Máster en Arbitraje y Resolución de Conflictos Marítimos
¿Por qué este master?
El Máster en Arbitraje y Resolución de Conflictos Marítimos te proporciona las herramientas y el conocimiento especializado para desenvolverte con éxito en la gestión de disputas dentro del sector marítimo. Aprende a analizar contratos de fletamento, seguros marítimos, compraventa de buques y otros acuerdos clave, dominando las técnicas de negociación, mediación y arbitraje. Este programa te prepara para ser un experto en resolución de controversias, comprendiendo las particularidades del derecho marítimo internacional y los procedimientos arbitrales.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: Análisis de casos reales y simulaciones de arbitraje.
- Claustro experto: Profesionales líderes en el ámbito del arbitraje marítimo internacional.
- Red de contactos: Oportunidades de networking con abogados, árbitros y empresas del sector.
- Visión global: Estudio comparado de los diferentes sistemas de arbitraje marítimo.
- Desarrollo profesional: Mejora tus habilidades de comunicación, negociación y argumentación jurídica.
¿A quién va dirigido?
- Abogados marítimos y corporativos que buscan especializarse en la resolución de disputas en el sector naviero.
- Profesionales del seguro marítimo (brokers, suscriptores, ajustadores) interesados en comprender el marco legal de reclamaciones y arbitraje.
- Ejecutivos de navieras, puertos y empresas de logística que desean adquirir habilidades de negociación y gestión de riesgos en contratos marítimos.
- Consultores y asesores marítimos que buscan ampliar su expertise en arbitraje internacional y mediación en el ámbito naval.
- Graduados en Derecho, ADE o similares con interés en el derecho marítimo y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Flexibilidad para el profesional
Adaptado a agendas exigentes: formato online flexible, acceso a recursos 24/7 y networking con expertos internacionales en arbitraje marítimo.

Objetivos y competencias

Dominar las técnicas de mediación en disputas marítimas complejas:
«Analizar documentación legal (contratos, pólizas, informes de peritaje) e identificar puntos clave de conflicto con precisión y celeridad.»

Analizar y aplicar el marco legal internacional al arbitraje marítimo:
Identificar y aplicar los convenios internacionales (Convenio de Nueva York, Reglas UNCITRAL) en la redacción de cláusulas arbitrales y ejecución de laudos, considerando la jurisdicción y ley aplicable al contrato de transporte marítimo.

Gestionar eficazmente procesos de arbitraje, desde la designación de árbitros hasta la emisión de laudos:
«Conocer las leyes y reglamentos de arbitraje aplicables, redactar acuerdos de arbitraje sólidos y defender los intereses de las partes involucradas durante el proceso arbitral.»

Desarrollar habilidades avanzadas en la redacción y negociación de contratos marítimos sólidos:
«Elaborar cláusulas contractuales complejas que mitiguen riesgos específicos de la industria y optimicen la protección de los intereses de la empresa.»

Evaluar y mitigar riesgos en operaciones marítimas a través de la resolución alternativa de conflictos:
Implementar estrategias de negociación y mediación en situaciones de crisis, considerando factores culturales y legales, para alcanzar acuerdos efectivos que minimicen pérdidas y eviten escaladas de conflicto.

Implementar estrategias de prevención y solución de controversias en el ámbito del derecho marítimo:
«Analizar pólizas de seguros marítimos y aplicar cláusulas de resolución de disputas (arbitraje, mediación) con eficacia y conocimiento de la jurisprudencia relevante.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- Jurisdicción y competencia en litigios marítimos: foros competentes y elección de ley aplicable.
- Abordajes y colisiones: determinación de responsabilidad, valoración de daños y reclamaciones.
- Salvamento marítimo: contratos de salvamento (Lloyd’s Open Form), derechos del salvador y distribución de la recompensa.
- Remolque: tipos de contratos, responsabilidad y reclamaciones.
- Avería Gruesa: principios, procedimiento de ajuste y contribuciones.
- Reclamaciones de carga: responsabilidad del transportista, límites de responsabilidad y procedimientos de reclamación.
- Seguros marítimos: pólizas de casco y maquinaria, P&I Clubs y reclamaciones.
- Limitación de responsabilidad: convenios internacionales y procedimientos legales.
- Arbitraje Marítimo: cláusulas compromisorias, procedimiento arbitral y ejecución de laudos arbitrales.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- Contratos de Transporte Marítimo: conocimiento de embarque, pólizas de fletamento y sus cláusulas.
- Responsabilidad Civil Marítima: colisiones, salvamento, avería gruesa, contaminación y seguros marítimos.
- Arbitraje Marítimo Internacional: instituciones arbitrales, procedimiento arbitral y ejecución de laudos.
- Gestión de Crisis en la Industria Marítima: identificación de riesgos, planes de contingencia y respuesta a emergencias.
- Piratería y Robo a Mano Armada: marco legal, medidas preventivas y protocolos de respuesta.
- Ciberseguridad Marítima: riesgos cibernéticos, protección de datos y cumplimiento normativo.
- Litigios Marítimos Internacionales: jurisdicción, competencia y derecho aplicable.
- Derecho Ambiental Marítimo: vertidos, emisiones y responsabilidad por daños ambientales.
- Ética profesional y responsabilidad social en el Derecho Marítimo, Arbitraje Internacional y Gestión de Crisis.
‘
- Introducción a los litigios portuarios: jurisdicción, partes y procesos
- Fletamentos: tipos (tiempo, viaje, casco desnudo), cláusulas clave y responsabilidades
- Interpretación de pólizas de fletamento: Gencon, NYPE, Baltime y otros modelos
- Averías comunes: definición, reglas de York-Amberes y declaración
- Reclamaciones por demoras: cálculo, causas justificadas y documentación
- Responsabilidad por daños a la carga: embalaje, estiba y manipulación
- Colisiones y abordajes: normativa internacional, determinación de responsabilidad y peritajes
- Contaminación marina: Convenios MARPOL, responsabilidad y planes de contingencia
- Seguros marítimos: P&I, casco y maquinaria, cobertura y exclusiones
- Arbitraje marítimo: Londres, Nueva York y otras sedes; procedimientos y ejecución de laudos
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- El buque: naturaleza jurídica, propiedad, registro y gravámenes marítimos.
- Contratos de utilización del buque: fletamento por tiempo, viaje y casco desnudo.
- Transporte marítimo de mercancías: conocimiento de embarque (B/L), responsabilidad del transportista.
- Averías marítimas: gruesa y particular, reglas de York-Amberes.
- Salvamento marítimo: contrato, remuneración, Lloyd’s Open Form (LOF).
- Abordaje: responsabilidad civil, límites y seguros marítimos (P&I).
- Contaminación marina: prevención, responsabilidad y compensación.
- Introducción al Arbitraje Marítimo: ventajas, cláusula compromisoria, sedes arbitrales.
- Litigación Marítima: jurisdicción, acciones judiciales, embargos preventivos.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- Contratos de Transporte Marítimo: conocimiento de embarque, pólizas de fletamento y transporte multimodal.
- Seguros Marítimos: pólizas, riesgos cubiertos y reclamaciones.
- Abordajes, Salvamento y Asistencia Marítima: responsabilidad, procedimientos y compensación.
- Limitación de Responsabilidad Marítima: fundamentos y cálculo de límites.
- Reclamaciones Marítimas: embargo preventivo, jurisdicción y prescripción.
- Arbitraje Marítimo: cláusulas compromisorias, procedimientos y ejecución de laudos.
- Mediación y Conciliación en Disputas Marítimas: técnicas y ventajas de los ADR.
- Litigación Marítima: procedimientos judiciales, prueba y recursos.
- Regulación de la Navegación y Protección del Medio Marino: cumplimiento normativo y sanciones.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios y jurisdicción
- Contratos de transporte marítimo: conocimiento de embarque, pólizas de fletamento
- Seguro marítimo: P&I Clubs, pólizas de casco y maquinaria, riesgos cubiertos
- Reclamaciones marítimas: avería gruesa, abordaje, contaminación
- Limitación de responsabilidad: convenio LLMC, cálculo de límites
- Salvamento marítimo y remolque: contratos, derechos y obligaciones
- Derecho portuario: tasas, servicios, responsabilidad de las autoridades portuarias
- Arbitraje marítimo: cláusulas, procedimientos y ejecución de laudos
- Mediación y conciliación: técnicas de negociación, acuerdos transaccionales
- Litigios marítimos: jurisdicción, procedimientos y recursos
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, historia y conceptos clave
- Convenios internacionales: SOLAS, MARPOL, UNCLOS y su impacto
- Contratos de transporte marítimo: fletamentos, conocimiento de embarque
- Seguro marítimo: pólizas, riesgos cubiertos, reclamaciones
- Responsabilidad por contaminación: CLC, FUND Convention, OPA 90
- Abordajes y salvamento: reglas aplicables, determinación de responsabilidades
- Arbitraje marítimo: cláusulas arbitrales, procedimientos y ejecución de laudos
- Negociación internacional: estrategias, tácticas y resolución de conflictos
- Derecho marítimo y comercio internacional: Incoterms, financiación del comercio
- Estudios de caso: análisis de sentencias y laudos relevantes
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, historia y ámbito de aplicación
- Convenciones Internacionales: UNCLOS, Convenios de la OMI, etc.
- El buque: concepto, registro, nacionalidad y pabellón
- Contratos de Utilización del Buque: fletamento (tipos), transporte marítimo (conocimiento de embarque)
- Averías Marítimas: avería gruesa, avería particular
- Responsabilidad Civil Marítima: colisiones, contaminación, salvamento
- Arbitraje Marítimo: principios, procedimientos, cláusulas compromisorias
- Mediación Naval: características, ventajas, rol del mediador
- Seguros Marítimos: pólizas, riesgos cubiertos, reclamaciones
- Jurisdicción y competencia en Derecho Marítimo: tribunales nacionales e internacionales
‘
- Marco legal del arbitraje marítimo: tratados, leyes nacionales y reglamentos
- Principios del arbitraje: autonomía de la voluntad, debido proceso y igualdad de partes
- Tipos de conflictos susceptibles de arbitraje en el ámbito marítimo
- Cláusulas arbitrales: redacción, validez y efectos vinculantes
- Instituciones arbitrales: caracterización, funciones y elección de la sede
- Procedimiento arbitral: fases, costumbres y gestión de audiencias
- Pruebas en el arbitraje marítimo: admisión, carga de la prueba y experts witness
- Laudos arbitrales: contenido, motivación y efectos jurídicos
- Ejecutabilidad de los laudos: reconocimiento y ejecución en diferentes jurisdicciones
- Estudios de casos: análisis de sentencias arbitrales y su impacto en la jurisprudencia marítima
Salidas profesionales
«`html
- Árbitro Marítimo: resolución de disputas en contratos de fletamento, seguros marítimos, compraventa de buques, etc.
- Mediador Marítimo: facilitación de acuerdos extrajudiciales entre partes en conflicto en el ámbito marítimo.
- Conciliador Marítimo: búsqueda de soluciones amistosas a controversias marítimas.
- Asesor Legal en Arbitraje Marítimo: representación de clientes en procesos arbitrales marítimos.
- Consultor en Resolución de Conflictos Marítimos: diseño e implementación de sistemas de gestión de conflictos en empresas del sector marítimo.
- Experto en Seguros Marítimos y Reclamaciones: análisis y gestión de reclamaciones en el ámbito del seguro marítimo, incluyendo la resolución de disputas.
- Abogado especializado en Derecho Marítimo: con conocimientos específicos en arbitraje y resolución de conflictos.
- Gestor de Riesgos Marítimos: identificación, evaluación y mitigación de riesgos, incluyendo la resolución de conflictos potenciales.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Experiencia Práctica: Participa en simulaciones de arbitraje y negociaciones reales, desarrollando tus habilidades de resolución de conflictos.
- Claustro de Expertos: Aprende de árbitros marítimos reconocidos internacionalmente y abogados especializados en derecho marítimo.
- Enfoque Internacional: Obtén una perspectiva global de las prácticas y regulaciones del arbitraje marítimo a nivel mundial.
- Herramientas y Recursos: Domina las últimas técnicas y recursos digitales para la gestión eficiente de casos de arbitraje.
- Networking Profesional: Amplía tu red de contactos con profesionales del sector marítimo y compañeros de clase de todo el mundo.

Testimonios
Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos precisos para resolver un complejo caso de fletamento entre un armador griego y una empresa charterer española. La mediación, basada en los principios aprendidos durante el programa, culminó en un acuerdo satisfactorio para ambas partes, evitando un costoso y prolongado proceso arbitral en Londres. Gracias a la formación recibida, pude identificar los intereses subyacentes de cada parte y facilitar una comunicación efectiva que desbloqueó la negociación y permitió alcanzar una solución beneficiosa para todos.

Durante el Máster en Derecho y Legislación Marítima, desarrollé una profunda comprensión del marco legal que rige las actividades marítimas. Apliqué estos conocimientos en un proyecto final donde analicé la responsabilidad legal en un caso hipotético de colisión en aguas internacionales, recibiendo la máxima calificación y felicitaciones del tribunal por la precisión y exhaustividad de mi análisis. Este logro solidificó mi interés en el derecho marítimo y me ha preparado para una carrera exitosa en el sector.

«Este Máster me proporcionó las herramientas y conocimientos específicos para resolver un complejo caso de fletamento en el que actuaba como mediador. La aplicación práctica de los principios aprendidos sobre derecho marítimo y técnicas de negociación me permitió guiar a las partes hacia un acuerdo satisfactorio, evitando un litigio costoso y prolongado. El dominio de los Incoterms y la comprensión de las particularidades del arbitraje marítimo fueron claves para el éxito de la mediación.»

Apliqué las técnicas de negociación aprendidas en el Máster para resolver una disputa contractual multimillonaria entre un armador y un astillero, logrando un acuerdo satisfactorio para ambas partes que evitó un largo y costoso proceso arbitral.

Preguntas frecuentes
Arbitraje y resolución de conflictos marítimos
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Abarca ambos, tanto la resolución de disputas comerciales marítimas como aspectos del derecho marítimo internacional público.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Marco legal del arbitraje marítimo: tratados, leyes nacionales y reglamentos
- Principios del arbitraje: autonomía de la voluntad, debido proceso y igualdad de partes
- Tipos de conflictos susceptibles de arbitraje en el ámbito marítimo
- Cláusulas arbitrales: redacción, validez y efectos vinculantes
- Instituciones arbitrales: caracterización, funciones y elección de la sede
- Procedimiento arbitral: fases, costumbres y gestión de audiencias
- Pruebas en el arbitraje marítimo: admisión, carga de la prueba y experts witness
- Laudos arbitrales: contenido, motivación y efectos jurídicos
- Ejecutabilidad de los laudos: reconocimiento y ejecución en diferentes jurisdicciones
- Estudios de casos: análisis de sentencias arbitrales y su impacto en la jurisprudencia marítima
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.