Diplomado en Transporte inteligente de carga y pasajeros

¿Por qué este master?

El Diplomado en Transporte Inteligente de Carga y Pasajeros te prepara para liderar la transformación hacia sistemas de transporte más eficientes, sostenibles y seguros. Aprende a optimizar la logística, gestionar flotas con tecnologías de vanguardia y mejorar la experiencia del usuario, impulsando la innovación en un sector en constante evolución. Este programa te brindará las herramientas y el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos del futuro del transporte.

Ventajas diferenciales

  • Análisis de datos: Utiliza herramientas de análisis para la optimización de rutas y la predicción de la demanda.
  • Gestión de flotas inteligentes: Implementa sistemas de monitorización y control en tiempo real.
  • Movilidad Sostenible: Diseña estrategias para la reducción de emisiones y el fomento de energías limpias.
  • Tecnologías emergentes: Explora el potencial del IoT, la inteligencia artificial y el blockchain en el transporte.
  • Casos de estudio reales: Aprende de las mejores prácticas y proyectos innovadores a nivel global.

Diplomado en Transporte inteligente de carga y pasajeros

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la logística y el transporte que buscan optimizar sus operaciones mediante el uso de tecnologías inteligentes y análisis de datos.
  • Gerentes de flota y operaciones interesados en reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la seguridad en el transporte de carga y pasajeros.
  • Responsables de la cadena de suministro que desean implementar soluciones innovadoras para la trazabilidad, la gestión de inventarios y la optimización de rutas.
  • Desarrolladores de software y proveedores de tecnología que buscan comprender las necesidades del sector y ofrecer soluciones a medida para el transporte inteligente.
  • Estudiantes y recién graduados en áreas de ingeniería, logística y transporte que buscan especializarse en las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Flexibilidad horaria:
 Diseñado para profesionales activos: clases online en vivo y grabadas, acceso a recursos 24/7 y acompañamiento personalizado para tu desarrollo profesional.

Objetivos y competencias

Optimizar la gestión logística con tecnologías emergentes:

«Implementar sistemas de optimización de rutas y gestión de inventario basados en IA y Machine Learning, integrándolos con plataformas de visibilidad en tiempo real.»

Implementar sistemas de monitoreo y control en tiempo real:

«Gestionar la información de sensores y sistemas de forma integrada, priorizando alarmas y actuando con celeridad ante desviaciones para garantizar la seguridad y eficiencia operativa.»

Desarrollar e implementar estrategias para la movilidad sostenible:

«Diseñar planes de optimización de rutas y gestión de flotas, incorporando tecnologías de propulsión alternativas y minimizando el impacto ambiental.»

Evaluar y seleccionar tecnologías ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) adecuadas:

«Considerando la interoperabilidad, escalabilidad, coste-efectividad y madurez de la tecnología, priorizando soluciones modulares y basadas en estándares abiertos para facilitar la integración futura y evitar el «vendor lock-in».»

Diseñar e implementar soluciones ITS para la optimización de flotas:

«Integrar datos telemáticos (GPS, sensores, CAN bus) para monitorizar en tiempo real la ubicación, el rendimiento y el estado de los vehículos, permitiendo la detección proactiva de problemas y la optimización de rutas.»

Gestionar la seguridad y la eficiencia en la operación del transporte:

«Optimizar rutas y velocidad, considerando condiciones meteorológicas, estado del buque y regulaciones portuarias, para minimizar consumo de combustible y emisiones, garantizando la integridad de la carga y la seguridad de la tripulación.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la optimización logística: Conceptos clave y tendencias.
  2. Intermodalidad: Definición, tipos, beneficios y desafíos.
  3. Sostenibilidad en la logística: Impacto ambiental, social y económico.
  4. Planificación estratégica de la cadena de suministro sostenible.
  5. Transporte intermodal: Carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo y fluvial.
  6. Tecnologías para la optimización logística y la sostenibilidad.
  7. Gestión de inventarios sostenible y eficiente.
  8. Embalaje y unitarización sostenible.
  9. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) para la logística sostenible.
  10. Marco legal y regulatorio para la logística y el transporte sostenible.

  1. Introducción a la optimización logística: conceptos clave y tendencias
  2. Gestión de la cadena de suministro: planificación, ejecución y control
  3. Almacenamiento y gestión de inventarios: técnicas y tecnologías
  4. Transporte y distribución: modos, rutas y optimización de costes
  5. Seguridad vial en la logística: normativas, riesgos y prevención
  6. Factores humanos en la seguridad vial: fatiga, distracciones y capacitación
  7. Tecnologías para la seguridad vial: sistemas ADAS, telemática y monitorización
  8. Innovación tecnológica en la logística: automatización, robótica y IA
  9. Big data y análisis predictivo: optimización de rutas, mantenimiento y gestión de riesgos
  10. Sostenibilidad y logística verde: reducción de emisiones y eficiencia energética

  1. Introducción a la Logística 4.0: Conceptos clave y evolución.
  2. Tecnologías habilitadoras: IoT, Big Data, Cloud Computing, IA, Blockchain.
  3. Automatización y Robótica: Almacenes inteligentes, AGVs, drones.
  4. Visibilidad y Trazabilidad: Sistemas de seguimiento en tiempo real, sensores.
  5. Análisis predictivo: Optimización de rutas, gestión de inventarios, mantenimiento.
  6. Modelos de negocio disruptivos: Plataformas colaborativas, economía compartida, impresión 3D.
  7. Ciberseguridad en la Logística 4.0: Protección de datos y sistemas.
  8. Sostenibilidad en la Logística 4.0: Logística verde, optimización de recursos.
  9. Implementación de la Logística 4.0: Estrategias, desafíos y mejores prácticas.
  10. El futuro de la Logística: Tendencias emergentes y casos de éxito.

  1. Introducción a la Movilidad Conectada: Definición, Alcance y Beneficios.
  2. Fundamentos de la Logística 4.0: Tecnologías Habilitadoras (IoT, Big Data, IA, Blockchain).
  3. Sistemas de Gestión de Transporte (TMS): Funcionalidades, Integración y Optimización.
  4. Planificación y Optimización de Rutas: Algoritmos, Restricciones y Herramientas.
  5. Gestión de Flotas Conectadas: Telemetría, Mantenimiento Predictivo y Seguridad.
  6. Integración Multimodal: Coordinación de Diferentes Modos de Transporte (Carretera, Ferrocarril, Marítimo, Aéreo).
  7. Plataformas de Intercambio de Información (Data Sharing): Estándares, Protocolos y Seguridad.
  8. Optimización de Almacenes y Centros de Distribución: Automatización, Robótica y Visibilidad en Tiempo Real.
  9. Análisis de Datos para la Toma de Decisiones: KPIs, Modelos Predictivos y Business Intelligence.
  10. Tendencias Futuras en Movilidad Conectada y Logística Multimodal: Vehículos Autónomos, Drones y Sostenibilidad.

  1. Introducción a las tecnologías disruptivas en el transporte: panorama actual y futuro
  2. Vehículos autónomos: tecnologías, niveles de automatización, implicaciones legales y éticas
  3. Drones y sistemas aéreos no tripulados: aplicaciones en logística, inspección y monitorización
  4. Internet de las Cosas (IoT): sensores, conectividad y análisis de datos para la optimización del transporte
  5. Blockchain: trazabilidad, seguridad y eficiencia en la cadena de suministro
  6. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning: optimización de rutas, predicción de demanda y mantenimiento predictivo
  7. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): formación, simulación y mantenimiento remoto
  8. Impresión 3D: fabricación de piezas de repuesto, prototipado y personalización
  9. Big Data Analytics: análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas y operativas
  10. Consideraciones éticas y de seguridad en la implementación de tecnologías disruptivas

  1. Introducción a la optimización logística y su impacto en la cadena de suministro
  2. Marco legal y normativo del transporte: nacional e internacional
  3. Seguridad vial y laboral: prevención de riesgos en el transporte
  4. Planificación de rutas y cargas: optimización de recursos y tiempos
  5. Tecnologías para la gestión logística: TMS, WMS, sistemas de tracking
  6. Gestión de flotas: mantenimiento, control de combustible y rendimiento
  7. Almacenamiento y distribución: eficiencia en la cadena de suministro
  8. Sostenibilidad en el transporte: reducción de emisiones y huella de carbono
  9. Auditorías y certificaciones: cumplimiento normativo y mejora continua
  10. Casos de estudio: mejores prácticas en optimización, seguridad y sostenibilidad

  1. Introducción a la Optimización Logística: Conceptos clave y tendencias actuales.
  2. Fundamentos de la Electromovilidad: Tecnologías, componentes y su impacto ambiental.
  3. Marco Regulatorio Vial: Normativa nacional e internacional aplicable al transporte.
  4. Planificación Estratégica en Logística: Diseño de redes, gestión de inventarios y optimización de rutas.
  5. Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos: Tipos, ubicación y gestión de estaciones.
  6. Seguridad Vial: Análisis de riesgos, prevención de accidentes y gestión de la seguridad.
  7. Tecnologías de Optimización Logística: Software TMS, WMS y sistemas de seguimiento.
  8. Gestión de Flotas Eléctricas: Mantenimiento, autonomía, y optimización de la carga.
  9. Impacto Ambiental del Transporte: Medición, reducción de emisiones y estrategias de sostenibilidad.
  10. Casos de Estudio: Implementación exitosa de optimización logística y electromovilidad.

  1. Fundamentos de la Logística: Definición, evolución y tendencias actuales.
  2. Optimización de la Cadena de Suministro: Modelos y estrategias para la eficiencia.
  3. Transporte Multimodal: Integración de modos de transporte, ventajas y desafíos.
  4. Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la Logística: Impacto y aplicaciones.
  5. Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA): Funcionalidades y optimización.
  6. Planificación de Rutas y Distribución: Algoritmos y herramientas para la eficiencia.
  7. Gestión de Flotas de Transporte: Mantenimiento, seguridad y optimización de costos.
  8. Comercio Electrónico y Logística: Desafíos y oportunidades en la última milla.
  9. Análisis de Datos y Business Intelligence en Logística: Toma de decisiones basada en datos.
  10. Sostenibilidad en la Logística: Prácticas ecológicas y reducción de la huella de carbono.

  1. Introducción a los sistemas telemáticos en la logística: Conceptos clave y evolución.
  2. Sensores y dispositivos IoT: Tipos, funcionamiento y aplicaciones en la cadena de suministro.
  3. Redes de comunicación: Protocolos (LoRaWAN, Sigfox, NB-IoT), infraestructura y seguridad.
  4. Plataformas de gestión telemática: Recopilación, procesamiento y visualización de datos.
  5. Optimización de rutas: Algoritmos de optimización, software de planificación y gestión de flotas.
  6. Monitorización en tiempo real: Seguimiento de vehículos, mercancías y activos logísticos.
  7. Análisis predictivo: Modelos de predicción de demanda, riesgos y optimización de recursos.
  8. Sostenibilidad en la logística: Estrategias para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética.
  9. Implementación de soluciones telemáticas sostenibles: Estudios de caso y mejores prácticas.
  10. Aspectos legales y regulatorios: Protección de datos, seguridad y normativas ambientales.

  1. Introducción a la Logística 4.0: Definición, alcance y beneficios
  2. Tecnologías habilitadoras: IoT, Big Data, IA, Blockchain, Cloud Computing
  3. Automatización y Robótica: Almacenes inteligentes, AGVs, drones
  4. Visibilidad de la cadena de suministro: Trazabilidad, monitorización en tiempo real
  5. Análisis predictivo: Optimización de rutas, gestión de inventarios, demanda
  6. Nuevas movilidades: Vehículos autónomos, transporte colaborativo, micromovilidad
  7. Sostenibilidad en la logística: Logística verde, economía circular, embalajes ecológicos
  8. Ciberseguridad en la logística 4.0: Protección de datos, amenazas, planes de contingencia
  9. Modelos de negocio innovadores: Plataformas logísticas, marketplaces, servicios a la carta
  10. Impacto de la Logística 4.0 en la fuerza laboral: Formación, nuevas competencias, roles

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de flotas inteligentes: Optimización de rutas, monitorización en tiempo real y gestión eficiente de recursos para empresas de transporte de carga y pasajeros.
  • Consultor en movilidad inteligente: Diseño e implementación de soluciones de transporte innovadoras para ciudades y empresas, integrando tecnologías ITS (Intelligent Transportation Systems).
  • Especialista en logística 4.0: Aplicación de tecnologías como IoT, Big Data y blockchain para mejorar la eficiencia y trazabilidad en la cadena de suministro.
  • Analista de datos de transporte: Recopilación y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas en la planificación y gestión del transporte.
  • Desarrollador de aplicaciones para el transporte: Creación de software y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del usuario en el transporte público y privado.
  • Especialista en sistemas de navegación y geolocalización: Implementación y mantenimiento de sistemas de navegación y geolocalización para vehículos de transporte de carga y pasajeros.
  • Responsable de la seguridad en el transporte: Diseño e implementación de protocolos de seguridad para garantizar la integridad de los pasajeros y la carga.
  • Planificador de rutas y optimizador de la logística: Desarrollo de rutas eficientes y optimización de la logística para reducir costos y tiempos de entrega.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Optimiza la logística: domina las tecnologías y estrategias para un transporte eficiente y sostenible.
  • Movilidad del futuro: aprende sobre vehículos autónomos, sistemas de gestión inteligente y tendencias disruptivas.
  • Carga y pasajeros: especialízate en la gestión de flotas, la seguridad y la experiencia del usuario.
  • Casos prácticos: aplica el conocimiento a situaciones reales con simulaciones y estudios de caso.
  • Networking profesional: conéctate con expertos y líderes del sector para impulsar tu carrera.
Aprende a liderar la transformación hacia un transporte más inteligente y conectado.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El enfoque principal es el transporte inteligente, aplicado a la carga y el transporte de pasajeros.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Aborda ambos, carga y pasajeros, dentro del contexto del transporte inteligente.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la Logística 4.0: Definición, alcance y beneficios
  2. Tecnologías habilitadoras: IoT, Big Data, IA, Blockchain, Cloud Computing
  3. Automatización y Robótica: Almacenes inteligentes, AGVs, drones
  4. Visibilidad de la cadena de suministro: Trazabilidad, monitorización en tiempo real
  5. Análisis predictivo: Optimización de rutas, gestión de inventarios, demanda
  6. Nuevas movilidades: Vehículos autónomos, transporte colaborativo, micromovilidad
  7. Sostenibilidad en la logística: Logística verde, economía circular, embalajes ecológicos
  8. Ciberseguridad en la logística 4.0: Protección de datos, amenazas, planes de contingencia
  9. Modelos de negocio innovadores: Plataformas logísticas, marketplaces, servicios a la carta
  10. Impacto de la Logística 4.0 en la fuerza laboral: Formación, nuevas competencias, roles

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio