Diplomado en Litigios y resolución de conflictos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Litigios y Resolución de Conflictos te prepara para afrontar los retos del sistema judicial y las alternativas de solución de controversias. Adquiere las herramientas esenciales para la gestión eficaz de litigios, desde la etapa pre-judicial hasta la ejecución de sentencias, dominando las estrategias de negociación, mediación y arbitraje. Este programa profundiza en el análisis de casos prácticos y el desarrollo de habilidades de argumentación, permitiéndote construir soluciones creativas y personalizadas para cada conflicto.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: simulaciones de juicios, mediaciones y arbitrajes con expertos en la materia.
  • Herramientas de negociación: domina técnicas de comunicación persuasiva, análisis de intereses y gestión de emociones.
  • Visión integral: conoce las últimas tendencias en litigios y métodos alternativos de resolución de conflictos a nivel nacional e internacional.
  • Networking profesional: conéctate con abogados, jueces, mediadores y árbitros de reconocido prestigio.
  • Flexibilidad: modalidad online con clases en vivo y acceso a recursos digitales para estudiar a tu propio ritmo.

Diplomado en Litigios y resolución de conflictos

¿A quién va dirigido?

  • Abogados litigantes que buscan perfeccionar sus habilidades en el manejo de juicios, la argumentación jurídica y la presentación de pruebas.
  • Jueces y funcionarios judiciales interesados en profundizar su conocimiento sobre las últimas tendencias en litigio y resolución alternativa de conflictos.
  • Mediadores y conciliadores que desean ampliar su expertise en la gestión de disputas y la facilitación de acuerdos efectivos.
  • Asesores legales corporativos que necesitan optimizar estrategias para la prevención y resolución de conflictos en el ámbito empresarial.
  • Estudiantes de Derecho y recién egresados que buscan una especialización práctica en litigios y métodos alternativos de resolución de conflictos.

Flexibilidad y Aplicabilidad
 Diseñado para profesionales activos: modalidad online con clases en vivo, recursos descargables y aplicación práctica de conocimientos en casos reales.

Objetivos y competencias

Desarticular estrategias adversariales con precisión quirúrgica:

Dominar la **gestión de crisis** (incendios, inundaciones, abordajes) priorizando la seguridad de la tripulación, la carga y el medio ambiente.

Convertir la confrontación en colaboración estratégica:

Fomentar la escucha activa y el entendimiento mutuo para alinear objetivos y construir soluciones conjuntas.

Navegar laberintos legales con astucia y determinación:

«Interpretar regulaciones marítimas nacionales e internacionales y jurisprudencia relevante para optimizar la defensa en litigios y minimizar riesgos legales.»

Dominar el arte de la persuasión para obtener resultados favorables:

«Influir éticamente en la toma de decisiones, comprendiendo las necesidades e intereses del interlocutor y adaptando el mensaje para construir acuerdos beneficiosos.»

Transformar disputas en oportunidades de crecimiento y entendimiento mutuo:

«Fomentar la escucha activa y la empatía para identificar necesidades subyacentes y construir soluciones colaborativas.»

Orquestar soluciones creativas para desbloquear puntos muertos irresolubles:

«Implementar planes de contingencia innovadores y comunicación asertiva para sortear obstáculos imprevistos.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Principios Rectores
  2. Teoría del Caso: Construcción, Elementos y Estrategias
  3. Etapa de Investigación: Actos de Investigación, Derechos del Imputado y de la Víctima
  4. Etapa Intermedia: Acusación, Descubrimiento Probatorio y Excepciones
  5. Preparación para el Juicio Oral: Selección de Testigos, Práctica de Interrogatorios y Contraexamenes
  6. Desarrollo del Juicio Oral: Alegatos Iniciales, Producción de Prueba, Alegatos Finales
  7. Técnicas de Litigación Oral: Interrogatorio Directo, Contraexamen, Objeciones
  8. ADR – Negociación y Mediación: Principios, Técnicas y Estrategias de Resolución Alternativa de Disputas
  9. ADR – Arbitraje: Marco Legal, Procedimiento Arbitral y Ejecución de Laudos
  10. Ética Profesional del Abogado Litigante: Deberes y Responsabilidades

  1. Introducción a las estrategias legales: Marco normativo y su aplicación.
  2. Negociación estratégica: Teorías, modelos y estilos de negociación.
  3. ADRs: Mediación: Principios, técnicas y rol del mediador.
  4. ADRs: Arbitraje: Tipos de arbitraje, cláusulas compromisorias y procedimiento arbitral.
  5. Preparación de la negociación: Análisis de la situación, identificación de intereses y objetivos.
  6. Comunicación efectiva: Escucha activa, lenguaje verbal y no verbal en la negociación.
  7. Estrategias de persuasión: Manejo de objeciones y técnicas de influencia.
  8. Negociación en contextos específicos: Contratos, litigios y conflictos empresariales.
  9. Ética y responsabilidad profesional en la negociación y los ADRs.
  10. Técnicas avanzadas de negociación: Negociación distributiva, integrativa y creación de valor.

  1. Introducción a la litigación estratégica: objetivos, alcance y ética
  2. Análisis del caso: identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA)
  3. Teoría del caso: construcción, elementos clave y narrativa persuasiva
  4. Selección de la vía adecuada: litigación vs. ADRs, factores a considerar
  5. Negociación pre-litigio: preparación, tácticas y documentación relevante
  6. Diseño de la estrategia de litigación: etapas, recursos y gestión del riesgo
  7. Redacción de demandas y contestaciones: precisión, claridad y fundamentos legales
  8. Gestión de la prueba: obtención, análisis, presentación y objeciones
  9. Preparación para audiencias y juicios: interrogatorios, alegatos y estrategia de persuasión
  10. Evaluación post-litigio y lecciones aprendidas: análisis de resultados y mejora continua

  1. Introducción a las estrategias de resolución de conflictos: definición y tipología
  2. Negociación: principios, fases, estilos y tácticas
  3. Mediación: rol del mediador, proceso, habilidades y confidencialidad
  4. Arbitraje: tipos de arbitraje, convenio arbitral, procedimiento y laudo
  5. Conciliación: diferencias con la mediación, ventajas y limitaciones
  6. Pruebas: tipos de pruebas, admisibilidad, valoración y presentación
  7. ADR en el ámbito empresarial: ventajas, desventajas y selección del método adecuado
  8. ADR online: plataformas, herramientas y consideraciones legales
  9. Ética en la resolución de conflictos: imparcialidad, transparencia y confidencialidad
  10. Casos prácticos y simulación de procesos de negociación, mediación y arbitraje

  1. Introducción a la resolución de conflictos: ADR y el sistema judicial
  2. Teoría de la negociación: modelos, estilos y estrategias
  3. Preparación para la negociación: análisis, objetivos, BATNA/WATNA
  4. Técnicas de comunicación efectiva: escucha activa, preguntas, rapport
  5. Negociación basada en intereses: creación de valor y opciones
  6. Manejo de tácticas de presión y bloqueos en la negociación
  7. El rol del mediador/conciliador: facilitación y búsqueda de soluciones
  8. Introducción al arbitraje: convenio arbitral, procedimiento y laudo
  9. Estrategias de litigio: análisis de riesgos, costos y beneficios
  10. Ética en la negociación, el arbitraje y el litigio

  1. Introducción al sistema legal: fuentes del derecho, jerarquía normativa y principios generales.
  2. Contratos y obligaciones: tipos de contratos, incumplimiento, responsabilidad contractual y extracontractual.
  3. Derecho procesal civil: jurisdicción, competencia, demanda, contestación y etapas del proceso.
  4. ADRs (Alternative Dispute Resolution): negociación, mediación, conciliación y arbitraje.
  5. Arbitraje comercial: convenio arbitral, designación de árbitros, procedimiento arbitral y laudo arbitral.
  6. Ejecución judicial: títulos ejecutivos, embargo, remate y adjudicación.
  7. Recursos judiciales: apelación, casación y recursos extraordinarios.
  8. Derecho concursal: presupuestos, declaración de concurso, administración concursal y convenio.
  9. Litigación estratégica: análisis del caso, diseño de la estrategia legal, gestión de la prueba y alegatos.
  10. Ética profesional del abogado: deberes deontológicos, secreto profesional y conflictos de interés.

  1. Introducción a la litigación estratégica: Concepto, principios y objetivos.
  2. Análisis del caso: Identificación de problemas legales, hechos relevantes y estrategias preliminares.
  3. Teoría del caso: Desarrollo de una narrativa persuasiva y coherente.
  4. Selección de la vía procesal: Ordinaria, sumaria, monitoria, etc.
  5. Medios de prueba: Documental, testifical, pericial, inspección judicial.
  6. ADRs: Negociación, mediación y conciliación: Principios, técnicas y estrategias.
  7. Justicia restaurativa: Concepto, modelos y su aplicación en diferentes contextos.
  8. Diseño de la estrategia de litigación: Objetivos, etapas, recursos y riesgos.
  9. Ejecución de la estrategia: Presentación de la demanda, contestación, pruebas, alegatos.
  10. Evaluación y ajuste de la estrategia: Monitoreo del progreso, análisis de resultados y modificaciones necesarias.

  1. Introducción a las estrategias legales: Fundamentos y panorama general.
  2. Negociación y mediación: Técnicas, estrategias y mejores prácticas.
  3. Arbitraje: Tipos, procedimientos, ventajas y desventajas.
  4. Conciliación: El rol del conciliador, etapas y acuerdos.
  5. Litigación estratégica: Planificación, pruebas y recursos.
  6. Gestión de riesgos legales: Identificación, evaluación y mitigación.
  7. Gestión procesal efectiva: Plazos, recursos y notificaciones.
  8. Redacción de documentos legales: Claridad, precisión y eficacia.
  9. Ética profesional y responsabilidad social del abogado.
  10. Casos prácticos y simulación de ADR y procesos judiciales.

  1. Introducción a la resolución de conflictos: continuum de métodos (negociación, mediación, arbitraje, litigio)
  2. Teoría del conflicto: causas, escalada, dinámicas y gestión
  3. Negociación: estrategias distributivas e integrativas, preparación, tácticas y superación de bloqueos
  4. Mediación: principios, rol del mediador, etapas del proceso, facilitación de la comunicación y generación de opciones
  5. Arbitraje: tipos, selección de árbitros, procedimiento, laudo y ejecución
  6. Litigio: estrategias pre-judiciales, selección de la vía judicial, preparación de la demanda y defensa
  7. Ética profesional en la resolución de conflictos: confidencialidad, imparcialidad y deberes del abogado
  8. ADR y sistemas multi-puerta: diseño, implementación y gestión de sistemas integrados
  9. Elaboración de acuerdos: redacción, validez y ejecución de los acuerdos de resolución de conflictos
  10. Análisis comparativo: ventajas y desventajas de cada método según el contexto y los objetivos

  1. Introducción a la Negociación: Conceptos clave, estilos y estrategias.
  2. Comunicación efectiva en la negociación: Escucha activa, lenguaje verbal y no verbal.
  3. Preparación para la negociación: Análisis de intereses, identificación de opciones y BATNA.
  4. Técnicas de Negociación Colaborativa y Competitiva: Estrategias para crear valor y reclamar valor.
  5. El Rol del Arbitraje: Introducción, ventajas y desventajas.
  6. Marco Legal del Arbitraje: Leyes aplicables y convenios internacionales.
  7. Estrategias de Litigio: Análisis de casos, selección de jurisdicción y preparación de la defensa.
  8. Medidas Cautelares y Ejecución de Sentencias: Procedimientos y consideraciones prácticas.
  9. Ética Profesional en la Práctica Legal y el Arbitraje: Dilemas éticos y responsabilidad social.
  10. Casos Prácticos y Simulaciones: Aplicación de las estrategias y técnicas aprendidas.

Salidas profesionales

«`html

  • Abogado litigante: representación en juicios, preparación de casos, negociación.
  • Mediador: facilitación de acuerdos extrajudiciales, gestión de conflictos, comunicación efectiva.
  • Árbitro: resolución de disputas mediante arbitraje, redacción de laudos arbitrales.
  • Conciliador: búsqueda de soluciones consensuadas, facilitación de diálogo entre partes.
  • Asesor legal en resolución de conflictos: consultoría en estrategias de litigio y resolución alternativa de disputas.
  • Gestor de conflictos en empresas: implementación de sistemas de prevención y resolución de conflictos internos.
  • Negociador: representación en negociaciones complejas, elaboración de acuerdos.
  • Analista de riesgos legales: evaluación de riesgos y oportunidades en litigios y conflictos.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias de Litigio: Domina las técnicas de argumentación, presentación de pruebas y negociación para casos complejos.
  • Resolución Alternativa de Conflictos (ADR): Aprende a implementar métodos como mediación y arbitraje para soluciones eficientes.
  • Análisis Jurisprudencial: Interpreta la jurisprudencia relevante y anticipa tendencias legales en el campo del litigio.
  • Simulaciones Prácticas: Participa en simulaciones de juicio y sesiones de negociación para aplicar tus conocimientos.
  • Networking Profesional: Conecta con expertos en litigio y resolución de conflictos para ampliar tu red de contactos.
Impulsa tu carrera como abogado litigante y conviértete en un experto en la gestión y solución de disputas.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para prevenir, gestionar y resolver disputas legales y extrajudiciales a través de diversos métodos, incluyendo la litigación, la negociación, la mediación y el arbitraje.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la Negociación: Conceptos clave, estilos y estrategias.
  2. Comunicación efectiva en la negociación: Escucha activa, lenguaje verbal y no verbal.
  3. Preparación para la negociación: Análisis de intereses, identificación de opciones y BATNA.
  4. Técnicas de Negociación Colaborativa y Competitiva: Estrategias para crear valor y reclamar valor.
  5. El Rol del Arbitraje: Introducción, ventajas y desventajas.
  6. Marco Legal del Arbitraje: Leyes aplicables y convenios internacionales.
  7. Estrategias de Litigio: Análisis de casos, selección de jurisdicción y preparación de la defensa.
  8. Medidas Cautelares y Ejecución de Sentencias: Procedimientos y consideraciones prácticas.
  9. Ética Profesional en la Práctica Legal y el Arbitraje: Dilemas éticos y responsabilidad social.
  10. Casos Prácticos y Simulaciones: Aplicación de las estrategias y técnicas aprendidas.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio