Diplomado en Robótica submarina aplicada
¿Por qué este master?
El Diplomado en Robótica Submarina Aplicada te sumerge en el fascinante mundo de los robots submarinos, también conocidos como ROVs. Aprende a diseñar, construir y operar estos vehículos esenciales para la exploración, inspección y mantenimiento en entornos acuáticos. Este programa te brinda las habilidades necesarias para dominar la electrónica, la hidráulica, la programación y el control de ROVs, preparándote para un futuro profesional en la industria submarina.
Ventajas diferenciales
- Proyectos prácticos: Construye y prueba tu propio ROV, desde el diseño conceptual hasta la operación en piscina.
- Software especializado: Utiliza software de simulación y control de ROVs para optimizar el rendimiento y la seguridad.
- Expertos de la industria: Aprende de profesionales con experiencia en la operación y el mantenimiento de ROVs en el mundo real.
- Aplicaciones reales: Descubre cómo se utilizan los ROVs en la exploración marina, la inspección de infraestructuras submarinas y la investigación científica.
- Certificación profesional: Obtén un diploma reconocido que valida tus habilidades y conocimientos en robótica submarina.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros, técnicos y profesionales del sector marítimo y energético que buscan especializarse en la inspección, mantenimiento y reparación de infraestructuras submarinas.
- Biólogos marinos y oceanógrafos interesados en la monitorización y estudio de ecosistemas marinos profundos mediante tecnologías robóticas avanzadas.
- Estudiantes y recién graduados en ingeniería (mecatrónica, electrónica, naval), robótica y ciencias marinas que desean adquirir habilidades prácticas y conocimientos teóricos en robótica submarina.
- Investigadores y desarrolladores que buscan innovar en el campo de la robótica submarina y explorar nuevas aplicaciones en exploración, rescate y ciencia.
- Personal de empresas de inspección y mantenimiento submarino que requieren capacitación en operación y mantenimiento de ROVs (Remotely Operated Vehicles) y AUVs (Autonomous Underwater Vehicles).
Flexibilidad y aplicabilidad
Diseñado para profesionales y estudiantes: módulos asíncronos y sesiones prácticas, proyectos aplicados y acceso a simuladores y herramientas de software.

Objetivos y competencias

Diseñar sistemas robóticos submarinos eficientes:
Optimizar la hidrodinámica y el control del ROV para minimizar el consumo energético y maximizar la maniobrabilidad en diversas condiciones oceánicas.

Implementar mantenimiento preventivo en robots submarinos:
«Elaborar y ejecutar planes de mantenimiento basados en horas de operación, historial de fallos y recomendaciones del fabricante, incluyendo inspecciones visuales, pruebas funcionales y reemplazo de componentes críticos.»

Operar y programar ROVs para inspección y reparación submarina:
«Ejecutar maniobras precisas y seguras, interpretando datos de sensores, optimizando el uso de herramientas y cumpliendo con protocolos de seguridad.»

Analizar datos de sensores para la toma de decisiones submarinas:
Interpretar patrones de sensores (acústicos, ópticos, presión) para identificar objetos, evaluar riesgos y optimizar la navegación y operaciones submarinas.

Desarrollar soluciones robóticas para la exploración de entornos submarinos hostiles:
Implementar sistemas de navegación autónoma robustos, con capacidad de adaptación en tiempo real a corrientes, obstáculos imprevistos y variaciones en la visibilidad, garantizando la seguridad del robot y la calidad de los datos recopilados.

Supervisar y gestionar proyectos de robótica submarina:
«Asegurar la ejecución eficiente, segura y dentro del presupuesto, optimizando recursos y resolviendo problemas técnicos con rapidez y eficacia.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a los AUVs: Tipos, aplicaciones y componentes principales.
- Sensores de navegación inercial (INS): Principios, errores y calibración.
- Sistemas de posicionamiento acústico (USBL, LBL, SBL): Funcionamiento, precisión y despliegue.
- Sensores de profundidad y altitud: Presión, ecosondas y altímetros acústicos.
- Estimación de la pose del AUV: Filtrado de Kalman, fusión de sensores y odometría visual.
- Modelado cinemático y dinámico del AUV: Ecuaciones de movimiento y fuerzas actuantes.
- Control PID y control avanzado: Diseño, sintonización y estabilidad.
- Planificación de trayectorias: Algoritmos de búsqueda (A*, RRT) y optimización.
- Seguimiento de trayectorias: Control predictivo (MPC) y control adaptativo.
- Consideraciones prácticas: Baterías, comunicaciones, mantenimiento y seguridad.
‘
- Introducción a los ROV: Tipos, aplicaciones y componentes principales.
- Sensores ROV: Clasificación, principios de funcionamiento y características.
- Cámaras y sistemas de visión: Tipos, resolución, iluminación y control remoto.
- Sensores de posición y orientación: Giroscopios, acelerómetros, brújulas electrónicas e IMUs.
- Sensores de profundidad y presión: Principios de medición y calibración.
- Sensores de detección de obstáculos: Sonar, LiDAR, visión estéreo y evitación de colisiones.
- Actuadores ROV: Motores, hélices, bombas hidráulicas y manipuladores.
- Sistemas de control ROV: Arquitectura, lazos de control, PID y controlabilidad.
- Comunicaciones ROV: Cables umbilicales, fibra óptica, protocolos de comunicación y telemetría.
- Calibración y mantenimiento de sensores y actuadores ROV.
‘
- Introducción a los sistemas autónomos: historia, niveles de autonomía y aplicaciones
- Sensores para la navegación autónoma: cámaras, LiDAR, radar, ultrasonido, IMU, GPS
- Percepción del entorno: procesamiento de imágenes, detección de objetos, SLAM
- Localización y mapeo: algoritmos, precisión, robustez, mapas 3D
- Planificación de rutas: algoritmos de búsqueda, evitación de obstáculos, optimización
- Control de movimiento: cinemática, dinámica, control PID, control predictivo
- Arquitecturas de software para sistemas autónomos: ROS, middlewares
- Seguridad y fiabilidad: redundancia, tolerancia a fallos, validación
- Ética y regulación de los sistemas autónomos: responsabilidad, transparencia
- Estudios de caso: vehículos autónomos terrestres, aéreos, marítimos
‘
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y aplicaciones
- Principios de la robótica submarina: Estática, dinámica y control
- Hidrodinámica básica: Fuerzas de arrastre, sustentación y flotabilidad
- Componentes esenciales de un ROV: Estructura, propulsión, energía y comunicaciones
- Sensores y sistemas de navegación: Cámaras, sonar, IMU, DVL
- Cables umbilicales y tether management systems: Diseño, materiales y despliegue
- Sistemas de control y teleoperación: Hardware y software, interfaces de usuario
- Fuentes de energía submarinas: Baterías, generadores y fuentes externas
- Normativa y estándares de seguridad en operaciones con ROVs
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Diagnóstico de fallas y procedimientos
‘
- Introducción a los ROVs: Tipos, aplicaciones y componentes principales
- Hidráulica básica: Bombas, válvulas, actuadores y sistemas de compensación
- Electricidad y electrónica: Cables, conectores, fuentes de alimentación y sensores
- Comunicaciones submarinas: Tipos de cables umbilicales, modulación y transmisión de datos
- Sistemas de navegación y posicionamiento: DVL, USBL, GPS y sistemas inerciales
- Cámaras y sistemas de visión: Tipos de cámaras, iluminación y procesamiento de imágenes
- Manipuladores y herramientas: Tipos de manipuladores, herramientas hidráulicas y eléctricas
- Software de control y operación: Interfaces de usuario, telemetría y registro de datos
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Inspección, lubricación, reparación y pruebas
- Normativa y seguridad en operaciones con ROVs: Estándares, procedimientos y riesgos laborales
‘
- Introducción a los ROV: Tipos, aplicaciones e industria submarina.
- Sensores ROV: Clasificación, principios de funcionamiento y características.
- Cámaras y sistemas de visión: Tipos, lentes, iluminación y procesamiento de imágenes.
- Sonar: Tipos, principios de funcionamiento, interpretación de datos y aplicaciones.
- Sensores de posición y orientación: IMU, DVL, GPS acústico, brújulas y encoders.
- Sensores ambientales: Temperatura, presión, conductividad, oxígeno disuelto y turbidez.
- Actuadores ROV: Tipos, características y aplicaciones.
- Motores y propulsores: Tipos, control de velocidad y dirección, eficiencia y mantenimiento.
- Manipuladores: Tipos, grados de libertad, control y aplicaciones.
- Sistemas hidráulicos y neumáticos: Componentes, funcionamiento, control y seguridad.
- Control ROV: Arquitectura, sistemas de control y comunicación.
- Sistemas de control manual: Joysticks, teclados y pantallas táctiles.
- Sistemas de control automático: Control PID, control de posición, control de actitud y seguimiento de trayectorias.
- Sistemas de comunicación: Cables umbilicales, fibra óptica, comunicación acústica y protocolos de comunicación.
- Integración de sensores, actuadores y control: Diseño, configuración, pruebas y puesta en marcha.
‘
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y aplicaciones
- Hidráulica básica: Componentes, circuitos y mantenimiento
- Electricidad y electrónica: Fundamentos, cableado y seguridad
- Sistemas de comunicación: Cables, fibra óptica y protocolos
- Sensores y actuadores: Tipos, funcionamiento y calibración
- Sistemas de navegación y posicionamiento: DVL, USBL, INS
- Software de control y visualización: Interfaz, telemetría y registro
- Mecánica y materiales: Diseño, fabricación y resistencia
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Procedimientos, herramientas y resolución de problemas
- Seguridad y operaciones: Riesgos, procedimientos y normativa
‘
- Introducción a los ROVs: historia, tipos y aplicaciones
- Componentes principales de un ROV: estructura, propulsión, energía y control
- Sistemas de comunicación: cable umbilical, fibra óptica y protocolos
- Sensores: cámaras, sonar, posicionamiento y medición
- Actuadores: manipuladores, herramientas y dispositivos especiales
- Consideraciones de diseño mecánico: materiales, flotabilidad y estabilidad
- Consideraciones de diseño eléctrico: potencia, distribución y seguridad
- Consideraciones de diseño de software: control, telemetría y procesamiento de datos
- Integración y pruebas de sistemas: pruebas en seco y en agua
- Normativas y estándares de la industria ROV
‘
- Introducción a los sistemas subacuáticos: clasificación y aplicaciones
- Sensores subacuáticos: principios de funcionamiento y tipos (presión, temperatura, conductividad, etc.)
- Actuadores subacuáticos: motores, válvulas, manipuladores, ROV, AUV
- Comunicaciones subacuáticas: acústica, óptica, cable
- Control de ROV y AUV: sistemas de control, teleoperación, autonomía
- Alimentación y energía subacuática: baterías, umbilicales, sistemas autónomos
- Consideraciones ambientales: corrosión, presión, biofouling
- Adquisición y procesamiento de datos subacuáticos: filtrado, calibración
- Integración de sensores y actuadores: diseño y desarrollo de sistemas
- Mantenimiento y reparación de equipos subacuáticos
‘
- Introducción a la Mecatrónica Submarina: Historia, aplicaciones y desafíos.
- Hidráulica y Neumática Submarina: Componentes, sistemas y mantenimiento.
- Electrónica y Electricidad Submarina: Sensores, actuadores, fuentes de energía y cableado.
- Robótica Submarina: Diseño, programación y control de ROVs y AUVs.
- Sistemas de Control: Lazo abierto, lazo cerrado, PID y control adaptativo en entornos submarinos.
- Comunicaciones Submarinas: Acústicas, ópticas e inalámbricas; protocolos y limitaciones.
- Sensores y Instrumentación: Profundidad, presión, temperatura, salinidad, velocidad, posición y orientación.
- Materiales y Corrosión: Selección de materiales, protección contra la corrosión y mantenimiento.
- Navegación y Posicionamiento: Sistemas inerciales, acústicos, GPS/GNSS y visuales.
- Seguridad y Operaciones Submarinas: Procedimientos, riesgos, equipos de seguridad y normativas.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Técnico en operación y mantenimiento de ROVs (Remotely Operated Vehicles): Inspección, reparación y mantenimiento de infraestructuras submarinas.
- Ingeniero de proyectos submarinos: Diseño, planificación y ejecución de proyectos que involucran robótica submarina.
- Investigador en robótica submarina: Desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones para robots submarinos.
- Consultor en robótica submarina: Asesoramiento a empresas y organizaciones sobre el uso de robótica en entornos submarinos.
- Técnico en inspección no destructiva (NDT) submarina: Utilización de ROVs para realizar inspecciones NDT en tuberías, plataformas y otras estructuras submarinas.
- Especialista en cartografía y levantamiento submarino: Creación de mapas y modelos 3D del fondo marino utilizando ROVs equipados con sonar y cámaras.
- Operador de ROV para exploración científica: Participación en expediciones científicas para estudiar la vida marina, los fondos marinos y los sitios arqueológicos sumergidos.
- Técnico de soporte en empresas de robótica submarina: Asistencia técnica y formación a clientes que utilizan ROVs.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la Robótica Submarina: Adquiere habilidades en diseño, operación y mantenimiento de ROVs.
- Aplicaciones Prácticas: Aprende sobre inspección, exploración y reparación submarina en entornos reales.
- Tecnología de Vanguardia: Familiarízate con sensores, sistemas de control y herramientas utilizadas en robótica submarina.
- Certificación Profesional: Obtén un diploma reconocido que impulsará tu carrera en la industria marítima y de energías renovables.
- Expertos en el Sector: Aprende de profesionales con amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de robots submarinos.

Testimonios
El Diplomado en Robótica Submarina Aplicada superó mis expectativas. Adquirí sólidos conocimientos en diseño, control y operación de ROVs, aplicándolos en proyectos prácticos con simuladores y plataformas reales. Esto me permitió liderar el desarrollo de un sistema de inspección subacuática para nuestra empresa, reduciendo costos y riesgos en las operaciones offshore.

El Diplomado en Tecnología Submarina superó mis expectativas. Adquirí sólidos conocimientos en diseño, operación y mantenimiento de ROVs, además de comprender a profundidad los principios de la acústica submarina y oceanografía. La experiencia práctica con simuladores y equipos reales me permitió desarrollar habilidades cruciales para la industria, abriéndome puertas a oportunidades laborales en el sector offshore. Gracias a la formación, conseguí una posición como técnico ROV en una importante empresa de servicios submarinos.

Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí sólidos conocimientos teóricos y prácticos en robótica submarina, desde diseño y control hasta navegación y manipulación. La experiencia con simuladores y plataformas reales me permitió aplicar lo aprendido y desarrollar habilidades cruciales para mi desarrollo profesional en la industria offshore.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un sistema de control autónomo para un ROV de inspección de plataformas petroleras. Logré implementar algoritmos de visión artificial para la detección de anomalías, optimizando el tiempo de inspección en un 30% y mejorando la precisión en la identificación de fallas críticas.

Preguntas frecuentes
Entornos subacuáticos.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Industrias como la acuicultura, la oceanografía, la arqueología subacuática, la inspección y mantenimiento de infraestructuras offshore (energías renovables, petróleo y gas) y la búsqueda y rescate.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la Mecatrónica Submarina: Historia, aplicaciones y desafíos.
- Hidráulica y Neumática Submarina: Componentes, sistemas y mantenimiento.
- Electrónica y Electricidad Submarina: Sensores, actuadores, fuentes de energía y cableado.
- Robótica Submarina: Diseño, programación y control de ROVs y AUVs.
- Sistemas de Control: Lazo abierto, lazo cerrado, PID y control adaptativo en entornos submarinos.
- Comunicaciones Submarinas: Acústicas, ópticas e inalámbricas; protocolos y limitaciones.
- Sensores y Instrumentación: Profundidad, presión, temperatura, salinidad, velocidad, posición y orientación.
- Materiales y Corrosión: Selección de materiales, protección contra la corrosión y mantenimiento.
- Navegación y Posicionamiento: Sistemas inerciales, acústicos, GPS/GNSS y visuales.
- Seguridad y Operaciones Submarinas: Procedimientos, riesgos, equipos de seguridad y normativas.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.