Máster en Derecho Internacional del Mar (UNCLOS)
¿Por qué este master?
El Máster en Derecho Internacional del Mar (UNCLOS) te ofrece una comprensión integral y aplicada del marco legal que rige los océanos. Profundiza en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), analizando sus implicaciones en áreas clave como la delimitación marítima, la explotación de recursos marinos, la protección del medio ambiente marino y la resolución de controversias. Prepárate para abordar los desafíos legales emergentes en un mundo marítimo en constante evolución.
Ventajas diferenciales
- Análisis en profundidad: estudio exhaustivo de la UNCLOS y su jurisprudencia relevante.
- Enfoque práctico: aplicación de los principios del Derecho del Mar a casos reales y simulaciones.
- Perspectiva multidisciplinaria: interacción con expertos en derecho, ciencias marinas y políticas internacionales.
- Red de contactos: oportunidades para conectar con profesionales del sector marítimo y organizaciones internacionales.
- Desarrollo profesional: habilidades especializadas para una carrera exitosa en el ámbito del Derecho del Mar.
¿A quién va dirigido?
- Abogados y juristas que buscan especializarse en la regulación de los océanos, la delimitación de espacios marítimos y la resolución de controversias.
- Funcionarios públicos y diplomáticos que trabajan en áreas relacionadas con la política marítima, la pesca, la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino.
- Profesionales del sector marítimo (armadores, aseguradoras, empresas de logística) que necesitan comprender el marco legal internacional que rige sus operaciones.
- Investigadores y académicos interesados en profundizar en el estudio del Derecho del Mar y su aplicación a los desafíos actuales.
- Graduados en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales o áreas afines que desean desarrollar una carrera profesional en el ámbito marítimo internacional.
Flexibilidad académica
Adaptado a profesionales activos: modalidad online, acceso a contenido asíncrono y tutorías personalizadas para conciliar estudio y trabajo.

Objetivos y competencias

Dominar la aplicación práctica del UNCLOS en la resolución de controversias marítimas.
Analizar críticamente casos reales y simulados, argumentando jurídicamente la posición de las partes en conflicto y proponiendo soluciones basadas en el UNCLOS.

Asesorar estratégicamente en la negociación y delimitación de fronteras marítimas.
Analizar legislación internacional (CONVEMAR), jurisprudencia relevante y datos geográficos/cartográficos para fundamentar la posición negociadora.

Gestionar eficazmente los recursos marinos dentro del marco legal internacional:
Implementar un plan de gestión de residuos a bordo, cumpliendo MARPOL, minimizando el impacto ambiental y documentando adecuadamente su tratamiento.

Liderar proyectos de investigación sobre la evolución del Derecho del Mar y sus implicaciones geopolíticas:
«Definir metodologías rigurosas, movilizar equipos multidisciplinarios y difundir hallazgos influyentes en foros internacionales.»

Evaluar la conformidad de las políticas nacionales con las obligaciones internacionales en materia marítima:
Analizar la legislación nacional, convenios internacionales y jurisprudencia relevante para identificar brechas y proponer medidas correctivas.

Diseñar estrategias de defensa legal en casos de piratería y crímenes marítimos transnacionales:
Evaluar la jurisdicción aplicable y las opciones de extradición, colaborando con Interpol y otras agencias internacionales.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Derecho del Mar: Fuentes, historia y evolución
- Espacios Marítimos: Aguas Interiores, Mar Territorial, Zona Contigua, ZEE, Plataforma Continental, Alta Mar y la Zona
- Delimitación Marítima: Métodos, acuerdos bilaterales y multilaterales, controversias y jurisprudencia
- Régimen Jurídico de las Islas y Archipiélagos: Soberanía, Zonas Marítimas y Derechos
- Navegación Marítima: Libertad de Navegación, Tránsito Inocente, Tránsito en Estrechos Internacionales, Persecución en Caliente
- Jurisdicción y Soberanía: Estado Ribereño, Estado del Pabellón, Estado del Puerto, Estado del Tripulante
- Conservación y Gestión de los Recursos Marinos Vivos: Acuerdos de Pesca, especies migratorias, mamíferos marinos
- Exploración y Explotación de los Recursos Marinos No Vivos: Minería en la Zona, hidrocarburos, energía renovable
- Protección del Medio Marino: Contaminación, vertidos, gestión de lastre, áreas marinas protegidas
- Solución de Controversias: Negociación, mediación, arbitraje, Corte Internacional de Justicia y Tribunal Internacional del Derecho del Mar
‘
- Introducción al Derecho del Mar: Fuentes, codificación y evolución histórica.
- Espacios marítimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE y alta mar.
- Régimen jurídico de los buques: nacionalidad, registro, pabellón y obligaciones del Estado del pabellón.
- Jurisdicción en el mar: penal, civil, laboral y administrativa.
- Derecho de paso inocente y libertad de navegación.
- Régimen de los estrechos utilizados para la navegación internacional.
- Conservación y gestión de los recursos marinos vivos: acuerdos y organizaciones regionales de pesca.
- Protección del medio marino: contaminación, vertidos, prevención y respuesta a emergencias.
- Solución de controversias en el Derecho del Mar: arreglo pacífico, arbitraje y Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
- Litigios marítimos: abordajes, salvamento, remolque, contaminación y reclamaciones de seguros marítimos.
‘
- **Fundamentos del Régimen Oceánico:** Definición, fuentes y evolución histórica.
- **Espacios Marítimos:** Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE y alta mar.
- **Derechos y Obligaciones de los Estados:** Navegación, pesca, investigación científica y protección del medio marino.
- **Jurisdicción Marítima:** Jurisdicción penal, civil y administrativa en el mar.
- **Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR):** Estructura, principios fundamentales y controversias.
- **Contencioso Marítimo:** Tipos de controversias, mecanismos de solución (negociación, mediación, arbitraje y jurisdicción).
- **Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM):** Competencia, procedimiento y casos relevantes.
- **Derecho del Mar y Seguridad Marítima:** Piratería, terrorismo marítimo, tráfico ilícito de drogas y armas.
- **Responsabilidad por Daños Marinos:** Contaminación, abordajes y otras infracciones.
- **Litigio Marítimo Internacional:** Estrategias, pruebas y defensa en casos contenciosos ante tribunales internacionales.
‘
- Introducción al Derecho del Mar: fuentes, evolución histórica y codificación.
- Espacios Marítimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE y alta mar.
- Delimitación Marítima: principios equitativos, líneas de base, métodos y casos prácticos.
- Régimen Jurídico de los Estrechos Internacionales y Canales.
- Derechos de Navegación: libertad de navegación, paso inocente y tránsito.
- Gestión de los Recursos Marinos Vivos: conservación, pesca sostenible y acuerdos regionales.
- Protección del Medio Marino: contaminación, vertidos, prevención y cooperación internacional.
- Investigación Científica Marina: derechos, obligaciones y acceso a la información.
- Solución de Controversias: negociación, mediación, arbitraje y la Corte Internacional de Justicia.
- Aplicación y Cumplimiento del UNCLOS: retos actuales y perspectivas futuras.
‘
- Introducción a la UNCLOS: Objetivos, estructura y relevancia actual
- Delimitación Marítima: Líneas de base, aguas interiores, mar territorial
- Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva (ZEE): Derechos y obligaciones
- Plataforma Continental: Extensión, límites y régimen jurídico
- Libertad de Navegación y sobrevuelo: Derechos y limitaciones
- Régimen de las Islas y Archipiélagos: Soberanía y derechos marítimos
- Recursos Marinos Vivos: Conservación, gestión y pesca sostenible
- Recursos No Vivos del lecho marino: Exploración y explotación en áreas nacionales e internacionales
- Protección del Medio Marino: Contaminación, biodiversidad y cambio climático
- Mecanismos de Solución de Controversias: Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) y arbitraje
‘
- Introducción al Derecho del Mar: fuentes, codificación y evolución
- Espacios Marítimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE, plataforma continental, alta mar y la Zona
- Jurisdicción del Estado Ribereño: derechos y obligaciones en cada espacio marítimo
- Régimen de Buques: nacionalidad, pabellón, registro y control del Estado del puerto
- Seguridad Marítima: Convenios SOLAS, MARPOL, STCW y SAR
- Cooperación Internacional Marítima: acuerdos bilaterales y multilaterales, organizaciones internacionales
- Delitos Marítimos: piratería, robo a mano armada, tráfico ilícito de estupefacientes y personas
- Protección del Medio Marino: contaminación, vertidos, especies invasoras y cambio climático
- Solución de Controversias: medios diplomáticos, arbitraje y Corte Internacional de Justicia
- Tendencias Actuales: gobernanza oceánica, economía azul y desarrollo sostenible
‘
- Introducción al Régimen Oceánico: Definición, alcance y evolución histórica.
- Derecho del Mar (CONVEMAR): Zonas Marítimas, derechos y obligaciones de los Estados.
- Espacios Marítimos Nacionales: Aguas interiores, mar territorial, zona contigua y Zona Económica Exclusiva (ZEE).
- Plataforma Continental: Extensión, delimitación y régimen jurídico.
- Alta Mar y la Zona: Libertades, recursos y Administración de los Fondos Marinos.
- Soberanía Marítima: Defensa, vigilancia y control de los espacios marítimos.
- Cooperación Marítima Regional e Internacional: Acuerdos, organizaciones y mecanismos de colaboración.
- Seguridad Marítima: Lucha contra la piratería, el terrorismo y el tráfico ilícito.
- Protección del Medio Ambiente Marino: Contaminación, conservación y gestión sostenible de los recursos.
- Gobernanza Oceánica: Retos y perspectivas para un régimen oceánico efectivo y equitativo.
‘
- Introducción al Régimen Oceánico: Conceptos clave y evolución histórica
- Derecho del Mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
- Espacios Marítimos: Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE, plataforma continental, alta mar y la Zona
- Jurisdicción del Estado Ribereño: Derechos y obligaciones en cada espacio marítimo
- Libertades de la Alta Mar: Navegación, sobrevuelo, pesca, investigación científica y tendido de cables y tuberías
- Régimen de los Estrechos Internacionales y Canales: Tránsito y paso inocente
- Régimen de los Archipiélagos: Aguas archipelágicas y derecho de paso archipelágico
- Contaminación Marina: Fuentes, prevención y responsabilidad
- Piratería y Robo a Mano Armada en el Mar: Definición, prevención y represión
- Solución de Controversias Marítimas: Negociación, mediación, arbitraje y Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM)
‘
- Historia del Derecho del Mar: evolución y contexto histórico de la UNCLOS
- Principios fundamentales de la UNCLOS: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva (ZEE)
- Derechos y responsabilidades de los Estados en las aguas internacionales
- Protección del medio ambiente marino: normativa y jurisprudencia relacionada
- Conflictos de interés en la explotación de recursos marinos
- Comisión del Derecho del Mar: funciones y procedimientos
- El papel de las organizaciones intergubernamentales en la implementación de la UNCLOS
- Litigios y resolución de disputas: casos emblemáticos y mecanismos de solución
- Aspectos críticos de la política marítima actual en el marco de la UNCLOS
- Futuro del Derecho Internacional del Mar: retos y oportunidades en la gobernanza oceánica
Salidas profesionales
«`html
- Abogado/Asesor Jurídico en organizaciones internacionales: Especialización en la interpretación y aplicación de la UNCLOS.
- Consultor en Derecho Marítimo Internacional: Asesoramiento a empresas, gobiernos y ONGs en temas de delimitación marítima, pesca, navegación y protección del medio ambiente marino.
- Diplomático/Funcionario Público: Representación de los intereses de un Estado en foros internacionales relacionados con el Derecho del Mar.
- Investigador/Académico: Desarrollo de investigación y docencia en universidades y centros de investigación especializados en Derecho Internacional del Mar.
- Asesor Legal en empresas del sector marítimo: Asesoramiento en temas de transporte marítimo, seguros, construcción naval y actividades offshore.
- Experto en resolución de controversias marítimas: Participación en arbitrajes y litigios internacionales relacionados con la interpretación y aplicación de la UNCLOS.
- Gestor de recursos naturales marinos: Planificación y gestión sostenible de los recursos vivos y no vivos del mar en el marco del Derecho Internacional.
- Especialista en Derecho Ambiental Marino: Asesoramiento y gestión en temas de protección del medio ambiente marino y lucha contra la contaminación.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Profundiza en la UNCLOS: Obtén un conocimiento experto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, su historia, interpretación y aplicación.
- Análisis de Casos Reales: Estudia casos prácticos y jurisprudencia internacional relevante para la resolución de conflictos marítimos.
- Desarrollo de Habilidades: Adquiere habilidades de negociación, redacción jurídica y análisis crítico para destacar en el ámbito del derecho marítimo.
- Profesorado Experto: Aprende de académicos y profesionales líderes en el campo del derecho internacional del mar.
- Oportunidades Profesionales: Amplía tus perspectivas laborales en organizaciones internacionales, gobiernos, empresas marítimas y bufetes especializados.

Testimonios
«Aplicar los conocimientos del Máster en Derecho Internacional del Mar fue crucial para resolver una compleja disputa sobre límites marítimos entre dos naciones. Mi análisis, basado en la UNCLOS, permitió una negociación exitosa y un acuerdo beneficioso para ambas partes, evitando un conflicto internacional. La sólida formación recibida en el programa fue fundamental para mi contribución a este logro.»

Durante el Máster en Derecho y Legislación Marítima, adquirí un profundo conocimiento del marco legal aplicable al transporte marítimo, lo que me permitió liderar con éxito la negociación de un contrato internacional de fletamento, asegurando condiciones ventajosas para mi empresa y evitando potenciales disputas legales.

«Apliqué los conocimientos del Máster en Derecho Internacional del Mar directamente en mi trabajo en la defensa de la soberanía marítima de mi país, logrando un fallo favorable en un arbitraje internacional sobre delimitación de fronteras marítimas, basado en argumentos sólidos sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.»

Apliqué los conocimientos del Máster en Derecho Internacional del Mar para asesorar exitosamente a un gobierno en la delimitación de su plataforma continental extendida, asegurando derechos soberanos sobre recursos en un área previamente disputada, lo que resultó en un aumento significativo de la zona económica exclusiva del país.

Preguntas frecuentes
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM).
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM)
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Historia del Derecho del Mar: evolución y contexto histórico de la UNCLOS
- Principios fundamentales de la UNCLOS: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva (ZEE)
- Derechos y responsabilidades de los Estados en las aguas internacionales
- Protección del medio ambiente marino: normativa y jurisprudencia relacionada
- Conflictos de interés en la explotación de recursos marinos
- Comisión del Derecho del Mar: funciones y procedimientos
- El papel de las organizaciones intergubernamentales en la implementación de la UNCLOS
- Litigios y resolución de disputas: casos emblemáticos y mecanismos de solución
- Aspectos críticos de la política marítima actual en el marco de la UNCLOS
- Futuro del Derecho Internacional del Mar: retos y oportunidades en la gobernanza oceánica
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.