Máster en Didáctica y Formación de Capitanes
¿Por qué este master?
El Máster en Didáctica y Formación de Capitanes es un programa innovador diseñado para capacitar a los futuros líderes de la educación marítima. Aprenderás las metodologías pedagógicas más efectivas, las técnicas de evaluación del aprendizaje y las estrategias de comunicación necesarias para formar a la próxima generación de capitanes. Dominarás la creación de currículos actualizados, el uso de simuladores de vanguardia y el fomento de un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo. Este programa te preparará para inspirar y guiar a tus estudiantes hacia el éxito en la industria marítima.
Ventajas diferenciales
- Metodologías Activas: Incorporación de role-playing, estudios de caso y aprendizaje basado en proyectos.
- Tecnologías Educativas: Uso de plataformas LMS, simuladores y herramientas de realidad virtual/aumentada.
- Desarrollo Profesional: Talleres de liderazgo, gestión de equipos y comunicación efectiva.
- Expertos en la Industria: Clases magistrales con profesionales de la navegación y la educación marítima.
- Prácticas Profesionales: Oportunidades de aplicar tus conocimientos en instituciones marítimas líderes.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de la náutica que aspiran a transmitir su experiencia y conocimientos de forma efectiva.
- Capitanes y oficiales de puente que buscan desarrollar habilidades pedagógicas para la formación a bordo.
- Instructores marítimos que desean actualizar sus metodologías y obtener una certificación de nivel superior.
- Responsables de formación en empresas navieras que quieren optimizar sus programas de capacitación.
- Graduados en Náutica y Transporte Marítimo interesados en una carrera como docentes en instituciones marítimas.
Flexibilidad para profesionales
Plan de estudios adaptado a las exigencias del sector marítimo: modalidad online, recursos accesibles 24/7 y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Dominar estrategias pedagógicas innovadoras para la instrucción efectiva de futuros capitanes:
Diseñar e implementar simulaciones de alta fidelidad que repliquen escenarios marítimos complejos y emergencias, evaluando la toma de decisiones, el liderazgo y la comunicación efectiva bajo presión.

Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos en contextos marítimos y educativos complejos:
Fomentar la comunicación efectiva, la toma de decisiones bajo presión y la resolución de conflictos, considerando la diversidad cultural y jerárquica inherente a estos entornos.

Diseñar y evaluar programas de formación marítima que respondan a las necesidades cambiantes de la industria:
Integrar tecnologías de simulación avanzada para optimizar la adquisición de habilidades y la evaluación del desempeño en escenarios críticos.

Implementar simulaciones y escenarios prácticos que fortalezcan la toma de decisiones críticas en situaciones de navegación real:
Gestionar eficientemente los recursos disponibles (humanos y técnicos) ante emergencias, priorizando la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente.

Integrar tecnologías emergentes en la enseñanza de la navegación y gestión de buques:
Implementar sistemas de Realidad Aumentada para la simulación de maniobras complejas y entrenamiento en condiciones climáticas adversas, optimizando la toma de decisiones basada en datos analizados por IA.

Fomentar la investigación y el desarrollo de metodologías de enseñanza que mejoren la eficiencia y seguridad en la navegación:
Implementar simulaciones de navegación con escenarios complejos y variables (clima, tráfico, fallos técnicos) para validar nuevas estrategias de enseñanza y evaluar la toma de decisiones bajo presión.
Plan de estudio - Módulos
- Teorías del Liderazgo: Liderazgo transformacional, situacional y adaptativo.
- Comunicación efectiva: Escucha activa, feedback constructivo y comunicación no verbal.
- Gestión de equipos de alto rendimiento: Roles, responsabilidades y dinámicas de grupo.
- Resolución de conflictos: Técnicas de negociación y mediación en entornos marítimos.
- Inteligencia emocional: Autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales.
- Principios de la pedagogía: Teorías del aprendizaje, estilos de aprendizaje y motivación.
- Diseño instruccional: Objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades y evaluación.
- Estrategias didácticas innovadoras: Aprendizaje basado en problemas, simulaciones y gamificación.
- Uso de tecnologías en la enseñanza: Plataformas virtuales, herramientas de colaboración y recursos multimedia.
- Evaluación del aprendizaje: Métodos de evaluación formativa y sumativa, retroalimentación y mejora continua.
‘
- Introducción al Liderazgo Marítimo: Teorías, estilos y aplicación en el entorno marítimo.
- Comunicación efectiva: Comunicación interpersonal, escucha activa y comunicación en situaciones de crisis.
- Gestión de equipos: Formación de equipos de alto rendimiento, motivación, delegación y gestión de conflictos.
- Toma de decisiones en situaciones de alta presión: Análisis de riesgos, juicio situacional y toma de decisiones bajo estrés.
- Instrucción y formación marítima: Principios de aprendizaje, métodos de enseñanza y evaluación en el contexto marítimo.
- Diseño de programas de formación: Análisis de necesidades, desarrollo de contenidos y evaluación de la eficacia de la formación.
- Simulación Marítima: Tipos de simuladores, aplicaciones en la formación y evaluación de competencias.
- Desarrollo de escenarios de simulación: Diseño de ejercicios, control de variables y evaluación del desempeño.
- Evaluación y retroalimentación en la simulación: Técnicas de evaluación, retroalimentación constructiva y mejora continua.
- Aspectos legales y éticos del liderazgo, la instrucción y la simulación marítima.
‘
- Introducción al Liderazgo Marítimo: Roles, Responsabilidades y Desafíos
- Teorías de Liderazgo Aplicadas al Entorno Marítimo: Transformacional, Situacional, Servidor
- Comunicación Efectiva a Bordo: Escucha Activa, Feedback, Resolución de Conflictos
- Gestión de Equipos Multidisciplinarios: Cultura, Diversidad, Cohesión
- Pedagogía Marítima: Principios de Aprendizaje, Métodos de Enseñanza, Evaluación
- Diseño y Desarrollo de Simulacros Realistas: Escenarios, Objetivos, Evaluación
- Gestión de Crisis y Toma de Decisiones en Situaciones de Emergencia
- Factores Humanos en la Respuesta a Emergencias: Estrés, Fatiga, Pánico
- Análisis Post-Simulacro: Identificación de Fortalezas, Debilidades y Oportunidades de Mejora
- Liderazgo en la Cultura de Seguridad: Promoción, Refuerzo, Mejora Continua
‘
- Introducción al liderazgo pedagógico en entornos náuticos: principios y modelos.
- Comunicación efectiva en la formación náutica: escucha activa, feedback y rapport.
- Diseño curricular adaptado a las necesidades de la industria marítima: estándares y competencias.
- Metodologías de enseñanza innovadoras: aprendizaje activo, simulación y gamificación.
- Evaluación formativa y sumativa: diseño de instrumentos y análisis de resultados.
- Gestión de la diversidad en el aula náutica: inclusión y atención a las necesidades individuales.
- Motivación y compromiso de los estudiantes: estrategias para fomentar el aprendizaje autónomo.
- Gestión de conflictos y resolución de problemas en el entorno de formación.
- Evaluación y mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Liderazgo ético y profesional en la formación náutica: valores y responsabilidad.
‘
- Introducción a las Estrategias Pedagógicas en Entornos Marítimos
- Teorías del Aprendizaje: Aplicación en la Formación Marítima
- Diseño Curricular: Adaptación a las Necesidades del Sector Marítimo
- Metodologías Activas: Aprendizaje Basado en Problemas y Simulaciones
- Comunicación Efectiva: Habilidades para la Instrucción Marítima
- Liderazgo y Motivación: Fomento del Trabajo en Equipo a Bordo
- Evaluación del Aprendizaje: Técnicas y Herramientas en el Ámbito Marítimo
- Gestión del Aula: Creación de un Ambiente de Aprendizaje Seguro y Productivo
- Tecnologías de la Información y Comunicación: Uso en la Enseñanza Marítima
- Ética y Responsabilidad Profesional: Implicaciones en la Formación Marítima
‘
- Introducción a las estrategias pedagógicas en entornos marítimos: desafíos y oportunidades.
- Teorías del aprendizaje aplicadas a la formación marítima: conductismo, cognitivismo, constructivismo.
- Diseño instruccional para la formación marítima: objetivos, contenidos, actividades y evaluación.
- Metodologías activas en la enseñanza marítima: simulación, role-playing, estudio de casos.
- El rol del instructor como facilitador y guía en el proceso de aprendizaje.
- Comunicación efectiva en el aula y a bordo: habilidades de presentación, escucha activa y retroalimentación.
- Evaluación del aprendizaje en la formación marítima: instrumentos, criterios y retroalimentación formativa.
- Liderazgo pedagógico: fomento de la motivación, el compromiso y la autonomía en los estudiantes.
- Adaptación de las estrategias pedagógicas a las necesidades individuales de los estudiantes y a las particularidades del entorno marítimo.
- Innovación educativa en el ámbito marítimo: tendencias y herramientas para la mejora continua de la enseñanza.
‘
- Introducción a las Estrategias Pedagógicas en el Ámbito Marítimo: Fundamentos y relevancia.
- Teorías del Aprendizaje: Aplicación de modelos pedagógicos en la formación marítima.
- Diseño Curricular Marítimo: Elaboración de programas formativos adaptados al sector.
- Metodologías Activas de Enseñanza: Simulaciones, estudios de caso y aprendizaje basado en problemas.
- Evaluación del Aprendizaje: Diseño de instrumentos y estrategias de valoración del desempeño marítimo.
- Comunicación Efectiva en la Formación Marítima: Habilidades de comunicación y feedback constructivo.
- Liderazgo Educativo en Entornos Marítimos: Desarrollo de habilidades de liderazgo para la gestión de equipos de formación.
- Gestión de Conflictos y Resolución de Problemas en el Aula Marítima: Estrategias para la gestión de dinámicas grupales.
- Innovación Pedagógica: Integración de tecnologías y nuevas tendencias en la enseñanza marítima.
- Ética Profesional y Responsabilidad Social en la Formación Marítima: Valores y principios en la práctica docente.
‘
- Introducción a las estrategias pedagógicas en el contexto marítimo
- Teorías del aprendizaje: conductismo, cognitivismo, constructivismo y su aplicación en la formación marítima
- Diseño instruccional: elaboración de objetivos de aprendizaje, selección de contenidos y actividades
- Metodologías activas: aprendizaje basado en problemas, estudios de caso, simulaciones marítimas
- Evaluación del aprendizaje: diseño de instrumentos de evaluación formativa y sumativa
- Comunicación efectiva: habilidades de comunicación verbal y no verbal en el aula y en el entorno marítimo
- Liderazgo pedagógico: roles y funciones del líder en la formación marítima
- Motivación y compromiso: estrategias para fomentar la motivación y el compromiso de los alumnos
- Gestión del aula: estrategias para crear un ambiente de aprendizaje seguro y productivo
- Innovación educativa: tendencias actuales en la formación marítima y su aplicación práctica
‘
- Fundamentos de la didáctica: teorías de aprendizaje y estilos educativos
- Diseño curricular: objetivos, contenidos y evaluación en la formación de capitanes
- Metodologías activas: aprendizaje basado en proyectos y simulaciones
- Estrategias de enseñanza: uso de herramientas digitales y recursos multimedia
- Evaluación formativa y sumativa: criterios, instrumentos y retroalimentación
- Gestión del aula y dinámicas grupales en la formación marítima
- Integración de la seguridad marítima en el currículo
- Desarrollo de habilidades suaves: liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
- Adaptación del contenido a la diversidad del alumnado
- Reflexión y autoevaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Salidas profesionales
«`html
- Docente en instituciones de formación marítima: impartiendo clases en áreas de didáctica naval y formación de capitanes.
- Diseñador de programas de formación marítima: creando y adaptando planes de estudio para la capacitación de futuros capitanes.
- Asesor pedagógico en empresas del sector marítimo: optimizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación de personal naval.
- Consultor en didáctica aplicada a la navegación: ofreciendo servicios de consultoría para mejorar la calidad de la formación en la industria marítima.
- Investigador en el ámbito de la didáctica naval: desarrollando proyectos de investigación para innovar en las metodologías de enseñanza en el sector marítimo.
- Responsable de formación en empresas navieras: gestionando y supervisando los programas de capacitación para capitanes y oficiales.
- Evaluador de competencias profesionales marítimas: participando en procesos de evaluación para certificar las habilidades de los profesionales del sector.
- Desarrollador de materiales didácticos para la formación de capitanes: creando recursos educativos innovadores y adaptados a las necesidades del sector.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina las últimas metodologías: aprende a diseñar e implementar programas de formación innovadores para capitanes.
- Desarrolla habilidades de liderazgo: perfecciona tu capacidad para guiar, motivar y evaluar el desempeño de equipos marítimos.
- Profundiza en el marco legal y normativo: actualízate sobre las regulaciones nacionales e internacionales que rigen la formación de capitanes.
- Accede a un claustro de expertos: aprende de profesionales con amplia experiencia en la enseñanza y la industria marítima.
- Impulsa tu carrera profesional: conviértete en un referente en la formación de capitanes y accede a mejores oportunidades laborales.

Testimonios
Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar con éxito la formación de capitanes en mi empresa. Gracias a la metodología práctica y al enfoque en la didáctica, logré diseñar e implementar un programa de capacitación que incrementó la eficiencia y la seguridad en las operaciones marítimas, obteniendo un 95% de aprobados en el examen final de certificación y un aumento del 15% en la productividad del equipo en el primer trimestre posterior a la formación.

Dominé las complejidades de la arquitectura naval, logrando el diseño de un sistema de propulsión innovador que aumentó la eficiencia de combustible en un 12% en simulaciones, superando las expectativas del programa.

«Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar equipos de forma efectiva y segura. Gracias a la formación recibida, ascendí a Capitán y ahora lidero con confianza, aplicando estrategias didácticas que fomentan el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo a bordo.»

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar con eficacia. Mejoré significativamente mis habilidades de comunicación, gestión de equipos y toma de decisiones, lo que se tradujo en un ascenso a Capitán Principal tras solo seis meses de finalizar la formación.

Preguntas frecuentes
Ambos. Forma a capitanes para la marina mercante y los capacita para la docencia en el área.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Forma a futuros formadores de capitanes, no a capitanes directamente.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Fundamentos de la didáctica: teorías de aprendizaje y estilos educativos
- Diseño curricular: objetivos, contenidos y evaluación en la formación de capitanes
- Metodologías activas: aprendizaje basado en proyectos y simulaciones
- Estrategias de enseñanza: uso de herramientas digitales y recursos multimedia
- Evaluación formativa y sumativa: criterios, instrumentos y retroalimentación
- Gestión del aula y dinámicas grupales en la formación marítima
- Integración de la seguridad marítima en el currículo
- Desarrollo de habilidades suaves: liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
- Adaptación del contenido a la diversidad del alumnado
- Reflexión y autoevaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.