Diplomado en Vigilancia y control de accesos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Vigilancia y Control de Accesos te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar la seguridad en diversos entornos. Aprenderás sobre protocolos de seguridad física, el manejo de sistemas de control de acceso electrónico y las técnicas de identificación y gestión de riesgos. Este programa te preparará para liderar equipos de seguridad y garantizar la protección de personas e instalaciones.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: Casos de estudio reales y simulaciones para aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Tecnologías de vanguardia: Familiarización con los últimos sistemas de control de acceso y videovigilancia.
  • Habilidades de liderazgo: Desarrollo de competencias para la gestión de equipos de seguridad.
  • Marco legal: Conocimiento de la legislación vigente en materia de seguridad privada.
  • Certificación profesional: Reconocimiento de tus habilidades y conocimientos en el sector.

Diplomado en Vigilancia y control de accesos

¿A quién va dirigido?

  • Personal de seguridad privada y pública que busca profesionalizar sus habilidades en control de accesos, gestión de riesgos y respuesta ante emergencias.
  • Supervisores y jefes de seguridad que requieren optimizar la eficiencia de sus equipos, implementar protocolos de seguridad avanzados y manejar tecnología de vigilancia.
  • Administradores de propiedades residenciales y comerciales interesados en fortalecer la seguridad de sus instalaciones y proteger a sus residentes/usuarios.
  • Encargados de la seguridad en eventos y espectáculos que necesitan garantizar la protección de asistentes y personal, gestionando multitudes y previniendo incidentes.
  • Estudiantes y profesionales del área de seguridad que buscan un desarrollo profesional sólido con conocimientos teóricos y prácticos en vigilancia y control de accesos.

Flexibilidad y Aplicación Práctica
 Diseñado para profesionales activos: modalidad online flexible, casos de estudio reales y herramientas aplicables en el entorno laboral.

Objetivos y competencias

Gestionar y prevenir situaciones de riesgo en accesos:

Implementar protocolos de seguridad y respuesta a emergencias, incluyendo la identificación y neutralización de amenazas, control de multitudes y evacuación eficiente, coordinando con autoridades y personal de seguridad.

Aplicar protocolos de seguridad y emergencia en accesos:

«Identificar y controlar accesos autorizados, gestionando incidencias y comunicando eficazmente con personal de seguridad y autoridades.»

Supervisar y registrar el flujo de personas y vehículos:

«Establecer puntos de control estratégicos, utilizar sistemas de identificación y comunicación eficientes, y documentar movimientos con precisión para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.»

Operar y mantener sistemas de control de accesos:

«Con diligencia, registrando incidencias, gestionando usuarios y asegurando el cumplimiento de la normativa interna.»

Atender y resolver incidencias de seguridad en accesos:

Gestionar la verificación de identidad, autenticación y autorización, aplicando protocolos de respuesta ante intentos de acceso no autorizado y vulnerabilidades detectadas.

Colaborar eficazmente con las fuerzas de seguridad y otros servicios de emergencia:

«Comunicar incidentes/emergencias siguiendo los protocolos establecidos y facilitando información precisa y concisa a las autoridades competentes (Salvamento Marítimo, Guardia Costera, etc.).»

Plan de estudio - Módulos

  1. Fundamentos de la seguridad integral: conceptos clave y alcance
  2. Análisis de riesgos: identificación, evaluación y tratamiento
  3. Seguridad física: barreras perimetrales, iluminación y CCTV
  4. Control de accesos: sistemas biométricos, tarjetas y contraseñas
  5. Protocolos de emergencia: incendios, evacuaciones y amenazas
  6. Gestión de la seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
  7. Seguridad del personal: capacitación, concienciación y respuesta a incidentes
  8. Seguridad lógica: firewalls, antivirus y detección de intrusiones
  9. Normativa y legislación en seguridad integral
  10. Planificación y gestión de la seguridad integral: implementación y mejora continua

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos clave y principios.
  2. Marco legal y normativo: Leyes, regulaciones y estándares aplicables a la vigilancia y control de accesos.
  3. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización de amenazas y vulnerabilidades.
  4. Planificación de la seguridad: Diseño e implementación de estrategias de seguridad proactivas.
  5. Tecnología de vigilancia: Sistemas de CCTV, alarmas, sensores y otras herramientas.
  6. Control de accesos físico: Barreras, puertas, torniquetes y sistemas de identificación.
  7. Control de accesos lógico: Autenticación, autorización y gestión de identidades.
  8. Procedimientos de emergencia: Planes de respuesta ante incidentes de seguridad.
  9. Comunicación y coordinación: Colaboración con otros equipos de seguridad y autoridades.
  10. Mejora continua: Evaluación del desempeño y adaptación a nuevas amenazas.

  1. Fundamentos de la seguridad integral: Concepto, alcance y principios
  2. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización
  3. Marco legal y normativo: Legislación vigente en seguridad pública y privada
  4. Vigilancia y protección: Técnicas de observación, detección y disuasión
  5. Control de accesos: Sistemas, protocolos y gestión de visitantes
  6. Seguridad física: Barreras perimetrales, iluminación y sistemas de alarma
  7. Seguridad electrónica: CCTV, sensores, control biométrico y analítica de video
  8. Respuesta ante emergencias: Planes de contingencia, evacuación y primeros auxilios
  9. Comunicación y coordinación: Protocolos de comunicación interna y externa
  10. Gestión de crisis: Manejo de situaciones de alto riesgo y recuperación post-evento

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos clave y beneficios.
  2. Marco legal y normativo: Leyes y regulaciones aplicables a la vigilancia y control de accesos.
  3. Análisis de riesgos y vulnerabilidades: Identificación y evaluación de amenazas potenciales.
  4. Planificación de la seguridad: Diseño e implementación de estrategias de seguridad proactivas.
  5. Tecnología aplicada a la seguridad: Sistemas de videovigilancia, control de accesos, biometría, etc.
  6. Procedimientos de control de accesos: Identificación, registro y autorización de personas y vehículos.
  7. Gestión de incidentes de seguridad: Protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.
  8. Comunicación y coordinación: Colaboración con fuerzas de seguridad y otros organismos.
  9. Primeros auxilios y respuesta ante emergencias: Conocimientos básicos para actuar en situaciones críticas.
  10. Ética profesional y protección de datos: Responsabilidad y confidencialidad en el manejo de la información.

  1. Introducción a la seguridad en accesos: Amenazas y vulnerabilidades.
  2. Marcos legales y normativos: Leyes de seguridad, regulaciones y estándares de cumplimiento.
  3. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización de riesgos en accesos.
  4. Protocolos de acceso físico: Control de acceso, identificación y autenticación.
  5. Tecnologías de control de acceso: Tarjetas de proximidad, biometría, reconocimiento facial.
  6. Sistemas de videovigilancia: Cámaras, grabación, análisis de video.
  7. Seguridad perimetral: Vallas, iluminación, sensores de movimiento.
  8. Gestión de visitantes: Registro, identificación y acompañamiento de visitantes.
  9. Respuesta a incidentes de seguridad: Procedimientos de emergencia, evacuación y contención.
  10. Auditoría y mejora continua de la seguridad en accesos.

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos clave y evolución.
  2. Marco legal y normativo: Leyes y regulaciones aplicables a la vigilancia y control de accesos.
  3. Análisis de riesgos: Identificación de vulnerabilidades y amenazas en el entorno de seguridad.
  4. Planificación de la seguridad: Diseño e implementación de estrategias de seguridad proactivas.
  5. Tecnologías de vigilancia: Sistemas CCTV, alarmas, sensores y otras herramientas de monitorización.
  6. Control de accesos físico: Barreras físicas, torniquetes, puertas de seguridad y protocolos de acceso.
  7. Control de accesos lógico: Autenticación, autorización y gestión de identidades digitales.
  8. Procedimientos operativos estándar (POE): Desarrollo y aplicación de protocolos de actuación.
  9. Gestión de incidentes: Respuesta ante situaciones de emergencia y crisis.
  10. Comunicación y colaboración: Coordinación con fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y otras partes interesadas.

  1. Introducción a la seguridad en accesos: Conceptos clave y marco legal.
  2. Control de accesos físico: Barreras, torniquetes, puertas y esclusas.
  3. Identificación y autenticación: Tarjetas, biometría, PINs y credenciales móviles.
  4. Sistemas de videovigilancia: Cámaras, grabación, análisis y gestión de eventos.
  5. Sistemas de alarma: Detección de intrusos, sensores y respuesta.
  6. Gestión de visitantes: Procedimientos, registro y autorización.
  7. Integración de sistemas: Control de accesos, CCTV, alarmas y sistemas de gestión.
  8. Ciberseguridad en accesos: Protección de datos, redes y sistemas.
  9. Respuesta a incidentes: Procedimientos de emergencia, evacuación y gestión de crisis.
  10. Auditoría y cumplimiento: Normativas, estándares y mejores prácticas.

  1. Introducción a la seguridad integral: Concepto, alcance y objetivos.
  2. Marco legal de la seguridad privada: Leyes, reglamentos y normativas aplicables.
  3. Control de accesos: Tipos de accesos, sistemas de identificación y autorización.
  4. Gestión de riesgos en la seguridad: Identificación, análisis y evaluación.
  5. Tecnología aplicada a la seguridad: CCTV, alarmas, sistemas de detección de intrusos.
  6. Comunicación y atención al público: Técnicas de comunicación efectiva, manejo de conflictos.
  7. Primeros auxilios y actuación ante emergencias: Protocolos básicos, RCP, control de incendios.
  8. Vigilancia y protección de bienes e instalaciones: Rondas de seguridad, detección de anomalías.
  9. Ética profesional y deontología: Principios éticos, confidencialidad, responsabilidad.
  10. Elaboración de informes y documentación: Redacción de informes, registro de incidentes.

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos y principios
  2. Marco legal y normativo: Legislación de seguridad privada, normativas de control de accesos
  3. Análisis de riesgos: Identificación de vulnerabilidades y amenazas en accesos
  4. Planificación de la seguridad: Diseño de estrategias de vigilancia y control
  5. Sistemas de control de accesos: Tipos, funcionamiento y aplicación (tarjetas, biometría, etc.)
  6. Equipamiento de seguridad: CCTV, alarmas, sensores, barreras físicas
  7. Procedimientos de actuación: Protocolos de emergencia, gestión de incidentes
  8. Comunicación y colaboración: Coordinación con fuerzas de seguridad y otros actores
  9. Habilidades de comunicación: Técnicas de comunicación efectiva con usuarios y personal
  10. Ética profesional y deontología: Conducta y responsabilidad del vigilante de seguridad

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos, beneficios y evolución
  2. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización de amenazas
  3. Modelos de control de acceso: DAC, MAC, RBAC y ABAC
  4. Autenticación y autorización: Métodos, protocolos y gestión de identidades
  5. Gestión de identidades y accesos (IAM): Ciclo de vida, herramientas y mejores prácticas
  6. Monitorización y auditoría de accesos: Registro, análisis y respuesta a incidentes
  7. Inteligencia de amenazas: Recopilación, análisis y uso en la seguridad proactiva
  8. Seguridad en la nube: Modelos de seguridad, gestión de accesos y cumplimiento
  9. DevSecOps: Integración de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo
  10. Respuesta a incidentes: Planificación, detección, contención, erradicación y recuperación

Salidas profesionales

«`html

  • Vigilante de seguridad en empresas de seguridad privada: Control de accesos, rondas de seguridad, detección de intrusiones y respuesta ante emergencias.
  • Controlador de accesos en eventos y espectáculos: Gestión de flujos de personas, identificación de entradas y prevención de incidentes.
  • Personal de seguridad en centros comerciales y grandes superficies: Vigilancia de instalaciones, atención al cliente y prevención de robos.
  • Conserje o portero en edificios residenciales y oficinas: Control de accesos, atención a residentes y visitas, y gestión de incidencias.
  • Auxiliar de seguridad en hospitales y centros sanitarios: Control de accesos, información a pacientes y familiares, y apoyo al personal sanitario en situaciones de emergencia.
  • Personal de seguridad en estaciones de transporte público (tren, autobús, metro): Vigilancia de instalaciones, control de accesos y prevención de actos vandálicos.
  • Agente de seguridad en polígonos industriales y parques empresariales: Rondas de vigilancia, control de accesos y respuesta ante situaciones de riesgo.
  • Escolta de seguridad (con la habilitación correspondiente): Protección de personas y bienes, y prevención de amenazas.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias de Vigilancia: Domina técnicas avanzadas para la protección de instalaciones y prevención de incidentes.
  • Control de Accesos: Implementa y gestiona sistemas de control de accesos eficientes y seguros, adaptados a diferentes entornos.
  • Legislación y Normativa: Conoce el marco legal vigente en seguridad privada y sus implicaciones en el control de accesos.
  • Gestión de Riesgos: Identifica, evalúa y mitiga riesgos potenciales en puntos de acceso, garantizando la seguridad integral.
  • Tecnología Aplicada: Utiliza herramientas tecnológicas de última generación para optimizar la vigilancia y el control de accesos.
Aplica tus conocimientos en diversos sectores y lidera equipos de seguridad con confianza y profesionalismo.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Proteger personas, bienes e información, controlando el acceso a instalaciones y áreas restringidas.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la seguridad proactiva: Conceptos, beneficios y evolución
  2. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización de amenazas
  3. Modelos de control de acceso: DAC, MAC, RBAC y ABAC
  4. Autenticación y autorización: Métodos, protocolos y gestión de identidades
  5. Gestión de identidades y accesos (IAM): Ciclo de vida, herramientas y mejores prácticas
  6. Monitorización y auditoría de accesos: Registro, análisis y respuesta a incidentes
  7. Inteligencia de amenazas: Recopilación, análisis y uso en la seguridad proactiva
  8. Seguridad en la nube: Modelos de seguridad, gestión de accesos y cumplimiento
  9. DevSecOps: Integración de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo
  10. Respuesta a incidentes: Planificación, detección, contención, erradicación y recuperación

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio