Diplomado en Turismo cultural en puertos
¿Por qué este master?
El Diplomado en Turismo Cultural en Puertos te prepara para liderar la creación y gestión de experiencias turísticas innovadoras que resalten el patrimonio cultural portuario. Aprenderás a diseñar productos turísticos atractivos, a interpretar el patrimonio local y a fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades portuarias. Este programa te brindará las herramientas necesarias para convertir puertos en destinos culturales vibrantes.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: desarrollo de proyectos reales y casos de estudio de éxito.
- Red de contactos: interacción con expertos del sector turístico y cultural portuario.
- Herramientas de gestión: domina las técnicas de marketing, promoción y financiamiento de proyectos turísticos.
- Visión integral: comprende la importancia de la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión en el turismo cultural.
- Flexibilidad: modalidad online con contenido multimedia y actividades colaborativas.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del turismo que buscan especializarse en la oferta cultural de destinos portuarios.
- Gestores culturales y patrimoniales interesados en diseñar experiencias turísticas innovadoras en entornos portuarios.
- Guías turísticos y operadores turísticos que desean ampliar su conocimiento sobre el patrimonio cultural marítimo y portuario.
- Funcionarios de turismo y desarrollo económico local que buscan impulsar el turismo cultural en sus ciudades portuarias.
- Estudiantes de turismo, historia del arte y carreras afines que buscan una formación especializada en el ámbito del turismo cultural en puertos.
Flexibilidad y aplicabilidad:
Diseñado para profesionales activos: modalidad online flexible, contenidos prácticos y aplicables a proyectos reales.

Objetivos y competencias

Desarrollar estrategias de gestión sostenible para el patrimonio cultural portuario:
«Implementar planes de conservación preventiva, involucrando a la comunidad local y optimizando el uso de recursos para minimizar el impacto ambiental y garantizar la viabilidad a largo plazo.»

Diseñar experiencias turísticas innovadoras que valoricen la identidad cultural portuaria:
Investigar y aplicar metodologías de **co-creación** con comunidades locales portuarias y visitantes, priorizando la autenticidad y la sostenibilidad cultural.

Impulsar la diversificación de la oferta turística mediante la puesta en valor del patrimonio inmaterial portuario:
«Diseñar rutas turísticas temáticas que integren relatos históricos, oficios tradicionales, gastronomía local y celebraciones populares del entorno portuario.»

Fomentar la colaboración público-privada para la conservación y promoción del turismo cultural en puertos:
«Establecer mesas de trabajo conjuntas para desarrollar planes de gestión turística sostenible y modelos de financiación mixta.»

Capacitar profesionales para gestionar y promover el turismo cultural en entornos portuarios:
«Diseñar y ejecutar planes de marketing cultural específicos para atraer visitantes y generar impacto económico en la zona portuaria.»

Promover la investigación y difusión del patrimonio cultural marítimo-portuario:
Catalogar, digitalizar y poner a disposición pública documentos históricos, fotografías y planos relacionados con la actividad marítima-portuaria.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la Historia Marítima: Conceptos clave y periodización.
- Navegación Antigua y Medieval: Tecnologías, rutas y comercio.
- La Era de los Descubrimientos: Exploración, conquista y globalización.
- El Comercio Triangular y la Esclavitud: Impacto económico y social.
- Revolución Industrial y Transporte Marítimo: Vapor, acero y canales.
- Guerras Mundiales y la Marina Mercante: Estrategias, batallas y consecuencias.
- La Globalización y el Transporte Marítimo Moderno: Contenedores, buques y logística.
- El Patrimonio Marítimo Sumergido: Arqueología subacuática, protección y gestión.
- Desarrollo Portuario Histórico: Evolución de las infraestructuras y su impacto urbano.
- Turismo Marítimo y Sostenibilidad: Retos y oportunidades para el futuro.
‘
- Introducción al patrimonio portuario: definición, tipologías y valorización.
- Historia de los puertos: evolución, impacto social y económico, y patrimonio inmaterial.
- Legislación y normativa: protección del patrimonio, convenios internacionales y regulaciones locales.
- Inventario y catalogación del patrimonio portuario: metodologías y herramientas.
- Diseño de experiencias turísticas: segmentación de mercados, creación de productos y storytelling.
- Interpretación del patrimonio: técnicas de comunicación, señalización y guías turísticos.
- Marketing y promoción de experiencias turísticas portuarias: canales de distribución, branding y redes sociales.
- Gestión de la calidad y sostenibilidad en el turismo portuario: indicadores y buenas prácticas.
- Casos de éxito: análisis de proyectos innovadores y rentables.
- Financiación y viabilidad de proyectos turísticos portuarios: fuentes de financiación, modelos de negocio y evaluación económica.
‘
- Introducción al patrimonio portuario: Tipos, valores y desafíos de conservación.
- Historia de los puertos: Evolución, funciones y su impacto en la sociedad.
- Legislación y políticas: Protección del patrimonio portuario a nivel local, nacional e internacional.
- Inventario y catalogación del patrimonio: Metodologías y herramientas.
- Diseño de experiencias turísticas: Creación de productos turísticos atractivos y sostenibles.
- Marketing y promoción del turismo portuario: Estrategias para atraer visitantes.
- Interpretación del patrimonio: Técnicas para comunicar el valor del patrimonio.
- Gestión de la sostenibilidad: Minimización del impacto ambiental y maximización del beneficio social.
- Accesibilidad y diseño universal: Adaptación del patrimonio para todos los públicos.
- Evaluación y mejora continua: Indicadores de éxito y retroalimentación de los visitantes.
‘
- Introducción al Patrimonio Portuario: Definición, Tipos y Valoración
- Historia y Evolución de los Puertos: Desde los Orígenes hasta la Actualidad
- Legislación y Normativa: Protección del Patrimonio Portuario y su Entorno
- Inventario y Catalogación del Patrimonio Portuario: Metodologías y Herramientas
- Gestión Sostenible del Patrimonio: Conservación, Restauración y Reutilización
- Diseño de Experiencias Turísticas: Segmentación, Producto y Comercialización
- Marketing Turístico en Entornos Portuarios: Promoción, Branding y Comunicación
- Interpretación del Patrimonio para el Turismo: Técnicas y Recursos Didácticos
- Evaluación de Impacto Turístico: Aspectos Económicos, Sociales y Ambientales
- Casos de Éxito y Buenas Prácticas: Gestión y Turismo en Puertos Históricos
‘
- Introducción al Patrimonio Portuario: Tipos, Valoración y Conservación
- Historia y Evolución de los Puertos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad
- Marco Legal y Normativo del Patrimonio Portuario: Protección y Gestión
- Diseño y Planificación de Rutas Turísticas en Entornos Portuarios
- Interpretación del Patrimonio: Técnicas y Herramientas para Guías Turísticos
- Creación de Experiencias Turísticas Innovadoras: Gamificación, Realidad Aumentada
- Marketing Turístico en Entornos Portuarios: Segmentación, Promoción y Distribución
- Gestión de la Sostenibilidad en el Turismo Portuario: Impacto Ambiental y Social
- Evaluación de la Calidad y Satisfacción del Cliente en Experiencias Turísticas Portuarias
- Casos de Éxito y Buenas Prácticas en la Gestión del Patrimonio y Turismo Portuario
‘
- Introducción al Patrimonio Portuario: Definición, Tipos y Valoración
- Historia de los Puertos: Evolución, Impacto Social y Económico
- Legislación y Protección del Patrimonio: Normativa Local, Nacional e Internacional
- Inventario y Catalogación de Recursos Patrimoniales Portuarios
- Diseño de Experiencias Turísticas: Segmentación, Tematización y Sostenibilidad
- Interpretación del Patrimonio: Técnicas de Comunicación y Divulgación
- Marketing Turístico en Entornos Portuarios: Promoción y Comercialización
- Gestión de la Sostenibilidad: Impacto Ambiental, Social y Económico del Turismo
- Casos de Éxito: Buenas Prácticas en la Gestión del Patrimonio y el Turismo Portuario
- Innovación y Nuevas Tecnologías Aplicadas al Turismo Patrimonial en Puertos
‘
- Introducción al turismo portuario: Definición, evolución e importancia.
- Patrimonio portuario: Tipos, identificación, valorización y conservación.
- Gestión sostenible: Modelos de gestión, planificación estratégica y participación local.
- Desarrollo local y turismo: Impactos económicos, sociales y ambientales.
- Infraestructuras portuarias: Diseño, adaptación y accesibilidad para el turismo.
- Experiencias turísticas: Cruceros, actividades náuticas, gastronomía y cultura.
- Marketing y promoción: Estrategias de comunicación, segmentación de mercados y branding.
- Legislación y normativa: Marco legal del turismo portuario y la protección del patrimonio.
- Casos de estudio: Ejemplos de buenas prácticas y destinos turísticos portuarios exitosos.
- Tendencias futuras: Innovación, digitalización y sostenibilidad en el turismo portuario.
‘
- Introducción al Patrimonio Portuario: Tipos, Valores y Desafíos
- Legislación y Normativa: Protección del Patrimonio y Sostenibilidad Turística
- Gestión de Recursos Patrimoniales: Inventario, Catalogación y Conservación
- Diseño de Experiencias Turísticas: Segmentación, Tematización y Narrativa
- Interpretación del Patrimonio: Técnicas, Herramientas y Medios
- Marketing Turístico Portuario: Promoción, Comercialización y Branding
- Accesibilidad e Inclusión: Diseño Universal y Sensibilización
- Tecnologías Aplicadas: Realidad Aumentada, Apps y Plataformas Digitales
- Evaluación de Impacto: Sostenibilidad, Beneficios Socioeconómicos y Culturales
- Casos de Éxito y Buenas Prácticas en la Gestión Turística Portuaria
‘
- Introducción al turismo cultural portuario: Definiciones y alcance.
- Patrimonio portuario: Tipologías (material e inmaterial), evolución histórica y significancia.
- Gestión del patrimonio cultural portuario: Marco legal, políticas de conservación y estrategias de valorización.
- Recursos turísticos portuarios: Identificación, evaluación y potencialidades.
- Diseño de productos turísticos: Rutas, itinerarios, visitas guiadas y eventos culturales.
- Interpretación del patrimonio: Técnicas y herramientas para comunicar el valor del patrimonio portuario.
- Experiencias turísticas: Creación de experiencias auténticas y memorables en el entorno portuario.
- Marketing y promoción del turismo cultural portuario: Estrategias de comunicación y comercialización.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Impacto del turismo en el patrimonio y la comunidad local.
- Casos de estudio y buenas prácticas: Análisis de ejemplos exitosos de turismo cultural portuario.
‘
- Introducción al turismo cultural y su sostenibilidad
- Historia de los puertos: evolución y su impacto cultural
- Patrimonio marítimo: definición, tipologías y valorización
- Turismo portuario: cruceros, marinas y actividades náuticas
- Gestión de sitios patrimoniales en entornos portuarios
- Interpretación del patrimonio para el turismo sostenible
- Legislación y políticas de protección del patrimonio cultural
- Comunidades locales: participación y beneficios del turismo
- Marketing y promoción del turismo cultural portuario
- Indicadores de sostenibilidad y buenas prácticas en la gestión
‘
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de productos turísticos culturales en cruceros: diseño y comercialización de experiencias turísticas a bordo y en tierra.
- Guía turístico especializado en cruceros: acompañamiento y dinamización de grupos en visitas culturales en los destinos portuarios.
- Animador sociocultural en cruceros: organización de actividades de ocio y entretenimiento relacionadas con la cultura local.
- Informador turístico en oficinas de turismo portuarias: atención al visitante, promoción de la oferta cultural y gestión de la información turística.
- Organizador de eventos culturales en puertos: planificación y desarrollo de festivales, exposiciones y otras actividades culturales para cruceristas y visitantes.
- Consultor turístico especializado en turismo cultural en puertos: asesoramiento a empresas y administraciones en la creación y gestión de productos turísticos culturales.
- Gestor de patrimonio cultural en entornos portuarios: conservación, promoción y difusión del patrimonio histórico y cultural de los puertos.
- Investigador en turismo cultural en puertos: análisis de tendencias, estudios de mercado y desarrollo de nuevos productos turísticos.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Descubre el Patrimonio: Aprende a identificar y valorizar el patrimonio cultural en entornos portuarios.
- Diseño de Experiencias Turísticas: Domina las técnicas para crear experiencias turísticas únicas y memorables en puertos con valor cultural.
- Gestión y Marketing Turístico: Adquiere las habilidades necesarias para gestionar y promocionar destinos turísticos culturales en puertos.
- Sostenibilidad y Desarrollo Local: Conoce las mejores prácticas para un turismo cultural sostenible que beneficie a las comunidades locales.
- Casos de Éxito Internacional: Analiza ejemplos inspiradores de turismo cultural en puertos de todo el mundo.

Testimonios
El Diplomado en Turismo Cultural en Puertos superó mis expectativas. Adquirí un profundo conocimiento sobre la gestión del patrimonio cultural en zonas portuarias, desarrollando habilidades prácticas para diseñar experiencias turísticas innovadoras y sostenibles. Gracias a la formación, conseguí una posición como coordinadora de proyectos en una importante institución dedicada a la promoción del turismo cultural en mi ciudad, aplicando directamente los conocimientos adquiridos y contribuyendo al desarrollo de mi comunidad.

El Diplomado en Patrimonio Cultural Marítimo me proporcionó las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desarrollar un proyecto de investigación sobre la construcción naval tradicional en mi región. Logré identificar, documentar y analizar las técnicas ancestrales que estaban en riesgo de desaparecer, contribuyendo a su preservación y difusión a través de una publicación académica y una exposición fotográfica que tuvo gran impacto en la comunidad.

El Diplomado en Turismo Cultural en Puertos me brindó las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto de turismo comunitario que ha revitalizado la zona portuaria de mi ciudad. Gracias a los conocimientos adquiridos sobre patrimonio, gestión cultural y desarrollo sostenible, logré integrar a la comunidad local en la oferta turística, generando nuevas fuentes de empleo y promoviendo la conservación de nuestras tradiciones. Hoy, el puerto es un destino atractivo y culturalmente enriquecedor, superando nuestras expectativas iniciales.

Este diplomado me brindó las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto de turismo cultural accesible e inclusivo en el puerto de Valparaíso, combinando la riqueza histórica del lugar con experiencias innovadoras para personas con movilidad reducida. El proyecto fue premiado por su impacto social y sostenibilidad, demostrando la eficacia de la formación recibida.

Preguntas frecuentes
El enfoque principal es la gestión y desarrollo del turismo en zonas portuarias, destacando la importancia del patrimonio cultural, histórico y social de estos espacios.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción al turismo cultural y su sostenibilidad
- Historia de los puertos: evolución y su impacto cultural
- Patrimonio marítimo: definición, tipologías y valorización
- Turismo portuario: cruceros, marinas y actividades náuticas
- Gestión de sitios patrimoniales en entornos portuarios
- Interpretación del patrimonio para el turismo sostenible
- Legislación y políticas de protección del patrimonio cultural
- Comunidades locales: participación y beneficios del turismo
- Marketing y promoción del turismo cultural portuario
- Indicadores de sostenibilidad y buenas prácticas en la gestión
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.