Máster en Entrenamiento Virtual con Simuladores Navales
¿Por qué este master?
El Máster en Entrenamiento Virtual con Simuladores Navales ofrece una inmersión profunda en las tecnologías de simulación más avanzadas para la formación marítima. Aprende a diseñar, desarrollar y gestionar programas de entrenamiento innovadores, optimizando la eficiencia y la seguridad en la navegación. Domina el uso de simuladores de puente, máquinas y comunicaciones, integrando escenarios realistas para preparar a los profesionales del sector ante cualquier desafío. Este programa te capacita para liderar la transformación digital en la industria naval, creando experiencias de aprendizaje efectivas y adaptadas a las necesidades del futuro.
Ventajas diferenciales
- Diseño y desarrollo de simulaciones: Crea escenarios personalizados con herramientas de vanguardia.
- Gestión de centros de simulación: Optimiza la infraestructura y los recursos para un entrenamiento eficaz.
- Integración de tecnologías emergentes: Incorpora realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial.
- Metodologías de aprendizaje innovadoras: Aplica técnicas pedagógicas centradas en el alumno y la práctica.
- Red de expertos y profesionales: Conecta con líderes del sector y amplía tus oportunidades profesionales.
¿A quién va dirigido?
- Oficiales de la Marina Mercante y Capitanes que desean dominar el uso de simuladores navales para perfeccionar sus habilidades en navegación, maniobras y gestión de emergencias.
- Instructores y formadores marítimos que buscan integrar metodologías avanzadas de entrenamiento virtual en sus programas educativos.
- Ingenieros y técnicos en simulación interesados en el desarrollo y la optimización de simuladores navales para una formación más efectiva.
- Empresas del sector marítimo y naval que buscan implementar programas de formación innovadores para mejorar la seguridad y la eficiencia de sus operaciones.
- Graduados en Náutica, Ingeniería Naval o áreas afines que aspiran a una especialización de alto nivel en el campo de la simulación naval.
Flexibilidad y aplicabilidad
Adaptado a las exigencias del sector: metodología online con simulaciones prácticas, casos reales y aplicación inmediata en entornos profesionales.

Objetivos y competencias

Evaluar y gestionar riesgos operacionales:
«Identificar, analizar y mitigar riesgos en procesos clave, implementando controles y planes de contingencia para garantizar la continuidad operativa.»

Optimizar la eficiencia en la navegación y maniobras:
Anticipar escenarios y adaptar la estrategia de navegación para minimizar riesgos y optimizar el consumo de combustible.

Desarrollar habilidades avanzadas en el manejo de emergencias marítimas:
«Liderar equipos de respuesta, optimizando recursos y comunicando eficazmente con autoridades y afectados, minimizando daños a personas, buques y medio ambiente.»

Dominar la operación y configuración de simuladores navales:
Planificar y ejecutar maniobras complejas, interpretando información del entorno y optimizando recursos disponibles.

Diseñar y supervisar programas de entrenamiento virtual personalizados:
«Adaptando metodologías de aprendizaje online y herramientas de seguimiento para maximizar la adherencia y resultados individuales.»

Implementar y evaluar protocolos de seguridad marítima virtual:
«Gestionar la ciberseguridad de los sistemas de navegación y comunicación, protegiendo la información crítica contra accesos no autorizados y ataques maliciosos.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al modelado y simulación de entornos marítimos: conceptos y aplicaciones
- Fundamentos de oceanografía física: oleaje, viento, temperatura, salinidad y corrientes
- Modelado numérico: diferencias finitas, volúmenes finitos, elementos finitos
- Simulación de propagación de oleaje: modelos espectrales, modelos de fase
- Modelado de corrientes marinas: modelos barotrópicos, modelos baroclínicos
- Calibración y validación de modelos: datos observacionales, métricas de desempeño
- Simulación de transporte de sedimentos: modelos de lecho, modelos en suspensión
- Modelado de la dispersión de contaminantes: modelos Lagrangianos, modelos Eulerianos
- Visualización y análisis de resultados: herramientas de software, representación gráfica
- Estudios de caso: puertos, costas, energías marinas, respuesta a emergencias
‘
- Introducción a la Simulación Naval Avanzada: Tipos, aplicaciones y beneficios.
- Entorno Virtual Marítimo: Modelado del mar, meteorología y fuerzas externas.
- Sensores y Sistemas de Simulación: Integración de radar, ECDIS, AIS y comunicaciones.
- Maniobra Avanzada del Buque: Interacción casco-agua, efectos del viento y corrientes.
- Gestión de Emergencias en Simulación: Incendios, colisiones, varadas y búsqueda y rescate.
- Liderazgo y Toma de Decisiones en Crisis: Comunicación efectiva, gestión de recursos y priorización.
- Análisis Post-Simulación: Evaluación del desempeño, identificación de áreas de mejora y lecciones aprendidas.
- Diseño de Escenarios de Simulación Complejos: Creación de ejercicios realistas y desafiantes.
- Simulación de Operaciones Especiales: Remolque, fondeo en condiciones adversas y operaciones offshore.
- Ética y Responsabilidad en el Liderazgo Virtual: Consecuencias de las decisiones y el impacto en el equipo.
‘
- Introducción a la simulación naval: tipos, usos y beneficios.
- Fundamentos de la realidad virtual: hardware, software e interfaces.
- Entornos de simulación naval avanzados: modelado del océano, clima y buques.
- Dinámica del buque en simulaciones: respuesta a fuerzas externas y controles.
- Sistemas de visualización y percepción en entornos virtuales.
- Liderazgo situacional en emergencias simuladas: toma de decisiones bajo presión.
- Comunicación efectiva en escenarios virtuales de crisis.
- Gestión de recursos en entornos virtuales: asignación, optimización y priorización.
- Evaluación del rendimiento y feedback en la simulación: métricas y análisis.
- Ética y responsabilidad en la simulación naval y el liderazgo virtual.
‘
- Introducción al Modelado y Simulación: conceptos básicos y aplicaciones navales.
- Fundamentos Matemáticos: álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales.
- Software de Modelado: Introducción a MATLAB/Simulink, Python con librerías científicas (NumPy, SciPy).
- Modelado de Sistemas Navales: arquitectura naval, hidrodinámica, propulsión y gobierno.
- Simulación de Movimiento del Buque: modelos de 6 grados de libertad, influencia del viento y las corrientes.
- Modelado de Maniobras: simulación de atraque, desatraque y navegación en aguas restringidas.
- Simulación de Sistemas de Control: diseño y simulación de pilotos automáticos y sistemas de posicionamiento dinámico.
- Técnicas de Validación y Verificación: análisis de sensibilidad, calibración de modelos y comparación con datos reales.
- Visualización de Resultados: creación de interfaces gráficas y animaciones para la interpretación de las simulaciones.
- Estudios de Caso: ejemplos de aplicación en diseño naval, entrenamiento de tripulaciones y análisis de seguridad.
‘
- Introducción a los simuladores navales: tipos, usos y beneficios
- Arquitectura y componentes de un simulador naval avanzado: hardware y software
- Modelado del buque: hidrodinámica, propulsión y gobierno
- Entornos virtuales: creación de escenarios realistas (mar, clima, tráfico)
- Sistemas de visualización: proyectores, pantallas y realidad virtual/aumentada
- Modelado de sistemas: radares, ECDIS, comunicaciones, control de máquinas
- Gestión de incidentes: fallos de equipos, emergencias, colisiones
- Operación del simulador: configuración, control de escenarios, evaluación
- Mantenimiento preventivo y correctivo de los simuladores
- Validación y calibración de simuladores: normativas y estándares
‘
- Introducción a la Simulación Naval Avanzada: Objetivos y Beneficios
- Plataformas de Simulación: Tipos, Características y Selección
- Modelado de Buques: Dinámica, Hidrodinámica y Sistemas de Propulsión
- Entornos Virtuales Navales: Creación y Personalización de Escenarios Marítimos
- Condiciones Meteorológicas y Oceánicas: Simulación y Impacto en la Navegación
- Comunicaciones Navales: Simulación de Sistemas de Radio y Satélite
- Planificación de Ejercicios de Simulación: Objetivos, Evaluación y Reporte
- Liderazgo en Entornos Virtuales: Comunicación, Toma de Decisiones y Trabajo en Equipo
- Gestión de Crisis y Emergencias: Simulación de Incidentes Marítimos
- Evaluación del Desempeño y Retroalimentación: Mejora Continua en Simulación Naval
‘
- Introducción al modelado y simulación en ingeniería naval
- Fundamentos de la hidrodinámica computacional (CFD): ecuaciones de Navier-Stokes, métodos de discretización
- Modelado de cascos y estructuras navales: software CAD/CAE, mallado, análisis de elementos finitos (FEA)
- Simulación del comportamiento del buque en la mar: olas, viento, corrientes, maniobrabilidad
- Modelado de sistemas de propulsión: hélices, motores, sistemas de control
- Simulación de sistemas eléctricos y electrónicos a bordo
- Análisis de riesgos y seguridad mediante simulación: incendios, inundaciones, estabilidad
- Modelado y simulación de operaciones portuarias y logísticas
- Optimización del diseño naval mediante técnicas de simulación
- Validación y verificación de modelos: comparación con datos experimentales y reales
‘
- Introducción a la Simulación Naval: Tipos, usos y beneficios en la formación.
- Fundamentos de la Dinámica Naval: Fuerzas, momentos y estabilidad en el agua.
- Modelado del Entorno Marítimo Virtual: Océano, clima, geografía y tráfico.
- Sensores y Sistemas de Navegación Virtuales: Radar, AIS, ECDIS, GPS.
- Maniobras Básicas en Simulador: Atraque, desatraque, fondeo y gobierno.
- Maniobras Avanzadas en Simulador: Aguas restringidas, canales, puertos complejos.
- Situaciones de Emergencia Simuladas: Incendios, colisiones, averías.
- Comunicación y Coordinación en el Puente Virtual: Roles, protocolos y frasesología.
- Evaluación del Desempeño en Simulación: Métricas, observación y feedback.
- Integración de Liderazgo y Toma de Decisiones en escenarios simulados.
‘
- Definición y objetivos del trabajo final de máster en simulación naval
- Metodología de investigación: tipos de investigación, diseño y enfoques
- Identificación de problemáticas en el ámbito naval y su abordaje
- Revisión bibliográfica: fuentes, artículos, estudios de caso relevantes
- Diseño y desarrollo de una simulación virtual aplicada a escenarios navales
- Implementación de herramientas de simulación y tecnología avanzada
- Análisis de resultados: evaluación de la eficacia y mejoras propuestas
- Presentación y defensa del trabajo: formato y criterios de evaluación
- Ética en la investigación: consideraciones éticas en el ámbito naval
- Perspectivas futuras: tendencias en simulación naval y entrenamiento virtual
Salidas profesionales
«`html
- Desarrollador de simulaciones navales: Creación y programación de escenarios de entrenamiento virtual, modelado de entornos marítimos y buques.
- Instructor en centros de simulación naval: Impartición de cursos y talleres utilizando simuladores, diseño de programas de entrenamiento personalizados.
- Consultor en tecnologías de simulación naval: Asesoramiento a empresas del sector marítimo en la implementación y optimización de sistemas de entrenamiento virtual.
- Investigador en el ámbito de la simulación naval: Desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías para la formación marítima, participación en proyectos de I+D.
- Oficial de marina mercante con especialización en simulación: Aplicación de los conocimientos adquiridos en simuladores para mejorar la seguridad y eficiencia en la navegación real.
- Técnico de soporte y mantenimiento de simuladores navales: Instalación, configuración y reparación de equipos de simulación, resolución de problemas técnicos.
- Diseñador de interfaces hombre-máquina (HMI) para simuladores: Creación de interfaces intuitivas y eficientes para la interacción de los usuarios con los simuladores.
- Especialista en realidad virtual y aumentada aplicada al sector naval: Desarrollo de aplicaciones innovadoras para la formación y el entrenamiento de personal marítimo.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la simulación naval: Aprende a diseñar y gestionar entrenamientos virtuales inmersivos y realistas.
- Desarrolla habilidades clave: Perfecciona tus capacidades en la creación de escenarios, el análisis de datos y la evaluación del rendimiento.
- Tecnología de vanguardia: Familiarízate con los simuladores navales más avanzados y las últimas herramientas de desarrollo.
- Aplicación práctica inmediata: Adquiere conocimientos aplicables en la formación de tripulaciones, la optimización de operaciones y la mejora de la seguridad.
- Expertos del sector: Aprende de profesionales con amplia experiencia en el entrenamiento naval y la simulación virtual.

Testimonios
Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar programas de entrenamiento virtual altamente efectivos utilizando simuladores navales. Gracias a la formación práctica y al enfoque en las últimas tecnologías, logré un puesto como instructor en un importante centro de entrenamiento marítimo, donde aplico diariamente los principios aprendidos y contribuyo a la formación de profesionales del sector.

«El Máster en Educación & Formación Naval me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar un programa de entrenamiento innovador para oficiales de la Armada, el cual aumentó la eficiencia operativa en un 15% y redujo los incidentes a bordo en un 12% durante el primer año de su aplicación.»

«Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para implementar simuladores navales de última generación en mi trabajo. Gracias a la formación práctica y al enfoque en las nuevas tecnologías, logré optimizar los procesos de entrenamiento de la tripulación, reduciendo costos y mejorando significativamente la seguridad en las operaciones marítimas.»

Apliqué los conocimientos del Máster en Entrenamiento Virtual con Simuladores Navales para desarrollar un programa de formación en mi empresa que redujo los accidentes en un 30% y aumentó la eficiencia del personal en un 15% en tan solo 6 meses. La integración de la realidad virtual y la simulación, tal como aprendí en el máster, permitió un entrenamiento más inmersivo y práctico, resultando en una mejora significativa en las competencias y la seguridad de nuestros operarios.

Preguntas frecuentes
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Se enfoca en el entrenamiento con simuladores para todo tipo de vehículos navales, no solo embarcaciones.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Definición y objetivos del trabajo final de máster en simulación naval
- Metodología de investigación: tipos de investigación, diseño y enfoques
- Identificación de problemáticas en el ámbito naval y su abordaje
- Revisión bibliográfica: fuentes, artículos, estudios de caso relevantes
- Diseño y desarrollo de una simulación virtual aplicada a escenarios navales
- Implementación de herramientas de simulación y tecnología avanzada
- Análisis de resultados: evaluación de la eficacia y mejoras propuestas
- Presentación y defensa del trabajo: formato y criterios de evaluación
- Ética en la investigación: consideraciones éticas en el ámbito naval
- Perspectivas futuras: tendencias en simulación naval y entrenamiento virtual
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.