Máster en Automatización de Buques Inteligentes
¿Por qué este master?
El Máster en Automatización de Buques Inteligentes te prepara para liderar la transformación digital en la industria marítima. Aprende a diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados de última generación, optimizando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones navales. Domina la integración de sensores, IA y robótica en la gestión de flotas y la operación de buques autónomos. Este programa te ofrece las habilidades necesarias para impulsar la innovación y el futuro de la navegación.
Ventajas diferenciales
- Desarrollo de proyectos reales: Implementa soluciones de automatización en entornos simulados y casos de estudio.
- Expertos de la industria: Aprende de profesionales líderes en automatización naval y tecnologías marítimas.
- Herramientas y tecnologías de vanguardia: Utiliza software y hardware de última generación en la automatización de buques.
- Visión integral: Comprende el impacto de la automatización en la seguridad, el medio ambiente y la gestión de riesgos.
- Networking profesional: Conecta con empresas y profesionales del sector marítimo y tecnológico.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros Navales y Marinos que desean liderar la transformación digital de la industria marítima.
- Ingenieros de Automatización y Control interesados en aplicar sus conocimientos a la vanguardia de la tecnología naval.
- Oficiales de Máquinas y Jefes de Máquinas que buscan dominar los sistemas automatizados de última generación.
- Empresas navieras y astilleros que necesitan profesionales capacitados para la implementación y mantenimiento de buques inteligentes.
- Investigadores y académicos que aspiran a desarrollar soluciones innovadoras para la automatización naval.
Flexibilidad y actualización constante
Diseñado para profesionales en activo: modalidad online flexible, contenido actualizado con las últimas tendencias en automatización y buques inteligentes.

Objetivos y competencias

Optimizar la eficiencia energética de los buques:
«Implementar sistemas de gestión de energía a bordo y monitorizar el consumo en tiempo real, ajustando parámetros operativos para minimizar el uso de combustible sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo.»

Implementar sistemas de control predictivo para el mantenimiento de equipos:
Desarrollar modelos predictivos basados en datos históricos, telemetría y análisis de vibraciones, para optimizar planes de mantenimiento y reducir paradas no programadas.

Desarrollar e integrar sistemas de navegación autónoma:
«Implementar planificación de rutas optimizadas, considerando condiciones ambientales, consumo energético y restricciones operacionales, validando con simulación y pruebas en entorno real.»

Gestionar de manera eficiente y segura los sistemas de propulsión y generación de energía a bordo:
«Operar y mantener la planta propulsora, asegurando su disponibilidad y rendimiento óptimo, interpretando manuales técnicos y aplicando procedimientos de emergencia con seguridad y eficiencia.»

Diagnosticar y solucionar problemas complejos en sistemas automatizados del buque:
«Utilizando herramientas de diagnóstico avanzadas, protocolos de comunicación y planos técnicos, restaurando la operatividad del sistema con rapidez y seguridad.»

Supervisar y coordinar equipos de trabajo en proyectos de automatización naval:
«Asegurando la correcta ejecución, cumplimiento de plazos y normativas, optimizando recursos y fomentando un ambiente de colaboración y seguridad.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la ciberseguridad marítima: amenazas y vulnerabilidades específicas.
- Normativa y estándares de ciberseguridad en la industria marítima (OMI, BIMCO, NIST).
- Gestión de riesgos cibernéticos: identificación, análisis y evaluación de riesgos.
- Protección de infraestructuras críticas: sistemas de navegación, comunicación y control.
- Seguridad de redes y sistemas a bordo: segmentación, firewalls y detección de intrusiones.
- Gestión de identidades y accesos: autenticación, autorización y control de privilegios.
- Protección de datos personales y sensibles: privacidad, cifrado y cumplimiento del RGPD.
- Respuesta a incidentes cibernéticos: planes de contingencia, recuperación y notificación.
- Formación y concienciación en ciberseguridad para la tripulación y el personal en tierra.
- Auditoría y cumplimiento: verificación de la eficacia de las medidas de seguridad.
‘
- Introducción a la arquitectura de control naval: sistemas integrados, jerarquía y redundancia.
- Sensores e instrumentación naval: tipos, principios de funcionamiento, calibración y mantenimiento.
- Sistemas de control: automatización, control PID, sistemas de supervisión y adquisición de datos (SCADA).
- Comunicaciones navales: redes de datos, protocolos (Ethernet, CAN bus), seguridad de la información.
- Ciberseguridad en entornos navales: amenazas, vulnerabilidades, políticas y procedimientos.
- Sistemas de gestión de energía: generación, distribución y consumo, eficiencia energética.
- Integración de sistemas de armas: control de fuego, sensores de detección y seguimiento, protección contra amenazas.
- Sistemas de navegación y posicionamiento: GPS, INS, sistemas de referencia inercial.
- Normativa y estándares: IEC 61131, ISA 99, NIST Cybersecurity Framework.
- Análisis de riesgos y respuesta a incidentes: planes de contingencia, recuperación de desastres.
‘
- Introducción a los Sistemas Ciberfísicos (SCF) y su aplicación naval
- Fundamentos de Internet de las Cosas (IoT): dispositivos, protocolos y arquitecturas
- Sensores y actuadores en el entorno naval: tipos, calibración y mantenimiento
- Redes de comunicación para IoT: estándares (MQTT, CoAP) y seguridad
- Gemelos Digitales Navales: concepto, modelado y simulación
- Integración de datos: fuentes, procesamiento y almacenamiento (bases de datos, cloud)
- Análisis de datos y aprendizaje automático para la optimización naval
- Ciberseguridad en sistemas ciberfísicos navales: amenazas y contramedidas
- Desarrollo de aplicaciones IoT para la monitorización y control naval
- Casos de estudio y tendencias futuras en sistemas ciberfísicos, IoT y gemelos digitales navales
‘
- Introducción a la automatización naval y la robótica
- Fundamentos de la robótica: cinemática, dinámica y control
- Sensórica naval: tipos, características y aplicaciones
- Sistemas de control predictivo: modelos, algoritmos y optimización
- Robótica en operaciones de carga y descarga: grúas automatizadas, AGVs
- Robótica en inspección y mantenimiento: ROVs, drones, sensores
- Sistemas de control de propulsión y gobierno: pilotos automáticos avanzados
- Integración de datos de sensores: filtrado, fusión y análisis
- Modelado y simulación de sistemas navales: Matlab/Simulink, OrcaFlex
- Estudio de casos: aplicación en buques de transporte, plataformas offshore y buques de guerra
‘
- Introducción a la instrumentación naval: sensores, transmisores y actuadores.
- Sistemas de medición de presión: calibración, tipos y aplicaciones en el buque.
- Medición de temperatura: termopares, RTD, termistores y su uso en sistemas navales.
- Control de nivel en tanques: tecnologías, alarmas y sistemas de gestión de fluidos.
- Medición de flujo: caudalímetros, principios físicos y aplicaciones en sistemas de combustible y refrigeración.
- Análisis de vibraciones: detección, diagnóstico y mantenimiento predictivo de maquinaria naval.
- Control PID: sintonización, implementación y optimización en sistemas de control naval.
- Sistemas de control de propulsión: automatización, redundancia y seguridad.
- Ciberseguridad en la instrumentación: protección de sensores y actuadores contra ataques.
- Mantenimiento y calibración de instrumentos: procedimientos, herramientas y buenas prácticas.
‘
- Introducción a los Sensores Avanzados: Tipos, Características y Aplicaciones
- Sensores de Posición y Movimiento: Acelerómetros, Giróscopos, Magnetómetros, GNSS
- Sensores Ambientales: Temperatura, Humedad, Presión, Gases, Calidad del Aire
- Sensores de Proximidad y Distancia: Ultrasónicos, Infrarrojos, Láser (LiDAR)
- Sensores de Imagen y Visión Artificial: Cámaras, Sensores de Profundidad, Procesamiento de Imágenes
- Adquisición y Preprocesamiento de Datos: Filtrado, Calibración, Compensación de Errores
- Comunicación Inalámbrica de Datos: Bluetooth, Wi-Fi, LoRaWAN, NB-IoT
- Sistemas de Control Predictivo: Modelos Predictivos, Algoritmos de Control, Optimización
- Integración de Sensores y Sistemas de Control: Arquitecturas, Protocolos, Plataformas
- Aplicaciones Industriales y Domésticas: Automatización, Robótica, Domótica, Monitorización Ambiental
‘
- Introducción a la robótica: Historia, aplicaciones y componentes principales
- Sensores: Tipos, características, principios de funcionamiento y selección
- Microcontroladores: Arquitectura, programación (Arduino, Raspberry Pi), interfaces
- Actuadores: Motores (DC, servo, paso a paso), válvulas, cilindros neumáticos
- Sistemas de control: Lazo abierto, lazo cerrado, PID, lógica difusa
- Robótica móvil: Cinemática, navegación, localización y mapeo (SLAM)
- Comunicación y redes: Protocolos (Bluetooth, WiFi, Zigbee, Modbus), IoT
- Visión artificial: Procesamiento de imágenes, detección de objetos, reconocimiento de patrones
- Robótica industrial: Robots articulados, SCARA, Delta, programación offline
- Seguridad en robótica: Normativas, evaluación de riesgos y medidas de protección
‘
- Introducción a la robótica naval: Historia, aplicaciones y desafíos
- Sensores en sistemas navales: Tipos, principios de funcionamiento y calibración
- Actuadores navales: Motores, válvulas, cilindros y su control
- Fundamentos de control de sistemas: Lazos de control, PID, estabilidad y sintonización
- Robótica submarina (ROVs y AUVs): Diseño, navegación y control
- Sistemas de posicionamiento: GPS, INS, USBL y su integración
- Comunicaciones submarinas: Acústicas, ópticas y por cable
- Automatización de procesos navales: Control de lastre, gestión de energía y monitorización de maquinaria
- Robótica para inspección y mantenimiento: Técnicas NDT, soldadura y reparación
- Simulación y modelado de sistemas navales: Herramientas, validación y análisis de rendimiento
‘
- Fundamentos de Sistemas de Control: teoría de control, sistemas dinámicos y estabilidad
- Modelado de navegación autónoma: representación matemática de buques, ambientes y sensores
- Integración de tecnologías de navegación: GNSS, radar, lidar y sus aplicaciones en buques inteligentes
- Algoritmos de control: PID, control adaptativo y control predictivo basado en modelo
- Análisis y diseño de navegación autónoma: métodos de simulación y validación de sistemas
- Percepción del entorno: fusión de datos y procesamiento de señales en tiempo real
- Algoritmos de planificación de trayectorias: A*, RRT, y métodos heurísticos
- Robótica y automatización: sistemas de control maestro/esclavo y arquitectura de control
- Aseguramiento de calidad y seguridad: evaluación de riesgos en sistemas autónomos
- Trabajo final de máster: proyecto de investigación y desarrollo de un sistema de control y navegación autónoma
Salidas profesionales
«`html
- Ingeniero de automatización naval: Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automatizados en buques.
- Especialista en sistemas de control: Optimización y gestión de sistemas de control de propulsión, energía y seguridad.
- Consultor en tecnología marítima: Asesoramiento en la adopción de tecnologías inteligentes y automatización en la industria naval.
- Desarrollador de software para buques inteligentes: Creación de aplicaciones y sistemas para la gestión y control de buques autónomos.
- Investigador en automatización naval: Desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para la automatización de buques.
- Gestor de proyectos de automatización: Planificación y ejecución de proyectos de automatización en la construcción y modernización de buques.
- Especialista en ciberseguridad marítima: Protección de los sistemas automatizados de buques contra amenazas cibernéticas.
- Inspector técnico de sistemas automatizados: Verificación y certificación de sistemas automatizados en buques.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Automatización Avanzada: Domina las últimas tecnologías en sistemas autónomos para buques, incluyendo control, navegación y propulsión inteligente.
- Optimización de Operaciones: Aprende a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones marítimas mediante la automatización y el análisis de datos.
- Diseño e Integración: Desarrolla habilidades para diseñar e integrar sistemas automatizados en buques nuevos y existentes, cumpliendo con las regulaciones internacionales.
- Simulación y Modelado: Utiliza herramientas de simulación para modelar y validar el rendimiento de sistemas automatizados en diferentes condiciones operativas.
- Inteligencia Artificial y Machine Learning: Aplica técnicas de IA y ML para la toma de decisiones autónoma, el mantenimiento predictivo y la optimización del consumo energético.

Testimonios
Durante el Máster en Automatización de Buques Inteligentes, desarrollé un algoritmo de optimización de rutas que, al ser simulado, demostró una reducción del 12% en el consumo de combustible y un aumento del 8% en la eficiencia operativa en comparación con los sistemas tradicionales. Este proyecto me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en control autónomo, análisis de datos e inteligencia artificial, y me posicionó como un experto en el campo de la navegación inteligente.

Durante el Máster en Robótica y Automatización Marítima, desarrollé un sistema de control autónomo para un ROV de inspección de plataformas petrolíferas, el cual redujo el tiempo de inspección en un 30% y mejoró la precisión de la recolección de datos en un 15%, resultados que fueron validados en simulaciones y pruebas en tanque.

«Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el desarrollo e implementación de un sistema autónomo de navegación para buques de carga. Gracias a la formación recibida, logré optimizar las rutas de navegación, reduciendo un 15% el consumo de combustible y minimizando significativamente el impacto ambiental. Actualmente, el sistema está siendo implementado en una flota de 20 buques, demostrando la eficacia y escalabilidad de la solución que diseñé.»

Apliqué los conocimientos del Máster en Automatización de Buques Inteligentes para desarrollar un sistema de navegación autónoma que redujo el consumo de combustible en un 12% y optimizó las rutas de la flota de mi empresa, generando un ahorro significativo en costes operativos y una disminución de nuestra huella de carbono.

Preguntas frecuentes
Embarcaciones autónomas o con altos niveles de automatización, incluyendo buques mercantes, ferries, embarcaciones de recreo y plataformas offshore.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
En ambos, abarcando la automatización de barcos existentes y el diseño de nuevos barcos autónomos.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Fundamentos de Sistemas de Control: teoría de control, sistemas dinámicos y estabilidad
- Modelado de navegación autónoma: representación matemática de buques, ambientes y sensores
- Integración de tecnologías de navegación: GNSS, radar, lidar y sus aplicaciones en buques inteligentes
- Algoritmos de control: PID, control adaptativo y control predictivo basado en modelo
- Análisis y diseño de navegación autónoma: métodos de simulación y validación de sistemas
- Percepción del entorno: fusión de datos y procesamiento de señales en tiempo real
- Algoritmos de planificación de trayectorias: A*, RRT, y métodos heurísticos
- Robótica y automatización: sistemas de control maestro/esclavo y arquitectura de control
- Aseguramiento de calidad y seguridad: evaluación de riesgos en sistemas autónomos
- Trabajo final de máster: proyecto de investigación y desarrollo de un sistema de control y navegación autónoma
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.