Diplomado en Archivos y documentación naval

¿Por qué este master?

El Diplomado en Archivos y Documentación Naval te proporciona las herramientas y conocimientos esenciales para gestionar, preservar y acceder al patrimonio documental marítimo. Aprende a catalogar, digitalizar y organizar archivos históricos y contemporáneos, asegurando su integridad y disponibilidad para la investigación y la consulta. Este programa te capacita para enfrentar los desafíos de la gestión documental en un entorno naval en constante evolución.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: Aprende a través de casos reales y ejercicios de simulación en la gestión de archivos navales.
  • Digitalización y preservación digital: Domina las técnicas para digitalizar documentos y garantizar su preservación a largo plazo.
  • Normativa y legislación: Conoce la legislación archivística aplicable al ámbito marítimo y naval.
  • Acceso y difusión: Aprende a facilitar el acceso a la información y a promover la difusión del patrimonio documental naval.
  • Red de expertos: Conéctate con profesionales del sector archivístico naval y amplía tu red de contactos.

Diplomado en Archivos y documentación naval

¿A quién va dirigido?

  • Archivistas y bibliotecarios que buscan especializarse en la gestión y conservación de documentación histórica naval.
  • Historiadores e investigadores interesados en acceder y analizar fuentes primarias relacionadas con la historia marítima y naval.
  • Profesionales de museos y centros de documentación que desean ampliar sus conocimientos en la catalogación y digitalización de archivos navales.
  • Personal de la Armada y otras instituciones marítimas responsables de la gestión de sus archivos y documentos.
  • Estudiantes de Historia, Archivística o carreras afines que buscan una formación especializada en archivos y documentación naval.

Flexibilidad de estudio
 Diseñado para profesionales y estudiantes: modalidad online, acceso a materiales 24/7 y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Gestionar y preservar el patrimonio documental naval:

«Catalogar, digitalizar y custodiar la documentación histórica naval, garantizando su acceso y conservación a largo plazo.»

Aplicar técnicas archivísticas para la correcta organización de la documentación naval:

«Utilizando principios de clasificación, catalogación e indización para facilitar la recuperación y preservación de la documentación.»

Analizar y clasificar la documentación naval según normativas vigentes:

Identificar y organizar la documentación (planos, manuales, certificados) cumpliendo con SOLAS, MARPOL e ISM.

Implementar sistemas de gestión documental electrónica para optimizar el acceso y la conservación de la información naval:

«Establecer flujos de trabajo digitalizados, indexación avanzada y control de versiones, garantizando la integridad y disponibilidad de la documentación crítica naval.»

Evaluar y garantizar la autenticidad, integridad y fiabilidad de los documentos navales:

Implementar procedimientos de verificación cruzada, validación de firmas digitales y gestión de registros auditables para asegurar la trazabilidad y no manipulación de la información.

Facilitar la investigación histórica naval mediante la organización y difusión de los fondos documentales:

Catalogar, digitalizar y hacer accesibles los documentos a investigadores, promoviendo la transparencia y el conocimiento de la historia naval.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la gestión documental: conceptos clave y normativas
  2. Legislación archivística: nacional e internacional aplicable al ámbito naval
  3. Ciclo de vida de los documentos: creación, uso, conservación y eliminación
  4. Sistemas de clasificación: principios, métodos y herramientas
  5. Descripción archivística: normas ISAD(G), ISAAR(CPF) y EAD
  6. Digitalización de documentos: estándares, formatos y metadatos
  7. Preservación digital: estrategias, formatos de archivo y migraciones
  8. Gestión de riesgos: identificación, evaluación y planes de contingencia
  9. Acceso y difusión: políticas, restricciones y protección de datos personales
  10. Archivos navales: historia, tipologías documentales y retos específicos

  1. Introducción al Patrimonio Documental Marítimo: Definición, alcance y tipologías.
  2. Legislación Nacional e Internacional: Normativas para la protección del patrimonio documental marítimo.
  3. Gestión de Riesgos: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos para el patrimonio.
  4. Conservación Preventiva: Control ambiental, manipulación y embalaje de documentos.
  5. Restauración Documental: Técnicas básicas de intervención y materiales.
  6. Digitalización: Estándares, formatos y preservación digital a largo plazo.
  7. Catalogación y Descripción Archivística: Normas ISAD(G), ISAAR(CPF) y EAD.
  8. Difusión y Acceso: Estrategias de divulgación y herramientas de acceso al patrimonio.
  9. Gestión de Archivos Náuticos: Organización, descripción y conservación de archivos marítimos.
  10. Ética Profesional: Responsabilidad y compromiso en la preservación del patrimonio.

  1. Introducción a la Archivística Naval: Historia, evolución y marco legal.
  2. Principios de la Archivística: Procedencia, respeto a los fondos, orden original.
  3. Ciclo de Vida de los Documentos Navales: Creación, gestión, archivo y destino final.
  4. Identificación y Valoración Documental: Tablas de Retención Documental.
  5. Descripción Archivística: Normas ISAD(G), ISAAR(CPF), ISDIAH.
  6. Organización de Fondos Navales: Clasificación y Ordenación.
  7. Instalaciones y Conservación Preventiva: Control ambiental, manipulación.
  8. Digitalización y Preservación Digital: Formatos, metadatos, estrategias.
  9. Acceso y Difusión: Servicios a usuarios, derechos de acceso.
  10. Ética Profesional y Confidencialidad en el manejo de información sensible.

  1. Introducción a la Archivística Naval: Definición, alcance y evolución histórica.
  2. Marco Legal y Normativo: Legislación archivística nacional e internacional, normativas específicas del sector marítimo.
  3. Gestión de Documentos: Ciclo de vida documental, desde la creación hasta la disposición final.
  4. Principios de Organización Archivística: Fondos, series, expedientes.
  5. Descripción Archivística: Normas ISAD(G) e ISAAR(CPF).
  6. Sistemas de Clasificación y Ordenación: Alfabético, numérico, cronológico, temático.
  7. Conservación y Preservación: Medidas preventivas, control ambiental, restauración básica.
  8. Digitalización de Archivos Navales: Tecnologías, estándares, metadatos.
  9. Acceso y Difusión del Patrimonio Documental: Consulta, reproducción, exposiciones.
  10. Archivos Electrónicos: Gestión, preservación digital, seguridad de la información.

  1. Introducción a la gestión documental naval: Importancia, objetivos y alcance.
  2. Marco legal y normativo: Legislación nacional e internacional aplicable a la documentación naval.
  3. Tipología documental naval: Documentos técnicos, administrativos, operativos y legales.
  4. Ciclo de vida de los documentos: Creación, recepción, registro, distribución, almacenamiento, conservación y eliminación.
  5. Sistemas de clasificación y organización: Principios archivísticos, cuadro de clasificación, series documentales.
  6. Metadatos y descripción documental: Normas ISAD(G) e ISAAR(CPF), tesauros y vocabularios controlados.
  7. Almacenamiento y conservación de documentos: Tipos de soportes, condiciones ambientales, digitalización y microfilmación.
  8. Acceso y consulta de documentos: Políticas de acceso, restricciones, derechos de autor y protección de datos.
  9. Gestión de documentos electrónicos: Firma electrónica, almacenamiento seguro, preservación digital.
  10. Destrucción documental: Procedimientos de expurgo, tablas de retención documental y valoración archivística.

  1. Introducción a los archivos navales: historia, tipología y funciones
  2. Marco legal de la archivística: leyes, decretos y circulares aplicables al ámbito naval
  3. Normativa específica de la Armada: reglamentos, manuales y protocolos de gestión documental
  4. Ciclo de vida de los documentos navales: creación, tramitación, valoración, conservación y eliminación
  5. Gestión de documentos electrónicos: formatos, metadatos, firmas digitales y preservación digital
  6. Digitalización de documentos navales: planificación, técnicas, equipos y control de calidad
  7. Metadatos para la descripción archivística: normas ISAD(G), ISAAR(CPF) y Dublin Core
  8. Sistemas de gestión documental electrónica (SGDEA): selección, implementación y administración
  9. Preservación digital a largo plazo: estrategias, formatos y repositorios de confianza
  10. Seguridad de la información y protección de datos personales en archivos navales

  1. Introducción a los archivos navales: historia, tipología y funciones.
  2. Marco legal y normativo: legislación archivística, protección del patrimonio documental naval.
  3. Identificación y valoración documental: criterios de selección y eliminación, tablas de retención documental.
  4. Organización y descripción archivística: principios y métodos de clasificación, elaboración de instrumentos de descripción.
  5. Conservación preventiva: factores de deterioro, control ambiental, manipulación y embalaje.
  6. Restauración documental: técnicas básicas de intervención, materiales y criterios de actuación.
  7. Digitalización de archivos: estándares, formatos, metadatos y gestión de imágenes.
  8. Acceso y difusión: políticas de acceso, servicios a usuarios, divulgación y promoción.
  9. Gestión de documentos electrónicos: retos y oportunidades, sistemas de gestión documental (SGD).
  10. Planificación de la preservación digital: estrategias, formatos, migración y emulación.

  1. Introducción a la gestión de archivos navales: evolución y normativas
  2. Documentación técnica naval: planos, manuales, certificados y especificaciones
  3. Ciclo de vida de los documentos: creación, recepción, clasificación y almacenamiento
  4. Clasificación y organización de archivos: sistemas alfanuméricos, cronológicos y temáticos
  5. Digitalización de documentos: estándares, formatos y metadatos
  6. Almacenamiento físico: condiciones ambientales, seguridad y acceso
  7. Almacenamiento digital: servidores, copias de seguridad y gestión de acceso
  8. Preservación y conservación: técnicas para documentos en papel y digitales
  9. Acceso y consulta: políticas, procedimientos y herramientas de búsqueda
  10. Destrucción de documentos: procedimientos, legislación y seguridad

  1. Introducción al patrimonio documental naval: definición, tipologías y valor
  2. Legislación y normativa aplicable al patrimonio documental: nacional e internacional
  3. Ciclo de vida de los documentos navales: creación, gestión, conservación y acceso
  4. Identificación y valoración de fondos documentales navales: criterios y metodologías
  5. Organización y descripción archivística: principios y normas (ISAD(G), ISAAR(CPF))
  6. Digitalización de documentos navales: estándares, formatos y preservación digital
  7. Conservación preventiva: control ambiental, manipulación y embalaje
  8. Conservación y restauración: tratamientos básicos y especializados
  9. Difusión y acceso al patrimonio documental naval: exposiciones, publicaciones y web
  10. Gestión de riesgos y planes de emergencia para la protección del patrimonio documental

  1. Introducción a la gestión de archivos navales: historia, evolución y normativa.
  2. Documentación técnica naval: planos, manuales, especificaciones y certificados.
  3. Clasificación y catalogación: sistemas de organización documental específicos del ámbito naval.
  4. Digitalización de documentos: estándares, formatos y metadatos para la preservación digital.
  5. Almacenamiento y conservación: condiciones ambientales, embalaje y manipulación de documentos.
  6. Gestión de la información en el ciclo de vida de un buque: desde la construcción hasta el desguace.
  7. Software de gestión documental: herramientas para la administración y recuperación de archivos navales.
  8. Acceso y consulta: políticas de acceso, seguridad y protección de datos en archivos navales.
  9. Normativa legal y archivística: legislación vigente en materia de archivos y patrimonio documental.
  10. Estudios de caso: ejemplos de gestión integral de archivos en diferentes entidades navales.

Salidas profesionales

«`html

  • Archivero Naval: Gestión y organización de archivos históricos navales.
  • Documentalista Naval: Análisis, clasificación y conservación de documentación naval.
  • Gestor de Información Naval: Administración de sistemas de información y bases de datos navales.
  • Investigador Histórico Naval: Investigación y análisis de documentos históricos navales para proyectos académicos o divulgativos.
  • Consultor en Gestión Documental Naval: Asesoramiento a instituciones navales en la organización y digitalización de sus archivos.
  • Bibliotecario Naval: Catalogación y gestión de colecciones bibliográficas especializadas en temas navales.
  • Técnico en Digitalización de Archivos Navales: Digitalización y preservación digital de documentos históricos navales.
  • Responsable de Archivo en Empresas Navieras: Gestión de la documentación generada por la actividad de la empresa.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Gestión Integral: Domina la organización, preservación y acceso a archivos navales, desde documentos históricos hasta registros contemporáneos.
  • Legislación y Normativa: Profundiza en el marco legal que rige la documentación naval, asegurando el cumplimiento y la transparencia.
  • Tecnologías de la Información: Aprende a implementar soluciones digitales para la gestión eficiente de archivos, incluyendo digitalización, indexación y sistemas de búsqueda avanzada.
  • Conservación y Restauración: Adquiere habilidades prácticas para la preservación física de documentos, combatiendo el deterioro y garantizando su longevidad.
  • Investigación y Divulgación: Facilita el acceso a la información para investigadores y el público en general, promoviendo el conocimiento y la difusión del patrimonio naval.
Impulsa tu carrera en archivos navales y conviértete en un experto en la gestión documental de la industria marítima.

Testimonios

Preguntas frecuentes

La gestión, preservación y análisis de archivos y documentación relacionados con la historia y operaciones navales.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Sector de archivos y gestión documental, especialmente en instituciones navales, marítimas o de defensa.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la gestión de archivos navales: historia, evolución y normativa.
  2. Documentación técnica naval: planos, manuales, especificaciones y certificados.
  3. Clasificación y catalogación: sistemas de organización documental específicos del ámbito naval.
  4. Digitalización de documentos: estándares, formatos y metadatos para la preservación digital.
  5. Almacenamiento y conservación: condiciones ambientales, embalaje y manipulación de documentos.
  6. Gestión de la información en el ciclo de vida de un buque: desde la construcción hasta el desguace.
  7. Software de gestión documental: herramientas para la administración y recuperación de archivos navales.
  8. Acceso y consulta: políticas de acceso, seguridad y protección de datos en archivos navales.
  9. Normativa legal y archivística: legislación vigente en materia de archivos y patrimonio documental.
  10. Estudios de caso: ejemplos de gestión integral de archivos en diferentes entidades navales.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio