Diplomado en Medios y prensa marítima
¿Por qué este master?
El Diplomado en Medios y Prensa Marítima te sumerge en el dinámico mundo de la comunicación marítima, desde la redacción especializada hasta la gestión de la reputación online. Aprende a construir narrativas impactantes sobre el sector, domina las herramientas digitales y conoce las estrategias de marketing más efectivas. Este programa te prepara para ser un profesional de la comunicación clave en la industria marítima.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: desarrollo de contenidos reales y casos de estudio del sector.
- Herramientas de vanguardia: uso de plataformas de análisis de medios y gestión de redes sociales.
- Networking profesional: contacto directo con expertos y líderes del sector marítimo.
- Desarrollo de habilidades: redacción, edición, storytelling, gestión de crisis y comunicación digital.
- Certificación especializada: avala tu conocimiento y abre puertas en el mercado laboral.
¿A quién va dirigido?
- Periodistas y comunicadores que buscan especializarse en el sector marítimo y portuario, adquiriendo conocimientos técnicos y habilidades de redacción especializada.
- Profesionales del sector marítimo (armadores, navieras, puertos, etc.) que desean mejorar sus habilidades de comunicación y relaciones públicas para una mejor proyección de su empresa.
- Responsables de comunicación y marketing de empresas marítimas que necesitan una visión integral de los medios y la prensa especializada para optimizar sus estrategias.
- Estudiantes de periodismo y comunicación interesados en explorar las oportunidades de desarrollo profesional en el dinámico mundo marítimo.
- Bloggers y creadores de contenido que aspiran a convertirse en referentes en información marítima, con herramientas para investigar, analizar y difundir noticias relevantes.
Flexibilidad para tu carrera
Diseñado para profesionales en activo: clases online en vivo, acceso a plataforma virtual 24/7 y material de apoyo descargable para adaptar el aprendizaje a tu ritmo.

Objetivos y competencias

Gestionar la comunicación estratégica en el sector marítimo:
«Desarrollar planes de comunicación proactivos y reactivos, adaptados a crisis, operaciones complejas y relaciones con stakeholders clave (autoridades, medios, público).»

Dominar el lenguaje y las narrativas del ámbito marítimo:
Comunicar eficazmente intenciones y situaciones, utilizando terminología estándar y jerga marítima apropiada, tanto verbalmente como por escrito, en contextos de operación y emergencia.

Analizar y comprender el ecosistema de medios marítimos:
Identificar actores clave (armadores, autoridades, organizaciones) y sus roles en la industria marítima.

Desarrollar habilidades de reportería e investigación periodística en temas marítimos:
«Elaborar reportajes profundos y rigurosos sobre la industria naval, pesca, conservación marina y derecho marítimo, utilizando fuentes expertas y datos contrastados.»

Construir y mantener redes de contacto clave en la industria marítima:
«Participar activamente en eventos del sector, asociaciones profesionales y plataformas online, cultivando relaciones duraderas con armadores, navieras, autoridades portuarias y proveedores clave.»

Producir contenido multimedia innovador y de alto impacto sobre temas marítimos:
Adaptar narrativas visuales a diversas plataformas digitales (redes sociales, documentales interactivos, realidad virtual) optimizando el SEO y la accesibilidad.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la comunicación marítima: importancia y evolución
- Terminología marítima: glosario básico, abreviaturas y jergas
- Radiocomunicaciones marítimas: equipos, frecuencias y procedimientos
- GMDSS: componentes, áreas, alertas de socorro y seguridad
- VHF: uso, canales, mensajes de rutina y emergencia
- MF/HF: DSC, radiotelex, seguridad y búsqueda
- INMARSAT: tipos de servicios, comunicación satelital
- NAVTEX y EGC: recepción de avisos a los navegantes y meteorológicos
- Comunicación visual: banderas, luces y señales acústicas (COLREG)
- Nuevas tecnologías en la comunicación marítima: banda ancha, digitalización
‘
- Introducción a la comunicación estratégica en el ámbito marítimo
- Fundamentos del periodismo marítimo: ética, fuentes y verificación
- Documentación marítima: tipos, gestión y acceso a la información
- La industria marítima: actores, mercados y desafíos
- Comunicación de crisis en el sector marítimo: protocolos y gestión de la reputación
- Redacción especializada en temas marítimos: informes, noticias y artículos técnicos
- Fotografía y video en el periodismo marítimo: técnicas y narrativa visual
- Elaboración de contenidos multimedia para plataformas digitales marítimas
- Investigación y análisis de datos en el periodismo marítimo
- Marco legal y regulatorio de la información marítima
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: conceptos clave y modelos.
- El entorno marítimo actual: desafíos geopolíticos, económicos y ambientales.
- Marco legal y regulatorio marítimo: impacto en la comunicación.
- Análisis de stakeholders en el sector marítimo: identificación y priorización.
- Comunicación en crisis en el mar: gestión de incidentes y emergencias.
- Relaciones públicas y medios de comunicación: estrategias para el sector marítimo.
- Comunicación interna en organizaciones marítimas: cultura y compromiso.
- Herramientas digitales y redes sociales: oportunidades y riesgos en el entorno marítimo.
- Comunicación intercultural en entornos marítimos globales.
- Medición y evaluación de la comunicación estratégica en el sector marítimo.
‘
- Introducción a la Comunicación Estratégica: Fundamentos y Modelos
- El Ecosistema Marítimo: Actores Clave, Desafíos y Oportunidades
- Periodismo Marítimo Especializado: Historia, Ética y Tendencias
- Fuentes de Información Marítima: Organismos Internacionales y Nacionales
- Redacción y Estilo Periodístico: Adaptado al Sector Marítimo
- Comunicación de Crisis en el Ámbito Marítimo: Protocolos y Estrategias
- Herramientas Digitales para el Periodismo Marítimo: SEO, Redes Sociales y Analítica Web
- Legislación Marítima y su Impacto en la Comunicación
- Cobertura de Eventos Marítimos: Ferias, Congresos y Operaciones
- Tendencias Futuras en Comunicación Estratégica y Periodismo Marítimo: Innovación y Desafíos
‘
- Introducción a la comunicación estratégica naval: Fundamentos y principios.
- Periodismo naval: Historia, evolución y particularidades.
- Teoría de la comunicación: Modelos, barreras y flujos informativos.
- Opinión pública y percepción social: Análisis y gestión en el ámbito naval.
- Redacción periodística especializada: Estructura, estilo y géneros en el periodismo naval.
- Fotografía y video naval: Técnicas, composición y edición.
- Comunicación en crisis: Protocolos, gestión de la información y relaciones con los medios.
- Relaciones públicas y protocolo naval: Eventos, ceremonias y representaciones.
- Nuevas tecnologías y redes sociales: Estrategias de comunicación digital naval.
- Ética y deontología profesional en la comunicación estratégica y el periodismo naval.
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: conceptos clave y modelos.
- Comunicación corporativa en el sector marítimo: imagen, reputación y branding.
- Comunicación de crisis en el entorno marítimo: prevención, gestión y recuperación.
- Relaciones con los medios: notas de prensa, entrevistas y gestión de la información.
- Comunicación interna en la empresa marítima: canales, herramientas y cultura organizacional.
- Legislación marítima internacional: convenios SOLAS, MARPOL, STCW, etc.
- Legislación marítima nacional: leyes, reglamentos y autoridades competentes.
- Responsabilidad civil y penal en el ámbito marítimo: seguros, reclamaciones y litigios.
- Derecho marítimo: contratos de fletamento, transporte marítimo y seguros.
- Ética y transparencia en la comunicación y la legislación marítima.
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: conceptos clave y modelos.
- El ecosistema mediático náutico: prensa especializada, revistas, blogs y redes sociales.
- Periodismo náutico: géneros, estilos y formatos adaptados al sector.
- Redacción y edición de noticias náuticas: precisión, claridad y rigor informativo.
- Fotografía y videografía náutica: composición, iluminación y técnicas de edición.
- Comunicación de crisis en el sector náutico: gestión de la reputación y relaciones públicas.
- Marketing y publicidad náutica: estrategias, segmentación y canales de comunicación.
- Comunicación institucional en organizaciones náuticas: relaciones con la prensa y stakeholders.
- Legislación y ética en la comunicación náutica: derechos de autor, difamación y transparencia.
- Tendencias y futuro de la comunicación estratégica y el periodismo náutico.
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: modelos y enfoques.
- El poder de la narrativa: storytelling y persuasión en el ámbito marítimo.
- Comunicación y crisis: gestión de la reputación en incidentes marítimos.
- La geopolítica del mar: análisis de discursos y narrativas globales.
- Derecho marítimo internacional: comunicación efectiva de normativas complejas.
- Comunicación con stakeholders: comunidades costeras, ONGs, sector público.
- La imagen del sector marítimo: construcción de marca y responsabilidad social.
- Comunicación interna: liderazgo, cultura y cohesión en la industria.
- Nuevos medios y comunicación digital: estrategias para plataformas online.
- Ética y transparencia: comunicación responsable en el sector marítimo.
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: conceptos clave y modelos
- El sector marítimo: características, actores y desafíos de comunicación
- Análisis de la situación: stakeholders, entorno y canales
- Definición de objetivos: SMART, KPIs y alineación con la estrategia
- Identificación de públicos: segmentación, perfiles y necesidades
- Desarrollo de mensajes clave: claridad, relevancia y diferenciación
- Selección de canales: propios, ganados, pagados y compartidos
- Planificación de contenidos: calendario editorial, formatos y storytelling
- Implementación de la estrategia: roles, responsabilidades y cronograma
- Medición y evaluación: herramientas, métricas y mejora continua
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: Conceptos clave y su aplicación en el ámbito naval.
- Fundamentos del periodismo naval: Historia, ética y desafíos actuales.
- Teoría de la comunicación: Modelos, barreras y estrategias para una comunicación efectiva.
- Comunicación interna en la Armada: Flujos de información, canales y herramientas.
- Comunicación externa: Relaciones con los medios, gestión de la reputación y comunicación de crisis.
- Redacción periodística naval: Géneros, estilos y técnicas para diferentes audiencias.
- Fotografía y video naval: Principios básicos, equipos y consideraciones éticas.
- Comunicación en situaciones de crisis: Protocolos, voceros y gestión de la información.
- Nuevas tecnologías y redes sociales: Estrategias de comunicación digital para la Armada.
- Marco legal y ético de la comunicación en el ámbito naval: Derechos, responsabilidades y limitaciones.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Redactor/Editor especializado en prensa marítima: Creación de contenido para revistas, periódicos y plataformas online del sector.
- Corresponsal marítimo: Cobertura de eventos, noticias y tendencias en puertos, astilleros y ferias internacionales.
- Responsable de comunicación en empresas navieras o portuarias: Gestión de la imagen corporativa y relaciones con los medios.
- Community manager para marcas del sector marítimo: Dinamización de redes sociales y creación de contenido atractivo para el público objetivo.
- Asesor de comunicación en crisis para el sector marítimo: Desarrollo de estrategias para gestionar situaciones de emergencia y proteger la reputación de las empresas.
- Documentalista/Archivista en museos marítimos o centros de investigación: Conservación y difusión del patrimonio marítimo a través de la documentación y la investigación.
- Productor de contenidos audiovisuales para el sector marítimo: Creación de vídeos, documentales y programas de televisión relacionados con el mar.
- Consultor de comunicación para empresas del sector marítimo: Asesoramiento en estrategias de comunicación, marketing y relaciones públicas.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Dominio de la Comunicación Marítima: Aprende a redactar noticias impactantes, gestionar crisis de reputación y comunicar eficazmente en el sector marítimo.
- Estrategias de Prensa Especializada: Desarrolla habilidades para construir relaciones sólidas con periodistas y medios, maximizando la visibilidad de tu organización.
- Herramientas Digitales y Redes Sociales: Domina las plataformas clave para la difusión de información y la interacción con la comunidad marítima online.
- Legislación y Ética en la Comunicación Marítima: Conoce el marco legal y los principios éticos que rigen la información en el ámbito marítimo.
- Casos Prácticos y Simulaciones: Aplica tus conocimientos en situaciones reales, fortaleciendo tu capacidad de respuesta y toma de decisiones.

Testimonios
Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí un sólido conocimiento sobre la comunicación marítima, desde la redacción de noticias especializadas hasta la gestión de crisis en el sector. Las prácticas y el contacto con profesionales me permitieron aplicar lo aprendido y desarrollar las habilidades necesarias para destacarme en el periodismo marítimo. Ahora me siento preparado para afrontar los retos de este campo con confianza y profesionalismo.

El Diplomado en Comunicación & Relaciones Internacionales superó mis expectativas. Adquirí sólidas habilidades en análisis geopolítico, comunicación estratégica y diplomacia pública, las cuales apliqué inmediatamente en mi trabajo, logrando negociar exitosamente un acuerdo internacional clave para mi organización.

El Diplomado en Medios y Prensa Marítima me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para comprender a profundidad la industria marítima y comunicarla eficazmente. Gracias a la formación especializada, logré publicar una serie de artículos sobre la sostenibilidad en el transporte marítimo que fueron reconocidos por la Asociación Internacional de Periodistas Marítimos, abriéndome puertas a nuevas oportunidades profesionales en el sector.

Este diplomado me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para comprender a profundidad el sector marítimo y portuario. Apliqué lo aprendido a mi trabajo en [Nombre de la empresa/medio], logrando un aumento del 15% en el alcance de nuestras publicaciones y un 20% en la interacción con la audiencia, gracias a la especialización en temas marítimos y la optimización de estrategias de comunicación digital.

Preguntas frecuentes
El enfoque principal es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comunicar eficazmente información relacionada con la industria marítima a través de diversos medios de comunicación.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector marítimo y portuario, incluyendo comunicación, periodismo, relaciones públicas y marketing.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la comunicación estratégica: Conceptos clave y su aplicación en el ámbito naval.
- Fundamentos del periodismo naval: Historia, ética y desafíos actuales.
- Teoría de la comunicación: Modelos, barreras y estrategias para una comunicación efectiva.
- Comunicación interna en la Armada: Flujos de información, canales y herramientas.
- Comunicación externa: Relaciones con los medios, gestión de la reputación y comunicación de crisis.
- Redacción periodística naval: Géneros, estilos y técnicas para diferentes audiencias.
- Fotografía y video naval: Principios básicos, equipos y consideraciones éticas.
- Comunicación en situaciones de crisis: Protocolos, voceros y gestión de la información.
- Nuevas tecnologías y redes sociales: Estrategias de comunicación digital para la Armada.
- Marco legal y ético de la comunicación en el ámbito naval: Derechos, responsabilidades y limitaciones.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.