Diplomado en Comunicación de crisis marítima
¿Por qué este master?
El Diplomado en Comunicación de Crisis Marítima te prepara para gestionar eficazmente la comunicación en situaciones críticas que afectan al sector marítimo. Aprenderás a desarrollar estrategias de comunicación proactivas y reactivas, protegiendo la reputación de tu organización y minimizando el impacto de la crisis. Este programa te proporciona las herramientas necesarias para manejar la comunicación con los medios, las partes interesadas y el público en general, asegurando una respuesta rápida, transparente y efectiva. Dominarás la gestión de la información y la comunicación en tiempo real, minimizando riesgos y manteniendo la confianza en tu marca.
Ventajas diferenciales
- Simulaciones de crisis: ejercicios prácticos para aplicar las estrategias aprendidas en escenarios reales.
- Expertos en comunicación marítima: profesores con amplia experiencia en la gestión de crisis en el sector.
- Herramientas de monitorización y análisis: uso de software especializado para el seguimiento de la reputación online.
- Desarrollo de planes de comunicación de crisis: elaboración de planes personalizados para tu organización.
- Networking profesional: conexión con otros profesionales del sector marítimo y la comunicación.
¿A quién va dirigido?
- Responsables de comunicación y relaciones públicas en empresas navieras, puertos y terminales, que buscan fortalecer sus habilidades para gestionar la reputación en situaciones de crisis.
- Directores de operaciones y seguridad marítima que requieren comprender las estrategias de comunicación efectivas para mitigar riesgos y daños durante incidentes.
- Periodistas y profesionales de medios especializados en el sector marítimo, que necesitan profundizar en la complejidad de las crisis marítimas y su cobertura responsable.
- Abogados y consultores que asesoran a empresas marítimas en temas de responsabilidad y gestión de riesgos, interesados en entender el rol clave de la comunicación en la resolución de crisis.
- Estudiantes y recién graduados en comunicación, periodismo, relaciones públicas o áreas afines, que buscan especializarse en un sector estratégico y de alto impacto.
Flexibilidad y aplicabilidad
Diseñado para profesionales con agendas exigentes: contenido online accesible 24/7, casos prácticos relevantes y herramientas listas para implementar en situaciones reales.

Objetivos y competencias

Gestionar eficazmente la comunicación en incidentes marítimos:
«Utilizar terminología estandarizada (OMI), priorizando la claridad y concisión en las comunicaciones con otros buques, centros de coordinación de salvamento (CCS) y autoridades portuarias.»

Mitigar el daño reputacional ante situaciones de crisis:
Implementar un plan de comunicación de crisis proactivo y transparente, involucrando a los stakeholders clave y adaptando el mensaje a cada canal para minimizar la amplificación negativa.

Coordinar la información entre stakeholders durante emergencias marítimas:
Establecer un canal de comunicación claro y efectivo, utilizando terminología estandarizada (SMCP), para asegurar la comprensión mutua y la toma de decisiones coordinada entre todos los intervinientes (autoridades marítimas, SAR, remolcadores, buques cercanos, etc.).

Dominar las estrategias de comunicación preventiva y reactiva:
«Implementar planes de comunicación proactivos y protocolos de respuesta ante crisis, adaptando el mensaje a la audiencia y utilizando herramientas de comunicación efectivas.»

Liderar la comunicación proactiva con medios y opinión pública:
«Elaborar mensajes clave adaptados a cada audiencia, anticipando posibles crisis y gestionando la reputación online y offline.»

Aplicar protocolos de comunicación estandarizados en crisis marítimas:
Utilizar el SMDSM (GMDSS) para alertar, coordinar la búsqueda y rescate (SAR), y difundir información de seguridad marítima (MSI), priorizando la inmediatez y precisión de la información transmitida.
Plan de estudio - Módulos
- Fundamentos de la comunicación: modelos, barreras y canales
- Comunicación proactiva: planificación estratégica, mensajes clave y audiencias
- Comunicación reactiva: gestión de crisis, rumores y desinformación
- Herramientas de comunicación interna: intranet, boletines, reuniones
- Herramientas de comunicación externa: comunicados de prensa, redes sociales, eventos
- Relaciones con los medios: preparación de entrevistas, gestión de la información
- Comunicación en situaciones de emergencia: protocolos y coordinación
- Comunicación intercultural: sensibilidad, adaptación y barreras idiomáticas
- Comunicación no verbal: lenguaje corporal, tono de voz y escucha activa
- Medición y evaluación de la comunicación: indicadores clave y análisis de resultados
‘
- Introducción a la comunicación en el entorno marítimo: desafíos y oportunidades
- Comunicación interna: flujos, protocolos y herramientas a bordo y en tierra
- Comunicación externa: relaciones con medios, stakeholders y comunidad marítima
- Gestión de crisis: planes de comunicación, portavoces y canales
- Reputación online: monitorización, gestión de comentarios y presencia digital
- Relaciones públicas: eventos, patrocinios y comunicación de impacto social
- Comunicación intercultural: sensibilización, adaptación y buenas prácticas
- Comunicación de riesgos: transparencia, claridad y confianza
- Medición y evaluación: KPIs de reputación y análisis de impacto
- Tendencias en comunicación: nuevas tecnologías y plataformas emergentes
‘
- Introducción a la comunicación en crisis marítimas: particularidades y desafíos.
- Marco legal y ético de la comunicación en emergencias marítimas.
- Identificación y análisis de riesgos en el sector marítimo: tipologías de crisis.
- Desarrollo de un plan de comunicación de crisis: elementos clave y adaptación al entorno marítimo.
- Identificación y segmentación de stakeholders: medios de comunicación, autoridades, público general, etc.
- Técnicas de comunicación efectiva en situaciones de alta presión: claridad, precisión y empatía.
- El papel del portavoz: selección, formación y gestión de la imagen pública.
- Monitorización de la reputación online y offline: herramientas y estrategias de escucha activa.
- Gestión de la comunicación interna durante una crisis: transparencia, motivación y contención.
- Evaluación y análisis post-crisis: lecciones aprendidas y mejora continua.
‘
- Introducción a las Relaciones Públicas: historia, evolución y tendencias actuales.
- Teoría de la Comunicación: modelos, barreras, y comunicación efectiva en RR.PP.
- Ética y Responsabilidad Social Corporativa: códigos de conducta, transparencia y sostenibilidad.
- Análisis del Entorno: stakeholders, opinión pública, medios de comunicación.
- Gestión de la Imagen y Reputación Corporativa: creación, mantenimiento y recuperación.
- Comunicación de Crisis: planes de contingencia, portavoces, manejo de la información.
- Investigación en RR.PP.: métodos cuantitativos y cualitativos, análisis de datos.
- Planificación Estratégica de RR.PP.: objetivos SMART, estrategias, tácticas y evaluación.
- Relaciones con los Medios: comunicados de prensa, conferencias, entrevistas y media training.
- Medición y Evaluación de Resultados: KPIs, ROI, análisis del impacto de las acciones de RR.PP.
‘
- Introducción a la comunicación estratégica: Modelos y enfoques.
- Identificación y análisis de stakeholders: mapeo y priorización.
- Definición de mensajes clave: storytelling y narrativa de marca.
- Selección y entrenamiento de voceros: habilidades de comunicación efectiva.
- Gestión de la reputación online: monitorización y respuesta.
- Comunicación en situaciones de crisis: protocolos y gestión de la información.
- Medición y evaluación de la efectividad de la comunicación.
- Relaciones con los medios: estrategias de contacto y gestión de entrevistas.
- Comunicación interna: alineación y compromiso de los empleados.
- Aspectos legales y éticos de la comunicación.
‘
- Introducción a la comunicación marítima: características y desafíos
- Reputación corporativa en el sector marítimo: imagen, percepción y confianza
- Marco legal y regulatorio de la comunicación marítima
- Gestión de crisis e incidentes marítimos: tipologías, fases y protocolos
- Comunicación interna en situaciones de emergencia: flujos, roles y responsabilidades
- Relaciones con los medios de comunicación: estrategias y técnicas
- Comunicación con las familias de las víctimas: sensibilidad, empatía y transparencia
- Uso de redes sociales en la gestión de incidentes marítimos: oportunidades y riesgos
- Elaboración de comunicados de prensa y notas informativas
- Análisis de casos prácticos y lecciones aprendidas
‘
- Introducción a la comunicación marítima: particularidades y desafíos.
- Marco legal y normativo: Convenios internacionales y regulaciones nacionales aplicables.
- Terminología marítima estándar: Frases estandarizadas de la IMO (SMCP).
- Equipos de comunicación: VHF, MF/HF, satelitales (Inmarsat, Iridium), GMDSS.
- Procedimientos de comunicación: Llamadas de socorro, urgencia y seguridad.
- Comunicación con autoridades: Guardacostas, Salvamento Marítimo, autoridades portuarias.
- Comunicación con otras embarcaciones: Intercambio de información y coordinación.
- Gestión de la información: Recopilación, verificación, análisis y difusión.
- Comunicación intercultural: Sensibilidad cultural y lingüística en entornos marítimos.
- Simulacros de comunicación: Práctica y evaluación de los procedimientos de comunicación en emergencias.
‘
- Fundamentos de la comunicación estratégica: modelos y teorías
- Análisis de stakeholders: identificación, priorización y mapeo
- Diagnóstico de la comunicación: auditorías y análisis de contenido
- Planificación de la comunicación: objetivos, mensajes clave y canales
- Simulación de crisis: diseño de escenarios y pruebas de respuesta
- Entrenamiento en comunicación de crisis: voceros y equipos
- Gestión de la reputación online: monitorización y respuesta
- Comunicación interna en situaciones de crisis: transparencia y confianza
- Evaluación post-crisis: análisis de resultados y lecciones aprendidas
- Mejora continua: adaptación y optimización de estrategias
‘
- Introducción a la Comunicación de Crisis Marítimas: particularidades y desafíos.
- Marco Legal y Regulatorio: convenios internacionales, leyes nacionales y su impacto en la vocería.
- El Rol del Vocero en la Crisis Marítima: responsabilidades, habilidades y preparación.
- Protocolo en Situaciones de Crisis: manejo de la información, comunicaciones internas y externas.
- Relaciones Públicas y Medios de Comunicación: estrategias de comunicación efectiva, manejo de la prensa y redes sociales.
- Gestión de la Reputación en Crisis: análisis de riesgos, mitigación de daños y recuperación de la imagen.
- Comunicación con Afectados y Familiares: empatía, transparencia y apoyo emocional.
- Simulacros y Ejercicios de Crisis: planificación, ejecución y evaluación.
- Análisis de Casos Reales: lecciones aprendidas de crisis marítimas anteriores.
- Ética y Responsabilidad Social: transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad.
‘
- Comunicación estratégica: objetivos, mensajes clave, audiencia
- Identificación de portavoces: roles, responsabilidades, selección
- Entrenamiento de portavoces: técnicas de comunicación, manejo de preguntas difíciles
- Elaboración de mensajes: claridad, concisión, impacto
- Gestión de crisis: identificación de riesgos, planes de contingencia, comunicación en situaciones de emergencia
- Relaciones con los medios: tipos de medios, estrategias de contacto, elaboración de comunicados de prensa
- Preparación para entrevistas: investigación, mensajes clave, simulación de entrevistas
- Manejo de entrevistas: técnicas de respuesta, control de la conversación, evitar errores comunes
- Monitoreo de medios: seguimiento de la cobertura, análisis de la reputación, gestión de la respuesta
- Evaluación de la comunicación: métricas de éxito, análisis de resultados, mejora continua
‘
Salidas profesionales
«`html
- Responsable de comunicación en navieras y empresas marítimas: gestión de la reputación, desarrollo de planes de crisis, vocero oficial.
- Consultor en comunicación de crisis para el sector marítimo: asesoramiento a empresas, diseño de estrategias, formación de portavoces.
- Oficial de relaciones públicas en puertos y autoridades marítimas: gestión de la comunicación con medios, stakeholders y comunidades locales en situaciones de emergencia.
- Especialista en comunicación para organismos internacionales marítimos: elaboración de informes, gestión de la comunicación en situaciones de crisis a nivel global.
- Periodista especializado en información marítima y gestión de crisis: cobertura de incidentes, análisis de la comunicación de crisis, investigación.
- Responsable de comunicación interna en empresas del sector marítimo: gestión de la información para empleados en situaciones de crisis, comunicación de cambios y medidas de seguridad.
- Analista de riesgos y vulnerabilidades en la comunicación de crisis marítima: identificación de riesgos, evaluación de la efectividad de los planes de comunicación, mejora continua.
- Formador en comunicación de crisis marítima: diseño e impartición de cursos y talleres para profesionales del sector.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina las estrategias: Anticipa, gestiona y supera cualquier crisis que afecte la reputación de tu organización marítima.
- Comunicación efectiva: Aprende a comunicar mensajes clave a stakeholders, medios y público en general bajo presión.
- Herramientas y protocolos: Implementa planes de crisis, utiliza herramientas de monitoreo y sigue protocolos internacionales.
- Simulaciones y casos reales: Participa en simulaciones prácticas y analiza casos de éxito y fracaso en la industria marítima.
- Expertos de la industria: Aprende de profesionales con amplia experiencia en comunicación de crisis en el sector marítimo.

Testimonios
El Diplomado en Comunicación de Crisis Marítima me proporcionó las herramientas y estrategias necesarias para gestionar eficazmente una crisis simulada de derrame de petróleo. Logré coordinar la comunicación interna y externa, minimizando el impacto reputacional y manteniendo informados a los stakeholders clave durante todo el proceso. La aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, incluyendo la elaboración de comunicados de prensa y la interacción con medios de comunicación, me brindó la confianza para enfrentar situaciones de alta presión con profesionalismo y asertividad.

El Diplomado en Comunicación & Relaciones Internacionales me brindó las herramientas teóricas y prácticas para comprender el complejo panorama global actual. A través del análisis de casos reales y la interacción con expertos, pude fortalecer mis habilidades de comunicación estratégica y diplomacia, lo que me permitió liderar exitosamente la negociación de un acuerdo internacional crucial para mi organización. Este logro no hubiera sido posible sin la sólida formación adquirida en el programa.

Este diplomado me brindó las herramientas y el conocimiento preciso para gestionar eficazmente la comunicación durante una crisis marítima simulada. Logré coordinar la respuesta a los medios, minimizar el impacto reputacional y transmitir información clara y concisa a las partes interesadas, demostrando un alto nivel de profesionalismo y eficiencia en un entorno de alta presión.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y el conocimiento estratégico para gestionar eficazmente la comunicación durante un incidente marítimo simulado. Logré liderar la respuesta comunicacional, minimizando el impacto reputacional y manteniendo informados a todos los stakeholders clave de manera oportuna y transparente.

Preguntas frecuentes
Crisis marítimas, incluyendo accidentes navieros, derrames de petróleo, piratería, terrorismo marítimo, desastres naturales en el mar y crisis de reputación que afecten al sector marítimo.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Abarca ambos aspectos, tanto la comunicación durante la emergencia como la gestión de la reputación a largo plazo tras un incidente marítimo.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Comunicación estratégica: objetivos, mensajes clave, audiencia
- Identificación de portavoces: roles, responsabilidades, selección
- Entrenamiento de portavoces: técnicas de comunicación, manejo de preguntas difíciles
- Elaboración de mensajes: claridad, concisión, impacto
- Gestión de crisis: identificación de riesgos, planes de contingencia, comunicación en situaciones de emergencia
- Relaciones con los medios: tipos de medios, estrategias de contacto, elaboración de comunicados de prensa
- Preparación para entrevistas: investigación, mensajes clave, simulación de entrevistas
- Manejo de entrevistas: técnicas de respuesta, control de la conversación, evitar errores comunes
- Monitoreo de medios: seguimiento de la cobertura, análisis de la reputación, gestión de la respuesta
- Evaluación de la comunicación: métricas de éxito, análisis de resultados, mejora continua
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.