Diplomado en Planificación de seguridad logística

¿Por qué este master?

El Diplomado en Planificación de Seguridad Logística te proporciona las herramientas y conocimientos esenciales para diseñar e implementar estrategias de seguridad robustas en toda la cadena de suministro. Aprenderás a identificar y mitigar riesgos, proteger activos críticos y asegurar la continuidad operativa en un entorno globalizado y dinámico. Este programa te permitirá optimizar la eficiencia y rentabilidad de tus operaciones logísticas a través de la seguridad.

Ventajas diferenciales

  • Análisis de riesgos integral: Identifica vulnerabilidades y amenazas en cada etapa de la cadena de suministro.
  • Diseño de planes de seguridad personalizados: Desarrolla estrategias adaptadas a las necesidades específicas de tu organización.
  • Implementación de tecnologías de seguridad: Conoce las últimas innovaciones en seguridad logística y su aplicación práctica.
  • Gestión de crisis y respuesta a emergencias: Prepara a tu equipo para afrontar situaciones críticas de manera efectiva.
  • Cumplimiento normativo y estándares internacionales: Asegura el cumplimiento de las regulaciones y mejores prácticas en seguridad logística.

Diplomado en Planificación de seguridad logística

¿A quién va dirigido?

  • Gerentes de logística y cadena de suministro que buscan optimizar la seguridad y reducir riesgos en sus operaciones.
  • Profesionales de seguridad patrimonial responsables de proteger activos y prevenir pérdidas en entornos logísticos complejos.
  • Auditores y consultores que deseen profundizar en las mejores prácticas de seguridad logística y estándares internacionales.
  • Directores de operaciones y finanzas interesados en minimizar costos asociados a incidentes de seguridad y mejorar la eficiencia operativa.
  • Analistas de riesgos y cumplimiento normativo que buscan fortalecer sus conocimientos en la identificación y gestión de amenazas en la cadena de suministro.

Flexibilidad académica
 Ideal para profesionales en activo: clases online en vivo y grabadas, acceso a material didáctico 24/7 y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Diseñar estrategias logísticas resilientes:

Implementar planes de contingencia proactivos basados en análisis de riesgos y simulaciones, integrando diversificación de proveedores, rutas alternativas y stocks de seguridad optimizados.

Optimizar la gestión de riesgos en la cadena de suministro:

Implementar un sistema de evaluación de riesgos proactivo, integrando datos de proveedores, logística y factores externos para anticipar disrupciones y establecer planes de contingencia efectivos.

Implementar sistemas de seguridad proactivos:

«Anticipar amenazas cibernéticas mediante hardening de sistemas y simulacros de respuesta a incidentes, auditando la seguridad de la red y capacitando a la tripulación en buenas prácticas de ciberseguridad.»

Fortalecer la protección de activos logísticos críticos:

«Implementar medidas de ciberseguridad robustas para proteger sistemas de gestión logística y datos sensibles, realizando auditorías periódicas y simulacros de respuesta ante incidentes.»

Desarrollar protocolos de respuesta ante incidentes logísticos:

«Implementar planes de contingencia predefinidos (derrames, robos, retrasos) y escalar la comunicación según la gravedad, involucrando a autoridades y clientes.»

Coordinar la seguridad integral en operaciones logísticas:

«Implementar planes de contingencia ante riesgos (robos, accidentes, desastres naturales), coordinando con autoridades y equipos de respuesta.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al análisis de riesgos: conceptos clave y metodologías.
  2. Identificación de amenazas en la cadena de suministro: orígenes y tipologías.
  3. Evaluación de vulnerabilidades: análisis de puntos débiles en la cadena y activos.
  4. Gestión de la cadena de suministro: proveedores, logística, almacenamiento y distribución.
  5. Protección de activos físicos: seguridad perimetral, control de accesos y vigilancia.
  6. Protección de activos de información: ciberseguridad, confidencialidad y privacidad.
  7. Continuidad del negocio: planes de contingencia y recuperación ante desastres.
  8. Marco legal y regulatorio: cumplimiento normativo en seguridad y protección.
  9. Tecnologías de seguridad: sistemas de detección, respuesta y prevención.
  10. Implementación de un programa integral de análisis de riesgos y protección de activos.

  1. Introducción a la cadena de suministro: componentes, flujos y objetivos
  2. Identificación de riesgos: mapeo de amenazas (internas y externas)
  3. Marco legal y regulatorio: compliance, aduanas, comercio internacional
  4. Estrategias de aprovisionamiento: diversificación, nearshoring, reshoring
  5. Gestión de inventarios: modelos, optimización y puntos de reorden
  6. Logística y transporte: rutas, modalidades, Incoterms y seguros
  7. Tecnología y digitalización: trazabilidad, blockchain, IoT y análisis predictivo
  8. Ciberseguridad en la cadena de suministro: protección de datos y sistemas
  9. Continuidad del negocio: planes de contingencia y recuperación ante desastres
  10. Auditorías y due diligence: evaluación de proveedores y socios estratégicos

  1. Introducción a la cadena de suministro: componentes y flujos
  2. Identificación de riesgos en la cadena de suministro: fuentes y categorías
  3. Evaluación de riesgos: probabilidad, impacto y vulnerabilidad
  4. Estrategias de mitigación de riesgos: diversificación, redundancia y seguros
  5. Blindaje logístico: medidas de seguridad física y cibernética
  6. Planes de contingencia y recuperación ante desastres
  7. Gestión de la continuidad del negocio en la cadena de suministro
  8. Tecnologías de seguridad: rastreo, monitoreo y autenticación
  9. Colaboración y comunicación con socios de la cadena de suministro
  10. Normativas y estándares de seguridad en la cadena de suministro

  1. Introducción a la cadena de suministro: Definición, componentes y flujos.
  2. Identificación y evaluación de riesgos: Metodologías y herramientas.
  3. Estrategias de mitigación de riesgos: Diversificación, seguros y planes de contingencia.
  4. Seguridad física de la cadena de suministro: Control de acceso, vigilancia y protección de activos.
  5. Ciberseguridad en la cadena de suministro: Protección de datos, prevención de ataques y respuesta a incidentes.
  6. Cumplimiento normativo y regulatorio: Estándares de seguridad, leyes y acuerdos internacionales.
  7. Gestión de la continuidad del negocio: Planes de recuperación, pruebas y simulacros.
  8. Colaboración y comunicación en la cadena de suministro: Intercambio de información, acuerdos y alianzas estratégicas.
  9. Tecnologías para la seguridad de la cadena de suministro: Trazabilidad, blockchain e inteligencia artificial.
  10. Auditorías y certificaciones de seguridad: Verificación del cumplimiento y mejora continua.

  1. Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro: Conceptos, objetivos y evolución.
  2. Identificación y Evaluación de Riesgos: Metodologías, análisis cualitativo y cuantitativo.
  3. Estrategias de Mitigación de Riesgos: Diversificación de proveedores, seguros, planes de contingencia.
  4. Análisis de Vulnerabilidades en la Cadena de Suministro: Puntos críticos, dependencias y cuellos de botella.
  5. Ciberseguridad en la Cadena de Suministro: Amenazas, vulnerabilidades y mejores prácticas.
  6. Gestión de la Continuidad del Negocio (BCM): Planificación, implementación y pruebas.
  7. Normativas y Estándares de Seguridad en la Cadena de Suministro: ISO 28000, C-TPAT, entre otros.
  8. Tecnologías para la Seguridad y Visibilidad: Blockchain, IoT, inteligencia artificial.
  9. Auditorías y Certificaciones de Seguridad: Proceso, alcance y beneficios.
  10. Colaboración y Comunicación en la Cadena de Suministro: Intercambio de información, gestión de crisis.

  1. Introducción a la logística y la gestión de activos: definición, alcance e importancia.
  2. Identificación y clasificación de activos logísticos: inventario y valoración.
  3. Análisis de riesgos en la cadena de suministro: identificación, evaluación y priorización.
  4. Estrategias de protección física de activos: seguridad perimetral, control de accesos, videovigilancia.
  5. Seguridad de la información y ciberseguridad: protección de datos sensibles y sistemas críticos.
  6. Seguros y gestión de reclamaciones: cobertura de riesgos y procedimientos de indemnización.
  7. Gestión de la continuidad del negocio: planes de contingencia y recuperación ante desastres.
  8. Cumplimiento normativo y legal: regulaciones locales e internacionales aplicables a la logística.
  9. Auditorías de seguridad y evaluación de vulnerabilidades: identificación de áreas de mejora.
  10. Tecnologías para la protección de activos: sistemas de rastreo, monitoreo y alerta temprana.

  1. Introducción a la Cadena de Suministro Segura: Conceptos clave y amenazas emergentes
  2. Análisis de Riesgos en la Cadena de Suministro: Identificación y evaluación
  3. Planificación Estratégica de la Seguridad: Objetivos, políticas y recursos
  4. Seguridad Física: Protección de instalaciones, almacenes y transporte
  5. Ciberseguridad en la Cadena de Suministro: Protección de datos y sistemas
  6. Gestión de Terceros: Due diligence y acuerdos de seguridad con proveedores
  7. Cumplimiento Normativo: Leyes y estándares de seguridad en la cadena de suministro
  8. Planes de Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres
  9. Auditorías y Certificaciones de Seguridad: Mejora continua y verificación
  10. Tecnologías para la Seguridad de la Cadena de Suministro: Trazabilidad, autenticación y monitorización

  1. Introducción a la Seguridad Logística: Conceptos clave, evolución y tendencias.
  2. Análisis de Riesgos en la Cadena de Suministro: Identificación, evaluación y priorización.
  3. Amenazas Internas: Fraude, robo, sabotaje y errores humanos.
  4. Amenazas Externas: Crimen organizado, terrorismo, piratería y desastres naturales.
  5. Seguridad Física de Instalaciones Logísticas: Control de accesos, vigilancia, iluminación y barreras perimetrales.
  6. Seguridad en el Transporte: Custodia armada, seguimiento GPS, sellos de seguridad y rutas seguras.
  7. Seguridad de la Información en Logística: Protección de datos, ciberseguridad y gestión de la confidencialidad.
  8. Tecnologías para la Seguridad Logística: CCTV, biometría, RFID, drones y software de gestión de riesgos.
  9. Normativa y Estándares de Seguridad Logística: ISO 28000, C-TPAT, BASC y otros.
  10. Planes de Contingencia y Recuperación ante Desastres: Preparación, respuesta y recuperación.

  1. Introducción a la gestión de riesgos en la cadena de suministro y la protección de activos.
  2. Identificación de riesgos: Metodologías de análisis (SWOT, HAZOP, FMEA).
  3. Evaluación de riesgos: Probabilidad, impacto, vulnerabilidad y criticidad.
  4. Riesgos en la cadena de suministro: Desastres naturales, geopolíticos, económicos y sociales.
  5. Seguridad física de activos: Perímetros, controles de acceso, vigilancia y detección de intrusiones.
  6. Ciberseguridad en la cadena de suministro: Protección de datos, sistemas y redes.
  7. Planes de contingencia y recuperación ante desastres: Desarrollo, implementación y pruebas.
  8. Seguros y transferencias de riesgo: Tipos de pólizas, cobertura y reclamaciones.
  9. Cumplimiento normativo y legal: Estándares internacionales, leyes locales y regulaciones sectoriales.
  10. Auditorías y mejora continua: Monitoreo, evaluación y ajuste de estrategias de gestión de riesgos.

  1. Introducción a la cadena de suministro y su importancia estratégica
  2. Identificación y evaluación de riesgos: metodologías y herramientas
  3. Riesgos geopolíticos y macroeconómicos: impacto en la logística
  4. Ciberseguridad en la cadena de suministro: amenazas y protección
  5. Riesgos operativos: transporte, almacenamiento, manipulación
  6. Blindaje logístico: estrategias de mitigación y resiliencia
  7. Diversificación de proveedores y rutas: alternativas y contingencias
  8. Seguros y gestión de reclamaciones: cobertura y procedimientos
  9. Tecnología para la gestión de riesgos: visibilidad y control
  10. Planificación de la continuidad del negocio: recuperación ante disrupciones

Salidas profesionales

«`html

  • Especialista en seguridad logística: Diseño, implementación y gestión de planes de seguridad en la cadena de suministro.
  • Consultor en seguridad logística: Asesoramiento a empresas sobre riesgos, vulnerabilidades y mejores prácticas en seguridad.
  • Gerente de seguridad logística: Supervisión y coordinación de equipos de seguridad, gestión de presupuestos y recursos.
  • Analista de riesgos en la cadena de suministro: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos en la cadena de suministro.
  • Coordinador de seguridad en transporte: Gestión de la seguridad en el transporte de mercancías, incluyendo el seguimiento y control de vehículos.
  • Auditor de seguridad logística: Realización de auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad.
  • Especialista en prevención de pérdidas: Desarrollo e implementación de estrategias para prevenir pérdidas por robo, fraude o daños en la mercancía.
  • Responsable de seguridad patrimonial en centros logísticos: Protección de instalaciones y activos en centros de almacenamiento y distribución.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias Integrales: Domina las técnicas de análisis de riesgos y diseño de planes para proteger tu cadena de suministro.
  • Gestión de Amenazas: Aprende a identificar y mitigar riesgos emergentes, desde robos y vandalismo hasta ciberataques y desastres naturales.
  • Tecnologías de Seguridad: Familiarízate con las últimas herramientas y sistemas de vigilancia, control de acceso y rastreo de mercancías.
  • Marco Legal: Conoce la normativa vigente en materia de seguridad logística y su aplicación práctica en el ámbito empresarial.
  • Simulaciones y Casos Prácticos: Aplica tus conocimientos en escenarios reales para fortalecer tu capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Impulsa tu carrera y protege tus activos con un diplomado de vanguardia en planificación de seguridad logística.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Garantizar la integridad y seguridad de la cadena de suministro, desde el origen hasta el destino final, minimizando riesgos y protegiendo los activos, la información y las personas involucradas.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la cadena de suministro y su importancia estratégica
  2. Identificación y evaluación de riesgos: metodologías y herramientas
  3. Riesgos geopolíticos y macroeconómicos: impacto en la logística
  4. Ciberseguridad en la cadena de suministro: amenazas y protección
  5. Riesgos operativos: transporte, almacenamiento, manipulación
  6. Blindaje logístico: estrategias de mitigación y resiliencia
  7. Diversificación de proveedores y rutas: alternativas y contingencias
  8. Seguros y gestión de reclamaciones: cobertura y procedimientos
  9. Tecnología para la gestión de riesgos: visibilidad y control
  10. Planificación de la continuidad del negocio: recuperación ante disrupciones

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio