Diplomado en Estudios de fauna y flora marina

¿Por qué este master?

El Diplomado en Estudios de Fauna y Flora Marina te sumerge en la biodiversidad oceánica, explorando desde los microorganismos planctónicos hasta los grandes mamíferos marinos. Aprende sobre los ecosistemas costeros y oceánicos, las interacciones entre especies y los desafíos de conservación que enfrentan. Este programa te proporciona una base sólida en biología marina, ecología y técnicas de investigación, preparándote para una carrera en la protección y gestión de nuestros océanos.

Ventajas diferenciales

  • Exploración en profundidad: Estudio detallado de los principales grupos de organismos marinos y sus adaptaciones.
  • Enfoque práctico: Metodologías de muestreo, análisis de datos y técnicas de identificación de especies.
  • Conservación Marina: Estrategias de gestión sostenible y medidas para la protección de ecosistemas vulnerables.
  • Investigación aplicada: Diseño y ejecución de proyectos de investigación en ambientes marinos.
  • Conexión con expertos: Clases magistrales y seminarios con profesionales líderes en el campo de la biología marina.

Diplomado en Estudios de fauna y flora marina

¿A quién va dirigido?

  • Biólogos marinos, ecólogos y consultores ambientales que desean profundizar en la identificación y gestión de especies marinas, así como en la evaluación de impactos ambientales.
  • Técnicos de laboratorio y estudiantes avanzados que buscan especializarse en el análisis de muestras marinas, incluyendo técnicas de ADN ambiental y microscopía avanzada.
  • Profesionales del sector pesquero y acuícola interesados en comprender la dinámica de las poblaciones marinas para una gestión sostenible de los recursos.
  • Educadores y divulgadores científicos que buscan herramientas y conocimientos actualizados para la enseñanza y comunicación de la biodiversidad marina.
  • Gestores de áreas marinas protegidas y responsables de políticas ambientales que necesitan datos precisos y análisis científicos para la toma de decisiones informadas.

Flexibilidad de estudio
 Adaptado para profesionales y estudiantes: modalidad online con recursos descargables, foros de discusión y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Evaluar y mitigar impactos ambientales marinos:

«Implementar protocolos de descarga y gestión de lastre, monitorizando su origen y composición, cumpliendo con la normativa vigente y minimizando la introducción de especies invasoras.»

Identificar y clasificar especies marinas clave:

«Utilizar guías de identificación, claves dicotómicas y bases de datos online para determinar la especie y evaluar su rol ecológico en el ecosistema.»

Diseñar e implementar estrategias de conservación marina:

«Evaluar la viabilidad ecológica y socioeconómica de áreas marinas protegidas y planes de manejo pesquero, involucrando a comunidades locales y stakeholders en la toma de decisiones.»

Gestionar sosteniblemente recursos marinos vivos:

Implementar prácticas de pesca responsable, respetando cuotas y vedas, y utilizando artes de pesca selectivas para minimizar el impacto en el ecosistema marino.

Monitorear y analizar la salud de ecosistemas marinos:

«Utilizar herramientas de teledetección y análisis de datos para detectar cambios en la calidad del agua, la biodiversidad y la presencia de contaminantes.»

Asesorar en la toma de decisiones sobre políticas marinas:

Evaluar el impacto ambiental y socioeconómico de las políticas propuestas, considerando la sostenibilidad a largo plazo y el cumplimiento de la legislación vigente.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Conceptos, importancia y amenazas
  2. Ecosistemas Marinos Clave: Arrecifes de coral, manglares, praderas marinas y fondos oceánicos
  3. Especies Marinas Emblemáticas: Mamíferos marinos, tortugas marinas, aves marinas y peces cartilaginosos
  4. Contaminación Marina: Fuentes, tipos (plásticos, químicos, ruido) y efectos en la biodiversidad
  5. Cambio Climático y Océanos: Acidificación, aumento de temperatura y sus impactos en la vida marina
  6. Pesca Insostenible: Sobrepesca, pesca de arrastre y sus consecuencias en los ecosistemas
  7. Áreas Marinas Protegidas (AMP): Tipos, diseño, gestión y efectividad en la conservación
  8. Legislación y Políticas de Conservación Marina: Acuerdos internacionales, leyes nacionales y regulaciones
  9. Manejo Sostenible de Recursos Marinos: Acuicultura sostenible, ecoturismo y uso responsable de los recursos
  10. Restauración de Ecosistemas Marinos Degradados: Técnicas de restauración, monitoreo y evaluación del éxito

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Conceptos clave y su importancia
  2. Ecosistemas Marinos: Arrecifes de coral, manglares, praderas marinas y océanos profundos
  3. Biodiversidad en Peligro: Amenazas globales y locales a la vida marina
  4. Contaminación Marina: Fuentes, impactos y estrategias de mitigación
  5. Cambio Climático y Océanos: Acidificación, aumento de temperatura y sus efectos
  6. Pesca Sostenible: Manejo de recursos pesqueros y prácticas responsables
  7. Áreas Marinas Protegidas (AMP): Diseño, gestión y efectividad en la conservación
  8. Legislación y Políticas Ambientales Marinas: Acuerdos internacionales y nacionales
  9. Restauración de Ecosistemas Marinos: Técnicas y proyectos exitosos
  10. Educación Ambiental Marina y Participación Ciudadana: Fomentando la conservación a través del conocimiento

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Conceptos clave y su importancia
  2. Ecosistemas Marinos Costeros: Estuarios, manglares, arrecifes de coral y praderas marinas – estructura, función y amenazas
  3. Biodiversidad en el Océano Profundo: Adaptaciones, comunidades y desafíos de conservación
  4. Especies Clave y Amenazadas: Identificación, ecología y estrategias de protección
  5. Impactos de la Contaminación Marina: Plásticos, vertidos tóxicos, eutrofización y sus efectos en la biodiversidad
  6. Cambio Climático y Acidificación del Océano: Consecuencias para la vida marina y posibles soluciones
  7. Pesca Sostenible: Métodos, regulaciones y certificaciones para la conservación de poblaciones de peces
  8. Áreas Marinas Protegidas (AMP): Diseño, gestión y efectividad en la conservación de la biodiversidad
  9. Legislación y Políticas de Conservación Marina: Marco legal internacional y nacional para la protección de los océanos
  10. Gestión Integrada de Zonas Costeras: Planificación, participación comunitaria y desarrollo sostenible

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Niveles de Organización y Diversidad Taxonómica
  2. Taxonomía y Sistemática Marina: Principios, Métodos y Herramientas de Identificación
  3. Filogenia Molecular: Aplicaciones en la Reconstrucción de la Historia Evolutiva Marina
  4. Diversidad Microbiana Marina: Bacterias, Archaea y Virus en los Ecosistemas Oceánicos
  5. Invertebrados Marinos: Diversidad, Adaptaciones y Roles Ecológicos Clave
  6. Peces Marinos: Clasificación, Biología y Conservación de Grupos Amenazados
  7. Mamíferos Marinos: Adaptaciones, Comportamiento y Estrategias de Conservación
  8. Ecología de Comunidades Bentónicas: Interacciones, Estructura y Funcionamiento
  9. Ecología de Ecosistemas Pelágicos: Redes Tróficas, Productividad y Ciclos Biogeoquímicos
  10. Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad Marina y Estrategias de Conservación

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Conceptos clave y escalas de estudio
  2. Taxonomía de Organismos Marinos I: Principios de clasificación, nomenclatura y filogenia (Procariotas, Protistas)
  3. Taxonomía de Organismos Marinos II: Invertebrados marinos (Poríferos, Cnidarios, Moluscos, Anélidos, Artrópodos, Equinodermos)
  4. Taxonomía de Organismos Marinos III: Vertebrados marinos (Peces, Reptiles, Aves, Mamíferos)
  5. Ecología Marina I: Factores abióticos, productividad primaria, redes tróficas
  6. Ecología Marina II: Comunidades bentónicas (rocosas, sedimentarias)
  7. Ecología Marina III: Comunidades pelágicas (neríticas, oceánicas)
  8. Amenazas a la Biodiversidad Marina I: Contaminación, sobrepesca, destrucción de hábitats
  9. Amenazas a la Biodiversidad Marina II: Cambio climático, acidificación oceánica, especies invasoras
  10. Conservación Marina: Áreas protegidas, gestión pesquera sostenible, restauración ecológica

  1. Introducción a la biodiversidad marina litoral: Conceptos clave y niveles de organización.
  2. Factores abióticos: Temperatura, salinidad, luz, nutrientes y su influencia en la distribución de especies.
  3. Ecosistemas litorales: Marismas, estuarios, manglares, arrecifes de coral, praderas de fanerógamas marinas y playas arenosas.
  4. Especies clave: Ingenieros ecosistémicos, especies indicadoras y especies amenazadas en el litoral.
  5. Impactos antropogénicos: Contaminación, sobrepesca, destrucción de hábitats y cambio climático.
  6. Marco legal: Convenios internacionales, legislación nacional y regional para la protección del litoral marino.
  7. Estrategias de conservación: Áreas marinas protegidas, restauración ecológica y manejo de especies invasoras.
  8. Herramientas de gestión: Evaluación de impacto ambiental, ordenación del territorio y participación pública.
  9. Monitoreo de la biodiversidad: Métodos de muestreo, análisis de datos y indicadores de calidad ambiental.
  10. Cambio climático: Impactos en el litoral marino y estrategias de adaptación.

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Conceptos, importancia y desafíos.
  2. Ecosistemas Marinos: Arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, fondos oceánicos.
  3. Especies Clave: Identificación, rol ecológico y estado de conservación.
  4. Amenazas a la Biodiversidad Marina: Contaminación, sobrepesca, cambio climático, especies invasoras.
  5. Legislación Internacional y Nacional: Convenios, tratados y leyes para la protección marina.
  6. Áreas Marinas Protegidas (AMP): Diseño, gestión y efectividad.
  7. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Metodologías y aplicación en proyectos costeros y marinos.
  8. Gestión Pesquera Sostenible: Cuotas, artes de pesca selectivas, vedas.
  9. Restauración de Ecosistemas Marinos: Técnicas y casos de éxito en arrecifes, manglares y praderas.
  10. Educación Ambiental y Participación Ciudadana: Estrategias para la concienciación y la acción.

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Definición, importancia y amenazas.
  2. Ecología Marina: Estructura y función de los ecosistemas marinos.
  3. Conservación Marina: Estrategias, áreas protegidas y legislación.
  4. Gestión Pesquera Sostenible: Métodos, evaluación de stocks y acuicultura responsable.
  5. Cambio Climático y sus impactos en la biodiversidad marina.
  6. Contaminación Marina: Fuentes, efectos y medidas de mitigación.
  7. Especies Invasoras: Impactos, control y prevención en ambientes marinos.
  8. Restauración de Ecosistemas Marinos Degradados: Técnicas y ejemplos.
  9. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en proyectos marinos.
  10. Participación Comunitaria y Gobernanza en la Gestión Marina.

  1. Introducción a la Biodiversidad Marina: Definición, Importancia y Amenazas
  2. Ecosistemas Marinos Clave: Arrecifes de Coral, Manglares, Pastos Marinos, Aguas Profundas
  3. Especies Marinas Emblemáticas: Mamíferos Marinos, Tortugas Marinas, Aves Marinas, Peces Cartilaginosos
  4. Impactos de la Actividad Humana: Contaminación, Sobrepesca, Cambio Climático, Destrucción del Hábitat
  5. Instrumentos Legales y Políticas de Conservación: Acuerdos Internacionales, Legislación Nacional, Áreas Marinas Protegidas
  6. Manejo Pesquero Sostenible: Enfoque Ecosistémico, Cuotas de Captura, Artes de Pesca Selectivas, Acuicultura Responsable
  7. Restauración de Ecosistemas Marinos: Repoblación de Especies, Rehabilitación de Hábitats, Eliminación de Especies Invasoras
  8. Ecoturismo Marino Sostenible: Principios, Beneficios, Impactos, Mejores Prácticas
  9. Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad Marina: Indicadores, Técnicas de Muestreo, Análisis de Datos
  10. Participación Comunitaria y Educación Ambiental: Empoderamiento Local, Sensibilización, Divulgación Científica

  1. Introducción a la biodiversidad marina: Definición, importancia y distribución global.
  2. Ecosistemas marinos clave: Arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, estuarios y océanos profundos.
  3. Biodiversidad en ecosistemas marinos: Flora, fauna, microorganismos y sus interacciones.
  4. Amenazas a la biodiversidad marina: Contaminación, sobrepesca, cambio climático, especies invasoras y destrucción del hábitat.
  5. Conservación marina: Áreas marinas protegidas, legislación, acuerdos internacionales y estrategias de manejo.
  6. Manejo de recursos marinos: Pesca sostenible, acuicultura responsable y turismo ecológico.
  7. Restauración de ecosistemas marinos: Técnicas de rehabilitación de arrecifes, manglares y praderas marinas.
  8. Monitoreo y evaluación de la biodiversidad marina: Métodos de muestreo, análisis de datos y indicadores de salud del ecosistema.
  9. Gobernanza y participación comunitaria: En la gestión de recursos marinos y la conservación de la biodiversidad.
  10. Cambio climático y biodiversidad marina: Impactos, adaptación y mitigación.

Salidas profesionales

«`html

  • Técnico de conservación marina: Participación en proyectos de conservación y recuperación de especies marinas y sus hábitats.
  • Educador ambiental marino: Diseño e implementación de programas educativos sobre la fauna y flora marina para diversos públicos.
  • Guía de naturaleza marina: Conducción de excursiones y actividades de ecoturismo enfocadas en la observación e interpretación de la vida marina.
  • Investigador/Asistente de investigación: Colaboración en proyectos científicos relacionados con la biología marina, ecología marina y conservación.
  • Técnico de laboratorio marino: Análisis de muestras biológicas y ambientales en laboratorios especializados.
  • Consultor ambiental: Evaluación del impacto ambiental de proyectos costeros y marinos, y propuesta de medidas de mitigación.
  • Gestor de áreas marinas protegidas: Planificación y gestión de áreas marinas protegidas para garantizar la conservación de la biodiversidad.
  • Acuarista: Cuidado y mantenimiento de fauna y flora en acuarios públicos o privados.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Domina la biodiversidad marina: Aprende sobre la identificación, ecología y conservación de la fauna y flora que habita nuestros océanos.
  • Técnicas de estudio avanzadas: Aplica metodologías de investigación de vanguardia para el análisis de ecosistemas marinos.
  • Conservación y gestión sostenible: Desarrolla estrategias para la protección y el uso responsable de los recursos marinos.
  • Experiencia práctica en campo: Participa en salidas de campo y proyectos reales para aplicar tus conocimientos.
  • Certificación profesional: Obtén un diploma reconocido que potenciará tu carrera en el sector marino.
Impulsa tu futuro profesional y contribuye a la preservación de nuestros océanos.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El estudio de la fauna y flora marina.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Incluye otros organismos marinos como algas y hongos, además de animales y plantas acuáticas.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la biodiversidad marina: Definición, importancia y distribución global.
  2. Ecosistemas marinos clave: Arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, estuarios y océanos profundos.
  3. Biodiversidad en ecosistemas marinos: Flora, fauna, microorganismos y sus interacciones.
  4. Amenazas a la biodiversidad marina: Contaminación, sobrepesca, cambio climático, especies invasoras y destrucción del hábitat.
  5. Conservación marina: Áreas marinas protegidas, legislación, acuerdos internacionales y estrategias de manejo.
  6. Manejo de recursos marinos: Pesca sostenible, acuicultura responsable y turismo ecológico.
  7. Restauración de ecosistemas marinos: Técnicas de rehabilitación de arrecifes, manglares y praderas marinas.
  8. Monitoreo y evaluación de la biodiversidad marina: Métodos de muestreo, análisis de datos y indicadores de salud del ecosistema.
  9. Gobernanza y participación comunitaria: En la gestión de recursos marinos y la conservación de la biodiversidad.
  10. Cambio climático y biodiversidad marina: Impactos, adaptación y mitigación.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio