Diplomado en Instalación y mantenimiento de paneles flotantes
¿Por qué este master?
El Diplomado en Instalación y Mantenimiento de Paneles Flotantes te proporciona las habilidades esenciales para dominar esta tecnología en auge. Aprende desde los fundamentos de la energía solar flotante hasta las técnicas avanzadas de instalación, operación y mantenimiento. Prepárate para un sector con alta demanda de profesionales cualificados.
Beneficios Clave
- Dominio técnico: Profundiza en el diseño, montaje y conexión de sistemas fotovoltaicos flotantes.
- Mantenimiento especializado: Aprende a diagnosticar y solucionar problemas, optimizando el rendimiento de los paneles.
- Seguridad y normativa: Conoce los protocolos de seguridad y las regulaciones vigentes para instalaciones flotantes.
- Análisis de viabilidad: Evalúa la rentabilidad y el impacto ambiental de proyectos de energía solar flotante.
- Prácticas aplicadas: Desarrolla habilidades prácticas a través de casos de estudio y simulaciones.
¿A quién va dirigido?
- Arquitectos y diseñadores de interiores que buscan especializarse en sistemas constructivos innovadores y sostenibles.
- Instaladores y técnicos de mantenimiento que desean ampliar sus habilidades en la instalación y reparación de paneles flotantes.
- Profesionales de la construcción interesados en incorporar tecnologías eficientes para la impermeabilización y el aislamiento térmico.
- Empresas constructoras y desarrolladores inmobiliarios que buscan optimizar costos y tiempos en proyectos de edificación y renovación.
- Estudiantes de carreras técnicas y de ingeniería que buscan un conocimiento práctico y especializado en sistemas de cubiertas y fachadas.
Flexibilidad académica
Dirigido a profesionales activos: clases online en horario flexible, acceso a material didáctico 24/7 y seguimiento personalizado por expertos en el sector.

Objetivos y competencias

Diagnosticar y reparar averías comunes:
«Utilizar herramientas de diagnóstico (multímetro, osciloscopio) para identificar componentes defectuosos y aplicar técnicas de reparación estándar (soldadura, reemplazo de componentes) siguiendo manuales técnicos.»

Aplicar normativas de seguridad en instalaciones:
«Identificar riesgos eléctricos, mecánicos y ambientales, implementando medidas preventivas y correctivas según normativas vigentes y procedimientos de emergencia.»

Evaluar la viabilidad técnica de proyectos:
«Analizar riesgos, costos y beneficios, considerando alternativas y simulaciones.»

Gestionar proyectos de instalación eficientemente:
Elaborar cronogramas realistas, asignando recursos óptimos y mitigando riesgos proactivamente.

Optimizar el rendimiento de sistemas fotovoltaicos:
«Implementar estrategias de monitorización avanzada y análisis predictivo para maximizar la producción de energía y minimizar los tiempos de inactividad.»

Seleccionar y dimensionar componentes adecuadamente:
Considerando especificaciones técnicas, requerimientos de la instalación y normativas de seguridad.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la eficiencia energética en sistemas flotantes: conceptos básicos y normativas.
- Aislamiento térmico: materiales, aplicaciones en estructuras flotantes y cálculo de pérdidas energéticas.
- Sistemas de climatización eficientes: bombas de calor, ventilación natural y recuperación de calor.
- Iluminación eficiente: tecnología LED, control de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.
- Energías renovables en sistemas flotantes: solar fotovoltaica, eólica y otras fuentes.
- Gestión de la energía: monitorización, control y optimización del consumo.
- Seguridad eléctrica en sistemas flotantes: normativas, protección contra sobretensiones y puesta a tierra.
- Prevención de incendios y sistemas de detección: diseño, instalación y mantenimiento.
- Seguridad estructural de sistemas flotantes: estabilidad, flotabilidad y resistencia a la intemperie.
- Evaluación de riesgos y planes de emergencia en sistemas flotantes.
‘
- Introducción a los sistemas de anclaje: Tipos, materiales y aplicaciones
- Cálculo de cargas y dimensionamiento de anclajes: Normativa y seguridad
- Técnicas de nivelación: Instrumentación, precisión y tolerancias
- Aislamiento térmico: Materiales, propiedades y métodos de instalación
- Optimización energética en edificios: Estrategias pasivas y activas
- Sistemas de energía renovable: Solar fotovoltaica, térmica y eólica
- Eficiencia energética en iluminación: Tecnologías LED y control
- Sistemas de gestión de la energía: Monitorización, control y análisis
- Mantenimiento y revisión de sistemas: Protocolos y seguridad
- Normativa y certificación energética: Cumplimiento y sostenibilidad
‘
- Introducción a la flotación solar: Conceptos básicos, beneficios y desafíos.
- Normativa y permisos: Aspectos legales, ambientales y de seguridad.
- Estudios de viabilidad: Análisis técnico, económico y social del proyecto.
- Diseño de sistemas de flotación: Tipos de flotadores, materiales y configuraciones.
- Ingeniería de la planta solar: Diseño eléctrico, selección de paneles y optimización.
- Anclaje y amarre: Métodos de fijación, estabilidad y resistencia a las condiciones ambientales.
- Montaje y construcción: Proceso de instalación, control de calidad y seguridad en el trabajo.
- Conexión a la red eléctrica: Subestaciones, líneas de transmisión y sincronización.
- Operación y mantenimiento: Monitorización, limpieza, inspección y reparación.
- Sostenibilidad y ciclo de vida: Impacto ambiental, reciclaje y economía circular.
‘
- Introducción a los sistemas de anclaje: Tipos y aplicaciones.
- Cálculo de cargas y dimensionamiento: Factores de seguridad y normativas.
- Anclajes mecánicos: Tipos, instalación y ensayos de carga.
- Anclajes químicos: Tipos, aplicación, compatibilidad con materiales.
- Sistemas de nivelación: Técnicas y herramientas para la precisión.
- Nivelación láser: Tipos, manejo y aplicaciones en obra.
- Control de humedades: Diagnóstico y tipos de humedades.
- Impermeabilización: Materiales, técnicas y aplicaciones.
- Ventilación y drenaje: Sistemas para el control de la humedad.
- Mantenimiento y reparación de sistemas de anclaje, nivelación y control de humedades.
‘
- Introducción a las técnicas de anclaje: tipos de anclajes y su aplicación.
- Principios de la nivelación: métodos geométricos y trigonométricos.
- Fundamentos de vibraciones: tipos, causas y efectos en estructuras.
- Selección de materiales y herramientas para el anclaje y la nivelación.
- Técnicas de anclaje en diferentes tipos de suelo y estructuras: hormigón, acero, madera.
- Procedimientos de nivelación con equipos ópticos y láser.
- Equilibrado estático y dinámico de maquinaria rotativa: métodos y herramientas.
- Aislamiento de vibraciones: materiales y sistemas de amortiguación.
- Medición y análisis de vibraciones: equipos y software.
- Normativa de seguridad y buenas prácticas en trabajos de anclaje, nivelación y control de vibraciones.
‘
- Introducción a la energía solar flotante: Ventajas, desventajas y aplicaciones.
- Fundamentos de flotación: Principios de Arquímedes, estabilidad y diseño de flotadores.
- Tipos de anclaje: Sistemas de anclaje para diferentes condiciones ambientales y profundidades.
- Materiales para flotadores y estructuras: Polímeros, hormigón flotante, acero y otros materiales.
- Diseño estructural de plataformas flotantes: Cálculo de cargas, resistencia y durabilidad.
- Impacto ambiental de los sistemas flotantes: Evaluación de impacto, mitigación y buenas prácticas.
- Sostenibilidad y ciclo de vida: Análisis de ciclo de vida, reciclaje y economía circular.
- Instalación y mantenimiento de paneles flotantes: Procedimientos, equipos y seguridad.
- Normativa y regulaciones: Estándares de seguridad, permisos y licencias ambientales.
- Innovaciones en la flotación y anclaje: Tendencias futuras y nuevas tecnologías.
‘
- Introducción a los sistemas de anclaje: tipos, componentes y normativas
- Cálculo de cargas de viento y nieve: normativas, coeficientes y simulaciones
- Sistemas de nivelación: métodos topográficos, láser y ajuste estructural
- Optimización energética en la edificación: aislamiento térmico, ventilación y eficiencia
- Paneles solares fotovoltaicos: tipos, instalación, rendimiento y mantenimiento
- Sistemas de anclaje para energías renovables: eólicos, geotérmicos y mareomotriz
- Sistemas de monitorización energética: sensores, software y análisis de datos
- Eficiencia energética en iluminación: tecnologías LED, control y diseño
- Almacenamiento de energía: baterías, sistemas híbridos y gestión de la demanda
- Casos prácticos y ejemplos de optimización energética en diferentes tipologías de edificios
‘
- Introducción a los sistemas flotantes: tipologías y aplicaciones
- Análisis del sitio: batimetría, corrientes, vientos, oleaje y sedimentación
- Selección de materiales: hormigón, acero, madera, plásticos y composites
- Diseño estructural: flotabilidad, estabilidad, amarre, cargas y fatiga
- Sistemas de amarre: cadenas, cables, anclas, pilotes y conectores
- Ingeniería hidráulica y modelado numérico: predicción del comportamiento
- Construcción en seco y puesta a flote: logística y procedimientos
- Instalación y conexión de servicios: electricidad, agua, saneamiento y comunicaciones
- Monitorización y mantenimiento: inspecciones, reparaciones y vida útil
- Legislación y normativa aplicable: permisos, seguridad y medio ambiente
‘
- Introducción a las instalaciones flotantes: Tipos, aplicaciones y normativas
- Principios de flotación: Arquímedes, estabilidad y cálculo de desplazamientos
- Sistemas de anclaje: Tipos de anclas, cadenas, cables y conectores
- Diseño de sistemas de anclaje: Fuerzas, cargas ambientales y factores de seguridad
- Técnicas de fondeo: Cálculo de la longitud de fondeo, procedimientos y mejores prácticas
- Inspección y mantenimiento de sistemas de anclaje: Corrosión, fatiga y reemplazo de componentes
- Sistemas de posicionamiento dinámico (DP): Principios, componentes y aplicaciones
- Seguridad en instalaciones flotantes: Planes de emergencia, evacuación y rescate
- Riesgos asociados a las operaciones de anclaje y flotación: Prevención y mitigación
- Legislación y normativa aplicable a instalaciones flotantes: IMO, SOLAS, MARPOL
‘
- Introducción a la flotación solar: concepto, beneficios y desafíos.
- Tipos de sistemas fotovoltaicos flotantes: diferencias y aplicaciones.
- Componentes principales: paneles solares, flotadores, anclajes, inversores.
- Diseño estructural de plataformas flotantes: materiales, estabilidad y durabilidad.
- Ingeniería hidráulica: análisis de olas, viento y cargas dinámicas.
- Anclaje y amarre: sistemas, diseño, instalación y mantenimiento.
- Conexión eléctrica: cables submarinos, protecciones y puesta a tierra.
- Impacto ambiental: evaluación, mitigación y normativas.
- Montaje e instalación: procedimientos, seguridad y mejores prácticas.
- Monitoreo y rendimiento: seguimiento de la producción, mantenimiento y optimización.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Instalador de paneles flotantes: Instalación de sistemas en viviendas, edificios comerciales e industriales.
- Técnico de mantenimiento: Revisión, diagnóstico y reparación de paneles flotantes, asegurando su óptimo funcionamiento.
- Consultor energético: Asesoramiento sobre la viabilidad y beneficios de la instalación de paneles flotantes.
- Comercial de sistemas fotovoltaicos: Venta y promoción de paneles flotantes a clientes residenciales y empresariales.
- Gestor de proyectos fotovoltaicos: Coordinación de proyectos de instalación de paneles flotantes, desde la planificación hasta la puesta en marcha.
- Técnico en energías renovables: Desarrollo y aplicación de tecnologías relacionadas con la energía solar flotante.
- Empleado en empresas de energía solar: Desempeño de funciones técnicas y de gestión en empresas dedicadas a la energía solar.
- Emprendedor: Creación de una empresa de instalación y mantenimiento de paneles flotantes.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la instalación: Aprende las técnicas y normativas para una correcta instalación de paneles flotantes.
- Mantenimiento experto: Adquiere habilidades para diagnosticar y solucionar problemas comunes, prolongando la vida útil de los paneles.
- Rentabilidad garantizada: Maximiza tus oportunidades laborales con conocimientos especializados en un sector en auge.
- Certificación profesional: Obtén un diploma reconocido que avala tus competencias y te diferencia en el mercado.
- Prácticas reales: Aplica lo aprendido en simulaciones y proyectos prácticos para una experiencia integral.

Testimonios
«Gracias al Diplomado en Instalación y Mantenimiento de Paneles Flotantes, logré liderar con éxito la instalación de un sistema de 1MW en un embalse. No solo cumplí con los plazos y el presupuesto, sino que también implementé mejoras en el sistema de anclaje que aumentaron la estabilidad y la vida útil del proyecto. Este logro me permitió obtener un ascenso y consolidarme como experto en el sector.»

El Diplomado en Energías Renovables Marinas superó mis expectativas. Adquirí un sólido conocimiento técnico sobre las distintas tecnologías, desde la energía undimotriz hasta la eólica marina, incluyendo el recurso, el diseño de proyectos y los aspectos ambientales. Este programa me brindó las herramientas necesarias para liderar proyectos en este sector emergente y me conectó con una valiosa red de profesionales. Gracias a la formación recibida, conseguí una posición en una empresa dedicada al desarrollo de parques eólicos marinos, donde estoy aplicando directamente los conocimientos adquiridos.

Gracias al Diplomado en Instalación y Mantenimiento de Paneles Flotantes, logré liderar con éxito la instalación de un sistema de 1MWp sobre un embalse. El proyecto se completó dentro del plazo y presupuesto, superando las expectativas del cliente en cuanto a generación energética. Además, los conocimientos adquiridos me permitieron implementar un plan de mantenimiento predictivo que minimiza las interrupciones y maximiza la vida útil del sistema.

Tras completar el Diplomado en Instalación y Mantenimiento de Paneles Flotantes, conseguí un puesto como supervisor de instalación en una importante empresa de energía solar. Mis conocimientos sobre anclajes, sistemas de flotación y conexión eléctrica, adquiridos durante el diplomado, me permitieron liderar con éxito la instalación de un parque solar flotante de 2MW, cumpliendo con los plazos y estándares de calidad exigidos.

Preguntas frecuentes
Los paneles flotantes.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la flotación solar: concepto, beneficios y desafíos.
- Tipos de sistemas fotovoltaicos flotantes: diferencias y aplicaciones.
- Componentes principales: paneles solares, flotadores, anclajes, inversores.
- Diseño estructural de plataformas flotantes: materiales, estabilidad y durabilidad.
- Ingeniería hidráulica: análisis de olas, viento y cargas dinámicas.
- Anclaje y amarre: sistemas, diseño, instalación y mantenimiento.
- Conexión eléctrica: cables submarinos, protecciones y puesta a tierra.
- Impacto ambiental: evaluación, mitigación y normativas.
- Montaje e instalación: procedimientos, seguridad y mejores prácticas.
- Monitoreo y rendimiento: seguimiento de la producción, mantenimiento y optimización.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.