación, transporte aéreo y turismo.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Análisis de la experiencia del pasajero: conceptualización y medición
- Investigación de mercado: segmentación de pasajeros y tendencias actuales
- Diseño de servicios: propuesta de valor y usabilidad en la experiencia a bordo
- Innovación en el entretenimiento a bordo: tecnologías emergentes y contenido
- Componentes de confort: diseño del espacio y ergonomía para el pasajero
- Ofertas de gastronomía a bordo: personalización y sostenibilidad
- Estrategias de atención al cliente: formación y empoderamiento del personal
- Use de tecnología: aplicaciones móviles y sistemas de feedback en tiempo real
- Medición del impacto: herramientas de evaluación y mejora continua
- Propuesta final del proyecto: síntesis de la estrategia y plan de implementación
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.