Máster en Electricidad y Automatización Naval

¿Por qué este master?

El Máster en Electricidad y Automatización Naval te prepara para liderar la transformación tecnológica en la industria marítima. Domina los sistemas eléctricos de potencia, la automatización avanzada y las redes de control presentes en buques modernos. Adquiere habilidades en diagnóstico, mantenimiento y reparación de equipos críticos, incluyendo sistemas de propulsión eléctrica, generación distribuida y gestión de energía. Este programa te proporciona las herramientas para optimizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones navales.

Ventajas diferenciales

  • Simulaciones avanzadas: Modelado y simulación de sistemas eléctricos navales utilizando software especializado.
  • Automatización integral: Diseño e implementación de sistemas de control y automatización para diversas aplicaciones navales.
  • Energías renovables marinas: Integración de fuentes de energía renovable en sistemas eléctricos de buques.
  • Ciberseguridad naval: Protección de sistemas eléctricos y automatizados contra amenazas cibernéticas.
  • Experiencia práctica: Laboratorios equipados con tecnología de punta y proyectos reales en colaboración con la industria naval.

Máster en Electricidad y Automatización Naval

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros navales y electricistas que buscan especializarse en los sistemas eléctricos y de automatización más avanzados a bordo.
  • Oficiales de máquinas y electrónicos marinos que desean profundizar sus conocimientos en la gestión y el mantenimiento de equipos de última generación.
  • Responsables de mantenimiento y operaciones de flotas que necesitan optimizar la eficiencia energética y la fiabilidad de sus buques.
  • Técnicos e instaladores de equipos navales que aspiran a dominar la programación y configuración de sistemas automatizados y de control.
  • Graduados en ingeniería eléctrica, electrónica o automatización que buscan una carrera prometedora en la industria naval con habilidades especializadas.

Flexibilidad horaria
 Adaptado a profesionales en activo: clases online en directo, acceso a material multimedia 24/7 y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Gestionar proyectos de automatización y control en sistemas navales:

Implementar estrategias de redundancia y planes de contingencia para asegurar la operatividad continua ante fallos en los sistemas automatizados.

Supervisar el mantenimiento y la reparación de equipos eléctricos navales:

Asegurar el cumplimiento de normativas, optimizar la disponibilidad y minimizar costes mediante inspecciones, diagnósticos y gestión de personal cualificado.

Diseñar e implementar sistemas eléctricos y de automatización para buques:

«Integrar sistemas de control (PLC, SCADA) con redes de comunicación (Ethernet, Modbus) y buses de campo (Profibus) según normativas IEC 61131 y IEC 61850.»

Optimizar la eficiencia energética en instalaciones eléctricas navales:

Implementar sistemas de gestión de energía (EMS) adaptados al entorno naval, priorizando la automatización y el control predictivo de consumos.

Diagnosticar y resolver averías en sistemas eléctricos y de automatización naval:

«Utilizando esquemas eléctricos, instrumentación de prueba y software de diagnóstico, minimizando el tiempo de inactividad del buque.»

Cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad eléctrica y automatización naval:

«Realizar inspecciones, mantenimiento y reparaciones de equipos eléctricos y de automatización, garantizando el cumplimiento de los estándares IEC, SOLAS y las regulaciones de las sociedades de clasificación.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Fundamentos y arquitectura de los sistemas integrados de control en buques modernos: topologías, protocolos de comunicación (PROFIBUS, Modbus, Ethernet/IP) y normativas internacionales aplicables
  2. Diagnóstico avanzado basado en inteligencia artificial: implementación de algoritmos de machine learning para la detección temprana de fallos y mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos y automatizados
  3. Controladores lógicos programables (PLC) y PAC: programación, parametrización, integración con sistemas SCADA y redes industriales para automatización naval
  4. Instrumentación y sensores inteligentes embarcados: adquisición de datos en tiempo real, calibración avanzada y tratamiento de señales para sistemas eléctricos y de propulsión
  5. Monitoreo continuo y análisis de vibraciones: técnicas avanzadas para la prevención de fallos mecánicos y optimización del rendimiento a través de sistemas de control automático
  6. Implementación y configuración de sistemas de protección eléctrica digitalizada: relés inteligentes, selectividad y coordinación en redes de potencia navales
  7. Sistemas integrados de supervisión y control remoto en plataformas marítimas: arquitecturas HMI/SCADA, redundancia, ciberseguridad y protocolos para garantizar la disponibilidad y seguridad operacional
  8. Diagnóstico de fallos en sistemas de propulsión eléctrica y híbrida: análisis de eventos, métodos de diagnóstico remoto y estrategias de recuperación automática
  9. Digital twin y simulación avanzada aplicada a la automatización naval: creación de modelos virtuales para optimización operativa, formación y validación de sistemas de control
  10. Ciberseguridad en sistemas integrados de control naval: evaluación de riesgos, implementación de medidas de protección y respuesta ante incidentes en entornos industriales críticos
  1. Fundamentos de redes eléctricas inteligentes: topologías, estructuras jerárquicas y distribución de cargas en sistemas navales
  2. Diseño y dimensionamiento de sistemas de alimentación en embarcaciones: análisis de demanda, cálculo de carga y selección de equipos
  3. Integración de generadores y fuentes energéticas renovables a bordo: tecnologías, sincronización y control avanzado
  4. Protocolos avanzados de comunicación industrial en entornos marítimos: Profinet, EtherCAT, Modbus TCP/IP y CAN bus
  5. Sistemas de monitoreo y control remoto de redes eléctricas navales: SCADA, IoT y procesamiento en tiempo real
  6. Implementación de automatización inteligente: PLCs, RTUs y controladores lógicos específicos para instalaciones navales
  7. Arquitectura y gestión de redes de comunicaciones resilientes: redundancia, tolerancia a fallos y seguridad cibernética en sistemas navales
  8. Protocolos de protección y maniobra: relés digitales, sistemas de supervisión y diagnóstico automático
  9. Simulación y modelado mediante software especializado: MATLAB/Simulink, ETAP, DIgSILENT PowerFactory aplicados a sistemas navales
  10. Normativas internacionales y estándares aplicables a redes eléctricas navales inteligentes: IMO, IEC 61850, IEEE 45 y su implementación práctica
  11. Mantenimiento predictivo y análisis de datos en redes eléctricas inteligentes: técnicas de machine learning para la optimización operativa
  12. Integración de sistemas eléctricos con la automatización de propulsión y control de potencia en buques modernos
  13. Gestión energética avanzada a bordo: control de la calidad de energía, armónicos, factor de potencia y balances de carga
  14. Casos prácticos y análisis de proyectos reales de implementación de redes eléctricas inteligentes en buques comerciales y militares
  1. Fundamentos avanzados de sistemas de control automático aplicados a la electrónica naval: modelado matemático, función transferencia y respuesta en frecuencia
  2. Diseño y análisis de controladores PID y adaptativos para estabilidad y precisión en sistemas navales críticos
  3. Implementación y programación de PLC y microcontroladores en automatización de procesos eléctricos a bordo
  4. Arquitecturas de sistemas SCADA y DCS en entornos marinos: integración y supervisión remota
  5. Diagnóstico avanzado mediante técnicas de análisis de vibraciones, termografía infrarroja y ultrasonidos en equipos eléctricos navales
  6. Protocolos y estándares de comunicación industrial en sistemas navales: MODBUS, PROFIBUS, CAN bus y Ethernet Industrial
  7. Redes de comunicación en electrónica naval: diseño, configuración y seguridad de CANopen, LIN y sistemas de bus marrón
  8. Interfaces hombre-máquina (HMI): diseño ergonómico y programación para operación eficiente y segura en puentes de mando
  9. Implementación de sistemas redundantes y tolerancia a fallos para garantizar la continuidad operativa en automatización naval
  10. Apuntes sobre ciberseguridad en sistemas de control naval: amenazas, vulnerabilidades y protocolos de protección para redes y dispositivos electrónicos
  11. Análisis de casos prácticos de fallo y recuperación en sistemas de automatización eléctrica a bordo: aprendizaje y mejora continua
  12. Normativas internacionales y certificaciones aplicables a sistemas eléctricos y automatización naval (IEC 61162, IEC 61850, IEEE 45)
  13. Simulación avanzada y pruebas de validación para sistemas de control naval utilizando herramientas como MATLAB/Simulink y LabVIEW
  14. Gestión integral de mantenimiento predictivo apoyado en Big Data e inteligencia artificial para sistemas eléctricos y de automatización en buques
  15. Desarrollo e integración de sistemas de control multimodal para propulsión, generación y distribución eléctrica naval
  1. Fundamentos y arquitectura de plantas de propulsión naval: motores diésel, turbinas de gas y sistemas híbridos integrados
  2. Seguridad funcional en sistemas eléctricos navales: normativas IEC 61508 e IEC 62676, análisis de riesgos y diseño redundante
  3. Infraestructura de distribución eléctrica a bordo: generación, transformadores, switchboards y protección diferencial
  4. Monitorización predictiva y mantenimiento basado en condición: técnicas de análisis de vibraciones, termografía infrarroja y detección de fallos incipientes
  5. Automatización de plantas de propulsión: PLC, SCADA y sistemas de control distribuido para gestión eficiente y segura
  6. Integración y gestión de sistemas eléctricos auxiliares y de propulsión: sinergias y desafíos en plataformas navales modernas
  7. Operación en puentes digitales: interfaces hombre-máquina, sistemas de información integrados y protocolos de comunicación estándar en la industria naval
  8. Simulación avanzada y entrenamiento virtual para optimización operativa y respuesta ante emergencias en plantas eléctricas y de propulsión
  9. Diagnóstico avanzado mediante inteligencia artificial y análisis de big data para anticipar fallos y optimizar la disponibilidad del sistema
  10. Gestión integral de energía y eficiencia: estrategias de ahorro energético, control de carga y cumplimiento ambiental según MARPOL y regulaciones internacionales
  1. Fundamentos electromagnéticos aplicados a motores en sistemas navales: análisis detallado de campos magnéticos, armónicos y pérdidas eléctricas específicas en entornos marítimos
  2. Diseño y selección avanzada de motores eléctricos para propulsión naval: tipologías, eficiencia energética y adaptación a condiciones dinámicas del mar
  3. Modelado y simulación dinámica de motores eléctricos trifásicos y síncronos en sistemas de propulsión: software especializado y casos prácticos de simulación en tiempo real
  4. Estrategias de control vectorial y control por campo orientado (FOC) para optimización de torque y velocidad en motores navales
  5. Implementación de control predictivo y adaptativo en variadores de frecuencia para motores eléctricos marítimos: mejora de la respuesta dinámica y reducción de la fatiga mecánica
  6. Diagnóstico avanzado y mantenimiento predictivo mediante técnicas de monitoreo en línea: uso de sensores inteligentes para detección temprana de fallos y análisis de vibraciones eléctricas
  7. Integración de sistemas de propulsión híbridos y eléctricos: gestión energética, almacenamiento y recuperación de energía en buques de última generación
  8. Automatización de procesos de arranque, parada y transición de motores en entornos con variabilidad operativa alta y condiciones de trabajo extremas
  9. Normativas internacionales y estándares técnicos aplicados a motores eléctricos navales: IEC, IEEE, y directrices IMO para seguridad y eficiencia
  10. Casos prácticos y análisis de rendimiento: optimización del consumo eléctrico, reducción de emisiones contaminantes y maximización de la vida útil de los sistemas de propulsión eléctricos
  1. Fundamentos de sistemas electrónicos en aplicaciones navales: diseño, selección de componentes y criterios de robustez
  2. Redes inteligentes marítimas: topologías avanzadas, protocolos de comunicación (CAN, Modbus, PROFIBUS) y su integración en sistemas de control naval
  3. Arquitectura de control avanzado para automatización naval: PLCs, PACs y microcontroladores específicos para ambientes marítimos
  4. Implementación y programación de sistemas SCADA marítimos: supervisión en tiempo real, adquisición de datos y control remoto de procesos eléctricos a bordo
  5. Redes de sensores y actuadores inteligentes: diseño, calibración y mantenimiento predictivo mediante IoT aplicado a plataformas navales
  6. Control adaptativo y predictivo en sistemas de maniobra y propulsión: algoritmos avanzados y su validación en entornos simulados
  7. Integración de energías renovables y almacenamiento en sistemas eléctricos navales: gestión eficiente y sostenibilidad energética a bordo
  8. Ciberseguridad en sistemas electrónicos y redes inteligentes navales: análisis de riesgos, protección de datos y protocolos de respuesta ante incidentes
  9. Normativas internacionales y certificaciones aplicables a sistemas eléctricos y control en la industria naval: clasificación, inspección y cumplimiento regulatorio
  10. Casos prácticos y tendencias emergentes: aplicación de inteligencia artificial y machine learning en la optimización del control eléctrico y la automatización naval
  1. Fundamentos de automatización aplicada a sistemas navales: definición, alcance y beneficios en la modernización de embarcaciones
  2. Instrumentación electrónica avanzada: sensores, transductores, y actuadores específicos para ambientes marítimos y su integración con sistemas de control
  3. Arquitectura y diseño de sistemas de control distribuido (DCS) en plantas de propulsión naval para optimización de rendimiento y fiabilidad
  4. Control PID y algoritmos adaptativos: implementación en sistemas de regulación de velocidad y potencia en maquinaria naval
  5. Redes de comunicación industrial en la industria naval: protocolos Modbus, CAN bus, ProfiNet y Ethernet/IP para integración y monitoreo en tiempo real
  6. Automatización de sistemas eléctricos de generación y distribución: sincronización, protección y gestión energética a bordo
  7. Modelado y simulación de sistemas electrónicos para propulsión: herramientas avanzadas para análisis predictivo y optimización de procesos
  8. Diagnóstico y mantenimiento predictivo mediante técnicas de inteligencia artificial y análisis de vibraciones en equipos de propulsión automatizados
  9. Normativas internacionales y estándares aplicables: IEC 61162, IEC 61850 y certificaciones para sistemas autónomos marítimos
  10. Casos prácticos de implementación y puesta en marcha de sistemas automatizados en barcos comerciales y militares de alta tecnología
  1. Fundamentos de sistemas eléctricos navales: diseño, normativas y estándares internacionales aplicados (IEC, IEEE, DNV GL)
  2. Topologías avanzadas de distribución eléctrica en plataformas navales inteligentes: redes en anillo, sistemas trifásicos, y sistemas de corriente continua (DC)
  3. Generación y gestión de energía a bordo: integración de fuentes tradicionales (motores diésel, turbinas) y renovables (solar, eólica, baterías de almacenamiento)
  4. Automatización de sistemas eléctricos navales: arquitectura SCADA, PLCs, y controladores distribuidos para monitoreo y regulación en tiempo real
  5. Optimización energética mediante algoritmos avanzados: implementación de técnicas de gestión de carga, balance de energía y reducción de pérdidas
  6. Diagnóstico predictivo y mantenimiento basado en condición: aplicación de IoT y análisis de datos para aumentar la confiabilidad y disponibilidad operativa
  7. Integración de sistemas de propulsión eléctrica y automatización: control vectorial de motores síncronos y de inducción, variadores de frecuencia y sistemas de gestión de energía (EMS)
  8. Protocolos de comunicación industrial en entornos navales: PROFIBUS, Modbus, Ethernet/IP y su aplicación para redes seguras y robustas
  9. Implementación de sistemas de ciberseguridad en automatización naval: protección contra intrusiones, ataques de denegación de servicio (DoS) y vulnerabilidades en sistemas SCADA
  10. Casos prácticos y simulación avanzada para plataformas inteligentes: diseño de estrategias de control y optimización en entornos virtuales y pruebas de campo
  1. Fundamentos de la electrónica naval de alta precisión: principios eléctricos aplicados a sistemas marítimos avanzados
  2. Arquitectura y diseño de sistemas integrados: integración de sensores, actuadores y controladores en ambientes marítimos hostiles
  3. Protocolos de comunicación industrial en sistemas navales: CAN-bus, Modbus, PROFIBUS y Ethernet marítimo
  4. Diagnóstico avanzado de fallos: técnicas de análisis de señales, monitoreo predictivo y uso de herramientas SCADA especializadas
  5. Control avanzado de motores eléctricos y accionamientos: algoritmos vectoriales, control en lazo cerrado y optimización energética
  6. Implementación de sistemas redundantes y tolerantes a fallos para garantizar la continuidad operativa en aplicaciones críticas
  7. Integración de sistemas de automatización y control distribuido (DCS) en plataformas navales: desafíos y soluciones prácticas
  8. Uso de sensores inerciales y sistemas de navegación inercial (INS) en combinación con GNSS: fusión de datos y correcciones en tiempo real
  9. Aplicación de inteligencia artificial y machine learning para el diagnóstico predictivo y optimización de sistemas eléctricos navales
  10. Estrategias avanzadas de control supervisado: lógica difusa, control adaptativo y sistemas expertos aplicados a la automatización naval
  11. Normativas y estándares internacionales para sistemas eléctricos y de control naval: IEC 61892, DNV GL, y SOLAS en sistemas electrónicos
  12. Implementación de ciberseguridad en sistemas de control naval: prevención de intrusiones, hardening de dispositivos y protocolos seguros
  13. Análisis de desempeño y evaluación de la fiabilidad de sistemas eléctricos complejos: pruebas FAT/SAT y mantenimiento predictivo
  14. Configuración y programación avanzada de PLCs y RTUs marítimos para integración total de sistemas de automatización naval
  15. Simulación y modelado de sistemas eléctricos y de control mediante software especializado para optimización de diseño y operación
  16. Gestión de energía a bordo: integración de fuentes renovables, optimización del consumo y sistemas de almacenamiento energético
  17. Procedimientos de emergencia y recuperación en sistemas eléctricos y automatizados: protocolos de fail-safe y contingencia operativa
  18. Casos prácticos y estudios de integración de sistemas en buques comerciales y militares: análisis de proyectos y mejores prácticas
  19. Tendencias tecnológicas emergentes en electrónica y automatización naval: IoT marítimo, gemelos digitales y computación en la nube
  20. Desarrollo de habilidades para liderazgo técnico en proyectos de integración y mantenimiento de sistemas electrónicos navales avanzados
  1. Introducción al diseño integral de sistemas de automatización naval: fundamentos, objetivos y requisitos específicos para aplicaciones marítimas avanzadas
  2. Arquitectura avanzada de redes inteligentes para automatización naval: protocolos de comunicación, topologías adaptativas y redundancia en sistemas críticos
  3. Integración de sensores y actuadores inteligentes: selección, calibración y sincronización para diagnóstico predictivo y control en tiempo real
  4. Metodologías de diagnóstico predictivo basadas en análisis preventivo de fallos: modelado, adquisición y procesamiento de datos mediante técnicas de machine learning
  5. Diseño y optimización de sistemas de control de propulsión de alta precisión: control vectorial, regulación por modos deslizantes y algoritmos adaptativos
  6. Simulación y validación virtual de sistemas automatizados: herramientas CAD/CAE, modelado dinámico y análisis de escenarios operativos en entornos marítimos
  7. Implementación de estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de activos: protocolos IIoT, mantenimiento basado en condición (CBM) y digital twin aplicado a unidades navales
  8. Ciberseguridad en sistemas de automatización naval: análisis de vulnerabilidades, arquitectura segura y protocolos de resiliencia frente a ataques en redes industriales
  9. Normativas y estándares internacionales aplicados al diseño y operación de sistemas automatizados en el sector naval: IEC 61162, NMEA 2000, SOLAS y directrices IMO
  10. Proyecto final: desarrollo integral desde el análisis inicial, ingeniería de detalle, diseño de red y control, hasta la puesta en marcha y pruebas de aceptación en condiciones simuladas y reales

Salidas profesionales

«`html

  • Ingeniero de diseño eléctrico naval: Desarrollo y optimización de sistemas eléctricos para buques, desde la generación hasta la distribución.
  • Ingeniero de automatización naval: Implementación y mantenimiento de sistemas de control automatizados para la operación eficiente de la maquinaria y los equipos del buque.
  • Jefe de mantenimiento eléctrico y automatización: Gestión del mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos y de automatización a bordo.
  • Inspector/Auditor de sistemas eléctricos y automatización naval: Evaluación del cumplimiento normativo y de los estándares de seguridad en buques e instalaciones portuarias.
  • Consultor técnico en proyectos de electrificación y automatización naval: Asesoramiento en la modernización y mejora de la eficiencia energética de buques.
  • Responsable de la integración de sistemas de control y monitorización: Coordinación de la instalación y puesta en marcha de sistemas complejos de automatización a bordo.
  • Ingeniero de pruebas y puesta en marcha: Verificación y validación del correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos y de automatización en buques.
  • Investigador y desarrollador de nuevas tecnologías en electrificación y automatización naval: Participación en proyectos de innovación para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en el sector marítimo.
  • Docente/Formador en áreas de electricidad y automatización naval: Transmisión de conocimientos y habilidades a futuros profesionales del sector.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Domina la tecnología naval: profundiza en los sistemas eléctricos y de automatización más avanzados del sector marítimo.
  • Automatización inteligente: aprende a diseñar, implementar y mantener sistemas de control automatizados para optimizar la eficiencia y seguridad de las embarcaciones.
  • Energías renovables en el mar: explora la integración de fuentes de energía limpia y sistemas de gestión energética en buques y plataformas marinas.
  • Simulación y modelado: utiliza herramientas de vanguardia para simular y analizar el comportamiento de sistemas eléctricos navales complejos.
  • Certificación profesional: obtén una titulación reconocida que te abrirá las puertas a una carrera de éxito en la industria naval global.
Impulsa tu carrera y conviértete en un experto en la vanguardia de la electrificación y automatización naval.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción al diseño integral de sistemas de automatización naval: fundamentos, objetivos y requisitos específicos para aplicaciones marítimas avanzadas
  2. Arquitectura avanzada de redes inteligentes para automatización naval: protocolos de comunicación, topologías adaptativas y redundancia en sistemas críticos
  3. Integración de sensores y actuadores inteligentes: selección, calibración y sincronización para diagnóstico predictivo y control en tiempo real
  4. Metodologías de diagnóstico predictivo basadas en análisis preventivo de fallos: modelado, adquisición y procesamiento de datos mediante técnicas de machine learning
  5. Diseño y optimización de sistemas de control de propulsión de alta precisión: control vectorial, regulación por modos deslizantes y algoritmos adaptativos
  6. Simulación y validación virtual de sistemas automatizados: herramientas CAD/CAE, modelado dinámico y análisis de escenarios operativos en entornos marítimos
  7. Implementación de estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de activos: protocolos IIoT, mantenimiento basado en condición (CBM) y digital twin aplicado a unidades navales
  8. Ciberseguridad en sistemas de automatización naval: análisis de vulnerabilidades, arquitectura segura y protocolos de resiliencia frente a ataques en redes industriales
  9. Normativas y estándares internacionales aplicados al diseño y operación de sistemas automatizados en el sector naval: IEC 61162, NMEA 2000, SOLAS y directrices IMO
  10. Proyecto final: desarrollo integral desde el análisis inicial, ingeniería de detalle, diseño de red y control, hasta la puesta en marcha y pruebas de aceptación en condiciones simuladas y reales

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Scroll al inicio