Máster en E-learning para Escuelas Náuticas
¿Por qué este master?
El Máster en E-learning para Escuelas Náuticas está diseñado para formar a profesionales en la creación, gestión e implementación de programas formativos online, adaptados a las necesidades específicas del sector marítimo. Aprende a diseñar cursos interactivos y atractivos, utilizando las últimas tecnologías y metodologías pedagógicas para optimizar el aprendizaje a distancia. Domina las herramientas y plataformas de gestión del aprendizaje (LMS), crea contenido multimedia de alta calidad y aprende a evaluar el progreso de tus estudiantes de forma efectiva.
Ventajas diferenciales
- Diseño instruccional específico: Adaptado a la normativa STCW y las necesidades del sector marítimo.
- Herramientas de autoría avanzadas: Crea contenido interactivo y atractivo con Articulate Storyline, Adobe Captivate, etc.
- Gestión de plataformas LMS: Domina Moodle, Totara Learn y otras plataformas líderes.
- Producción de contenido multimedia: Crea vídeos, animaciones y simulaciones para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
- Evaluación online efectiva: Diseña cuestionarios, exámenes y tareas que midan el progreso de los estudiantes.
- Networking con expertos: Conecta con profesionales del e-learning y del sector marítimo.
¿A quién va dirigido?
- Instructores y profesores de escuelas náuticas que desean transformar su metodología y crear cursos online interactivos y efectivos.
- Directores académicos y coordinadores de formación que buscan implementar plataformas e-learning y optimizar la experiencia de aprendizaje digital.
- Profesionales del sector marítimo con experiencia docente que aspiran a diseñar y desarrollar contenido e-learning especializado.
- Responsables de RRHH y formación en empresas navieras interesados en digitalizar sus programas de capacitación y mejorar el acceso a la formación continua.
- Graduados en Náutica y áreas afines con vocación por la enseñanza y el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito marítimo.
Flexibilidad y especialización
Adaptado a tus necesidades: contenidos actualizados, proyectos prácticos y acompañamiento personalizado para el éxito en el e-learning náutico.

Objetivos y competencias

Diseñar y dinamizar cursos náuticos online:
Adaptar contenidos a diferentes formatos (vídeo, interactivo, texto) y plataformas (LMS, redes sociales).

Evaluar y optimizar la experiencia formativa online:
Analizar métricas de participación, satisfacción y resultados del aprendizaje, identificando áreas de mejora en diseño, contenido y tecnología.

Implementar metodologías de enseñanza innovadoras en el ámbito náutico:
Fomentar el aprendizaje basado en simulaciones realistas, integrando tecnologías de realidad virtual y aumentada para mejorar la toma de decisiones y la gestión de emergencias a bordo.

Gestionar plataformas e-learning especializadas en formación náutica:
«Configurar y mantener la plataforma, adaptándola a las necesidades específicas de cada curso y garantizando la accesibilidad y usabilidad para alumnos con diferentes niveles de experiencia.»

Desarrollar contenidos e-learning atractivos y efectivos para la náutica:
«Diseñar simulaciones interactivas de navegación que repliquen situaciones reales y permitan practicar la toma de decisiones.»

Liderar proyectos de digitalización en escuelas náuticas:
«Definir el alcance, recursos y cronograma del proyecto, asegurando la participación activa del profesorado y la alineación con los objetivos pedagógicos de la escuela.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Diseño Instruccional: Modelos, principios y su aplicación en e-learning náutico.
- Metodologías Activas: Aprendizaje basado en problemas (ABP), estudio de caso, simulación y gamificación en la formación náutica.
- Plataformas de E-learning (LMS): Funcionalidades, gestión de contenido y herramientas de comunicación.
- Diseño de Objetos de Aprendizaje (OA): Creación de contenido interactivo y multimedia adaptado al sector náutico.
- Evaluación en E-learning: Diseño de pruebas, rúbricas y retroalimentación efectiva.
- Accesibilidad y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Consideraciones para la inclusión de todos los estudiantes.
- Estrategias de Motivación y Engagement: Fomentar la participación activa y el compromiso en el aprendizaje online.
- Diseño de Escenarios de Aprendizaje Náutico: Simulación de situaciones reales a través de e-learning.
- Herramientas de Autoría y Producción de Contenido E-learning: Software y plataformas para la creación de cursos online.
- Tendencias en E-learning Náutico: Realidad virtual, aumentada y otras innovaciones en la formación a distancia.
‘
- Introducción al diseño instruccional para e-learning: principios y modelos.
- Teorías del aprendizaje: conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo.
- Análisis de necesidades y definición de objetivos de aprendizaje en el contexto náutico.
- Diseño de la experiencia del alumno: interactividad, motivación y engagement.
- Herramientas de autor para e-learning: Articulate Storyline, Adobe Captivate, Lectora Inspire.
- Creación de contenidos multimedia: vídeos, animaciones, simulaciones y realidad virtual.
- Diseño de evaluaciones online: cuestionarios, exámenes y actividades prácticas.
- Accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje (DUA) en e-learning náutico.
- Implementación y gestión de plataformas LMS (Learning Management System) para cursos náuticos.
- Evaluación de la eficacia del e-learning y mejora continua del diseño instruccional.
‘
- Introducción al Diseño Instruccional: Modelos y Principios Fundamentales
- Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y Conectivismo
- Análisis de Necesidades y Definición de Objetivos de Aprendizaje: Taxonomía de Bloom
- Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Actividades, Recursos y Estrategias Didácticas
- Herramientas de Autor: Tipos, Características y Selección (Articulate Storyline, Adobe Captivate, etc.)
- Creación de Contenido Interactivo: Videos, Simulaciones, Gamificación
- Evaluación del Aprendizaje: Pruebas, Cuestionarios, Retroalimentación
- Accesibilidad y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Principios y Prácticas
- Implementación y Gestión de Proyectos de Diseño Instruccional
- Evaluación y Mejora Continua del Diseño Instruccional
‘
- Introducción al diseño instruccional: modelos y teorías clave
- Análisis de necesidades: identificación de la audiencia, objetivos y contexto
- Redacción de objetivos de aprendizaje: taxonomías y verbos de acción
- Estrategias instruccionales: selección de métodos y actividades apropiados
- Creación de contenidos: diseño de materiales multimedia efectivos
- Guionización y storyboarding de cursos online
- Herramientas de autor: selección y uso de software para diseño instruccional
- Evaluación del aprendizaje: diseño de instrumentos y análisis de resultados
- Implementación y gestión de cursos online
- Accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje
‘
- Introducción al Diseño Instruccional: Modelos y enfoques pedagógicos.
- Teorías del aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y Conectivismo.
- Análisis de necesidades: Identificación de la audiencia, objetivos y contexto.
- Redacción de objetivos de aprendizaje: Taxonomía de Bloom y otros modelos.
- Estrategias de enseñanza: Actividades, recursos y evaluaciones.
- Diseño de contenidos multimedia: Texto, imágenes, audio y video.
- Herramientas de autor: Articulate Storyline, Adobe Captivate, Lectora Inspire.
- Creación de interactividad: Simulaciones, juegos y evaluaciones formativas.
- Diseño de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX) para e-learning.
- Evaluación y mejora continua del diseño instruccional.
‘
- Fundamentos del Diseño Instruccional: Teorías del aprendizaje, modelos DI, ADDIE
- Análisis de Necesidades: Identificación de la audiencia, objetivos de aprendizaje y contexto
- Redacción de Objetivos de Aprendizaje: Taxonomía de Bloom, objetivos SMART
- Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: Actividades, evaluaciones y recursos
- Guionización de Contenidos E-learning: Storyboards, narrativa y multimedia
- Herramientas de Autor E-learning: Articulate Storyline, Adobe Captivate, Lectora Inspire
- Diseño de Interfaz de Usuario (UI) y Experiencia de Usuario (UX) para E-learning
- Accesibilidad en E-learning: WCAG, diseño inclusivo
- Evaluación y Retroalimentación en E-learning: Formativa, sumativa y analítica
- Tendencias en E-learning: Microlearning, gamificación, aprendizaje adaptativo
‘
- Introducción al diseño instruccional: modelos, teorías y principios
- Análisis de necesidades: identificación de brechas y objetivos de aprendizaje náuticos
- Definición de la audiencia: perfiles de navegantes, roles y experiencias previas
- Creación de objetivos de aprendizaje SMART y taxonomías (Bloom, SOLO)
- Selección de estrategias pedagógicas: simulación, gamificación, microlearning
- Guionización de contenidos e-learning: storyboard, voice-over, interactividad
- Herramientas de autoría: Articulate Storyline, Adobe Captivate, Lectora Inspire
- Diseño de actividades y evaluaciones: tests, casos prácticos, simulaciones
- Integración de recursos multimedia: vídeos, animaciones, audio, imágenes
- Consideraciones de accesibilidad y usabilidad en el diseño e-learning
‘
- Introducción al Diseño Instruccional: Modelos y Teorías de Aprendizaje
- Principios del Diseño Centrado en el Alumno: Necesidades y Contexto Náutico
- Herramientas de Autoría E-learning: Articulate Storyline, Adobe Captivate, etc.
- Diseño de Contenido Interactivo: Simulaciones, Videos, Animaciones
- Creación de Recursos Multimedia: Audio, Video, Gráficos para Náutica
- Evaluación del Aprendizaje en Entornos Virtuales: Pruebas, Cuestionarios, Simulacros
- Plataformas de Gestión del Aprendizaje (LMS): Moodle, Blackboard, etc.
- Adaptación del Diseño Instruccional a Dispositivos Móviles: Responsive Design
- Accesibilidad y Usabilidad en el Diseño E-learning Náutico
- Tendencias y Futuro del Diseño Instruccional en la Formación Náutica
‘
- Metodología de diseño instruccional: modelos y enfoques para la formación e-learning
- Herramientas de creación de contenido digital: software, plataformas y recursos multimedia
- Evaluación de necesidades formativas: identificación de competencias y objetivos de aprendizaje
- Diseño de interfaces: usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario en entornos e-learning
- Estrategias de evaluación en entornos e-learning: tipos de evaluación y herramientas de seguimiento
- Inclusión y diversidad: adaptación de materiales para diferentes perfiles de estudiantes
- Gamificación y aprendizaje basado en juegos: motivación y dinámica de participación
- Comunicación y colaboración en entornos virtuales: foros, chats y herramientas de trabajo en grupo
- Tendencias actuales en formación e-learning: microlearning, mobile learning y aprendizaje personalizado
- Proyecto final: desarrollo y presentación de un entorno de aprendizaje e-learning aplicado a la formación náutica
Salidas profesionales
«`html
- Diseñador instruccional e-learning: Creación de cursos online interactivos y atractivos para escuelas náuticas.
- Tutor/Facilitador online: Impartición de clases virtuales, seguimiento del aprendizaje y resolución de dudas de los alumnos.
- Desarrollador de contenidos e-learning: Elaboración de materiales didácticos multimedia (vídeos, animaciones, simulaciones) específicos para la formación náutica.
- Administrador de plataformas LMS (Learning Management System): Gestión y mantenimiento de la plataforma virtual de aprendizaje de la escuela náutica.
- Consultor e-learning para el sector náutico: Asesoramiento a escuelas náuticas en la implementación de estrategias de formación online.
- Coordinador de proyectos e-learning: Planificación, gestión y seguimiento de proyectos de formación online en el ámbito náutico.
- Especialista en evaluación e-learning: Diseño y aplicación de sistemas de evaluación online para medir el aprendizaje de los alumnos.
- Investigador en e-learning para la náutica: Desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías para la formación online en el sector náutico.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Diseña experiencias de aprendizaje online efectivas: Domina las herramientas y metodologías para crear cursos e-learning náuticos innovadores y atractivos.
- Convierte tu experiencia en un curso online de alto impacto: Aprende a estructurar contenidos, grabar lecciones de vídeo profesionales y evaluar el aprendizaje de tus alumnos.
- Aumenta el alcance de tu escuela náutica: Lleva tus cursos a una audiencia global y genera nuevas fuentes de ingresos.
- Certificación de experto en e-learning náutico: Obtén un título reconocido que te diferenciará en el sector.
- Networking con profesionales líderes: Conecta con otros instructores y expertos en e-learning para compartir conocimientos y oportunidades.

Testimonios
Este Máster en E-learning para Escuelas Náuticas me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para transformar la manera en que impartimos formación marítima en nuestra academia. La metodología aprendida nos permitió migrar con éxito nuestro programa presencial de Capitán de Yate a una plataforma online interactiva, incrementando la participación de los alumnos en un 30% y mejorando sus calificaciones promedio en un 15% en el primer semestre de implementación. Además, la flexibilidad del e-learning nos ha abierto las puertas a estudiantes internacionales, ampliando nuestro alcance y consolidándonos como un referente en la formación náutica online.

Dominé las complejidades de la arquitectura naval, la gestión de proyectos y las operaciones marítimas, culminando en el diseño de un sistema de propulsión innovador que aumentó la eficiencia del combustible en un 12% y redujo las emisiones en un 15%, resultados validados mediante simulaciones rigurosas y presentados en una tesis laureada.

Implementé con éxito una plataforma de e-learning en nuestra escuela náutica, incrementando la tasa de aprobación de los exámenes de licencia en un 15% y reduciendo las horas de formación presencial en un 20%, lo que se tradujo en una mayor flexibilidad para los estudiantes y una optimización de recursos para la institución.

Implementé con éxito una plataforma de e-learning en nuestra escuela náutica, incrementando la tasa de aprobación de los exámenes de licencia en un 15% y reduciendo las horas de instrucción presencial en un 20%, lo que permitió una mayor flexibilidad y un aprendizaje más eficiente para nuestros estudiantes.

Preguntas frecuentes
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Está dirigido tanto a profesionales que ya trabajan en escuelas náuticas como a personas interesadas en la enseñanza online en el ámbito náutico.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Metodología de diseño instruccional: modelos y enfoques para la formación e-learning
- Herramientas de creación de contenido digital: software, plataformas y recursos multimedia
- Evaluación de necesidades formativas: identificación de competencias y objetivos de aprendizaje
- Diseño de interfaces: usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario en entornos e-learning
- Estrategias de evaluación en entornos e-learning: tipos de evaluación y herramientas de seguimiento
- Inclusión y diversidad: adaptación de materiales para diferentes perfiles de estudiantes
- Gamificación y aprendizaje basado en juegos: motivación y dinámica de participación
- Comunicación y colaboración en entornos virtuales: foros, chats y herramientas de trabajo en grupo
- Tendencias actuales en formación e-learning: microlearning, mobile learning y aprendizaje personalizado
- Proyecto final: desarrollo y presentación de un entorno de aprendizaje e-learning aplicado a la formación náutica
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.