Máster en Derecho de Seguros y Accidentes Navales

¿Por qué este master?

El Máster en Derecho de Seguros y Accidentes Navales ofrece una especialización profunda en el complejo marco legal que rige la industria marítima. Domina los contratos de seguro marítimo, la gestión de siniestros y la responsabilidad civil derivada de accidentes en el mar. Aprende a analizar y resolver casos prácticos relacionados con abordajes, averías gruesas, contaminación marina y reclamaciones de carga, con una visión integral de la legislación nacional e internacional.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: análisis de casos reales y simulaciones de juicios marítimos.
  • Profesorado experto: profesionales del derecho marítimo con amplia experiencia en el sector.
  • Red de contactos: acceso a una red de profesionales del sector marítimo y asegurador.
  • Actualización constante: contenido actualizado con las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales.
  • Salidas profesionales: preparación para trabajar en aseguradoras, bufetes de abogados especializados, empresas navieras y organismos reguladores.

Máster en Derecho de Seguros y Accidentes Navales

¿A quién va dirigido?

  • Abogados y Asesores Legales que buscan especializarse en el complejo mundo del derecho marítimo y seguros navales, ampliando su práctica profesional.
  • Profesionales del sector asegurador (suscriptores, ajustadores, reaseguradores) que desean profundizar en los aspectos legales de los siniestros y accidentes marítimos.
  • Responsables de departamentos legales de navieras y empresas marítimas que necesitan un conocimiento experto para la gestión de riesgos y la resolución de conflictos.
  • Jueces, fiscales y funcionarios de la administración marítima que requieren una formación avanzada en la legislación aplicable a los accidentes y seguros en el ámbito naval.
  • Graduados en Derecho interesados en desarrollar una carrera profesional en el ámbito marítimo, con una sólida base teórica y práctica en derecho de seguros navales.

Flexibilidad y Especialización
 Adaptado a las necesidades de profesionales activos: modalidad online con contenido actualizado, enfoque práctico en casos reales y profesorado experto en el sector.

Objetivos y competencias

Gestionar y resolver litigios marítimos complejos:

«Analizar documentación, coordinar con abogados y peritos, y negociar acuerdos extrajudiciales o preparar la defensa en juicio.»

Asesorar en la contratación y cumplimiento de pólizas de seguros marítimos:

Analizar riesgos, evaluar coberturas y gestionar siniestros eficientemente según normativa nacional e internacional.

Dominar la legislación y regulación del sector asegurador naval:

«Identificar las principales leyes nacionales e internacionales que rigen los seguros marítimos, incluyendo la Ley de Contrato de Seguro y el Convenio de Londres, comprendiendo sus implicaciones en la contratación y gestión de pólizas.»

Evaluar y mitigar riesgos en la industria marítima y de seguros:

«Analizar pólizas de seguro marítimo, identificar brechas de cobertura y evaluar la exposición financiera ante siniestros.»

Analizar y valorar siniestros marítimos con precisión:

«Determinar causas, responsabilidades y alcance de daños, aplicando normativa, jurisprudencia y conocimientos técnicos de la embarcación.»

Diseñar estrategias de cobertura innovadoras y adaptadas al mercado naval:

Implementar soluciones de ciberseguridad naval proactivas, anticipando amenazas y protegiendo sistemas críticos.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al Derecho Marítimo y su contexto internacional
  2. Pólizas de Seguro Marítimo: tipos (Casco y Maquinaria, P&I), cláusulas ICC
  3. Avería Gruesa: principios, cálculo de contribuciones, rol del ajustador
  4. Siniestros Marítimos: abordajes, varaduras, incendios, pérdida total
  5. Responsabilidad Civil Marítima: contaminación, lesiones, daños a terceros
  6. Litigios Marítimos: jurisdicción, competencia, arbitraje marítimo
  7. Salvamento Marítimo: contrato de salvamento, Lloyd’s Open Form (LOF)
  8. Limitación de Responsabilidad: procedimientos, fondos de limitación
  9. Prueba en Litigios Marítimos: documentación, peritajes, testigos
  10. Tendencias actuales en cobertura, siniestros y litigios marítimos

  1. Introducción al derecho marítimo: fuentes, convenios internacionales y jurisdicción.
  2. Riesgos marítimos: tipología, causas y consecuencias (abordajes, varadas, averías).
  3. El contrato de transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L), pólizas de fletamento.
  4. Seguros marítimos: pólizas, cláusulas, cobertura de riesgos, avería gruesa.
  5. Responsabilidad civil marítima: límites, exoneraciones y regímenes especiales.
  6. Salvamento marítimo: contratos, remuneración, aspectos legales.
  7. Contaminación marina: responsabilidad, compensación, fondos de indemnización (OPRC, FUND).
  8. Piratería y robo a mano armada: prevención, respuesta legal y seguros.
  9. Litigios navales: jurisdicción, procedimientos, arbitraje marítimo.
  10. Regulación y cumplimiento: OMI, legislación nacional, compliance.

  1. Introducción a los Riesgos Marítimos: Tipos, Causas y Consecuencias
  2. Marco Legal Marítimo: Convenios Internacionales y Legislación Nacional
  3. Responsabilidad Civil Marítima: Del Armador, Fletador y Otros Actores
  4. El Contrato de Seguro Marítimo: Pólizas, Cláusulas y Exclusiones
  5. Cobertura de Cascos y Maquinaria: Averías, Reparaciones y Pérdidas
  6. Cobertura de Responsabilidad Civil (P&I): Colisiones, Contaminación y Lesiones
  7. Cobertura de Carga: Pérdidas, Daños y Avería Gruesa
  8. Siniestros Marítimos: Procedimientos de Notificación, Investigación y Liquidación
  9. Gestión de Riesgos Marítimos: Prevención, Mitigación y Transferencia
  10. El Papel de los Peritos y Ajustadores en los Siniestros Marítimos

  1. Introducción a los riesgos marítimos: tipología y clasificación
  2. El entorno marítimo: condiciones meteorológicas extremas, piratería, zonas de guerra
  3. Legislación marítima internacional: convenios, códigos y regulaciones
  4. Tipos de buques y cargas: riesgos específicos asociados
  5. Introducción a las pólizas de seguros marítimos: conceptos básicos
  6. Coberturas de las pólizas: casco y maquinaria, P&I, carga, responsabilidad civil
  7. Cláusulas de las pólizas: interpretación y alcance
  8. El proceso de reclamación: notificación, documentación, peritaje
  9. Tipos de reclamaciones: avería gruesa, pérdida total, daños a la carga
  10. Gestión de riesgos y prevención de siniestros en el ámbito marítimo

  1. Introducción a los riesgos marítimos: tipología, estadísticas y tendencias
  2. El buque: construcción, clasificación, arqueo y estabilidad
  3. Riesgos operacionales: colisiones, varadas, incendios, contaminación
  4. Riesgos relacionados con la carga: daños, pérdida, responsabilidad
  5. Riesgos ambientales: derrames, especies invasoras, regulaciones
  6. El contrato de seguro marítimo: principios, partes y obligaciones
  7. Tipos de pólizas de seguros marítimos: casco, maquinaria, P&I
  8. Cláusulas comunes en las pólizas: cobertura, exclusiones, límites
  9. Gestión de siniestros: notificación, investigación, valoración de daños
  10. Litigios navales: jurisdicción, arbitraje, reclamaciones y defensa

  1. Introducción a los riesgos marítimos: tipología y estadísticas
  2. Marco legal marítimo internacional: convenios y regulaciones
  3. Pólizas de seguros marítimos: tipos, coberturas y exclusiones
  4. Cascos y Maquinaria (H&M): cobertura, cláusulas y valoración de daños
  5. Responsabilidad Civil (P&I): alcance, límites y siniestros cubiertos
  6. Carga: riesgos durante el transporte, reclamaciones y coberturas
  7. Litigios navales: abordajes, salvamento, contaminación
  8. Arbitraje marítimo: procedimientos, ventajas y desventajas
  9. Reclamaciones marítimas: preparación, documentación y plazos
  10. Gestión de crisis y emergencias marítimas: respuesta y comunicación

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
  2. Riesgos inherentes a la navegación marítima: colisión, abordaje, varada, contaminación.
  3. Contratos de fletamento: tipos (tiempo, viaje), cláusulas esenciales y responsabilidades.
  4. Pólizas de seguros marítimos: Hull & Machinery (Cascos) y Protection & Indemnity (P&I).
  5. Salvamento marítimo: contrato de salvamento, Lloyd’s Open Form (LOF) y derechos del salvador.
  6. Limitación de responsabilidad: régimen legal, cálculo y procedimientos.
  7. Reclamaciones por daños a la carga: conocimiento de embarque (B/L), responsabilidad del transportista.
  8. Litigios navales: jurisdicción, competencia, embargo preventivo de buques.
  9. Arbitraje marítimo: ventajas, procedimiento y ejecución de laudos arbitrales.
  10. Derecho ambiental marítimo: vertidos, contaminación y responsabilidad por daños ambientales.

  1. Introducción a los riesgos marítimos: tipología y estadísticas
  2. El contrato de seguro marítimo: elementos esenciales y legislación aplicable
  3. Pólizas de casco y maquinaria: cobertura, exclusiones y condiciones
  4. Pólizas de responsabilidad civil (P&I): alcance y límites de cobertura
  5. Pólizas de mercancías transportadas: tipos, riesgos cubiertos y exclusiones
  6. Siniestros marítimos: notificación, salvamento y avería gruesa
  7. Investigación de siniestros: peritajes, causas y responsabilidades
  8. Liquidación de siniestros: valoración de daños y pago de indemnizaciones
  9. Arbitraje y litigios en seguros marítimos: procedimientos y jurisdicción
  10. Prevención de riesgos y gestión de la seguridad marítima

  1. Marco normativo y regulaciones aplicables en accidentes navales
  2. Clasificación de la responsabilidad: civil, penal y administrativa
  3. Estudio de casos: análisis de accidentes navales recientes y sus implicancias legales
  4. Responsabilidad de las partes involucradas: armadores, capitanes y tripulación
  5. Evaluación de daños: metodologías para cuantificar pérdidas y perjuicios
  6. Impacto ambiental y su responsabilidad asociada en accidentes marítimos
  7. Seguros y compensaciones: tipos de pólizas y su aplicación en accidentes navales
  8. Procedimientos de investigación de accidentes y protocolos a seguir
  9. Aspectos éticos en la responsabilidad jurídica y las decisiones tomadas tras un accidente
  10. Perspectivas futuras: tendencias en la legislación y la responsabilidad en la industria naval

Salidas profesionales

«`html

  • Abogado especializado en seguros marítimos: Asesoramiento y representación legal en litigios relacionados con seguros de embarcaciones y accidentes navales.
  • Consultor en riesgos marítimos y seguros: Evaluación de riesgos y diseño de pólizas de seguro a medida para armadores, aseguradoras y empresas del sector.
  • Gestor de reclamaciones de seguros marítimos: Investigación, evaluación y resolución de reclamaciones por siniestros marítimos.
  • Suscriptor de seguros marítimos: Evaluación de riesgos y fijación de primas para pólizas de seguro marítimo.
  • Perito judicial en accidentes navales: Investigación y análisis técnico-jurídico de accidentes marítimos para determinar causas y responsabilidades.
  • Asesor legal en empresas navieras y portuarias: Asesoramiento en materia de seguros, responsabilidad civil y legislación marítima.
  • Mediador y árbitro en conflictos marítimos: Resolución extrajudicial de disputas relacionadas con seguros y accidentes navales.
  • Responsable de cumplimiento normativo en seguros marítimos: Asegurar el cumplimiento de la legislación y regulación en materia de seguros marítimos.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Especialización única: Profundiza en la legislación marítima y de seguros con un enfoque práctico en accidentes navales.
  • Profesorado experto: Aprende de los mejores profesionales del sector, abogados especializados, peritos navales y aseguradores líderes.
  • Casos prácticos reales: Analiza y resuelve siniestros marítimos reales, desde la colisión hasta el naufragio, aplicando la normativa vigente.
  • Networking profesional: Amplía tu red de contactos con profesionales del sector marítimo-asegurador durante el máster.
  • Salidas profesionales: Prepárate para destacar en aseguradoras, navieras, despachos de abogados, consultoras y administraciones públicas.
Impulsa tu carrera en el sector marítimo con una formación integral y especializada en Derecho de Seguros y Accidentes Navales.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Combina ambos campos, especializándose en el derecho de seguros aplicado al ámbito marítimo y de accidentes navales.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Marco normativo y regulaciones aplicables en accidentes navales
  2. Clasificación de la responsabilidad: civil, penal y administrativa
  3. Estudio de casos: análisis de accidentes navales recientes y sus implicancias legales
  4. Responsabilidad de las partes involucradas: armadores, capitanes y tripulación
  5. Evaluación de daños: metodologías para cuantificar pérdidas y perjuicios
  6. Impacto ambiental y su responsabilidad asociada en accidentes marítimos
  7. Seguros y compensaciones: tipos de pólizas y su aplicación en accidentes navales
  8. Procedimientos de investigación de accidentes y protocolos a seguir
  9. Aspectos éticos en la responsabilidad jurídica y las decisiones tomadas tras un accidente
  10. Perspectivas futuras: tendencias en la legislación y la responsabilidad en la industria naval

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio