Diplomado en Protocolo y relaciones diplomáticas en puertos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Protocolo y Relaciones Diplomáticas en Puertos ofrece una formación integral para profesionales que buscan dominar la gestión de eventos y relaciones internacionales en el ámbito portuario. Aprenderás a planificar y ejecutar eventos de alto nivel, manejar el protocolo oficial, y a desarrollar habilidades de comunicación intercultural para una interacción efectiva con delegaciones extranjeras y autoridades. Este programa te brindará las herramientas necesarias para fortalecer la imagen institucional y facilitar la cooperación internacional en tu puerto.

Ventajas diferenciales

  • Casos prácticos: análisis de situaciones reales y simulaciones de eventos diplomáticos.
  • Expertos internacionales: clases impartidas por profesionales con experiencia en protocolo y relaciones exteriores.
  • Networking: oportunidades para establecer contactos con otros profesionales del sector portuario y diplomático.
  • Herramientas de gestión: software y metodologías para la planificación y el seguimiento de eventos.
  • Enfoque global: estudio de las particularidades del protocolo en diferentes culturas y regiones.

Diplomado en Protocolo y relaciones diplomáticas en puertos

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la comunicación y el marketing que buscan ampliar sus habilidades en la gestión de relaciones públicas en el ámbito portuario y marítimo.
  • Directivos y gerentes de puertos que desean fortalecer su capacidad para interactuar con autoridades gubernamentales, embajadas y organizaciones internacionales.
  • Funcionarios de aduanas y autoridades marítimas que necesitan profundizar en el conocimiento de los protocolos diplomáticos para una gestión eficiente y segura de las operaciones portuarias.
  • Consultores y asesores en comercio exterior interesados en desarrollar estrategias de negociación y colaboración internacional en el sector portuario.
  • Estudiantes y graduados en relaciones internacionales, derecho y administración que buscan una especialización en protocolo y diplomacia aplicada al ámbito portuario.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales con agendas exigentes: clases virtuales interactivas, recursos en línea accesibles las 24 horas y estudios de caso prácticos aplicables a la realidad portuaria.

Objetivos y competencias

Gestionar eficientemente eventos portuarios internacionales:

«Planificar y ejecutar la logística integral del evento, abarcando desde la seguridad y el transporte hasta el alojamiento y la gestión de autoridades.»

Establecer y mantener relaciones estratégicas con entidades diplomáticas relevantes:

«Identificar y participar activamente en foros y eventos diplomáticos clave para la promoción de los intereses de la organización.»

Dominar las normas y prácticas del protocolo diplomático en el ámbito portuario:

«Gestionar eficazmente la comunicación intercultural y jerárquica con autoridades, navieras y delegaciones extranjeras en eventos y visitas portuarias, demostrando respeto y profesionalismo.»

Asesorar en la aplicación de la legislación internacional y aduanera en el contexto portuario:

«Interpretar y aplicar la normativa aduanera (INCOTERMS, OMA, Convenio de Kyoto) en operaciones de import/export y tránsito portuario, minimizando riesgos legales y optimizando la cadena logística.»

Interpretar y aplicar las políticas de seguridad y protección en instalaciones portuarias:

«Conocer y aplicar el PBIP, planes de contingencia y procedimientos de respuesta ante emergencias en el recinto portuario.»

Optimizar la comunicación intercultural en el entorno portuario:

«Implementar protocolos de comunicación estandarizados (OMI, códigos de señales) y adaptar el lenguaje a interlocutores no nativos, minimizando la ambigüedad y confirmando la comprensión.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Gestión Portuaria: Evolución, Tipos y Funciones
  2. Marco Legal Internacional: Convenios OMI, Acuerdos Bilaterales, Legislación Nacional
  3. Organización Portuaria: Autoridades Portuarias, Operadores, Servicios
  4. Infraestructuras Portuarias: Muelles, Terminales, Almacenes, Accesos
  5. Equipamiento Portuario: Grúas, Maquinaria de Movimiento de Cargas, Sistemas de Información
  6. Operaciones Portuarias: Carga y Descarga, Estiba, Almacenaje, Transporte
  7. Protocolo Internacional en el Ámbito Marítimo: Cortesía, Ceremonial, Etiqueta
  8. Seguridad Marítima: Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), Control de Acceso
  9. Gestión de Riesgos Portuarios: Identificación, Evaluación y Mitigación
  10. Sostenibilidad en la Gestión Portuaria: Impacto Ambiental, Energías Renovables, Responsabilidad Social

  1. Introducción al ceremonial marítimo: historia, protocolo y precedencia
  2. Banderas y pabellones: tipos, uso correcto, honores y saludos
  3. Visitas oficiales a buques: protocolo, recepción y despedida de autoridades
  4. Aduanas marítimas: legislación internacional, regímenes aduaneros
  5. Documentación aduanera: manifiestos, declaraciones, permisos y licencias
  6. Cooperación internacional marítima: organismos, acuerdos y convenios
  7. Derecho marítimo internacional: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
  8. Salvamento marítimo y asistencia: procedimientos, convenios y responsabilidades
  9. Prevención de la contaminación marina: Convenio MARPOL, regulaciones y control
  10. Seguridad marítima y lucha contra la piratería: Convenio SOLAS, medidas y cooperación internacional

  1. Introducción a la etiqueta y el ceremonial: Orígenes y evolución.
  2. La imagen corporativa portuaria: Identidad visual y comunicación estratégica.
  3. Protocolo en eventos portuarios: Recepción de autoridades, actos oficiales y celebraciones.
  4. Comunicación efectiva en el ámbito portuario: Relaciones públicas, medios y stakeholders.
  5. Vestimenta y comportamiento profesional: Código de vestimenta adecuado y lenguaje corporal.
  6. El ceremonial marítimo: Honores y saludos a buques, banderas y personalidades.
  7. Atención al cliente y visitantes: Hospitalidad, cortesía y gestión de expectativas.
  8. Manejo de crisis y situaciones imprevistas: Protocolo de actuación y comunicación.
  9. Etiqueta intercultural en el comercio portuario: Sensibilidad cultural y adaptación.
  10. Proyección de la imagen portuaria en el ámbito internacional: Diplomacia y cooperación.

  1. Introducción a la seguridad portuaria internacional: Amenazas y vulnerabilidades.
  2. Marco legal internacional: OMI, Convenio SOLAS, Código ISPS y otros acuerdos relevantes.
  3. Estrategias de comunicación en situaciones de crisis: protocolos y canales.
  4. Evaluación de riesgos en instalaciones portuarias: Metodologías y herramientas.
  5. Control de acceso y seguridad perimetral: tecnologías y procedimientos.
  6. Ciberseguridad en el entorno portuario: protección de datos y sistemas críticos.
  7. Gestión de emergencias: planes de contingencia y simulacros.
  8. Cooperación interinstitucional: coordinación entre autoridades y agencias.
  9. Inteligencia y contrainteligencia: identificación y neutralización de amenazas.
  10. Comunicación con los medios: gestión de la imagen y la información pública.

  1. Introducción a la gestión portuaria: historia, evolución y tendencias
  2. Marco legal e institucional del sistema portuario: leyes, regulaciones y convenios internacionales
  3. Infraestructuras portuarias: tipos, diseño, mantenimiento y operación
  4. Servicios portuarios: practicaje, remolque, amarre, avituallamiento, gestión de residuos
  5. Operaciones portuarias: carga y descarga, estiba, almacenamiento, transporte intermodal
  6. Gestión de la seguridad y protección en el ámbito portuario (ISPS)
  7. Ceremonial marítimo: protocolo, precedencias, himnos y banderas
  8. Diplomacia marítima: negociación, comunicación intercultural y resolución de conflictos
  9. Etiqueta y comunicación en eventos portuarios y marítimos
  10. Casos prácticos y estudios de gestión portuaria, ceremonial y diplomacia marítima

  1. Introducción a la comunicación portuaria: interna, externa, stakeholders.
  2. Comunicación en crisis: protocolos, voceros, gestión de la información.
  3. Ceremonial marítimo: precedencias, saludos, honores.
  4. Organización de eventos portuarios: inauguraciones, visitas, congresos.
  5. Seguridad física portuaria: control de accesos, CCTV, vallas.
  6. Protección marítima (PBIP): niveles de amenaza, medidas preventivas.
  7. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades en instalaciones portuarias.
  8. Planes de contingencia: emergencias, evacuación, respuesta a incidentes.
  9. Ciberseguridad portuaria: protección de datos e infraestructuras críticas.
  10. Legislación y normativas de seguridad portuaria (nacional e internacional).

  1. Introducción al ceremonial: Conceptos básicos y su importancia en el ámbito portuario y aduanero.
  2. Protocolo y precedencias: Aplicación en eventos y reuniones con autoridades nacionales e internacionales.
  3. Aduanas y comercio internacional: Normativa aduanera, acuerdos comerciales y su impacto en el ceremonial.
  4. Cooperación internacional: Organismos internacionales relevantes, tratados y convenios bilaterales y multilaterales.
  5. Comunicación intercultural: Adaptación del ceremonial a diferentes culturas y sensibilidades.
  6. Organización de eventos portuarios: Planificación, logística y ejecución de ceremonias, visitas y actos oficiales.
  7. Visitas oficiales: Preparación, desarrollo y seguimiento de visitas de dignatarios y delegaciones extranjeras.
  8. Ceremonial de recepción y despedida: Protocolo para recibir y despedir a personalidades en puertos y aduanas.
  9. Gestión de crisis y emergencias: Protocolos de actuación en situaciones imprevistas y de riesgo.
  10. Ética y transparencia en el ceremonial portuario, aduanero y de cooperación internacional.

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y jurisdicción.
  2. Organización Marítima Internacional (OMI): funciones, comités y convenios clave (SOLAS, MARPOL, etc.).
  3. Aduanas Marítimas: legislación aduanera aplicable, regímenes aduaneros y control de mercancías.
  4. Procedimientos de Importación y Exportación: documentación requerida, trámites aduaneros y regímenes especiales.
  5. Seguridad Portuaria: Código ISPS, niveles de seguridad y medidas de protección.
  6. Gestión de Riesgos en Seguridad Portuaria: identificación, evaluación y mitigación de riesgos.
  7. Ceremonial Marítimo: uso de pabellones, saludos náuticos y honores a bordo.
  8. Protocolo en Eventos Marítimos: precedencias, vestimenta y organización de eventos especiales.
  9. Inspecciones y Auditorías de Seguridad: preparación, desarrollo y seguimiento de acciones correctivas.
  10. Tecnologías de Seguridad Portuaria: sistemas de vigilancia, control de acceso y detección de amenazas.

  1. Introducción a la gestión portuaria: Evolución, tipología y funciones.
  2. Marco legal internacional: Convenios OMI, regulaciones de la UE y acuerdos bilaterales.
  3. Seguridad marítima: ISPS, control de accesos, gestión de riesgos y protección de infraestructuras críticas.
  4. Ceremonial marítimo: Protocolo en eventos portuarios, visitas oficiales y actos conmemorativos.
  5. Relaciones internacionales: Diplomacia portuaria, acuerdos de cooperación y promoción del comercio exterior.
  6. Gestión de crisis y emergencias: Planes de contingencia, respuesta ante incidentes y coordinación interinstitucional.
  7. Operaciones portuarias: Estiba, desestiba, almacenamiento y transporte de mercancías.
  8. Aduanas y control fronterizo: Procedimientos, documentación y lucha contra el fraude.
  9. Logística y cadena de suministro: Integración portuaria, eficiencia y optimización de procesos.
  10. Sostenibilidad y responsabilidad social: Impacto ambiental, gestión de residuos y compromiso con la comunidad.

  1. Introducción al Ceremonial Portuario: Definición, alcance e importancia.
  2. Legislación Internacional aplicable al ceremonial portuario y la seguridad.
  3. Organización y Estructura de un evento ceremonial en el ámbito portuario.
  4. Protocolo y Etiqueta en el recibimiento de autoridades y dignatarios.
  5. Seguridad Portuaria: Normativas, procedimientos y control de accesos.
  6. Logística de Eventos: Planificación, coordinación y gestión de recursos.
  7. Comunicación y Relaciones Públicas en el contexto portuario.
  8. Gestión de Riesgos en eventos y operaciones portuarias.
  9. Tecnología Aplicada a la seguridad y la logística portuaria.
  10. Estudios de caso: Análisis de eventos y situaciones de riesgo reales.

Salidas profesionales

«`html

  • Técnico de protocolo en puertos: organización de eventos, gestión de visitas oficiales, relaciones públicas.
  • Asistente de relaciones diplomáticas en puertos: apoyo en la comunicación con embajadas y consulados, gestión de documentación.
  • Consultor de protocolo para empresas portuarias: asesoramiento en imagen corporativa, normas de etiqueta y comunicación intercultural.
  • Organizador de eventos y congresos en el ámbito portuario: planificación y ejecución de eventos promocionales, ferias y simposios.
  • Gestor de comunicación en organismos portuarios: redacción de notas de prensa, gestión de redes sociales, relaciones con los medios.
  • Representante de relaciones internacionales en puertos: enlace con organizaciones internacionales, participación en foros y comités.
  • Especialista en ceremonial y protocolo para autoridades portuarias: organización de actos oficiales, coordinación de eventos institucionales.
  • Asesor en diplomacia pública en el sector marítimo-portuario: promoción de la imagen del puerto a nivel internacional, gestión de la reputación.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Dominio del Protocolo Internacional: Aprende las normas y costumbres esenciales para la representación efectiva en eventos y negociaciones portuarias.
  • Habilidades en Relaciones Diplomáticas: Desarrolla estrategias para construir y mantener relaciones sólidas con actores clave en el ámbito marítimo y portuario.
  • Gestión de la Imagen Institucional: Adquiere las herramientas para proyectar una imagen profesional y coherente de tu organización en el escenario global.
  • Casos Prácticos y Simulaciones: Aplica los conocimientos adquiridos en situaciones reales, reforzando tu capacidad de toma de decisiones y resolución de conflictos.
  • Red de Contactos Estratégicos: Conecta con profesionales del sector y expertos en protocolo y diplomacia, ampliando tus oportunidades de desarrollo profesional.
Impulsa tu carrera y contribuye al éxito de tu organización en el ámbito portuario internacional.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El protocolo en las relaciones diplomáticas portuarias es crucial para facilitar la comunicación y cooperación entre diferentes actores (autoridades portuarias, funcionarios gubernamentales, representantes de empresas navieras, etc.), asegurando el respeto, la eficiencia y la correcta aplicación de las normas internacionales en un entorno complejo y multicultural.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Profesionales del sector portuario, incluyendo administradores, responsables de relaciones institucionales, personal de atención al público y cualquier persona involucrada en la gestión y desarrollo de puertos.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción al Ceremonial Portuario: Definición, alcance e importancia.
  2. Legislación Internacional aplicable al ceremonial portuario y la seguridad.
  3. Organización y Estructura de un evento ceremonial en el ámbito portuario.
  4. Protocolo y Etiqueta en el recibimiento de autoridades y dignatarios.
  5. Seguridad Portuaria: Normativas, procedimientos y control de accesos.
  6. Logística de Eventos: Planificación, coordinación y gestión de recursos.
  7. Comunicación y Relaciones Públicas en el contexto portuario.
  8. Gestión de Riesgos en eventos y operaciones portuarias.
  9. Tecnología Aplicada a la seguridad y la logística portuaria.
  10. Estudios de caso: Análisis de eventos y situaciones de riesgo reales.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio