Máster en Acuicultura Marina Industrial
¿Por qué este master?
El Máster en Acuicultura Marina Industrial ofrece una formación integral para liderar el futuro de la producción sostenible de alimentos del mar. Prepárate para diseñar, gestionar y optimizar instalaciones acuícolas innovadoras, desde la selección de especies y el manejo de la nutrición, hasta la aplicación de tecnologías de recirculación (RAS) y la gestión ambiental responsable. Dominarás las claves para una acuicultura eficiente, rentable y respetuosa con el medio ambiente, respondiendo a la creciente demanda global de productos del mar de alta calidad. Este programa te proporciona las herramientas para impulsar la innovación en un sector en constante evolución.
Ventajas diferenciales
- Especialización en sistemas RAS: diseño, operación y optimización de sistemas de recirculación de vanguardia.
- Enfoque en sostenibilidad: gestión ambiental, economía circular y minimización del impacto ecológico.
- Conexión con la industria: prácticas profesionales, visitas a empresas líderes y proyectos colaborativos.
- Desarrollo de habilidades de gestión: planificación estratégica, análisis económico y liderazgo de equipos.
- Visión integral del sector: desde la biología de las especies hasta la comercialización de productos acuícolas.
¿A quién va dirigido?
- Biólogos marinos, ingenieros pesqueros y veterinarios que buscan especializarse en la producción intensiva de especies acuáticas de alto valor comercial.
- Profesionales del sector acuícola que desean optimizar sus procesos productivos, implementar tecnologías innovadoras y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.
- Emprendedores e inversores interesados en desarrollar proyectos de acuicultura marina industrial con enfoque en sostenibilidad y eficiencia.
- Responsables de calidad y seguridad alimentaria que necesitan profundizar en las normativas y estándares aplicables a la producción acuícola.
- Graduados en ciencias ambientales y agroalimentarias que buscan una formación integral para liderar el futuro de la acuicultura marina.
Flexibilidad y aplicabilidad
Diseñado para profesionales con responsabilidades: modalidad online con clases en vivo y grabadas, casos prácticos reales y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Optimizar la producción acuícola con criterios de sostenibilidad:
Implementar estrategias de alimentación eficientes y monitorear la calidad del agua para reducir el impacto ambiental y maximizar el rendimiento de los cultivos acuáticos.

Diseñar y gestionar instalaciones de acuicultura marina industrial:
«Optimizar el diseño para maximizar la producción, minimizar el impacto ambiental y asegurar la bioseguridad, considerando la viabilidad económica y las regulaciones vigentes.»

Implementar estrategias de alimentación y salud para el bienestar de especies acuáticas:
«Diseñar dietas balanceadas y programas de prevención de enfermedades, considerando factores ambientales y ciclo de vida.»

Desarrollar e innovar en tecnologías de cultivo para la acuicultura marina:
«Implementar sistemas de recirculación acuícola (RAS) optimizados, integrando biofiltros avanzados y monitorización predictiva de la calidad del agua para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.»

Comercializar productos acuícolas cumpliendo estándares de calidad y trazabilidad:
Implementar y mantener un sistema de gestión de calidad (HACCP) que asegure la inocuidad y trazabilidad del producto desde la producción hasta la entrega al cliente, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente.

Evaluar la viabilidad económica y ambiental de proyectos acuícolas:
«Analizar el retorno de la inversión (ROI), el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), considerando los costos operativos, los ingresos proyectados y las externalidades ambientales, para determinar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la acuicultura industrial: panorama global y desafíos
- Biotecnología aplicada a la acuicultura: mejoramiento genético, diagnóstico y control de enfermedades
- Sistemas de recirculación acuícola (RAS): diseño, operación y optimización
- Nutrición y alimentación sostenible: ingredientes alternativos y dietas eficientes
- Gestión de la calidad del agua: parámetros fisicoquímicos, tratamiento y reutilización
- Prevención y control de enfermedades: bioseguridad, vacunas y terapias alternativas
- Evaluación del ciclo de vida (ECV): análisis de impactos ambientales y optimización de procesos
- Economía circular en acuicultura: valorización de residuos y subproductos
- Legislación y normatividad ambiental: permisos, certificaciones y buenas prácticas
- Innovación y tendencias futuras en acuicultura sostenible
‘
- Introducción a la genética: conceptos básicos, ADN, ARN y herencia
- Genética mendeliana y no mendeliana: patrones de herencia, alelos múltiples y ligamiento
- Patologías genéticas: enfermedades monogénicas, poligénicas y cromosómicas
- Bases moleculares de la patología: mutaciones, epigenética y enfermedades complejas
- Microbiota intestinal: composición, funciones y su relación con la salud
- Nutrigenómica y nutrigenética: interacción entre genes, nutrientes y salud
- Alergias e intolerancias alimentarias: mecanismos, diagnóstico y manejo dietético
- Seguridad alimentaria: normativa, higiene y control de calidad
- Gestión de alérgenos en la industria alimentaria y en la restauración
- Diseño y desarrollo de productos alimentarios para necesidades especiales
‘
- Introducción a la Acuicultura: Historia, importancia y panorama actual.
- Bases Biológicas de las Especies Acuícolas: Fisiología, nutrición y reproducción.
- Sistemas de Cultivo Acuícola: Tipos, características y selección adecuada.
- Calidad del Agua en Acuicultura: Parámetros fisicoquímicos, monitoreo y control.
- Nutrición y Alimentación en Acuicultura: Requerimientos nutricionales, formulación de dietas y manejo de alimentos.
- Sanidad Acuícola: Enfermedades, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Manejo de la Producción Acuícola: Densidad de siembra, biometría, cosechas y registros.
- Sostenibilidad en Acuicultura: Buenas prácticas, certificación y responsabilidad ambiental.
- Legislación y Normativa Acuícola: Regulaciones, permisos y gestión ambiental.
- Análisis Económico de la Producción Acuícola: Costos, rentabilidad y comercialización.
‘
- Introducción a la biotecnología marina: aplicaciones y potencial
- Genómica y transcriptómica: análisis de genes y expresión génica en especies marinas cultivables
- Marcadores moleculares: identificación y selección de individuos con características deseables
- Cultivo celular y tisular: técnicas para la propagación y mejora de especies marinas
- Microbiología: el papel de los microorganismos en el cultivo de especies marinas
- Biorremediación: uso de microorganismos para el control de enfermedades y la mejora de la calidad del agua
- Alimentación y nutrición: desarrollo de dietas optimizadas utilizando herramientas biotecnológicas
- Mejora genética: selección asistida por marcadores y otras técnicas de mejoramiento genético
- Biotecnología aplicada a la acuicultura: diagnóstico y prevención de enfermedades en cultivos marinos
- Regulaciones y aspectos éticos de la biotecnología aplicada al cultivo de especies marinas
‘
- Introducción a la biotecnología en acuicultura: aplicaciones y potencial.
- Microbiología aplicada a la acuicultura: bacterias, virus, hongos y su impacto.
- Nutrición y alimentación de especies acuícolas: requerimientos nutricionales, dietas y formulación de piensos.
- Salud y sanidad acuícola: enfermedades infecciosas y no infecciosas, diagnóstico y prevención.
- Genética y mejora genética en acuicultura: selección, cruzamientos y herramientas biotecnológicas.
- Biotecnología en el control de la calidad del agua y tratamiento de efluentes.
- Desarrollo de vacunas y terapias innovadoras para enfermedades acuícolas.
- Alimentos funcionales y nutracéuticos derivados de la acuicultura.
- Regulación y bioseguridad en la aplicación de la biotecnología en acuicultura.
- Casos de estudio: aplicaciones exitosas de la biotecnología, alimentación y sanidad en la acuicultura sostenible.
‘
- Introducción a la Biotecnología en Acuicultura: Fundamentos y Aplicaciones
- Microbiología Acuícola: Bacterias, Virus, Hongos y su Impacto
- Genética y Genómica Aplicada a la Acuicultura: Selección Asistida por Marcadores (SAM) y Edición Genética
- Nutrición y Alimentación Sostenible: Ingredientes Alternativos y Dietas Funcionales
- Manejo de la Calidad del Agua: Biofiltros, Biorremediación y Tecnologías de Tratamiento
- Biotecnología para el Control de Enfermedades: Vacunas y Probióticos
- Acuaponia y Sistemas Integrados: Diseño, Operación y Beneficios Ambientales
- Economía Circular en Acuicultura: Gestión de Residuos y Subproductos
- Legislación y Regulación en Biotecnología Acuícola: Aspectos de Bioseguridad y Medio Ambiente
- Casos de Estudio: Éxitos y Desafíos de la Biotecnología Sostenible en Acuicultura
‘
- Introducción a la sostenibilidad acuícola: desafíos y oportunidades.
- Marco regulatorio ambiental: licencias, permisos y normativas aplicables.
- Evaluación del impacto ambiental: metodologías y mejores prácticas.
- Gestión del agua: optimización del uso, tratamiento y recirculación.
- Eficiencia energética: tecnologías y estrategias para reducir el consumo.
- Alimentación sostenible: ingredientes alternativos y dietas optimizadas.
- Manejo de residuos: tratamiento, valorización y minimización de impactos.
- Bienestar animal: indicadores, protocolos y prácticas de manejo.
- Certificaciones y estándares de sostenibilidad: ASC, BAP, GlobalGAP.
- Economía circular en acuicultura: modelos de negocio y casos de éxito.
‘
- Introducción a la acuicultura sostenible: Definiciones y principios
- Bases biológicas de las especies acuícolas: Fisiología, nutrición y reproducción
- Genética y mejora genética: Selección, cruces y biotecnología aplicada
- Manejo de la reproducción y producción de larvas: Técnicas y desafíos
- Nutrición y alimentación: Formulación de dietas, ingredientes y estrategias de alimentación
- Sistemas de cultivo: Extensivo, semi-intensivo e intensivo
- Biotecnología en acuicultura: Aplicaciones en diagnóstico, vacunas y mejora de la producción
- Sanidad acuícola: Enfermedades, prevención, diagnóstico y tratamiento
- Sostenibilidad y gestión ambiental: Indicadores, buenas prácticas y certificaciones
- Legislación y normatividad en acuicultura: Seguridad alimentaria y bienestar animal
‘
- Fundamentos de la gestión sostenible: principios y enfoques en ecosistemas acuáticos
- Evaluación de ecosistemas acuáticos: diagnóstico y análisis de la biodiversidad
- Gestión de recursos hídricos: técnicas de conservación y uso eficiente
- Producción acuícola sostenible: sistemas de cultivo y prácticas de manejo
- Efectos del cambio climático en ambientes acuáticos: adaptación y mitigación
- Estrategias de monitoreo: herramientas para el seguimiento ambiental
- Integración de tecnologías en acuicultura: innovación y mejora de procesos
- Aspectos socioeconómicos: impacto de la acuicultura en comunidades locales
- Regulaciones y normativas en acuicultura: cumplimiento y mejores prácticas
- Elaboración de proyectos y propuestas de investigación en gestión sostenible
Salidas profesionales
«`html
- Responsable de producción en empresas de acuicultura marina: gestión de la producción, optimización de procesos, control de calidad.
- Técnico de I+D+i en centros de investigación y empresas: desarrollo de nuevas técnicas de cultivo, mejora de la alimentación y sanidad de los organismos marinos.
- Consultor/asesor técnico en proyectos de acuicultura: diseño y planificación de instalaciones, evaluación de impacto ambiental, gestión de permisos y licencias.
- Responsable de sanidad y bienestar animal en acuicultura: prevención y control de enfermedades, gestión de la salud de los organismos, cumplimiento de la normativa.
- Gestor comercial en empresas de productos y servicios para la acuicultura: venta de piensos, medicamentos, equipamiento y servicios técnicos.
- Técnico de administración pública en organismos reguladores de la acuicultura: control y seguimiento de la actividad, gestión de ayudas y subvenciones, desarrollo de normativa.
- Educador/formador en centros de formación profesional y universidades: impartición de cursos y talleres sobre acuicultura, diseño de programas educativos.
- Emprendedor en el sector de la acuicultura: creación de una empresa de producción, transformación o comercialización de productos acuícolas.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Conocimiento integral: Domina la producción acuícola industrial desde la biología hasta la gestión económica.
- Tecnologías innovadoras: Aprende las últimas técnicas en sistemas de recirculación (RAS), genética aplicada y nutrición optimizada.
- Sostenibilidad y normativas: Profundiza en prácticas acuícolas responsables y el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
- Caso prácticos reales: Aplica tus conocimientos a través de simulaciones y proyectos basados en la industria actual.
- Networking profesional: Conecta con expertos del sector y amplia tus oportunidades laborales en la acuicultura marina.

Testimonios
Este Máster me proporcionó las herramientas necesarias para liderar un proyecto de optimización de la producción de dorada en cautividad. Implementé con éxito nuevas técnicas de alimentación y manejo, logrando un aumento del 15% en la biomasa cosechada y una reducción del 10% en la tasa de mortalidad, resultados que me permitieron obtener un ascenso a Director de Producción en la empresa.

Apliqué los conocimientos del Máster en Pesca y Acuicultura Avanzada para optimizar el sistema de cultivo de mi empresa. Implementamos un nuevo protocolo de alimentación y manejo sanitario basado en los últimos avances científicos, lo que resultó en un aumento del 35% en la producción y una reducción del 15% en la mortalidad, mejorando significativamente la rentabilidad.

«Tras completar el Máster en Acuicultura Marina Industrial, conseguí una posición como jefe de producción en una importante piscifactoría de salmónidos. Los conocimientos adquiridos en el máster, especialmente en sistemas de recirculación y nutrición avanzada, me permitieron optimizar los procesos productivos, incrementando la producción en un 15% y reduciendo la mortalidad en un 8% en el primer año. Además, la formación en gestión empresarial fue crucial para liderar el equipo y alcanzar estos resultados.»

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar un proyecto de optimización de cultivos de dorada en Canarias. Implementé un nuevo sistema de alimentación automatizado y un protocolo de bioseguridad mejorado, lo que resultó en un aumento del 15% en la producción y una reducción del 8% en la mortalidad de los peces. Este éxito me permitió ascender a Director de Producción de la empresa.

Preguntas frecuentes
Sector acuícola, específicamente la producción industrial de organismos marinos.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Fundamentos de la gestión sostenible: principios y enfoques en ecosistemas acuáticos
- Evaluación de ecosistemas acuáticos: diagnóstico y análisis de la biodiversidad
- Gestión de recursos hídricos: técnicas de conservación y uso eficiente
- Producción acuícola sostenible: sistemas de cultivo y prácticas de manejo
- Efectos del cambio climático en ambientes acuáticos: adaptación y mitigación
- Estrategias de monitoreo: herramientas para el seguimiento ambiental
- Integración de tecnologías en acuicultura: innovación y mejora de procesos
- Aspectos socioeconómicos: impacto de la acuicultura en comunidades locales
- Regulaciones y normativas en acuicultura: cumplimiento y mejores prácticas
- Elaboración de proyectos y propuestas de investigación en gestión sostenible
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.