Diplomado en Contratos y seguros marítimos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Contratos y Seguros Marítimos te proporciona un conocimiento profundo y práctico del marco legal que rige la industria marítima. Aprenderás a gestionar riesgos y responsabilidades en el transporte marítimo, así como a optimizar la negociación y redacción de contratos. Este programa aborda desde el derecho marítimo internacional hasta las particularidades de los seguros de casco, maquinaria y responsabilidad civil, con un enfoque en la prevención de conflictos y la protección de los intereses de tu empresa.

Ventajas diferenciales

  • Análisis de casos reales: estudio de siniestros, disputas contractuales y jurisprudencia relevante.
  • Expertos del sector: clases impartidas por abogados marítimos, ajustadores de seguros y profesionales con amplia experiencia.
  • Herramientas prácticas: modelos de contratos, checklists de seguros y estrategias de negociación.
  • Visión global: cobertura de los principales mercados marítimos y sus particularidades legales.
  • Networking: oportunidad de conectar con profesionales del sector y ampliar tu red de contactos.

Diplomado en Contratos y seguros marítimos

¿A quién va dirigido?

  • Abogados marítimos que buscan profundizar en la legislación internacional y los últimos fallos judiciales en materia de contratos y seguros marítimos.
  • Profesionales del sector asegurador que desean especializarse en riesgos marítimos, cobertura de carga, P&I y seguros de casco.
  • Armadores y operadores navieros que necesitan optimizar la gestión contractual, minimizar riesgos y asegurar la cobertura adecuada para sus operaciones.
  • Brokers y agentes marítimos interesados en ampliar su conocimiento técnico sobre los aspectos legales y de seguros de los contratos de transporte marítimo.
  • Estudiantes y recién graduados en derecho o negocios marítimos que buscan una formación especializada para ingresar al mercado laboral con un perfil competitivo.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Programa diseñado para profesionales activos: clases online en vivo, materiales de estudio disponibles 24/7 y casos prácticos basados en situaciones reales.

Objetivos y competencias

Gestionar integralmente riesgos y siniestros marítimos:

«Evaluar el riesgo, implementando barreras preventivas y planes de contingencia proactivos para minimizar pérdidas humanas y materiales, coordinando con autoridades y aseguradoras.»

Interpretar y aplicar la normativa internacional y nacional en materia de contratos y seguros marítimos:

Analizar la póliza de seguros marítimos, identificando las coberturas, exclusiones y responsabilidades del asegurado y asegurador, ajustándose a la legislación vigente.

Negociar y redactar contratos marítimos con precisión y seguridad jurídica:

«Interpretar cláusulas estándar (GENCON, BIMCO) y adaptar a necesidades específicas del fletador/armador, minimizando riesgos legales y optimizando la rentabilidad.»

Optimizar la cobertura de seguros en operaciones marítimas:

«Evaluar riesgos específicos de la carga y la ruta, ajustando las pólizas para cubrir contingencias como avería gruesa, demoras y responsabilidad civil ante terceros.»

Asesorar estratégicamente en la contratación de seguros y la gestión de contratos marítimos:

Evaluar riesgos específicos, analizar coberturas y negociar condiciones contractuales ventajosas, considerando la legislación nacional e internacional y las necesidades operativas del cliente.

Desarrollar estrategias de prevención y resolución de conflictos en el ámbito marítimo:

«Implementar comunicación efectiva y asertiva (verbal y no verbal) con la tripulación, otras embarcaciones y autoridades, para evitar malentendidos y escalar la resolución de conflictos gradualmente.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a los riesgos marítimos: tipología y factores de influencia
  2. Marco legal y regulatorio del seguro marítimo: convenios y legislación
  3. Pólizas de seguro marítimo: casco, maquinaria, P&I, mercancías
  4. Cláusulas comunes en las pólizas marítimas: cobertura y exclusiones
  5. Valoración de riesgos: identificación, análisis y mitigación
  6. Gestión de siniestros marítimos: notificación, investigación y peritaje
  7. Avería gruesa: principios, procedimiento de liquidación y contribución
  8. Responsabilidad civil marítima: límites, convenios y jurisprudencia
  9. Reclamaciones y arbitraje en el seguro marítimo
  10. Prevención de siniestros y mejora continua en la seguridad marítima

  1. Introducción a la gestión de riesgos marítimos: conceptos clave y marco legal
  2. Identificación de riesgos: metodologías y herramientas (HAZID, HAZOP, FMEA)
  3. Análisis y evaluación de riesgos: probabilidad, impacto y criterios de aceptación
  4. Medidas de prevención y mitigación: barreras de seguridad y planes de contingencia
  5. Tipos de siniestros marítimos: colisiones, varadas, incendios, contaminación
  6. Investigación de siniestros: causas, responsabilidades y lecciones aprendidas
  7. Coberturas de seguros marítimos: P&I, casco y maquinaria, carga
  8. Cláusulas y condiciones de las pólizas: alcance, exclusiones y deducibles
  9. Gestión de reclamaciones: documentación, peritaje y liquidación
  10. Aspectos legales y regulatorios: convenios internacionales y legislación nacional

  1. Introducción al derecho marítimo: Convenios internacionales y legislación nacional.
  2. Contratos de transporte marítimo: Conocimiento de embarque (B/L), póliza de fletamento (Charter Party).
  3. Riesgos en el transporte marítimo: Avería gruesa, riesgos de la navegación, riesgos de la carga.
  4. Cláusulas de responsabilidad: Cláusula Paramount, Cláusula Himalaya, Cláusula Both-to-Blame Collision.
  5. Seguros marítimos: Tipos de pólizas, coberturas, exclusiones y deducibles.
  6. Cláusulas de cobertura: Cláusulas del Instituto de Londres (ICC) A, B y C.
  7. Avería gruesa: Definición, contribución, ajuste de avería gruesa.
  8. Responsabilidad civil: P&I Clubs, coberturas de responsabilidad frente a terceros.
  9. Reclamaciones y litigios: Procedimientos de reclamación, arbitraje marítimo.
  10. Gestión de riesgos en el transporte marítimo: Prevención y mitigación.

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, jurisdicción y convenios internacionales
  2. El buque: registro, nacionalidad, propiedad y gravámenes
  3. Contratos de transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L), pólizas de fletamento (charter parties)
  4. Seguros marítimos: pólizas, cláusulas, riesgos cubiertos y exclusiones
  5. Avería gruesa: declaración, ajuste y contribución
  6. Responsabilidad civil marítima: colisiones, contaminación, salvamento y remolque
  7. Operaciones portuarias: estiba, desestiba, manipulación de mercancías y responsabilidades
  8. Fletamento: tipos de contratos, negociación, ejecución y controversias
  9. Financiación naviera: hipotecas navales, leasing y otros instrumentos
  10. Resolución de controversias: arbitraje marítimo y litigios

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional
  2. El Contrato de Transporte Marítimo: fletamento por tiempo, viaje y conocimiento de embarque (B/L)
  3. Pólizas de Seguro Marítimo: tipos de cobertura, cláusulas ICC y exclusiones comunes
  4. Riesgos Cubiertos en el Seguro de Cascos: avería gruesa, pérdida total, responsabilidad civil
  5. Riesgos Cubiertos en el Seguro de Mercancías: daños, robo, mermas y responsabilidad del transportista
  6. Siniestros Marítimos: notificación, investigación, salvamento y medidas preventivas
  7. Responsabilidad Civil por Contaminación: Convenio CLC, Convenio Fondo y seguros P&I
  8. Avería Gruesa: principios, procedimiento de ajuste y contribuciones
  9. Reclamaciones y Litigios: arbitraje marítimo, jurisdicción competente y plazos de prescripción
  10. Gestión de Riesgos y Prevención de Siniestros en el Transporte Marítimo

  1. Introducción a la gestión de contratos marítimos: tipos y características
  2. Marco legal: derecho marítimo nacional e internacional, convenios y tratados
  3. Cláusulas esenciales: flete, demurrage, laytime, despacho
  4. Riesgos en la contratación marítima: identificación, evaluación y mitigación
  5. Seguros marítimos: P&I, casco y maquinaria, carga
  6. Gestión de reclamaciones: averías, demoras, contaminación
  7. Contratos de construcción naval: especificaciones técnicas, plazos y pagos
  8. Financiación marítima: préstamos, leasing, hipotecas navales
  9. Resolución de conflictos: arbitraje, mediación, litigio
  10. Compliance y ética en la gestión de contratos y riesgos marítimos

  1. Introducción a los riesgos en el transporte marítimo: tipología y factores de riesgo
  2. Riesgos asociados a la carga: manipulación, estiba, sujeción y transporte
  3. Riesgos operativos: navegación, maniobras, condiciones meteorológicas y errores humanos
  4. Riesgos comerciales y financieros: fluctuaciones de mercado, impago y crédito
  5. Seguros marítimos: pólizas de casco, máquinas, responsabilidad civil y carga
  6. Cobertura de P&I: responsabilidad frente a terceros, contaminación y salvamento
  7. Contratos de transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L) y pólizas de fletamento
  8. Legislación internacional: convenios SOLAS, MARPOL, STCW y COLREG
  9. Legislación nacional e internacional en materia de responsabilidad y limitación de responsabilidad
  10. Gestión de riesgos y prevención de siniestros en el transporte marítimo

  1. Introducción a la gestión de riesgos: conceptos, tipos y marco normativo
  2. Identificación de riesgos marítimos: análisis de escenarios, herramientas y metodologías
  3. Evaluación de riesgos: probabilidad, impacto, matrices de riesgo y criterios de aceptación
  4. Estrategias de mitigación de riesgos: prevención, transferencia, reducción y aceptación
  5. Seguros marítimos: tipos de pólizas, coberturas, exclusiones y cláusulas
  6. Siniestros marítimos: tipos, causas, consecuencias y notificación
  7. Procedimientos de emergencia: planes de contingencia, respuesta a incidentes y comunicación
  8. Investigación de siniestros: recopilación de evidencias, análisis de causas y responsabilidades
  9. Reclamaciones marítimas: tipos, procedimientos, documentación y plazos
  10. Resolución de disputas: negociación, mediación, arbitraje y litigio

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales, jurisdicción
  2. El contrato de transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L), póliza de fletamento (charter party)
  3. Riesgos en el transporte marítimo: avería gruesa, riesgos de la carga, contaminación
  4. Cláusulas esenciales en los contratos: fuerza mayor, ley aplicable, arbitraje
  5. Seguros marítimos: pólizas de casco y maquinaria, P&I (Protection and Indemnity)
  6. Responsabilidad del naviero: límites de responsabilidad, exoneraciones
  7. Reclamaciones por daños a la carga: procedimiento, documentación, valoración
  8. Litigios en el transporte marítimo: jurisdicción competente, procesos judiciales y arbitrales
  9. Embargo preventivo de buques: requisitos, procedimiento, levantamiento
  10. Derecho marítimo comparado: diferencias entre sistemas legales, elección de la jurisdicción

  1. Introducción a la gestión de riesgos: conceptos clave, tipos de riesgos marítimos.
  2. Marco legal y regulatorio: convenios internacionales (SOLAS, MARPOL, etc.), legislación nacional.
  3. Identificación de peligros y riesgos: metodologías (HAZID, Bow-Tie), factores de riesgo.
  4. Análisis de riesgos: cualitativo (matrices de riesgo), cuantitativo (árboles de fallos).
  5. Evaluación de riesgos: criterios de aceptabilidad, niveles de riesgo tolerable.
  6. Medidas de control de riesgos: prevención, mitigación, transferencia.
  7. Planes de contingencia y respuesta a emergencias: estructura, activación, comunicación.
  8. Gestión de crisis: roles y responsabilidades, comunicación con stakeholders.
  9. Investigación de siniestros marítimos: recopilación de evidencias, análisis de causas raíz.
  10. Seguimiento y mejora continua: auditorías, lecciones aprendidas, actualización de planes.

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de contratos marítimos: redacción, negociación y administración de contratos de fletamento, compraventa de buques, construcción naval, etc.
  • Suscriptor de seguros marítimos: evaluación de riesgos, tarificación de pólizas, gestión de siniestros en compañías aseguradoras o corredurías.
  • Perito de seguros marítimos: investigación de siniestros, valoración de daños y determinación de responsabilidades en reclamaciones marítimas.
  • Abogado especializado en derecho marítimo: asesoramiento legal, representación en litigios relacionados con contratos, seguros, accidentes y reclamaciones marítimas.
  • Broker de seguros marítimos: intermediación entre aseguradoras y clientes, búsqueda de las mejores coberturas y condiciones para sus necesidades.
  • Gestor de riesgos marítimos: identificación, evaluación y mitigación de riesgos en empresas navieras, puertos y terminales marítimas.
  • Responsable de logística y transporte marítimo: gestión de la cadena de suministro, contratación de fletes, seguros y servicios relacionados con el transporte marítimo.
  • Consultor en derecho y seguros marítimos: asesoramiento especializado a empresas y organizaciones en temas relacionados con la legislación marítima y la gestión de seguros.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Análisis Experto: Domina la interpretación y aplicación de los contratos marítimos más relevantes, desde fletamentos hasta compraventa de buques.
  • Gestión de Riesgos: Aprende a identificar y mitigar los riesgos inherentes al transporte marítimo a través de una sólida comprensión de los seguros marítimos.
  • Casos Prácticos: Profundiza tu conocimiento con estudios de caso reales y simulaciones que te prepararán para la toma de decisiones estratégicas.
  • Marco Legal Actualizado: Mantente al día con las últimas normativas y jurisprudencia en materia de contratos y seguros marítimos a nivel nacional e internacional.
  • Networking Especializado: Conecta con profesionales líderes del sector marítimo y amplía tu red de contactos.
Impulsa tu carrera y conviértete en un especialista en contratos y seguros marítimos, un área clave para el comercio global.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El estudio de los contratos y seguros específicos del ámbito marítimo, incluyendo su regulación, negociación, gestión y resolución de conflictos.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Abarca ambos aspectos, contratos y seguros marítimos, de forma integral.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la gestión de riesgos: conceptos clave, tipos de riesgos marítimos.
  2. Marco legal y regulatorio: convenios internacionales (SOLAS, MARPOL, etc.), legislación nacional.
  3. Identificación de peligros y riesgos: metodologías (HAZID, Bow-Tie), factores de riesgo.
  4. Análisis de riesgos: cualitativo (matrices de riesgo), cuantitativo (árboles de fallos).
  5. Evaluación de riesgos: criterios de aceptabilidad, niveles de riesgo tolerable.
  6. Medidas de control de riesgos: prevención, mitigación, transferencia.
  7. Planes de contingencia y respuesta a emergencias: estructura, activación, comunicación.
  8. Gestión de crisis: roles y responsabilidades, comunicación con stakeholders.
  9. Investigación de siniestros marítimos: recopilación de evidencias, análisis de causas raíz.
  10. Seguimiento y mejora continua: auditorías, lecciones aprendidas, actualización de planes.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio