Curso de Tecnología aplicada a puertos
¿Por qué este master?
El Curso de Tecnología Aplicada a Puertos te sumerge en la transformación digital del sector marítimo-portuario. Aprende a optimizar operaciones, mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental mediante la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia. Domina desde el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) hasta el Big Data y la automatización, preparándote para liderar la innovación en el futuro de los puertos.
Ventajas diferenciales
- Casos prácticos reales: análisis de implementaciones exitosas en puertos líderes a nivel mundial.
- Expertos del sector: profesores con amplia experiencia en la aplicación de tecnología en entornos portuarios.
- Networking: oportunidades para conectar con profesionales y empresas innovadoras del sector.
- Herramientas y software: acceso a plataformas y simuladores para la experimentación y el aprendizaje práctico.
- Enfoque estratégico: desarrollo de habilidades para la planificación e implementación de proyectos tecnológicos.
¿A quién va dirigido?
- Administradores portuarios y gerentes de operaciones que buscan optimizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad a través de la adopción de nuevas tecnologías.
- Ingenieros portuarios y consultores que desean actualizar sus conocimientos sobre las últimas innovaciones en infraestructura inteligente, automatización y digitalización.
- Proveedores de tecnología y startups que buscan comprender las necesidades y desafíos específicos del sector portuario para el desarrollo de soluciones innovadoras.
- Estudiantes y profesionales jóvenes en áreas relacionadas con la ingeniería, la logística y la gestión portuaria, interesados en adquirir una ventaja competitiva en el mercado laboral.
- Autoridades portuarias y reguladores que necesitan comprender el impacto de la tecnología en la gestión de riesgos, la seguridad marítima y la protección ambiental.
Flexibilidad y aplicabilidad
Diseñado para profesionales con agendas demandantes: contenidos asincrónicos disponibles 24/7, casos de estudio prácticos y conexión directa con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Optimizar la gestión logística portuaria:
«Implementar sistemas de gestión de inventario y optimización de rutas para minimizar tiempos de espera y costos de transporte, maximizando la eficiencia en el flujo de mercancías.»

Implementar sistemas de seguridad portuaria avanzados:
Integrar tecnologías de vanguardia (radares, CCTV, biometría) para detección proactiva de amenazas y respuesta coordinada con autoridades competentes.

Gestionar eficientemente la información portuaria:
Implementar un sistema de gestión documental digitalizado y seguro, que facilite el acceso rápido a la información relevante para cada rol, cumpliendo con las normativas de protección de datos y los estándares de calidad portuaria.

Automatizar procesos operativos portuarios:
«Implementar tecnologías RPA e IA para optimizar la gestión de documentos, la planificación de recursos y la coordinación logística.»

Desarrollar soluciones tecnológicas para la sostenibilidad portuaria:
Implementar sistemas de monitorización de energía en tiempo real y optimizar el consumo mediante algoritmos de inteligencia artificial, reduciendo la huella de carbono del puerto y los costes operativos.

Analizar datos portuarios para la toma de decisiones estratégicas:
Identificar tendencias en volúmenes de carga, tiempos de tránsito y eficiencia operativa para optimizar recursos e inversiones portuarias.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a las infraestructuras portuarias: tipos, funciones y evolución
- Digitalización portuaria: tecnologías habilitadoras y casos de uso
- Sostenibilidad en el sector portuario: desafíos y oportunidades
- Planificación y diseño de infraestructuras resilientes al cambio climático
- Eficiencia energética en puertos: optimización de consumos y fuentes renovables
- Gestión de emisiones: estrategias para la descarbonización portuaria
- Economía circular: reutilización de materiales y reducción de residuos
- Smart Ports: plataformas digitales para la gestión integral
- Ciberseguridad en infraestructuras portuarias digitalizadas
- Marco regulatorio y financiación de proyectos portuarios sostenibles
‘
- Introducción a la digitalización portuaria: conceptos, beneficios y desafíos.
- Sensores y monitorización: IoT aplicado a la gestión de infraestructuras portuarias.
- Automatización de procesos: grúas automatizadas, vehículos guiados (AGV) y sistemas de transporte interno.
- Gestión de datos: Big Data, análisis predictivo y optimización de operaciones.
- Plataformas digitales: sistemas de gestión portuaria (PMS) y ventanillas únicas marítimas (VUM).
- Ciberseguridad en entornos portuarios digitalizados: amenazas y medidas de protección.
- Blockchain: trazabilidad, seguridad y eficiencia en la cadena de suministro portuaria.
- Inteligencia Artificial (IA): optimización de rutas, gestión de recursos y mantenimiento predictivo.
- Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) en la formación y simulación portuaria.
- Casos de éxito: ejemplos de digitalización y automatización en puertos a nivel mundial.
‘
- Introducción a la digitalización portuaria: conceptos, beneficios y desafíos.
- Tecnologías clave: IoT, Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain.
- Sensores y monitorización: equipos, datos y aplicaciones portuarias.
- Sistemas de gestión portuaria (PMS): funcionalidades y selección.
- Automatización de procesos: grúas, vehículos guiados y operaciones de muelle.
- Ciberseguridad en el entorno portuario: amenazas y medidas de protección.
- Integración de sistemas: plataformas y protocolos de comunicación.
- Gemelos digitales: simulación, análisis y optimización portuaria.
- Normativa y estándares: seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
- Casos de éxito y tendencias futuras en la digitalización portuaria.
‘
- Introducción a la Logística Portuaria 4.0: Conceptos clave y evolución
- Tecnologías disruptivas en el puerto: IoT, Big Data, IA, Blockchain
- Automatización de procesos: grúas autónomas, vehículos AGV, drones
- Gemelos digitales en la gestión portuaria: simulación y optimización
- Sostenibilidad ambiental: reducción de emisiones, energías renovables
- Eficiencia energética en operaciones portuarias: optimización de consumos
- Gestión de residuos y economía circular en el entorno portuario
- Infraestructuras portuarias inteligentes: diseño y construcción sostenible
- Ciberseguridad en entornos portuarios automatizados: riesgos y protección
- Impacto social de la automatización: capacitación y nuevos perfiles profesionales
‘
- Introducción a la digitalización portuaria: conceptos clave y beneficios
- Tecnologías disruptivas en el sector portuario: IoT, Big Data, IA, Blockchain
- Infraestructuras inteligentes: sensores, sistemas de monitorización y automatización
- Gestión de datos: captura, procesamiento, análisis y visualización
- Optimización de procesos: planificación, programación y ejecución de operaciones
- Simulación y modelado: optimización de recursos y reducción de riesgos
- Ciberseguridad en entornos portuarios digitalizados: amenazas y contramedidas
- Normativa y estándares en la digitalización portuaria
- Casos de éxito: ejemplos de digitalización en puertos a nivel global
- Roadmap para la transformación digital de un puerto: desafíos y oportunidades
‘
- Introducción a las infraestructuras portuarias inteligentes: conceptos y evolución
- Sensores y actuadores en el entorno portuario: tipos, aplicaciones y mantenimiento
- Conectividad y redes de comunicación: 5G, IoT, fibra óptica en el puerto
- Sistemas de gestión portuaria (PMS): funcionalidades, integración y seguridad
- Análisis de datos y big data: aplicaciones para la optimización de operaciones
- Gemelos digitales (Digital Twins): simulación, monitorización y mantenimiento predictivo
- Ciberseguridad en infraestructuras portuarias: riesgos, vulnerabilidades y medidas de protección
- Automatización de procesos portuarios: vehículos autónomos, grúas robotizadas y control de acceso
- Sostenibilidad y eficiencia energética: monitorización, optimización y energías renovables
- Casos de estudio: puertos inteligentes líderes a nivel mundial
‘
- Introducción a la infraestructura portuaria: evolución, tipologías y tendencias
- Sostenibilidad en puertos: huella de carbono, economía circular, energías renovables
- Tecnologías disruptivas: IoT, Big Data, IA, blockchain y su aplicación en puertos
- Gemelos digitales: modelado, simulación y optimización de operaciones portuarias
- Automatización portuaria: vehículos autónomos, grúas automatizadas, sistemas de gestión
- Infraestructura verde: diques ecológicos, restauración de hábitats, mitigación del impacto ambiental
- Smart grids y micro redes: gestión energética, almacenamiento y eficiencia
- Seguridad y ciberseguridad: protección de datos, control de accesos, respuesta a incidentes
- Planificación y diseño: criterios, normativas, evaluación de impacto ambiental
- Financiación de proyectos: modelos público-privados, fondos de inversión, bonos verdes
‘
- Introducción a la digitalización portuaria: conceptos, tendencias y beneficios
- Tecnologías disruptivas: IoT, Big Data, IA, Blockchain en el sector portuario
- Sensores y dispositivos inteligentes: monitoreo de activos, seguimiento de mercancías
- Automatización de procesos: grúas automatizadas, vehículos guiados (AGVs), sistemas de gestión de patios
- Plataformas digitales portuarias: Ventanillas Únicas Marítimas (VUM), Port Community Systems (PCS)
- Ciberseguridad en el entorno portuario digital: amenazas, vulnerabilidades y medidas de protección
- Análisis de datos: optimización de operaciones, predicción de demanda, gestión de riesgos
- Gemelos digitales: simulación y optimización de procesos portuarios
- Robótica en operaciones portuarias: inspección, mantenimiento y manipulación de carga
- Casos de éxito y desafíos de la digitalización y automatización en puertos a nivel global
‘
- Introducción a las infraestructuras portuarias: tipología y funciones
- Sostenibilidad en puertos: marco normativo y objetivos
- Materiales sostenibles en construcción portuaria: hormigón, acero, madera
- Diseño resiliente: adaptación al cambio climático y eventos extremos
- Energías renovables en puertos: solar, eólica, mareomotriz
- Electrificación de equipos portuarios: grúas, vehículos, buques
- Gestión de residuos portuarios: reducción, reutilización, reciclaje
- Optimización del consumo energético: eficiencia energética y auditorías
- Monitorización ambiental: calidad del agua, aire y ruido
- Certificaciones ambientales: ISO 14001, EMAS, Green Port
‘
- Introducción a las operaciones portuarias: historia, tipos de puertos, funciones.
- Infraestructuras portuarias: muelles, dársenas, terminales, almacenes, accesos.
- Equipamiento portuario: grúas, apiladoras, reach stackers, vehículos de transporte interno.
- Tipos de carga: contenedores, graneles sólidos, graneles líquidos, carga general, RO-RO.
- Estiba y desestiba: planificación, seguridad, optimización de espacios.
- Gestión de almacenes: layouts, sistemas de almacenamiento, control de inventarios.
- Transporte intermodal: conexión puerto-carretera, puerto-ferrocarril, puerto-vía fluvial.
- Legislación portuaria: normativa nacional e internacional, aduanas, seguridad marítima.
- Seguridad y protección portuaria: ISPS Code, planes de emergencia, control de accesos.
- Sostenibilidad en las operaciones portuarias: gestión ambiental, eficiencia energética, reducción de emisiones.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Técnico de operaciones portuarias: gestión de la carga, optimización de procesos y coordinación de recursos.
- Especialista en logística portuaria: planificación de la cadena de suministro, gestión de inventarios y transporte multimodal.
- Analista de datos portuarios: recopilación y análisis de datos para la mejora de la eficiencia y la toma de decisiones.
- Desarrollador de software para puertos: diseño y desarrollo de aplicaciones para la gestión portuaria, la seguridad y la automatización.
- Consultor en tecnología portuaria: asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos.
- Especialista en seguridad portuaria: implementación de medidas de seguridad física y cibernética para proteger las instalaciones y la información.
- Gestor de proyectos tecnológicos portuarios: planificación y ejecución de proyectos de innovación y modernización de las infraestructuras portuarias.
- Investigador en tecnología portuaria: desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para los desafíos del sector portuario.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Optimiza la gestión portuaria: Domina las últimas tecnologías para la automatización, el análisis de datos y la seguridad.
- Mejora la eficiencia operativa: Aprende a implementar soluciones de IoT, blockchain e inteligencia artificial en el entorno portuario.
- Aumenta la competitividad: Adquiere habilidades para la toma de decisiones basadas en datos y la optimización de recursos.
- Certificación profesional: Obtén un reconocimiento que valida tus conocimientos y experiencia en la aplicación de tecnología en puertos.
- Networking estratégico: Conecta con expertos del sector y amplía tu red profesional.

Testimonios
Implementé un sistema de gestión de contenedores basado en IA que optimizó el flujo de trabajo en un 30%, reduciendo los tiempos de espera de los buques y aumentando la capacidad de manejo de carga del puerto.

La formación en Gestión de Puertos y Marinas me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar las operaciones en mi marina. Implementé un nuevo sistema de gestión de amarres que aumentó la ocupación en un 15% y la satisfacción del cliente en un 20% en el primer trimestre.

Implementé un sistema de gestión de contenedores basado en IoT que optimizó el flujo de carga en un 30%, reduciendo los tiempos de espera de los buques y mejorando la eficiencia general del puerto.

Implementé un sistema de gestión de contenedores basado en IA que optimizó el flujo de carga en un 30%, reduciendo los tiempos de espera de los buques y aumentando la capacidad del puerto.

Preguntas frecuentes
Mayor eficiencia y productividad en las operaciones, reduciendo tiempos de espera, costos y riesgos.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Mayor eficiencia y productividad en las operaciones portuarias, reduciendo tiempos de espera, costos y riesgos.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a las operaciones portuarias: historia, tipos de puertos, funciones.
- Infraestructuras portuarias: muelles, dársenas, terminales, almacenes, accesos.
- Equipamiento portuario: grúas, apiladoras, reach stackers, vehículos de transporte interno.
- Tipos de carga: contenedores, graneles sólidos, graneles líquidos, carga general, RO-RO.
- Estiba y desestiba: planificación, seguridad, optimización de espacios.
- Gestión de almacenes: layouts, sistemas de almacenamiento, control de inventarios.
- Transporte intermodal: conexión puerto-carretera, puerto-ferrocarril, puerto-vía fluvial.
- Legislación portuaria: normativa nacional e internacional, aduanas, seguridad marítima.
- Seguridad y protección portuaria: ISPS Code, planes de emergencia, control de accesos.
- Sostenibilidad en las operaciones portuarias: gestión ambiental, eficiencia energética, reducción de emisiones.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.