Curso de Seguridad y control de embarcaciones

¿Por qué este curso?

El curso de Seguridad y Control de Embarcaciones está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos esenciales para operar embarcaciones de forma segura y eficiente. Aprenderás sobre normativa marítima, procedimientos de emergencia, técnicas de navegación segura y mantenimiento básico de la embarcación. Este programa te prepara para responder eficazmente a situaciones críticas y garantizar la seguridad a bordo.

Ventajas diferenciales

  • Simulaciones prácticas: Manejo de situaciones de emergencia en un entorno controlado.
  • Instructores expertos: Profesionales con amplia experiencia en navegación y seguridad marítima.
  • Certificación reconocida: Obtén una certificación que valida tus conocimientos y habilidades.
  • Enfoque práctico: Aprende a través de ejercicios reales y casos de estudio.
  • Flexibilidad horaria: Modalidades presencial y online para adaptarse a tus necesidades.

Curso de Seguridad y control de embarcaciones

¿A quién va dirigido?

  • Patrones de embarcaciones de recreo y profesionales del sector náutico que buscan dominar técnicas avanzadas de seguridad, navegación y gestión de emergencias.
  • Tripulantes y marineros que desean profundizar en los protocolos de seguridad a bordo y el manejo de equipos de salvamento.
  • Propietarios de embarcaciones que quieren asegurar la integridad de su nave y la seguridad de sus pasajeros.
  • Instructores de navegación y academias náuticas que buscan actualizar sus conocimientos y ofrecer formación de vanguardia.
  • Personal de rescate marítimo y guardacostas que necesitan optimizar sus habilidades en situaciones críticas y operaciones de salvamento.

Adaptabilidad total
 Curso 100% online: acceso a contenido multimedia, foros de consulta y evaluaciones flexibles desde cualquier dispositivo y lugar del mundo.

Objetivos y competencias

Gestionar eficazmente situaciones de emergencia marítima:

«Evaluar daños, priorizar recursos y comunicar eficazmente con autoridades SAR y tripulación, manteniendo la calma y el control.»

Aplicar normativas y procedimientos de seguridad marítima:

«Ejecutar procedimientos de emergencia (abandono, hombre al agua, incendio) siguiendo el SMS y coordinando con centros de control y salvamento.»

Supervisar y mantener el equipo de seguridad de la embarcación:

«Inspeccionar, probar y reparar sistemas de detección de incendios, equipos de salvamento y dispositivos de comunicación, cumpliendo normativas y protocolos.»

Realizar inspecciones exhaustivas para identificar y mitigar riesgos a bordo:

«Evaluar el estado de los sistemas de seguridad, equipos de emergencia y cumplimiento normativo, documentando hallazgos y proponiendo acciones correctivas priorizadas.»

Coordinar y dirigir operaciones de respuesta ante incidentes de contaminación marina:

«Establecer prioridades de protección (vidas humanas, ecosistemas sensibles, recursos económicos) y coordinar despliegue de barreras de contención y equipos de limpieza, optimizando recursos según la evaluación de riesgos y la trayectoria de la mancha.»

Implementar y supervisar protocolos de protección marítima contra actos ilícitos:

«Establecer y mantener niveles de protección, realizar evaluaciones de riesgos y auditorías de seguridad, gestionar el acceso a bordo y coordinar con autoridades.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Gestión integral de incidentes en el mar: protocolos, roles y cadena de mando para respuesta coordinada
  2. Planificación y ejecución de operaciones: briefing, rutas, ventanas meteorológicas y criterios de go/no-go
  3. Evaluación rápida de riesgos: matriz de criticidad, control de escena y decisiones bajo presión
  4. Comunicación operativa: VHF/GMDSS, reportes estandarizados y enlace interinstitucional
  5. Movilidad táctica y abordaje seguro: maniobras con RHIB, aproximación, amarre y recuperación
  6. Equipos y tecnologías: EPP, señalización, localización satelital y registro de datos en campo
  7. Atención inmediata al afectado: valoración primaria, hipotermia, trauma y estabilización para evacuación
  8. Condiciones ambientales adversas: oleaje, visibilidad, corrientes y mitigación operativa
  9. Simulación y entrenamiento: escenarios críticos, uso de RV/RA y ejercicios con métricas de desempeño
  10. Documentación y mejora continua: lecciones aprendidas, indicadores (MTTA/MTTR) y actualización de SOPs
  1. Marco Legal Internacional: Convenios SOLAS, MARPOL, ISPS Code y su aplicación.
  2. Evaluación de Riesgos en la Protección Marítima: Identificación de amenazas y vulnerabilidades.
  3. Planificación de la Protección del Buque (SSP): Desarrollo, implementación y auditoría.
  4. Medidas de Seguridad Física: Control de accesos, vigilancia y sistemas de detección de intrusos.
  5. Amenazas Asimétricas: Piratería, robo a mano armada, terrorismo marítimo.
  6. Procedimientos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad: Planes de contingencia y ejercicios.
  7. Gestión de Crisis a Bordo: Comunicación, coordinación y liderazgo en situaciones de emergencia.
  8. Equipamiento de Seguridad Marítima: Uso y mantenimiento de equipos de protección y respuesta.
  9. Ciberseguridad Marítima: Protección contra ataques cibernéticos a sistemas críticos del buque.
  10. Cooperación y Coordinación con Autoridades: Intercambio de información y colaboración en seguridad marítima.

  1. Introducción a la Protección Marítima Integral: Conceptos clave y alcance.
  2. Marco legal internacional: SOLAS, ISPS, SUA, UNCLOS y convenios relacionados.
  3. Amenazas a la seguridad marítima: Piratería, robo a mano armada, terrorismo, tráfico ilícito.
  4. Evaluación de riesgos: Identificación, análisis y priorización de amenazas y vulnerabilidades.
  5. Planificación de la protección marítima: Desarrollo de políticas, procedimientos y medidas de seguridad.
  6. Medidas de seguridad física: Control de accesos, vigilancia, barreras, iluminación.
  7. Tecnología de seguridad marítima: CCTV, radares, sistemas de identificación, drones.
  8. Procedimientos de respuesta ante incidentes: Planes de contingencia, ejercicios y simulacros.
  9. Cooperación y coordinación: Autoridades portuarias, fuerzas de seguridad, agencias internacionales.
  10. Auditorías y cumplimiento: Verificación de la eficacia de las medidas de seguridad y cumplimiento normativo.

  1. Introducción a la protección marítima: amenazas y vulnerabilidades
  2. Legislación marítima internacional: Convenios SOLAS, ISPS, SUA
  3. Evaluación de riesgos de seguridad: identificación, análisis y mitigación
  4. Medidas de protección a bordo: control de acceso, vigilancia, seguridad perimetral
  5. Procedimientos de respuesta ante emergencias: intrusión, piratería, actos ilícitos
  6. Equipamiento de seguridad marítima: sistemas de alarma, CCTV, detectores
  7. Gestión de crisis y comunicación: coordinación con autoridades, gestión de la información
  8. Ciberseguridad marítima: amenazas, vulnerabilidades y medidas de protección
  9. Liderazgo en situaciones de crisis: toma de decisiones, comunicación, gestión del estrés
  10. Simulacros y ejercicios de seguridad: planificación, ejecución y evaluación

  1. Introducción a la protección marítima: amenazas y vulnerabilidades
  2. Legislación marítima internacional: convenios y códigos relevantes
  3. Evaluación de riesgos: identificación, análisis y priorización de amenazas
  4. Medidas de protección física: control de accesos, perímetros y vigilancia
  5. Protección cibernética: seguridad de la información y sistemas a bordo
  6. Respuesta ante emergencias: planes de contingencia y simulacros
  7. Primeros auxilios y respuesta médica a bordo
  8. Manejo de crisis y comunicación en situaciones de emergencia
  9. Procedimientos de búsqueda y rescate (SAR) marítimo
  10. Liderazgo en situaciones de crisis y toma de decisiones bajo presión

  1. Arquitectura y componentes del sistema: diseño estructural, materiales y subsistemas (mecánicos, eléctricos, electrónicos y de fluidos) con criterios de selección y montaje en entornos marinos
  2. Fundamentos y principios de operación: bases físicas y de ingeniería (termodinámica, mecánica de fluidos, electricidad, control y materiales) que explican el desempeño y los límites operativos
  3. Seguridad operativa y medioambiental (SHyA): análisis de riesgos, EPP, LOTO, atmósferas peligrosas, gestión de derrames y residuos, y planes de respuesta a emergencias
  4. Normativas y estándares aplicables: requisitos IMO/ISO/IEC y regulaciones locales; criterios de conformidad, certificación y buenas prácticas para operación y mantenimiento
  5. Inspección, pruebas y diagnóstico: inspección visual/dimensional, pruebas funcionales, análisis de datos y técnicas predictivas (vibraciones, termografía, análisis de fluidos) para identificar causas raíz
  6. Mantenimiento preventivo y predictivo: planes por horas/ciclos/temporada, lubricación, ajustes, calibraciones, sustitución de consumibles, verificación post-servicio y fiabilidad operacional
  7. Instrumentación, herramientas y metrología: equipos de medida y ensayo, software de diagnóstico, calibración y trazabilidad; criterios de selección, uso seguro y almacenamiento
  8. Integración e interfaces a bordo: compatibilidad mecánica, eléctrica, de fluidos y de datos; sellado y estanqueidad, EMC/EMI, protección contra corrosión y pruebas de interoperabilidad
  9. Calidad, pruebas de aceptación y puesta en servicio: control de procesos y materiales, FAT/SAT, pruebas en banco y de mar, criterios “go/no-go” y registro de evidencias
  10. Documentación técnica y práctica integradora: bitácoras, checklists, informes y caso práctico completo (seguridad → diagnóstico → intervención → verificación → reporte) aplicable a cualquier sistema
  1. Marco Legal de la Inspección Marítima: Convenios internacionales (SOLAS, MARPOL, etc.) y legislación nacional.
  2. Tipos de Inspecciones: Inicial, periódica, de seguimiento, por incidente. Áreas de enfoque según tipo de buque.
  3. Equipos de Inspección: Uso, calibración y mantenimiento de herramientas y dispositivos de medición y prueba.
  4. Seguridad Estructural del Buque: Inspección de casco, cubiertas, mamparos, tanques y sistemas de ventilación.
  5. Sistemas de Seguridad Contra Incendios: Inspección de detectores, alarmas, rociadores, extintores y equipos de bombero.
  6. Equipos de Salvamento: Inspección de botes salvavidas, balsas, chalecos salvavidas, EPIRB y SART.
  7. Sistemas de Navegación y Comunicaciones: Inspección de radares, GPS, VHF, AIS y equipos de comunicación satelital.
  8. Gestión de la Seguridad (ISM): Verificación de la implementación y cumplimiento del Código ISM.
  9. Protección Marítima (ISPS): Verificación de la implementación y cumplimiento del Código ISPS.
  10. Elaboración de Informes de Inspección: Documentación de hallazgos, no conformidades y recomendaciones.

  1. Legislación marítima internacional: Convenios SOLAS, MARPOL, STCW y SAR
  2. Organismos internacionales: OMI, Guardia Costera, Sociedades de Clasificación
  3. Inspecciones: Tipos, alcance, preparación y documentación requerida
  4. Estructura del buque: Compartimentación, estanqueidad, estabilidad y trimado
  5. Equipos de seguridad: Sistemas contra incendios, salvamento y comunicaciones
  6. Materiales peligrosos (IMDG): Identificación, manipulación y estiba
  7. Planes de emergencia: SOPEP, SMPEP, plan de contingencia a bordo
  8. Respuesta ante incidentes: Abordajes, varadas, incendios, contaminación
  9. Búsqueda y salvamento (SAR): Organización, procedimientos y equipos
  10. Investigación de accidentes marítimos: Recopilación de evidencias y análisis de causas

  1. Teoría del fuego: triángulo del fuego, clases de fuego, agentes extintores.
  2. Equipos de protección personal (EPP) para la lucha contra incendios: SCBA, trajes de bombero.
  3. Equipos de extinción de incendios portátiles: extintores, mangueras, lanzas.
  4. Sistemas fijos de extinción de incendios: rociadores, CO2, espuma, agua nebulizada.
  5. Organización de la lucha contra incendios a bordo: roles y responsabilidades.
  6. Técnicas de búsqueda y rescate en espacios confinados y con visibilidad reducida.
  7. Control de incendios estructurales: ventilación, refrigeración y aislamiento.
  8. Incendios de hidrocarburos y productos químicos: estrategias y tácticas.
  9. Planes de emergencia y simulacros de incendio: procedimientos y evaluación.
  10. Primeros auxilios básicos para quemaduras e inhalación de humo.

  1. Marco Legal Internacional: Convenios SOLAS, MARPOL, STCW e ISPS.
  2. Organización Marítima Internacional (OMI): Funciones y Comités.
  3. Inspecciones de Buques: Tipos, Frecuencia y Preparación.
  4. Inspecciones del Estado Rector del Puerto (Port State Control – PSC): Áreas de Enfoque.
  5. Seguridad de la Navegación: Sistemas de Ayudas a la Navegación, VTS.
  6. Gestión de la Seguridad Marítima (ISM): Implementación y Auditorías.
  7. Evaluación de Riesgos a Bordo: Identificación, Análisis y Mitigación.
  8. Equipos de Seguridad: Mantenimiento, Inspección y Uso Correcto.
  9. Planes de Emergencia a Bordo: Incendios, Derrames, Hombre al Agua, Abandono.
  10. Comunicación en Emergencias: Procedimientos y Equipos.

Salidas profesionales

  • Oficial de seguridad de la embarcación: Responsable de la implementación y supervisión de los planes de seguridad.
  • Inspector de seguridad marítima: Verificación del cumplimiento de las normativas de seguridad en embarcaciones.
  • Consultor en seguridad marítima: Asesoramiento a empresas y organizaciones sobre riesgos y medidas de seguridad.
  • Auditor de seguridad de embarcaciones: Evaluación de los sistemas y procedimientos de seguridad a bordo.
  • Técnico en control de emergencias marítimas: Gestión y coordinación de respuestas ante incidentes y accidentes en el mar.
  • Operador de sistemas de vigilancia marítima: Monitorización y análisis de datos para la detección de amenazas y riesgos.
  • Formador en seguridad marítima: Instructor en cursos y programas de capacitación para personal marítimo.
  • Gestor de riesgos en el sector marítimo: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos en operaciones marítimas.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Fundamentos de Seguridad Marítima: Domina las normativas internacionales, sistemas de gestión de seguridad (SGS) y protocolos de emergencia.
  • Control Avanzado de Embarcaciones: Perfecciona tus habilidades en navegación, maniobras en condiciones adversas y uso de equipos de vanguardia.
  • Gestión de Riesgos y Contingencias: Aprende a identificar, evaluar y mitigar riesgos, implementando planes de respuesta efectivos.
  • Inspección y Mantenimiento: Adquiere conocimientos esenciales para la inspección de equipos, detección de fallas y optimización del mantenimiento preventivo.
  • Simulacros y Ejercicios Prácticos: Participa en escenarios realistas para fortalecer la toma de decisiones y la coordinación del equipo.
Impulsa tu carrera y garantiza la seguridad en el mar con una formación integral y actualizada.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Prevenir accidentes, proteger la vida de las personas a bordo y minimizar los daños a la embarcación y al medio ambiente.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Prevenir accidentes, proteger la vida de las personas a bordo y minimizar daños a la embarcación y al medio ambiente.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Marco Legal Internacional: Convenios SOLAS, MARPOL, STCW e ISPS.
  2. Organización Marítima Internacional (OMI): Funciones y Comités.
  3. Inspecciones de Buques: Tipos, Frecuencia y Preparación.
  4. Inspecciones del Estado Rector del Puerto (Port State Control – PSC): Áreas de Enfoque.
  5. Seguridad de la Navegación: Sistemas de Ayudas a la Navegación, VTS.
  6. Gestión de la Seguridad Marítima (ISM): Implementación y Auditorías.
  7. Evaluación de Riesgos a Bordo: Identificación, Análisis y Mitigación.
  8. Equipos de Seguridad: Mantenimiento, Inspección y Uso Correcto.
  9. Planes de Emergencia a Bordo: Incendios, Derrames, Hombre al Agua, Abandono.
  10. Comunicación en Emergencias: Procedimientos y Equipos.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Scroll al inicio