Diplomado en Normativas internacionales de seguridad portuaria
¿Por qué este master?
El Diplomado en Normativas Internacionales de Seguridad Portuaria ofrece una inmersión profunda en los marcos regulatorios que rigen la seguridad en los puertos a nivel global. Este programa está diseñado para profesionales que buscan un conocimiento exhaustivo de las normas OMI, ISPS, y otras regulaciones clave, con el fin de garantizar operaciones portuarias seguras y eficientes. Aprenderás a interpretar y aplicar las normativas en contextos reales, optimizando la gestión de riesgos y la respuesta ante emergencias.
Ventajas diferenciales
- Análisis exhaustivo: Cobertura detallada de las normativas internacionales más relevantes en seguridad portuaria.
- Aplicación práctica: Estudios de caso y simulaciones que permiten aplicar los conocimientos a situaciones reales.
- Gestión de riesgos: Desarrollo de habilidades para identificar, evaluar y mitigar riesgos en el entorno portuario.
- Cumplimiento normativo: Preparación integral para auditorías y cumplimiento de estándares internacionales.
- Red de contactos: Oportunidad de conectar con expertos y profesionales del sector a nivel global.
¿A quién va dirigido?
- Gerentes y supervisores de seguridad portuaria que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en las últimas normativas internacionales.
- Oficiales de cumplimiento y auditores que necesitan garantizar la adhesión a los estándares de seguridad portuaria y prevenir riesgos.
- Administradores y planificadores portuarios que desean optimizar la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias.
- Profesionales del sector marítimo y logístico interesados en comprender y aplicar las normativas internacionales de seguridad en sus actividades.
- Consultores y asesores que buscan especializarse en seguridad portuaria y ofrecer soluciones integrales a sus clientes.
Flexibilidad y aplicabilidad
Diseñado para profesionales con agenda apretada: formato online flexible, casos prácticos relevantes y herramientas aplicables en el entorno laboral.

Objetivos y competencias

Implementar y auditar sistemas de gestión de la seguridad portuaria:
«Desarrollar e implementar planes de protección portuaria (PPP) conformes con el PBIP, realizando auditorías internas y externas para asegurar su eficacia y cumplimiento normativo.»

Gestionar riesgos y amenazas en el ámbito portuario:
Implementar planes de contingencia y respuesta ante emergencias (incendios, derrames, intrusiones) de manera proactiva y coordinada con autoridades competentes.

Interpretar y aplicar las normativas internacionales de seguridad portuaria:
«Implementar el Código PBIP y convenios internacionales (SOLAS, MARPOL) en la gestión de la seguridad, evaluando riesgos, planes de contingencia y coordinando con autoridades.»

Coordinar la respuesta ante emergencias y contingencias portuarias:
«Establecer prioridades en la asignación de recursos y dirigir las comunicaciones con autoridades, medios y público, garantizando la seguridad y minimizando el impacto.»

Liderar la protección de la cadena logística portuaria:
«Implementar y supervisar protocolos de seguridad, evaluando riesgos y coordinando con autoridades y empresas para garantizar la integridad de la carga y prevenir actividades ilícitas.»

Optimizar la seguridad integral de las instalaciones portuarias:
Implementar y supervisar planes de protección (ISPS) actualizados, gestionando accesos, vigilando perímetros y respondiendo eficazmente ante incidentes de seguridad, cumpliendo normativas nacionales e internacionales.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, alcance y estructura
- Amenazas Marítimas y Portuarias: Tipos, tendencias y análisis
- Evaluación de la Protección Marítima (EPB): Metodología y documentación
- Oficial de Protección de la Compañía (OPC): Funciones y responsabilidades
- Oficial de Protección del Buque (OPB): Funciones y responsabilidades
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP): Funciones y responsabilidades
- Plan de Protección del Buque (PPB): Desarrollo, implementación y auditoría
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP): Desarrollo, implementación y auditoría
- Medidas de Protección: Control de acceso, vigilancia, patrullaje, seguridad de la carga
- Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima: Planificación, ejecución y evaluación
‘
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, alcance y estructura
- Amenazas a la seguridad marítima: Piratería, terrorismo, polizones y contrabando
- Evaluación de riesgos: Identificación de activos, amenazas y vulnerabilidades
- Oficial de Protección de la Compañía (CSO), del Buque (SSO) y de la Instalación Portuaria (PFSO): Roles y responsabilidades
- Plan de Protección del Buque (SSP): Elaboración, implementación y mantenimiento
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PFSP): Elaboración, implementación y mantenimiento
- Niveles de protección: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3; medidas correspondientes
- Medidas de control de acceso: Personal, visitantes, vehículos y carga
- Equipos de seguridad: Vigilancia, detección de intrusos, control de accesos y comunicaciones
- Simulacros y ejercicios de seguridad: Planificación, ejecución y evaluación
‘
- Introducción al PBIP/ISPS: Orígenes, Propósito y Alcance.
- Marco Legal Internacional y Nacional: Convenios, Códigos y Legislación.
- Evaluación de Riesgos en la Seguridad Portuaria: Identificación de Amenazas y Vulnerabilidades.
- Elaboración y Implementación del Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP).
- Roles y Responsabilidades: OPIP, Oficiales de Protección y Personal Portuario.
- Control de Acceso: Medidas y Procedimientos para la Seguridad del Acceso.
- Vigilancia y Monitoreo: Sistemas y Tecnologías para la Detección de Amenazas.
- Manejo de Crisis y Contingencias: Planes de Respuesta y Simulacros.
- Auditorías y Cumplimiento: Inspecciones, Certificaciones y Mejora Continua.
- Ciberseguridad en el Entorno Portuario: Protección de Datos e Infraestructuras Críticas.
‘
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, alcance y estructura
- Amenazas a la seguridad marítima: Tipos, tendencias y vulnerabilidades
- Evaluación de Riesgos de Protección (PRA): Metodologías y herramientas
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP/PFSO): Roles y responsabilidades
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP/PFSP): Elaboración, implementación y mantenimiento
- Niveles de protección: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 – medidas y procedimientos
- Control de acceso a la instalación portuaria: Procedimientos, tecnología y personal
- Manejo de la carga: Inspección, identificación y seguridad
- Equipos de seguridad: Mantenimiento, calibración y uso adecuado
- Auditorías y ejercicios de seguridad: Preparación y evaluación
‘
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, definiciones y alcance.
- Marco Legal Internacional y Nacional: Convenios SOLAS, OMI y legislación local.
- Evaluación de Riesgos de Seguridad Marítima: Metodologías, identificación de activos críticos y amenazas.
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP): Responsabilidades, formación y certificación.
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP): Elaboración, implementación y mantenimiento.
- Medidas de Protección: Control de acceso, vigilancia, iluminación, comunicaciones y sistemas de alarma.
- Amenazas y Vulnerabilidades: Piratería, terrorismo, contrabando, polizones y ciberseguridad.
- Equipos de Seguridad: Detectores de metales, escáneres, CCTV y sistemas de identificación biométrica.
- Simulacros y Ejercicios: Planificación, ejecución, evaluación y mejora continua.
- Cooperación y Coordinación con Autoridades: Fuerzas de seguridad, aduanas, autoridades portuarias y agencias de inteligencia.
‘
- Introducción al Código ISPS: Origen, objetivos y estructura.
- Evaluación de Riesgos de Protección (ERA): Metodologías y herramientas.
- Identificación de Activos Críticos: Personas, instalaciones, información y operaciones.
- Amenazas y Vulnerabilidades: Análisis y priorización en el contexto portuario.
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP/PFSO): Responsabilidades y capacitación.
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP/PFSP): Desarrollo, implementación y mantenimiento.
- Niveles de Protección: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Medidas y protocolos.
- Control de Acceso: Procedimientos, tecnología y gestión de visitantes.
- Vigilancia y Monitoreo: CCTV, alarmas, patrullas y detección de intrusiones.
- Simulacros y Ejercicios: Planificación, ejecución y evaluación de la efectividad.
‘
- Introducción al Código ISPS y su contexto internacional
- Amenazas a la seguridad marítima: terrorismo, piratería, polizones
- Evaluación de la Protección Marítima (EPM): identificación de activos críticos, vulnerabilidades y amenazas
- Oficial de Protección de la Compañía (OPC) y Oficial de Protección del Buque (OPB): roles y responsabilidades
- Plan de Protección del Buque (PPB): elaboración, implementación y mantenimiento
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP): estructura, contenido y aprobación
- Niveles de Protección Marítima: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 – medidas y protocolos
- Control de acceso a buques e instalaciones portuarias: procedimientos y tecnologías
- Gestión de la seguridad de la carga: identificación, inspección y manipulación segura
- Ejercicios y simulacros de protección marítima: planificación, ejecución y evaluación
‘
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, principios y estructura.
- Evaluación de la Protección Marítima (EPM): Identificación de activos críticos y amenazas.
- Plan de Protección del Buque (PPB): Desarrollo, implementación y mantenimiento.
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP): Desarrollo, implementación y mantenimiento.
- Niveles de protección: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 – Medidas de protección correspondientes.
- Organización de la protección marítima: Funciones y responsabilidades del Oficial de Protección del Buque (OPB), Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP) y Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM).
- Control de acceso: Medidas de seguridad para el acceso de personas y vehículos.
- Manejo de mercancías y provisiones: Procedimientos para asegurar la integridad de la carga y suministros.
- Equipos de seguridad y vigilancia: Uso y mantenimiento de CCTV, alarmas y otros dispositivos.
- Gestión de riesgos portuarios: Identificación, análisis y mitigación de riesgos específicos.
‘
- Introducción al Código ISPS: Objetivos, estructura y alcance
- Evaluación de la Protección Marítima (EPM): Metodología y herramientas
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP): Roles y responsabilidades
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP): Desarrollo, implementación y mantenimiento
- Amenazas a la protección marítima: Tipos, identificación y análisis
- Medidas de protección: Control de acceso, vigilancia, protección de la carga y provisiones
- Equipos de protección y seguridad: Uso y mantenimiento
- Gestión de crisis: Planificación, respuesta y recuperación
- Ejercicios y simulacros: Programación, ejecución y evaluación
- Auditorías y revisiones del PPIP: Cumplimiento y mejora continua
‘
- Introducción al ISPS: Origen, objetivos y alcance del Código
- Marco Legal Internacional: SOLAS Capítulo XI-2, OMI y las partes contratantes
- Evaluación de la Protección Marítima (EPM): Identificación de activos críticos y amenazas
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP/PFSO): Responsabilidades y autoridad
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP/PFSP): Desarrollo, aprobación e implementación
- Niveles de Protección: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 – Medidas y procedimientos
- Control de acceso: Personal, visitantes, proveedores y buques
- Manejo de la carga y provisiones: Procedimientos de seguridad y control
- Equipos de protección y vigilancia: CCTV, alarmas, sistemas de detección
- Auditorías y ejercicios de seguridad: Tipos, frecuencia y mejora continua
‘
Salidas profesionales
«`html
- Oficial de seguridad portuaria: Implementación y supervisión de medidas de seguridad según normativas internacionales (PBIP, ISPS).
- Consultor en seguridad portuaria: Asesoramiento a puertos y terminales en el cumplimiento de normativas y estándares internacionales.
- Auditor de seguridad portuaria: Realización de auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de las normativas.
- Gestor de riesgos en seguridad portuaria: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos en instalaciones portuarias.
- Planificador de emergencias portuarias: Desarrollo e implementación de planes de respuesta ante emergencias en el ámbito portuario.
- Formador en seguridad portuaria: Capacitación de personal en normativas y procedimientos de seguridad portuaria.
- Enlace con autoridades marítimas y policiales: Coordinación con autoridades para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.
- Responsable de la gestión documental de seguridad: Mantenimiento y actualización de la documentación relacionada con la seguridad portuaria.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina las últimas regulaciones de la OMI y otros organismos clave.
- Implementa sistemas de gestión de seguridad portuaria eficientes y conformes.
- Gestiona riesgos y amenazas en el entorno portuario global.
- Aprende a auditar y evaluar la seguridad de las instalaciones portuarias.
- Obtén una certificación que impulse tu carrera en el sector.

Testimonios
Este diplomado me proporcionó las herramientas necesarias para liderar la implementación del Código PBIP en nuestra terminal portuaria. Gracias a los conocimientos adquiridos sobre la evaluación de riesgos, la planificación de la seguridad y las medidas de protección, logramos obtener la certificación internacional sin ninguna observación, optimizando nuestras operaciones y fortaleciendo la confianza de nuestros clientes.

El Diplomado en Seguridad Portuaria superó mis expectativas. Adquirí conocimientos prácticos y teóricos esenciales, desde la normativa internacional hasta la gestión de riesgos y la ciberseguridad. Las simulaciones y casos de estudio me permitieron aplicar lo aprendido a situaciones reales, preparándome para enfrentar los desafíos de la industria. Gracias a la formación, obtuve una promoción a Supervisor de Seguridad, aplicando nuevas estrategias que mejoraron la eficiencia y seguridad de nuestras operaciones.

Este diplomado superó mis expectativas. La profundidad con la que se abordaron las normativas del Código PBIP, junto con el análisis de casos prácticos, me permitió fortalecer significativamente mis competencias en seguridad portuaria. Ahora me siento mucho más preparado para afrontar los retos de mi trabajo y contribuir a un entorno portuario más seguro y eficiente.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para implementar las normativas internacionales de seguridad portuaria en mi trabajo. Gracias a la formación recibida, logré identificar y mitigar vulnerabilidades en nuestro sistema de seguridad, lo que resultó en una mejora significativa en la eficiencia de nuestras operaciones y el reconocimiento de la autoridad portuaria.

Preguntas frecuentes
Mejorar la seguridad en los puertos y protegerlos de amenazas, especialmente actos terroristas.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector portuario y marítimo.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción al ISPS: Origen, objetivos y alcance del Código
- Marco Legal Internacional: SOLAS Capítulo XI-2, OMI y las partes contratantes
- Evaluación de la Protección Marítima (EPM): Identificación de activos críticos y amenazas
- Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP/PFSO): Responsabilidades y autoridad
- Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP/PFSP): Desarrollo, aprobación e implementación
- Niveles de Protección: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 – Medidas y procedimientos
- Control de acceso: Personal, visitantes, proveedores y buques
- Manejo de la carga y provisiones: Procedimientos de seguridad y control
- Equipos de protección y vigilancia: CCTV, alarmas, sistemas de detección
- Auditorías y ejercicios de seguridad: Tipos, frecuencia y mejora continua
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.