Diplomado en Ingeniería de Cubiertas y Estructuras
¿Por qué este master?
El Diplomado en Ingeniería de Cubiertas y Estructuras te proporciona las herramientas y el conocimiento especializado para diseñar, analizar y optimizar sistemas de cubiertas y estructuras complejas. Aprende a aplicar las últimas normativas y tecnologías en el cálculo y modelado, garantizando la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de tus proyectos. Este programa te equipa con habilidades prácticas para enfrentar los desafíos de la ingeniería estructural moderna.
Ventajas diferenciales
- Dominio de software especializado: Utiliza herramientas líderes en la industria para el análisis y diseño estructural.
- Enfoque práctico: Desarrolla proyectos reales y casos de estudio que simulan situaciones profesionales.
- Conocimiento normativo actualizado: Mantente al día con los códigos y estándares internacionales más relevantes.
- Diseño sostenible: Incorpora criterios de eficiencia energética y sostenibilidad en tus proyectos estructurales.
- Networking profesional: Conecta con expertos y colegas de la industria para ampliar tus oportunidades.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros civiles, arquitectos y diseñadores estructurales que buscan especializarse en el diseño y análisis de cubiertas y estructuras, aplicando las últimas normativas y tecnologías.
- Profesionales de la construcción y la edificación que desean profundizar en la planificación, ejecución y control de calidad de proyectos de cubiertas y estructuras complejas.
- Consultores y asesores técnicos que necesitan actualizar sus conocimientos para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes en el ámbito de la ingeniería de cubiertas.
- Jefes de proyecto y supervisores de obra interesados en optimizar la gestión y el rendimiento de proyectos relacionados con cubiertas y estructuras, minimizando riesgos y costos.
- Estudiantes de ingeniería y arquitectura que aspiran a un desarrollo profesional en el campo de las cubiertas y estructuras, adquiriendo habilidades prácticas y conocimientos teóricos avanzados.
Flexibilidad de estudio:
Diseñado para profesionales activos: plataforma virtual accesible 24/7, materiales descargables y tutorías personalizadas para resolver tus dudas.

Objetivos y competencias

Diseñar y optimizar cubiertas y estructuras innovadoras:
Implementar metodologías BIM para modelado, análisis estructural y gestión del ciclo de vida, priorizando la sostenibilidad y eficiencia energética.

Evaluar y diagnosticar patologías en cubiertas y estructuras existentes:
«Utilizar metodologías de inspección visual, ensayos no destructivos y análisis estructural para identificar daños, evaluar su severidad y determinar las causas subyacentes, generando informes técnicos detallados con recomendaciones de reparación o rehabilitación.»

Gestionar proyectos de construcción de cubiertas y estructuras:
«Planificar, organizar y controlar las fases del proyecto, asegurando el cumplimiento de plazos, presupuestos y normativas de seguridad.»

Aplicar normativas y estándares de seguridad en el diseño y construcción:
«Cumplir con el Código Estructuralmente Robusto (CSR) para buques tanque y graneleros, asegurando la integridad estructural y previniendo riesgos de contaminación.»

Seleccionar y utilizar materiales adecuados para cubiertas y estructuras:
«Considerando propiedades, normativas (CTE), sostenibilidad y optimización de costes.»

Modelar y simular el comportamiento estructural de cubiertas y estructuras:
«Utilizando software BIM avanzado y análisis de elementos finitos (FEA), optimizando el diseño para cargas estáticas, dinámicas y ambientales, asegurando la integridad y eficiencia estructural.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al diseño de cubiertas: tipologías, materiales y normativas
- Análisis de cargas en cubiertas: estáticas (peso propio, sobrecargas) y dinámicas (viento, nieve)
- Diseño estructural de cubiertas planas: losas, vigas y apoyos
- Diseño estructural de cubiertas inclinadas: cerchas, correas y arriostramientos
- Materiales para cubiertas: hormigón, acero, madera y materiales compuestos
- Patologías en cubiertas: fisuras, humedades, corrosión y deformaciones
- Diagnóstico de patologías en cubiertas: inspección visual, ensayos no destructivos y pruebas de laboratorio
- Técnicas de rehabilitación de cubiertas: reparación, refuerzo y sustitución de elementos dañados
- Impermeabilización de cubiertas: sistemas de impermeabilización, drenaje y protección
- Seguridad en la ejecución de trabajos en cubiertas: medidas de protección colectiva e individual
‘
- Introducción al análisis estructural de cubiertas: Tipos, materiales y cargas
- Normativa y códigos de construcción aplicables a cubiertas: CTE, Eurocódigos
- Análisis de cargas: Peso propio, sobrecargas de uso, nieve, viento y sismo
- Modelado estructural: Elementos finitos, simplificaciones y consideraciones
- Análisis de esfuerzos: Tracción, compresión, flexión y cortante
- Materiales de construcción: Acero, hormigón, madera, materiales compuestos
- Patologías comunes: Fisuras, deformaciones, corrosión, humedades
- Diagnóstico de patologías: Inspección visual, ensayos no destructivos, análisis
- Reparación y refuerzo: Técnicas de reparación, materiales de refuerzo, criterios de diseño
- Mantenimiento preventivo: Inspecciones periódicas, limpieza, protección y conservación
‘
- Introducción a las cubiertas: Tipos, funciones y requerimientos
- Materiales para cubiertas: Madera, acero, hormigón, polímeros y sus propiedades
- Cargas en cubiertas: Peso propio, sobrecargas de uso, viento, nieve y sismo
- Diseño estructural: Principios básicos, normativas y estándares aplicables
- Cálculo de cubiertas de madera: Dimensionamiento de elementos, uniones y estabilidad
- Cálculo de cubiertas metálicas: Chapa, paneles sándwich, correas y cerchas
- Cálculo de cubiertas de hormigón: Losas, vigas, prefabricados y pretensados
- Impermeabilización y aislamiento: Sistemas, materiales y técnicas de aplicación
- Patología de cubiertas: Causas, mecanismos de daño y diagnóstico
- Reparación y rehabilitación de cubiertas: Técnicas, materiales y criterios de intervención
‘
- Introducción al diseño avanzado de cubiertas y estructuras: principios y normativas
- Análisis de cargas: estáticas, dinámicas, viento, sismo, nieve y agua
- Materiales avanzados: hormigón de alta resistencia, acero de alto límite elástico, madera laminada encolada, composites
- Diseño de cubiertas ligeras: membranas tensadas, estructuras neumáticas y tensoestructuras
- Diseño de estructuras de madera: cálculo y dimensionamiento, uniones y protección
- Estrategias de eficiencia energética: cubiertas vegetales, sistemas de captación solar y ventilación natural
- Análisis del ciclo de vida (ACV): evaluación de impacto ambiental, selección de materiales sostenibles
- Diseño para la desconstrucción y reutilización: estrategias y técnicas de diseño modular y desmontable
- Herramientas de modelado y simulación: BIM, análisis de elementos finitos y optimización estructural
- Casos prácticos y proyectos innovadores: análisis de ejemplos relevantes y tendencias futuras
‘
- Introducción al Diseño Paramétrico: Conceptos, historia y aplicaciones en arquitectura e ingeniería.
- Modelado Paramétrico con Grasshopper: Interfaz, componentes básicos, estructuras de datos.
- BIM (Building Information Modeling) para Prefabricación: Estándares, interoperabilidad y flujos de trabajo.
- Geometría Compleja y Superficies NURBS: Creación y manipulación de formas avanzadas.
- Optimización Estructural Paramétrica: Análisis y mejora del rendimiento de estructuras.
- Prefabricación de Cubiertas Modulares: Diseño, fabricación y montaje.
- Estructuras Reticulares Paramétricas: Diseño y optimización de geometrías complejas.
- Integración BIM-Paramétrico: Flujos de trabajo colaborativos y automatización.
- Fabricación Digital y Control Numérico (CNC): Principios, procesos y aplicaciones.
- Casos de Estudio: Análisis de proyectos reales de cubiertas y estructuras prefabricadas.
‘
- Introducción al diseño avanzado: evolución, tendencias y sostenibilidad
- Análisis estructural avanzado: elementos finitos, modelado y simulación
- Patologías de la construcción: identificación, causas y mecanismos de daño
- Diagnóstico de patologías: ensayos, inspecciones y técnicas no destructivas
- Rehabilitación estructural: refuerzo con materiales compuestos, acero y hormigón
- Rehabilitación funcional: accesibilidad, eficiencia energética y confort
- Intervención en edificios históricos: criterios de conservación y restauración
- Técnicas de reparación: inyecciones, morteros especiales y sellado
- Normativa y legislación: códigos de construcción, estándares de seguridad y medio ambiente
- Gestión de proyectos de rehabilitación: planificación, costes y control de calidad
‘
- Introducción a las cubiertas: Tipos, funciones y componentes.
- Materiales: Madera, acero, hormigón, tejas, pizarras, materiales sintéticos. Propiedades y durabilidad.
- Cálculo de cargas: Viento, nieve, agua, peso propio. Normativa y criterios de seguridad.
- Diseño estructural: Pendientes, geometría, sistemas de evacuación de agua.
- Aislamiento térmico e impermeabilización: Tipos de aislamientos, barreras de vapor, láminas impermeabilizantes.
- Patología de cubiertas: Humedades, filtraciones, fisuras, deformaciones, corrosión, degradación de materiales.
- Inspección y diagnóstico: Técnicas de inspección visual, ensayos no destructivos, toma de muestras.
- Reparación y rehabilitación: Criterios de intervención, selección de materiales, técnicas de reparación.
- Mantenimiento preventivo: Limpieza, revisión de elementos, aplicación de tratamientos protectores.
- Normativa y legislación: Códigos técnicos, ordenanzas municipales, seguros y garantías.
‘
- Introducción al diseño de cubiertas: Tipos, materiales y normativas
- Fundamentos del cálculo estructural: Cargas, tensiones y deformaciones
- Software de cálculo estructural: Introducción y manejo básico
- Modelado BIM de cubiertas: Creación de modelos 3D inteligentes
- Revit Architecture: Herramientas para el modelado de cubiertas
- Análisis estructural en BIM: Integración con software de cálculo
- Generación de planos y documentación técnica: Detalles constructivos
- Coordinación BIM: Colaboración entre disciplinas
- Simulación del comportamiento de la cubierta: Análisis energético y lumínico
- Optimización del diseño: Criterios de sostenibilidad y eficiencia
‘
- Introducción al Diseño Paramétrico: Conceptos, ventajas y aplicaciones en arquitectura y ingeniería.
- Software de Diseño Paramétrico: Interfaz, herramientas básicas y flujo de trabajo (ej. Grasshopper, Dynamo).
- Geometría Paramétrica: Definición de parámetros, relaciones geométricas y creación de formas complejas.
- Análisis de Viento: Fundamentos de la dinámica de fluidos y su impacto en edificios.
- Herramientas de Simulación de Viento: CFD (Computational Fluid Dynamics) y métodos simplificados.
- Modelado de Cubiertas para Análisis de Viento: Consideraciones geométricas y materiales.
- Configuración de Simulaciones de Viento: Definición de condiciones de contorno, mallas y parámetros de simulación.
- Interpretación de Resultados de Simulación: Visualización de patrones de viento, presión y velocidad.
- Optimización Paramétrica de Cubiertas: Ajuste de parámetros para mejorar el comportamiento frente al viento.
- Estudios de Caso: Ejemplos de aplicación del diseño paramétrico y análisis de viento en proyectos reales de cubiertas.
‘
- Introducción a las cubiertas singulares: definición, tipologías y ejemplos arquitectónicos
- Materiales para cubiertas singulares: acero, madera, hormigón, vidrio, membranas textiles
- Cálculo estructural básico: cargas, tensiones, deformaciones y estabilidad
- Diseño geométrico y modelado 3D de cubiertas complejas
- Conexiones y detalles constructivos: uniones soldadas, atornilladas y adhesivas
- Análisis de viento y efectos aerodinámicos en cubiertas curvas
- Patologías en cubiertas singulares: fisuras, corrosión, filtraciones, deformaciones
- Reparación y refuerzo de estructuras dañadas
- Normativa y estándares de seguridad aplicables a cubiertas singulares
- Mantenimiento preventivo y correctivo: inspección, limpieza y protección
‘
Salidas profesionales
«`html
- Calculista de estructuras: Diseño y cálculo de cubiertas y estructuras para edificaciones.
- Jefe de proyecto: Gestión integral de proyectos de construcción de cubiertas y estructuras.
- Consultor estructural: Asesoramiento técnico en el diseño, construcción y rehabilitación de estructuras.
- Especialista en cubiertas: Diseño, selección de materiales y supervisión de la instalación de cubiertas.
- Director de obra: Supervisión y control de la ejecución de proyectos de cubiertas y estructuras.
- Investigador en estructuras: Desarrollo de nuevas técnicas y materiales para la construcción de estructuras.
- Docente/Formador: Instructor en programas de formación en ingeniería de cubiertas y estructuras.
- Perito judicial: Elaboración de informes periciales en el ámbito de la construcción y patologías estructurales.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Diseño Integral: Aprende a diseñar cubiertas y estructuras innovadoras, desde la concepción hasta la ejecución.
- Análisis Avanzado: Domina las herramientas de análisis estructural más avanzadas para garantizar la seguridad y eficiencia de tus proyectos.
- Materiales y Técnicas: Explora las últimas tendencias en materiales de construcción y técnicas constructivas especializadas.
- Normativa y Legislación: Conoce a fondo la normativa vigente y las mejores prácticas para el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.
- Casos Prácticos: Aplica tus conocimientos en proyectos reales y desarrolla soluciones innovadoras para desafíos de ingeniería complejos.

Testimonios
Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí sólidos conocimientos en análisis y diseño de cubiertas y estructuras, aplicando software especializado y normativas actuales. La metodología práctica me permitió abordar proyectos reales, fortaleciendo mi capacidad para desarrollar soluciones eficientes e innovadoras. Gracias a esta formación, conseguí un puesto como ingeniero estructural en una importante constructora, donde aplico diariamente los conocimientos adquiridos.

El Diplomado en Ingeniería Naval & Diseño me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el rediseño de la proa de un buque de carga, resultando en una mejora del 8% en su eficiencia hidrodinámica, comprobada en simulaciones y posteriormente validada en pruebas de mar. Esto se tradujo en un ahorro significativo de combustible para la empresa y una reducción en las emisiones de CO2.

Apliqué los conocimientos del diplomado en el diseño de la estructura de un centro comercial de tres pisos, optimizando el uso del acero en un 15% comparado con el diseño inicial, lo que representó un ahorro significativo en costos y una construcción más sostenible. El éxito del proyecto se debió en gran parte a las habilidades adquiridas en el análisis de cargas, diseño de conexiones y selección de materiales que me brindó el diplomado.

Apliqué los conocimientos del diplomado en el diseño de la cubierta de un estadio multiusos, optimizando la estructura en un 15% en peso y reduciendo el tiempo de montaje en un 20%, lo que se tradujo en un ahorro significativo en costos de materiales y mano de obra.

Preguntas frecuentes
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Abarca las tres áreas: diseño, análisis y construcción.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a las cubiertas singulares: definición, tipologías y ejemplos arquitectónicos
- Materiales para cubiertas singulares: acero, madera, hormigón, vidrio, membranas textiles
- Cálculo estructural básico: cargas, tensiones, deformaciones y estabilidad
- Diseño geométrico y modelado 3D de cubiertas complejas
- Conexiones y detalles constructivos: uniones soldadas, atornilladas y adhesivas
- Análisis de viento y efectos aerodinámicos en cubiertas curvas
- Patologías en cubiertas singulares: fisuras, corrosión, filtraciones, deformaciones
- Reparación y refuerzo de estructuras dañadas
- Normativa y estándares de seguridad aplicables a cubiertas singulares
- Mantenimiento preventivo y correctivo: inspección, limpieza y protección
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.