Máster en Arte Náutico y Pintura Naval

¿Por qué este master?

El Máster en Arte Náutico y Pintura Naval ofrece una inmersión profunda en la representación artística del mundo marítimo, combinando técnica pictórica tradicional y contemporánea con un riguroso estudio de la historia naval y marítima. Desarrolla tu habilidad para capturar la luz, el movimiento y la atmósfera del mar, dominando las particularidades de la construcción naval y la navegación a través de la práctica y la investigación. Aprende de maestros reconocidos y crea un portafolio impresionante que te impulse en el mercado del arte.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: talleres intensivos de dibujo, pintura al óleo y acuarela, centrados en motivos navales.
  • Conocimiento especializado: historia de la navegación, construcción naval y simbología marítima.
  • Desarrollo del estilo personal: tutorías individualizadas para potenciar tu voz artística única.
  • Networking profesional: contacto con galerías, museos y coleccionistas especializados en arte náutico.
  • Exposición final: oportunidad de exhibir tu trabajo en una muestra colectiva de alta visibilidad.

Máster en Arte Náutico y Pintura Naval

¿A quién va dirigido?

  • Artistas plásticos y pintores que buscan especialización y diferenciación en el nicho del arte marítimo.
  • Historiadores del arte y comisarios de exposiciones interesados en profundizar en la iconografía y simbología naval.
  • Coleccionistas y galeristas que desean ampliar su conocimiento sobre la pintura naval y su mercado.
  • Oficiales de la marina mercante y militar con vocación artística que buscan integrar su experiencia marítima en la creación.
  • Diseñadores gráficos e ilustradores que aspiran a dominar las técnicas de representación naval para proyectos editoriales y audiovisuales.

Flexibilidad creativa
 Apto para profesionales y estudiantes: método online adaptable, tutoriales personalizados y acompañamiento en el desarrollo de tu portafolio.

Objetivos y competencias

Representar artísticamente la navegación y el patrimonio marítimo:

Interpretar la iconografía náutica tradicional y contemporánea, adaptándola a diferentes técnicas de representación visual.

Dominar las técnicas de la pintura naval y su aplicación en diversos soportes:

Comprender la teoría del color, la perspectiva y la composición, experimentando con acrílicos, óleos y acuarelas sobre lienzo, papel y madera.

Investigar y documentar la historia y evolución del arte náutico:

Con rigor académico, analizando fuentes primarias y secundarias, para comprender su influencia en la cultura marítima.

Comprender la terminología náutica y su correcta aplicación en la representación artística:

Interpretar cartas náuticas y planos, identificando símbolos, rumbos y referencias con precisión pictórica.

Desarrollar un estilo propio en la representación de escenas marítimas:

Dominar la perspectiva atmosférica y la teoría del color para evocar la inmensidad y el dinamismo del mar, creando composiciones visualmente impactantes y emocionalmente resonantes.

Restaurar y conservar obras de arte náutico, aplicando técnicas especializadas:

Documentar exhaustivamente el estado inicial, materiales y técnicas originales de la obra para garantizar una intervención respetuosa y reversible.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Historia Marítima: fuentes, periodización y enfoques
  2. La navegación en la Antigüedad: rutas comerciales y representaciones visuales
  3. La Edad Media y la expansión marítima: la cartografía y las ilustraciones de viajes
  4. El Renacimiento y la representación del mar: la pintura náutica y el auge de los retratos navales
  5. El siglo XVII y el Barroco: la pintura de batallas navales y la iconografía religiosa
  6. El siglo XVIII y la Ilustración: la cartografía científica y la pintura de puertos y paisajes costeros
  7. El siglo XIX y el Romanticismo: el mar como fuerza sublime y la pintura de naufragios
  8. El siglo XX y la modernidad: la fotografía marítima y las nuevas técnicas pictóricas
  9. Técnicas pictóricas: óleo, acuarela, grabado y otras disciplinas aplicadas al arte marítimo
  10. Conservación y restauración de obras de arte marítimo: desafíos y metodologías

  1. Introducción al Arte Náutico: Definición, alcance e importancia histórica.
  2. Orígenes y Evolución de la Construcción Naval: Desde la Antigüedad hasta la era moderna.
  3. Materiales Tradicionales: Madera, lino, cáñamo, brea y sus aplicaciones.
  4. Herramientas y Técnicas Artesanales: Carpintería de ribera, calafateo, velería.
  5. Diseño Naval Clásico: Proporciones, líneas de agua y estabilidad.
  6. Ornamentación y Escultura Náutica: Tallas, mascarones de proa, adornos de popa.
  7. Pintura Naval: Representación de barcos, marinas y batallas navales.
  8. Cartografía Histórica: Mapas portulanos, atlas náuticos y su valor artístico.
  9. Instrumentos de Navegación Antiguos: Astrolabios, sextantes, brújulas y su diseño.
  10. El Arte Náutico en la Cultura Popular: Literatura, cine, música y su influencia.

  1. Introducción a la historia marítima: Definiciones, fuentes y periodización.
  2. La navegación en la Antigüedad: Fenicios, griegos y romanos. Técnicas y rutas comerciales.
  3. La Edad Media y los vikingos: Exploraciones y asentamientos. El desarrollo de la navegación.
  4. El Renacimiento y la era de los descubrimientos: Colón, Magallanes y la expansión europea.
  5. La representación pictórica de la mar: Técnicas y materiales a lo largo de la historia.
  6. El siglo de oro holandés: La pintura de marinas y su contexto histórico.
  7. La revolución industrial y la navegación a vapor: Impacto en la guerra y el comercio.
  8. El impresionismo y la representación de la luz en el mar: Monet, Turner y sus contemporáneos.
  9. El siglo XX y la guerra naval: Batallas clave y el arte como propaganda.
  10. El arte contemporáneo y la temática marítima: Nuevas perspectivas y enfoques.

  1. Introducción a la Historia Marítima: periodización, fuentes y enfoques.
  2. La Era de los Descubrimientos: expansión europea y representaciones cartográficas.
  3. El Siglo de Oro de la Pintura Naval Holandesa: temas, artistas y contexto social.
  4. Romanticismo y la Mar: Turner, Delacroix y la representación de la naturaleza indómita.
  5. La Influencia de la Revolución Industrial en la Pintura Marítima: barcos de vapor y nuevos paisajes portuarios.
  6. El Impresionismo y la Captura de la Luz en el Mar: Monet, Renoir y la representación de la atmósfera marina.
  7. El Realismo y la Vida Marítima: Courbet, Repin y la representación de los trabajadores del mar.
  8. La Marina en el Arte del Siglo XX: desde el modernismo hasta las representaciones contemporáneas.
  9. Iconografía Marítima: símbolos, alegorías y su evolución a través del tiempo.
  10. Conservación y Estudio de Pinturas Navales: técnicas, desafíos y el mercado del arte marítimo.

  1. Introducción al arte náutico: historia, función y evolución
  2. Materiales y técnicas tradicionales: madera, metal, vela, cordelería
  3. Diseño naval histórico: desde la antigüedad hasta la era de la vela
  4. Iconografía marítima: simbología, mitos y leyendas del mar
  5. Artefactos náuticos: instrumentos de navegación, armas y herramientas
  6. Modelismo naval: técnicas de construcción y representación a escala
  7. Escultura naval: tallado en madera, mascarones de proa y ornamentación
  8. Pintura marítima: paisajes, batallas navales y retratos de marinos
  9. Arte náutico contemporáneo: nuevas expresiones y reinterpretaciones
  10. Conservación y restauración del patrimonio náutico

  1. Introducción a la Historia Marítima: Definiciones, fuentes y periodización.
  2. La Navegación en la Antigüedad: Fenicios, griegos y romanos. Técnicas y rutas.
  3. La Edad Media Marítima: Vikingos, la Hansa, la expansión árabe.
  4. La Era de los Descubrimientos: Innovaciones náuticas, exploración y colonización.
  5. Iconografía Naval: Representaciones de barcos en el arte a través del tiempo.
  6. Simbolismo en la Cultura Marítima: Mitos, leyendas y rituales.
  7. La Armada Invencible: Contexto histórico, desarrollo y consecuencias.
  8. La Piratería: Orígenes, auge y declive. Figuras legendarias y su representación.
  9. La Era de los Veleros: Técnicas de construcción naval, vida a bordo y batallas navales.
  10. El Siglo XX y la Guerra Naval: Submarinos, portaaviones y la evolución tecnológica.

  1. Introducción al Arte Náutico: Definición, alcance y disciplinas relacionadas.
  2. Orígenes y Antigüedad: Arte en la navegación fenicia, egipcia, griega y romana. Simbología marítima.
  3. La Edad Media y los Descubrimientos: Arte náutico en la cartografía, construcción naval y los viajes transoceánicos.
  4. El Renacimiento y el Barroco: Desarrollo de la pintura naval. Representación de batallas y paisajes marinos.
  5. Siglo XVIII y XIX: La Era de la Vela: Apogeo del arte náutico. Influencia del Romanticismo y el Realismo. Artistas destacados.
  6. Siglo XX y XXI: Modernidad y Contemporaneidad: Evolución del arte náutico con la industrialización y la tecnología. Nuevas expresiones artísticas.
  7. El Arte Náutico y la Cultura Popular: Influencia en la literatura, el cine y otras formas de expresión.
  8. Conservación y Restauración: Desafíos y técnicas para preservar el patrimonio artístico náutico.
  9. Coleccionismo y Mercado del Arte Náutico: Tendencias actuales y valoración de las obras.
  10. El Futuro del Arte Náutico: Innovación, sostenibilidad y nuevas perspectivas.

  1. Introducción al arte náutico: historia, tipologías y evolución
  2. Materiales tradicionales: madera, metales, textiles y su identificación
  3. Técnicas de construcción naval antiguas: carpintería de ribera, calafateado, jarcia
  4. Pintura naval: técnicas, pigmentos y conservación de obras policromadas
  5. Instrumentos náuticos antiguos: sextantes, astrolabios, brújulas y su restauración
  6. Modelismo naval: historia, técnicas de construcción y conservación de modelos
  7. Elaboración de nudos marineros decorativos: historia, materiales y técnicas de conservación
  8. Fotografía náutica antigua: procesos, conservación y digitalización
  9. Análisis de daños en el arte náutico: causas, diagnóstico y tratamientos
  10. Intervención y conservación: limpieza, consolidación, reintegración y documentación

  1. Historia del arte náutico: desde sus orígenes hasta la contemporaneidad
  2. Técnicas de pintura naval: acuarela, óleo y técnicas mixtas en representación marítima
  3. Estilos artísticos: realismo, impresionismo y contemporáneo en la pintura naval
  4. Análisis de composiciones: estructura visual y elementos en la representación marítima
  5. Color y luz: teoría del color aplicada a paisajes marinos y embarcaciones
  6. Perspectiva y proporción: herramientas para la representación tridimensional en el arte náutico
  7. Inspiración en la naturaleza: observación y captura del entorno marino
  8. Cultura marítima: influencias históricas y sociales en el arte de la navegación
  9. Exposiciones y crítica de arte: preparación de obras para galerías y análisis crítico
  10. Trabajo final de máster: desarrollo de un proyecto personal de pintura naval y presentación pública

Salidas profesionales

«`html

  • Artista náutico profesional: Creación y venta de obras originales en galerías y por encargo, especialización en temas marítimos.
  • Ilustrador naval: Producción de ilustraciones técnicas y artísticas para libros, revistas, publicidad y diseño de barcos.
  • Comisario de exposiciones de arte náutico: Investigación, selección y montaje de exposiciones en museos, galerías y eventos relacionados con el mar.
  • Conservador-restaurador de arte naval: Preservación y restauración de pinturas, esculturas y objetos relacionados con la historia marítima.
  • Diseñador de escenografía naval para cine y teatro: Creación de decorados realistas y ambientaciones marítimas para producciones audiovisuales.
  • Docente e investigador en arte náutico: Enseñanza en universidades y escuelas de arte, investigación sobre la historia y las técnicas de la pintura naval.
  • Asesor artístico en proyectos náuticos: Consultoría para armadores, astilleros y museos en la selección y adquisición de obras de arte naval.
  • Gestor cultural en instituciones marítimas: Desarrollo y promoción de programas culturales relacionados con el arte y la historia naval.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Dominio de Técnicas Pictóricas: Aprende a plasmar la belleza y el dinamismo del mar a través de las técnicas más avanzadas en pintura naval.
  • Conocimiento del Arte Náutico: Sumérgete en la historia y los fundamentos del arte náutico, desde sus orígenes hasta las tendencias contemporáneas.
  • Desarrollo de un Estilo Propio: Encuentra tu voz artística a través de la experimentación y la guía de expertos en el campo.
  • Creación de un Portafolio Profesional: Construye una colección de obras que te abrirán puertas en el mundo del arte náutico.
  • Visibilidad y Networking: Conecta con artistas, galerías y profesionales del sector para impulsar tu carrera.
Desarrolla tu talento y conviértete en un referente del arte náutico y la pintura naval.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí, este máster combina la teoría del arte náutico con la práctica de la pintura naval.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Historia del arte náutico: desde sus orígenes hasta la contemporaneidad
  2. Técnicas de pintura naval: acuarela, óleo y técnicas mixtas en representación marítima
  3. Estilos artísticos: realismo, impresionismo y contemporáneo en la pintura naval
  4. Análisis de composiciones: estructura visual y elementos en la representación marítima
  5. Color y luz: teoría del color aplicada a paisajes marinos y embarcaciones
  6. Perspectiva y proporción: herramientas para la representación tridimensional en el arte náutico
  7. Inspiración en la naturaleza: observación y captura del entorno marino
  8. Cultura marítima: influencias históricas y sociales en el arte de la navegación
  9. Exposiciones y crítica de arte: preparación de obras para galerías y análisis crítico
  10. Trabajo final de máster: desarrollo de un proyecto personal de pintura naval y presentación pública

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio