Máster en Circularidad y Reciclaje Naval
¿Por qué este master?
El Máster en Circularidad y Reciclaje Naval te capacita para liderar la transformación sostenible de la industria marítima. Aprende a implementar estrategias de economía circular, optimizar la gestión de residuos y dominar las técnicas de reciclaje de buques, cumpliendo con las normativas ambientales más exigentes. Este programa te proporcionará las herramientas y el conocimiento para diseñar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y maximicen el valor de los recursos navales.
Ventajas diferenciales
- Enfoque integral: desde el diseño ecoeficiente hasta el desmantelamiento responsable.
- Casos prácticos reales: análisis de proyectos y soluciones implementadas en la industria.
- Tecnologías innovadoras: conocimiento de las últimas tendencias en reciclaje y gestión de materiales.
- Marco regulatorio: dominio de la legislación nacional e internacional en materia ambiental.
- Networking profesional: contacto con expertos y empresas líderes en el sector naval sostenible.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros navales, arquitectos navales y profesionales de la industria marítima que buscan liderar la transición hacia la sostenibilidad en el sector.
- Gestores de astilleros y empresas de desguace que necesitan optimizar procesos para un reciclaje naval eficiente y responsable.
- Consultores ambientales y técnicos de administraciones públicas interesados en la regulación y el cumplimiento normativo en materia de circularidad naval.
- Responsables de I+D+i y sostenibilidad que aspiran a desarrollar nuevos materiales y tecnologías para la economía circular en el ámbito naval.
- Graduados en ciencias ambientales, ingeniería y carreras afines que buscan una especialización de alto impacto en un sector en auge.
Flexibilidad para profesionales
Adaptado a tus necesidades: formato online flexible, contenido accesible desde cualquier dispositivo y tutorías personalizadas para tu desarrollo profesional.

Objetivos y competencias

Diseñar y gestionar proyectos de reciclaje naval:
Elaborar planes de desmantelamiento naval seguros y económicamente viables, cumpliendo normativas ambientales y de seguridad.

Optimizar la gestión de residuos en la industria naval:
Implementar un plan integral de minimización, segregación, tratamiento y disposición final de residuos, cumpliendo con normativas MARPOL y locales, y fomentando la economía circular.

Implementar estrategias de economía circular en astilleros:
«Evaluar el ciclo de vida completo de los buques y sus componentes para optimizar la reutilización, reparación y reciclaje, minimizando la generación de residuos y el consumo de nuevos materiales.»

Desarrollar e implementar tecnologías de valorización de materiales navales:
Identificar y adaptar procesos de reciclaje innovadores para componentes específicos (acero, aluminio, plásticos reforzados) maximizando su reutilización y minimizando residuos.

Evaluar el ciclo de vida de embarcaciones para su rediseño y reutilización:
Analizar normativas ambientales (MARPOL, convenios de reciclaje) y viabilidad técnica/económica para optimizar la sostenibilidad del proceso.

Liderar la transición hacia modelos navales sostenibles y circulares:
«Integrar tecnologías de propulsión alternativas y estrategias de optimización del consumo energético en la gestión de la flota.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al ecodiseño: principios, objetivos y beneficios.
- Legislación ambiental aplicable al sector naval: normativas nacionales e internacionales.
- Análisis del ciclo de vida (ACV): metodología y herramientas para la evaluación ambiental.
- Selección de materiales sostenibles: criterios, alternativas y evaluación de impacto.
- Diseño para la durabilidad y la reparabilidad: estrategias para prolongar la vida útil del buque.
- Optimización del consumo energético: tecnologías y prácticas para la eficiencia energética.
- Gestión de residuos y emisiones: estrategias para la minimización y el tratamiento.
- Desmantelamiento naval sostenible: fases, riesgos y mejores prácticas.
- Economía circular aplicada al desmantelamiento naval: reutilización, reciclaje y valorización de materiales.
- Estudios de caso: ejemplos de ecodiseño y desmantelamiento naval sostenible.
‘
- Introducción al Ecodiseño: Principios, Beneficios y Marco Normativo.
- Análisis del Ciclo de Vida (ACV) Naval: Metodología y Herramientas.
- Selección de Materiales Sostenibles: Biopolímeros, Acero reciclado y Alternativas.
- Diseño para la Durabilidad y Reutilización: Optimización de Componentes y Sistemas.
- Eficiencia Energética en el Diseño Naval: Reducción del Consumo y Emisiones.
- Estrategias de Minimización de Residuos: Prevención, Reutilización y Reciclaje.
- Desconstrucción Selectiva Naval: Planificación y Técnicas.
- Gestión de Residuos Peligrosos: Amianto, PCB y Otros Contaminantes.
- Logística Inversa y Recuperación de Componentes: Valorización de Materiales.
- Evaluación Económica y Ambiental de las Estrategias de Ecodiseño y Desconstrucción.
‘
- Introducción a la Economía Circular y el Sector Naval: Desafíos y Oportunidades
- Materiales Navales Sostenibles: Selección, Ciclo de Vida e Impacto Ambiental
- Diseño Eco-Innovador de Embarcaciones: Optimización, Eficiencia Energética y Reducción de Residuos
- Estrategias de Valorización de Residuos Navales: Reciclaje, Reutilización y Upcycling
- Análisis del Ciclo de Vida (ACV) aplicado a la Industria Naval
- Legislación Ambiental Marítima: Normativa Nacional e Internacional sobre Residuos
- Tecnologías de Tratamiento de Residuos a Bordo: Sistemas de Gestión y Minimización
- Diseño para el Desmontaje (DfD): Facilitando el Desmantelamiento y la Recuperación de Materiales
- Casos de Estudio: Ejemplos de Éxito en Diseño Eco-Innovador y Valorización de Residuos Navales
- Financiación de Proyectos Sostenibles en el Sector Naval: Incentivos y Oportunidades de Inversión
‘
- Introducción al ecodiseño: principios, objetivos y beneficios en el sector naval
- Análisis del ciclo de vida (ACV): metodología, etapas y aplicaciones en embarcaciones
- Selección de materiales sostenibles: alternativas ecoeficientes para la construcción y el equipamiento
- Estrategias de diseño para la durabilidad y reparabilidad: optimización de la vida útil de los componentes
- Reducción del consumo energético: eficiencia en sistemas de propulsión, iluminación y climatización
- Optimización del uso del agua: gestión eficiente y reutilización a bordo
- Minimización de residuos: prevención, reutilización y reciclaje en operaciones navales
- Tratamiento y valorización de residuos: tecnologías aplicables a bordo y en instalaciones portuarias
- Legislación ambiental y normativa sobre residuos navales: cumplimiento y mejores prácticas
- Estudios de caso y ejemplos de ecodiseño y valorización en la industria naval
‘
- Introducción al diseño ecológico: principios y fundamentos
- Marco legal y normativo: regulaciones ambientales marítimas nacionales e internacionales
- Análisis del ciclo de vida (ACV): metodología y aplicación a residuos navales
- Identificación y clasificación de residuos navales: tipos, origen y características
- Estrategias de prevención: minimización, reutilización y reducción en origen
- Tecnologías de valorización: reciclaje, compostaje, digestión anaeróbica, incineración con recuperación energética
- Tratamiento y acondicionamiento de residuos: pretratamiento, separación, clasificación
- Logística y transporte de residuos: almacenamiento, manipulación y transporte seguro
- Diseño de instalaciones de tratamiento: dimensionamiento, ubicación y optimización
- Evaluación económica y ambiental de proyectos de valorización de residuos navales
‘
- Introducción al Ecodiseño: Definiciones, principios y evolución.
- Ciclo de Vida del Producto: Análisis y evaluación de impactos ambientales.
- Herramientas de Ecodiseño: Matriz de ecodiseño, ACV simplificado, DfE.
- Selección de Materiales Sostenibles: Criterios, bases de datos y normativas.
- Diseño para la Durabilidad y Reparabilidad: Estrategias para extender la vida útil.
- Optimización del Uso de Recursos: Eficiencia energética, reducción de residuos y agua.
- Diseño para el Desmontaje y Reciclaje: Facilitar la separación de materiales.
- Logística Inversa y Recuperación de Productos: Sistemas de recogida y valorización.
- Legislación y Normativa Ambiental: Directivas de la UE, REACH, RoHS, WEEE.
- Casos de Estudio y Buenas Prácticas: Ejemplos de implementación exitosa.
‘
- Introducción al Ecodiseño: Definición, principios y beneficios en la industria naval.
- Legislación y Normativa Ambiental Marítima: Convenios internacionales (MARPOL, Hong Kong), regulaciones nacionales e implicaciones.
- Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología, herramientas y aplicación en el diseño y desguace de buques.
- Selección de Materiales Sostenibles: Tipos, propiedades, disponibilidad y criterios de selección para aplicaciones navales.
- Diseño para la Desconstrucción: Estrategias para facilitar el desmantelamiento y la recuperación de materiales al final de la vida útil del buque.
- Tecnologías de Reciclaje de Acero Naval: Procesos de fundición, aleaciones y reutilización en nuevas construcciones.
- Reciclaje de Materiales No Férricos: Aluminio, cobre, plásticos y otros componentes presentes en buques.
- Gestión de Residuos Peligrosos: Identificación, manipulación, almacenamiento y tratamiento de residuos tóxicos (amianto, PCB, pinturas anti-incrustantes).
- Economía Circular en la Industria Naval: Modelos de negocio, reutilización de componentes y fomento de la colaboración.
- Estudios de caso: Ejemplos de Ecodiseño y Reciclaje Naval a nivel internacional.
‘
- Introducción al ecodiseño: principios, historia y beneficios ambientales y económicos.
- Ciclo de vida del producto: análisis, evaluación de impacto ambiental (ACV).
- Materiales sostenibles: selección, criterios, biodegradabilidad, reciclabilidad.
- Diseño para la durabilidad y reparabilidad: estrategias para extender la vida útil.
- Eficiencia energética en el diseño: reducción del consumo y optimización de procesos.
- Minimización de residuos y embalajes: estrategias de diseño para la economía circular.
- Desmantelamiento: planificación, logística, seguridad y normativas.
- Recuperación de materiales valiosos: técnicas y tecnologías de separación y reciclaje.
- Responsabilidad extendida del productor (REP): cumplimiento y estrategias.
- Legislación ambiental relevante: directivas europeas y normativas nacionales sobre ecodiseño y residuos.
‘
- Introducción a la economía circular: principios y fundamentos en el contexto naval
- Materiales sustentables: selección, propiedades y ciclo de vida en aplicaciones navales
- Gestión de residuos en la industria naval: estrategias y normativas
- Reciclaje de embarcaciones: procesos, tecnologías y casos de estudio
- Evaluación del impacto ambiental: métodos y métricas aplicables en proyectos navales
- Innovaciones en técnicas de reciclaje: biotecnología y nanotecnología aplicada
- Desarrollo de proyectos de circularidad: planificación y ejecución en el ámbito naval
- Estudios de caso: análisis de empresas líderes en circularidad y reciclaje naval
- Aspectos legales y regulativos relacionados con el reciclaje de buques
- Tendencias futuras en circularidad y reciclaje en la industria naval
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de proyectos de circularidad naval: Diseño e implementación de estrategias para la reducción de residuos y la optimización de recursos en la industria naval.
- Consultor en economía circular naval: Asesoramiento a empresas del sector en la adopción de modelos de negocio circulares y en el cumplimiento de normativas ambientales.
- Especialista en reciclaje de materiales navales: Desarrollo de procesos innovadores para la recuperación y reutilización de materiales procedentes de buques en desuso.
- Auditor ambiental en la industria naval: Evaluación del impacto ambiental de las operaciones navales y propuesta de medidas para su mitigación.
- Responsable de sostenibilidad en astilleros y navieras: Implementación de políticas y programas para la reducción de la huella de carbono y la promoción de prácticas sostenibles.
- Investigador en tecnologías de reciclaje naval: Desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento y valorización de residuos navales.
- Técnico en gestión de residuos peligrosos en buques: Supervisión de la correcta gestión y eliminación de residuos peligrosos generados a bordo de los buques.
- Experto en normativa ambiental marítima: Asesoramiento en el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en materia de protección ambiental marina.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Dominio de la Economía Circular: Aprende a implementar estrategias innovadoras para la optimización de recursos y la reducción de residuos en el sector naval.
- Expertise en Reciclaje Naval: Adquiere conocimientos especializados en las técnicas de reciclaje más avanzadas y su aplicación en el desmantelamiento de embarcaciones.
- Sostenibilidad y Normativa: Profundiza en las regulaciones ambientales y las mejores prácticas para un sector naval más sostenible y responsable.
- Innovación y Desarrollo: Fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la circularidad en la industria naval.
- Liderazgo en el Sector: Prepárate para liderar la transición hacia un modelo circular en empresas navales y entidades relacionadas.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar un proyecto de desmantelamiento sostenible de un buque de carga. Aplicando los principios de la economía circular, logramos una tasa de reciclaje del 92%, superando ampliamente las expectativas de la industria y minimizando el impacto ambiental. Además, el networking con profesionales del sector durante el máster fue clave para establecer colaboraciones que hicieron posible la viabilidad económica del proyecto.

Durante el Máster en Sostenibilidad e Innovación Azul, desarrollé un modelo de negocio para una empresa de acuicultura regenerativa que integraba la producción de algas marinas con el cultivo de peces, reduciendo el impacto ambiental y generando nuevas fuentes de ingresos. Este proyecto, alabado por su viabilidad e innovación, me permitió asegurar una posición como consultora en sostenibilidad para una importante multinacional del sector.

Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el proyecto de desmantelamiento sostenible de un buque de gran tonelaje. Logramos reducir en un 80% los residuos destinados a vertedero, superando las expectativas de la empresa y posicionándola como referente en la gestión circular en el sector naval.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el proyecto de desmantelamiento sostenible de un buque de gran tonelaje, reduciendo la generación de residuos en un 30% e incrementando la valorización de materiales en un 45% respecto a métodos tradicionales. Gracias a la formación recibida, logré optimizar el proceso, minimizando el impacto ambiental y generando un importante ahorro económico para la empresa.

Preguntas frecuentes
La gestión sostenible y circular de los materiales y residuos en la industria naval, incluyendo el desguace, reciclaje y reutilización de buques.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector naval e industrias relacionadas con el reciclaje y la economía circular.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la economía circular: principios y fundamentos en el contexto naval
- Materiales sustentables: selección, propiedades y ciclo de vida en aplicaciones navales
- Gestión de residuos en la industria naval: estrategias y normativas
- Reciclaje de embarcaciones: procesos, tecnologías y casos de estudio
- Evaluación del impacto ambiental: métodos y métricas aplicables en proyectos navales
- Innovaciones en técnicas de reciclaje: biotecnología y nanotecnología aplicada
- Desarrollo de proyectos de circularidad: planificación y ejecución en el ámbito naval
- Estudios de caso: análisis de empresas líderes en circularidad y reciclaje naval
- Aspectos legales y regulativos relacionados con el reciclaje de buques
- Tendencias futuras en circularidad y reciclaje en la industria naval
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.