Máster en Acuicultura Sostenible y Biotecnología

¿Por qué este master?

El Máster en Acuicultura Sostenible y Biotecnología te prepara para liderar el futuro de la producción acuícola, integrando prácticas respetuosas con el medio ambiente e innovadoras soluciones biotecnológicas. Aprende a optimizar la producción, minimizar el impacto ambiental y desarrollar nuevos productos y procesos en un sector en constante crecimiento. Este programa te proporciona una base científica sólida combinada con habilidades de gestión y emprendimiento para destacar en el mercado laboral.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque integral: Domina desde la biología y fisiología de especies acuáticas hasta la gestión de recursos y la legislación.
  • Biotecnología aplicada: Aprende a utilizar herramientas genómicas, proteómicas y microbiológicas para mejorar la sanidad, nutrición y crecimiento de los cultivos.
  • Sostenibilidad: Adquiere conocimientos para implementar sistemas de acuicultura circular, reducir el uso de antibióticos y minimizar la huella de carbono.
  • Prácticas profesionales: Participa en proyectos de investigación y colabora con empresas líderes del sector.
  • Networking: Conecta con expertos, investigadores y profesionales de la industria acuícola a nivel nacional e internacional.

Máster en Acuicultura Sostenible y Biotecnología

¿A quién va dirigido?

  • Biólogos marinos y ambientales que buscan especializarse en producción acuícola responsable y técnicas de vanguardia.
  • Ingenieros agrónomos y pesqueros que desean optimizar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de cultivo acuáticos.
  • Profesionales del sector acuícola que aspiran a liderar proyectos de innovación y desarrollo en biotecnología aplicada.
  • Emprendedores e inversores interesados en nuevas oportunidades de negocio en la acuicultura del futuro y la economía azul.
  • Graduados en ciencias afines que buscan una formación integral para impulsar su carrera en un sector en constante crecimiento.

Flexibilidad y enfoque práctico:
 Máster diseñado para compaginar tu vida profesional y personal: metodología online, casos prácticos reales y docentes expertos del sector.

Objetivos y competencias

Desarrollar e implementar estrategias biotecnológicas innovadoras para la acuicultura sostenible:

«Diseñar dietas optimizadas con ingredientes alternativos, probióticos y prebióticos, monitorizando parámetros de crecimiento y salud para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia productiva.»

Optimizar la producción acuícola mediante la aplicación de prácticas sostenibles y la gestión eficiente de recursos:

Implementar sistemas de recirculación acuícola (RAS) y biofloc, minimizando el consumo de agua y la generación de residuos, a través de la monitorización constante de parámetros clave como oxígeno disuelto, pH y temperatura, ajustando la alimentación y la densidad de siembra para maximizar la productividad y reducir el impacto ambiental.

Diseñar y gestionar sistemas de acuicultura que minimicen el impacto ambiental y promuevan la salud de los ecosistemas acuáticos:

Implementar protocolos de gestión de residuos y efluentes, optimizando el uso de recursos (agua, alimento, energía) y monitorizando la calidad del agua para prevenir la contaminación y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Liderar proyectos de investigación y desarrollo en acuicultura, impulsando la innovación y la transferencia de conocimiento al sector:

«Definir hojas de ruta tecnológica, coordinar equipos multidisciplinarios y buscar financiación para I+D+i en acuicultura.»

Evaluar y mitigar riesgos sanitarios en cultivos acuícolas, asegurando la bioseguridad y la calidad de los productos:

Implementar programas de vigilancia epidemiológica y bioseguridad, protocolos de manejo integrado de enfermedades y técnicas de diagnóstico rápido para minimizar brotes y garantizar la inocuidad alimentaria.

Comercializar productos acuícolas de alto valor añadido, cumpliendo con los estándares de calidad y trazabilidad exigidos por el mercado:

«Implementar sistemas de certificación (ASC, BAP) y estrategias de marketing diferenciadas para posicionar productos premium.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la genómica acuícola: conceptos básicos y aplicaciones
  2. Marcadores moleculares: tipos, desarrollo y uso en acuicultura
  3. Genotipado de alto rendimiento: tecnologías y análisis bioinformático
  4. Selección asistida por marcadores (MAS): principios, diseño y implementación
  5. Genómica funcional: transcriptómica, proteómica y metabolómica en acuicultura
  6. Edición genética (CRISPR): aplicaciones y consideraciones éticas en acuicultura
  7. Resistencia a enfermedades: identificación de genes y desarrollo de estrategias
  8. Mejora del crecimiento y la conversión alimenticia: enfoques genómicos
  9. Adaptación al cambio climático: genómica para la resiliencia acuícola
  10. Aspectos regulatorios y bioseguridad: genómica y gestión responsable en acuicultura

  1. Introducción a la genómica acuícola: conceptos básicos y aplicaciones.
  2. Marcadores moleculares: SNPs, microsatélites, y su uso en acuicultura.
  3. Genómica funcional: transcriptómica, proteómica y metabolómica en especies acuáticas.
  4. Genética cuantitativa y selección asistida por marcadores (MAS) en acuicultura.
  5. Nutrición acuícola: requerimientos nutricionales de peces y crustáceos.
  6. Formulación de alimentos acuícolas: ingredientes, aditivos y optimización.
  7. Ecotoxicología acuática: contaminantes emergentes y su impacto en organismos acuáticos.
  8. Bioensayos de toxicidad: métodos y análisis de resultados.
  9. Biomarcadores de exposición y efecto en ecotoxicología acuática.
  10. Aplicaciones de la genómica y la nutrición en la mitigación de la ecotoxicidad.

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Conceptos clave y tendencias emergentes
  2. Biotecnología aplicada a la acuicultura: Genómica, proteómica y metagenómica
  3. Recirculación y biofiltración: Diseño, operación y optimización de sistemas RAS
  4. Nutrición de precisión: Alimentos funcionales, probióticos y prebióticos en acuicultura
  5. Sensores y monitorización en tiempo real: Calidad del agua, biomasa y comportamiento animal
  6. Automatización y robótica: Alimentación, limpieza y manipulación de organismos acuáticos
  7. Internet de las Cosas (IoT) en acuicultura: Conectividad, análisis de datos y toma de decisiones
  8. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning: Predicción de enfermedades, optimización de cultivos y gestión de recursos
  9. Circularidad en acuicultura: Valorización de subproductos, gestión de residuos y economía circular
  10. Casos de éxito y desafíos de la Acuicultura 4.0: Innovación, sostenibilidad y escalabilidad

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Definición, alcance y beneficios.
  2. Biotecnología aplicada a la acuicultura: Fundamentos y aplicaciones (genómica, proteómica, metabolómica).
  3. Microbioma acuícola: Análisis, manipulación y aplicaciones para la salud y productividad de los cultivos.
  4. Sensores y monitorización en tiempo real: Calidad del agua, biomasa, parámetros ambientales.
  5. Sistemas de alimentación inteligente: Optimización de dietas, control y automatización.
  6. Economía circular en acuicultura: Reutilización de recursos, gestión de residuos y subproductos.
  7. Acuaponía y sistemas integrados: Diseño, operación y beneficios ambientales.
  8. Tecnologías de recirculación (RAS): Diseño, gestión y optimización de sistemas.
  9. Big Data y análisis predictivo: Aplicaciones en la gestión de enfermedades, crecimiento y producción.
  10. Legislación y sostenibilidad en Acuicultura 4.0: Normativas, certificaciones y buenas prácticas.

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Conceptos, alcance y beneficios
  2. Genómica aplicada a la acuicultura: Selección asistida por marcadores, edición genética y mejora de especies
  3. Bases de la genómica: ADN, ARN, genoma, secuenciación, análisis bioinformático
  4. Circularidad en acuicultura: Principios, estrategias y tecnologías para la sostenibilidad
  5. Nutrigenómica: Interacción entre genes, dieta y salud en organismos acuáticos
  6. Recirculación y tratamiento de aguas: Diseño, operación y optimización de sistemas RAS
  7. Bioeconomía circular en acuicultura: Valorización de subproductos y residuos
  8. Monitorización ambiental y de la salud: Uso de sensores, IoT y análisis de datos
  9. Gestión de la diversidad genética: Conservación, mejora y uso sostenible de recursos genéticos acuáticos
  10. Legislación y regulación: Normativa en genómica, acuicultura circular y bioseguridad

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Conceptos clave y tendencias emergentes
  2. Biotecnología aplicada a la acuicultura: Genómica, proteómica y metabolómica
  3. Nutrición y alimentación de precisión: Dietas optimizadas y aditivos innovadores
  4. Sensores y monitorización remota: Calidad del agua, biomasa y comportamiento animal
  5. Sistemas de recirculación acuícola (RAS) avanzados: Diseño, gestión y optimización
  6. Automatización y robótica: Alimentación, limpieza y manipulación de organismos
  7. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Predicción de rendimientos y gestión de riesgos
  8. Blockchain y trazabilidad: Seguridad alimentaria y certificación de productos
  9. Sostenibilidad ambiental: Minimización del impacto y economía circular
  10. Regulación y bioseguridad: Normativas y buenas prácticas en acuicultura 4.0

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Conceptos, Objetivos y Oportunidades
  2. Fundamentos de Genómica Acuícola: ADN, Genes, Marcadores Moleculares
  3. Herramientas Genómicas Aplicadas: Secuenciación, Genotipado, Análisis de Expresión Génica
  4. Mejora Genética y Selección Asistida por Marcadores (MAS) en Acuicultura
  5. Nutrición de Precisión: Requerimientos Nutricionales Específicos por Especie y Etapa
  6. Ingredientes Alternativos y Fuentes de Proteína Sostenibles en Alimentos Acuícolas
  7. Formulación de Dietas Óptimas: Modelado, Balance de Nutrientes y Aditivos
  8. Circularidad en Acuicultura: Gestión de Residuos, Subproductos y Coproductos
  9. Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS): Diseño, Funcionamiento y Beneficios
  10. Economía Circular: Valorización de Residuos, Producción de Bioenergía y Fertilizantes

  1. Introducción a la Acuicultura 4.0: Conceptos, Historia y Tendencias
  2. Biotecnología Acuícola: Fundamentos, Aplicaciones y Marco Regulatorio
  3. Genómica y Mejoramiento Genético: Selección Asistida por Marcadores (MAS) y Edición Genética (CRISPR)
  4. Alimentación y Nutrición de Precisión: Dietas Funcionales, Probióticos y Simbióticos
  5. Sensores y Monitorización Ambiental: Calidad del Agua, Oxígeno Disuelto y Temperatura
  6. Automatización y Robótica: Sistemas de Alimentación, Limpieza y Clasificación
  7. Big Data y Analítica Predictiva: Modelado de Crecimiento, Predicción de Enfermedades y Optimización de Recursos
  8. Inteligencia Artificial y Machine Learning: Diagnóstico de Enfermedades, Control de Alimentación y Predicción de Rendimientos
  9. Blockchain y Trazabilidad: Seguridad Alimentaria, Certificación y Marketing
  10. Sostenibilidad y Economía Circular: Gestión de Residuos, Acuaponía y Energías Renovables

  1. Fundamentos de la Acuicultura Sostenible: principios, prácticas y modelos de acuicultura
  2. Impacto ambiental de la acuicultura: evaluación de sostenibilidad y minimización de efectos
  3. Biotecnología en acuicultura: técnicas de mejoramiento genético y biología molecular
  4. Diseño y gestión de sistemas acuícolas: tecnologías activas y pasivas
  5. Salud y bienestar animal: diagnóstico, control y prevención de enfermedades
  6. Calidad del agua y su impacto en la producción: parámetros físicos, químicos y biológicos
  7. Sistemas de producción acuícola: acuicultura intensiva vs extensiva
  8. Aspectos socioeconómicos de la acuicultura: evaluación de mercado y desarrollo comunitario
  9. Regulación y normativas en acuicultura: certificaciones y estándares internacionales
  10. Trabajo Final de Máster: presentación, defensa y evaluación del proyecto de investigación

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de explotaciones acuícolas: planificación, optimización y supervisión de la producción en granjas marinas y continentales.
  • Técnico en biotecnología acuícola: desarrollo y aplicación de técnicas biotecnológicas para la mejora genética, control de enfermedades y optimización de la alimentación en acuicultura.
  • Consultor en acuicultura sostenible: asesoramiento técnico y estratégico para empresas e instituciones en la implementación de prácticas acuícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Investigador científico: participación en proyectos de investigación y desarrollo en áreas como la nutrición, sanidad, genética y ecología de especies acuáticas cultivadas.
  • Técnico de control de calidad y seguridad alimentaria: implementación y supervisión de sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria en empresas acuícolas.
  • Responsable de innovación y desarrollo (I+D): desarrollo de nuevos productos y procesos en el sector acuícola, incluyendo alimentos funcionales, ingredientes bioactivos y tecnologías de cultivo innovadoras.
  • Técnico en gestión ambiental acuícola: evaluación y mitigación del impacto ambiental de las actividades acuícolas, incluyendo el diseño e implementación de sistemas de tratamiento de aguas y gestión de residuos.
  • Formador/Educador: Impartir formación especializada en acuicultura sostenible y biotecnología en centros de formación profesional, universidades y empresas del sector.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Enfoque integral: domina las técnicas de cultivo sostenible, desde la selección de especies hasta la gestión de recursos.
  • Biotecnología aplicada: aprende a utilizar herramientas biotecnológicas para mejorar la producción, la salud de los organismos y la calidad del producto.
  • Innovación y desarrollo: participa en proyectos de investigación y desarrolla soluciones innovadoras para los retos de la acuicultura actual.
  • Certificación: obtén una titulación que te abrirá puertas a empleos de alto nivel en el sector acuícola y biotecnológico.
  • Visión global: comprende los aspectos económicos, sociales y ambientales de la acuicultura para contribuir a un desarrollo sostenible del sector.
Impulsa tu carrera con un máster innovador y conviértete en un líder en la acuicultura del futuro.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Fundamentos de la Acuicultura Sostenible: principios, prácticas y modelos de acuicultura
  2. Impacto ambiental de la acuicultura: evaluación de sostenibilidad y minimización de efectos
  3. Biotecnología en acuicultura: técnicas de mejoramiento genético y biología molecular
  4. Diseño y gestión de sistemas acuícolas: tecnologías activas y pasivas
  5. Salud y bienestar animal: diagnóstico, control y prevención de enfermedades
  6. Calidad del agua y su impacto en la producción: parámetros físicos, químicos y biológicos
  7. Sistemas de producción acuícola: acuicultura intensiva vs extensiva
  8. Aspectos socioeconómicos de la acuicultura: evaluación de mercado y desarrollo comunitario
  9. Regulación y normativas en acuicultura: certificaciones y estándares internacionales
  10. Trabajo Final de Máster: presentación, defensa y evaluación del proyecto de investigación

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio