Curso de ROVs (vehículos operados remotamente)
¿Por qué este curso?
El Curso Integral de ROVs (Vehículos Operados Remotamente) te sumerge en el mundo de la inspección y el trabajo submarino. Aprende desde los fundamentos de la operación y mantenimiento de ROVs, hasta las técnicas avanzadas de navegación, manipulación y solución de problemas. Domina la electrónica, hidráulica y sensores clave para una operación eficiente y segura. Este programa está diseñado para proporcionarte las habilidades prácticas que demanda la industria offshore, energías renovables marinas e investigación oceanográfica.
Ventajas diferenciales
- Simulaciones realistas: practica en escenarios complejos, desde inspecciones de tuberías hasta reparaciones submarinas.
- Mantenimiento práctico: aprende a diagnosticar y solucionar problemas comunes en ROVs.
- Manejo de software especializado: domina el software de control y visualización de ROVs.
- Certificación profesional: obtén un certificado reconocido que avala tus habilidades en operación de ROVs.
- Conexión con la industria: acceso a oportunidades laborales y networking con profesionales del sector.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros y técnicos que buscan especializarse en operación, mantenimiento y reparación de ROVs para inspección submarina, construcción y exploración.
- Biólogos marinos y oceanógrafos que desean ampliar sus capacidades de investigación utilizando ROVs para la recopilación de datos y muestras en entornos marinos profundos.
- Profesionales de la industria del petróleo y gas que necesitan operar y mantener ROVs para la inspección de tuberías, plataformas y estructuras submarinas.
- Personal militar y de seguridad marítima interesados en el uso de ROVs para vigilancia, reconocimiento y desactivación de explosivos submarinos.
- Estudiantes y graduados en ingeniería, ciencias marinas o campos relacionados que buscan una carrera profesional en el creciente sector de la robótica submarina.
Flexibilidad de aprendizaje
Diseñado para profesionales y estudiantes: videos bajo demanda, foros de discusión y ejercicios prácticos accesibles desde cualquier lugar.
Objetivos y competencias

Inspeccionar y mantener infraestructuras submarinas:
«Detectar y reportar daños o anomalías en tuberías, cables y estructuras mediante ROVs y sonares.»

Realizar estudios oceanográficos y recopilar datos ambientales:
«Utilizar equipos de muestreo (CTD, roseta, botellas Niskin) y analizarlos según protocolos estandarizados, asegurando la trazabilidad y calidad de los datos.»

Realizar tareas de rescate y recuperación en entornos submarinos peligrosos:
«Identificar y mitigar riesgos (corrientes, visibilidad, obstáculos) usando equipo especializado (sonar, ROV) y técnicas de comunicación avanzadas.»

Asistir en operaciones de búsqueda y salvamento marítimo:
«Operar equipos de comunicación y navegación (GMDSS, radar, plotter) para recibir y transmitir información crítica y determinar la ubicación de personas o embarcaciones en peligro.»

Apoyar la exploración científica marina en profundidades extremas:
«Utilizar ROVs y AUVs avanzados para la toma de muestras, grabación de vídeo y cartografía del lecho marino, adaptando las estrategias de muestreo a las condiciones ambientales y geológicas específicas.»

Documentar y analizar el estado de ecosistemas marinos vulnerables:
«Elaborar informes exhaustivos sobre la salud de arrecifes de coral, praderas marinas y manglares, identificando amenazas y proponiendo medidas de conservación basadas en evidencia científica.»
Plan de estudio - Módulos
- Gestión integral de incidentes en el mar: protocolos, roles y cadena de mando para respuesta coordinada
- Planificación y ejecución de operaciones: briefing, rutas, ventanas meteorológicas y criterios de go/no-go
- Evaluación rápida de riesgos: matriz de criticidad, control de escena y decisiones bajo presión
- Comunicación operativa: VHF/GMDSS, reportes estandarizados y enlace interinstitucional
- Movilidad táctica y abordaje seguro: maniobras con RHIB, aproximación, amarre y recuperación
- Equipos y tecnologías: EPP, señalización, localización satelital y registro de datos en campo
- Atención inmediata al afectado: valoración primaria, hipotermia, trauma y estabilización para evacuación
- Condiciones ambientales adversas: oleaje, visibilidad, corrientes y mitigación operativa
- Simulación y entrenamiento: escenarios críticos, uso de RV/RA y ejercicios con métricas de desempeño
- Documentación y mejora continua: lecciones aprendidas, indicadores (MTTA/MTTR) y actualización de SOPs
- Introducción a los ROVs: historia, evolución y clasificaciones.
- Componentes de un ROV: estructura, propulsores, umbilical, sistemas de energía y comunicación.
- Sensores y herramientas: cámaras, sonares, manipuladores, sensores de posición y orientación.
- Sistemas de control: hardware y software, telemetría, interfaz de usuario.
- Operación básica del ROV: despliegue, navegación, control de profundidad y orientación.
- Mantenimiento preventivo: inspecciones, lubricación, reemplazo de componentes.
- Solución de problemas comunes: diagnóstico y reparación de fallas eléctricas, mecánicas e hidráulicas.
- Seguridad en operaciones ROV: procedimientos de emergencia, riesgos asociados y mitigación.
- Aplicaciones submarinas: inspección de infraestructuras, búsqueda y rescate, ciencia marina.
- Normativa y estándares: regulaciones aplicables a la operación y mantenimiento de ROVs.
‘
- Introducción a los ROVs: Historia, evolución y tipos
- Componentes principales de un ROV: Estructura, flotabilidad, propulsión, umbilical
- Sistemas de control y navegación: Sensores, cámaras, iluminación, sonar
- Electricidad y electrónica básica: Circuitos, cables, conectores, fuentes de poder
- Hidráulica básica: Bombas, válvulas, actuadores, fluidos
- Comunicaciones: Tipos de señales, transmisión de datos, protocolos
- Herramientas y payloads: Manipuladores, cortadores, sensores especializados
- Normativa y seguridad: Estándares de la industria, procedimientos de seguridad
- Mantenimiento preventivo: Inspecciones, lubricación, limpieza, pruebas
- Resolución de problemas comunes: Diagnóstico y reparación de fallas básicas
‘
- Introducción a los ROV: Tipos, Componentes y Aplicaciones
- Electricidad y Electrónica Básica: Circuitos, Sensores y Conectores Submarinos
- Hidráulica: Sistemas Hidráulicos de ROV, Bombas, Válvulas y Actuadores
- Sistemas de Propulsión: Tipos de Propulsores, Control y Mantenimiento
- Comunicaciones Submarinas: Cables Umbilicales, Fibras Ópticas y Transmisión de Datos
- Cámaras y Sistemas de Imagen: Tipos de Cámaras, Iluminación Submarina y Procesamiento de Imágenes
- Sensores y Navegación Submarina: Sonar, DVL, IMU y Sistemas de Posicionamiento Acústico
- Operación de ROV: Procedimientos Pre-Operacionales, Manejo del ROV y Recolección de Datos
- Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Inspección, Diagnóstico de Fallas y Reparación de Componentes
- Seguridad en Operaciones ROV: Procedimientos de Emergencia, Riesgos Submarinos y Normativas de Seguridad
‘
- Introducción a los ROVs: Tipos, componentes y aplicaciones submarinas
- Hidráulica básica: Principios, sistemas hidráulicos en ROVs, mantenimiento
- Electricidad y electrónica: Fundamentos, cableado submarino, sensores
- Comunicaciones submarinas: Tipos de cables, transmisión de datos, fibra óptica
- Pilotaje básico de ROVs: Controles, maniobras, orientación y navegación
- Mantenimiento preventivo: Inspecciones, lubricación, reemplazo de componentes
- Seguridad en operaciones con ROVs: Procedimientos, riesgos, equipos de protección
- Software de control y navegación: Interfaz, configuración, registro de datos
- Emergencias y recuperación: Fallos comunes, procedimientos de rescate
- Documentación técnica y normativa aplicable a ROVs
‘
- Arquitectura y componentes del sistema: diseño estructural, materiales y subsistemas (mecánicos, eléctricos, electrónicos y de fluidos) con criterios de selección y montaje en entornos marinos
- Fundamentos y principios de operación: bases físicas y de ingeniería (termodinámica, mecánica de fluidos, electricidad, control y materiales) que explican el desempeño y los límites operativos
- Seguridad operativa y medioambiental (SHyA): análisis de riesgos, EPP, LOTO, atmósferas peligrosas, gestión de derrames y residuos, y planes de respuesta a emergencias
- Normativas y estándares aplicables: requisitos IMO/ISO/IEC y regulaciones locales; criterios de conformidad, certificación y buenas prácticas para operación y mantenimiento
- Inspección, pruebas y diagnóstico: inspección visual/dimensional, pruebas funcionales, análisis de datos y técnicas predictivas (vibraciones, termografía, análisis de fluidos) para identificar causas raíz
- Mantenimiento preventivo y predictivo: planes por horas/ciclos/temporada, lubricación, ajustes, calibraciones, sustitución de consumibles, verificación post-servicio y fiabilidad operacional
- Instrumentación, herramientas y metrología: equipos de medida y ensayo, software de diagnóstico, calibración y trazabilidad; criterios de selección, uso seguro y almacenamiento
- Integración e interfaces a bordo: compatibilidad mecánica, eléctrica, de fluidos y de datos; sellado y estanqueidad, EMC/EMI, protección contra corrosión y pruebas de interoperabilidad
- Calidad, pruebas de aceptación y puesta en servicio: control de procesos y materiales, FAT/SAT, pruebas en banco y de mar, criterios “go/no-go” y registro de evidencias
- Documentación técnica y práctica integradora: bitácoras, checklists, informes y caso práctico completo (seguridad → diagnóstico → intervención → verificación → reporte) aplicable a cualquier sistema
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y componentes principales.
- Electrónica básica: Voltaje, corriente, resistencia y componentes electrónicos utilizados en ROVs.
- Hidráulica: Principios básicos, sistemas hidráulicos en ROVs, mantenimiento y resolución de problemas.
- Comunicaciones submarinas: Tipos de cables umbilicales, fibra óptica, transmisión de datos y video.
- Sensores y navegación: Profundímetros, sonar, GPS acústico, sistemas de posicionamiento submarino (USBL, LBL).
- Cámaras y sistemas de iluminación: Tipos de cámaras submarinas, iluminación LED, configuración y ajustes.
- Manipuladores y herramientas: Tipos de manipuladores, herramientas de corte, limpieza y recuperación.
- Operación de ROVs: Preparación pre-inmersión, lanzamiento, pilotaje, navegación y recuperación.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Inspección, lubricación, reemplazo de componentes, diagnóstico de fallas.
- Aplicaciones submarinas: Inspección de estructuras, investigación científica, rescate, industria del petróleo y gas.
‘
- Introducción a los ROVs: Tipos, componentes y aplicaciones.
- Hidráulica aplicada a ROVs: Sistemas de potencia, actuadores y control.
- Electricidad y electrónica en ROVs: Cables umbilicales, fuentes de alimentación, distribución de energía y electrónica de control.
- Comunicaciones y Telemetría: Protocolos de comunicación, transmisión de datos y sistemas de video.
- Sensores y Sistemas de Navegación: Cámaras, sonares, IMUs, DVLs y sistemas de posicionamiento.
- Operación del ROV: Procedimientos pre-operacionales, control del ROV, procedimientos de emergencia y recuperación.
- Cálculo de Trimado y estabilidad: Centro de gravedad, flotabilidad, ajuste de pesos y control de cabeceo y balanceo.
- Mantenimiento Preventivo: Inspecciones, lubricación, reemplazo de componentes y pruebas funcionales.
- Mantenimiento Correctivo: Diagnóstico de fallas, reparación de componentes y calibración de sistemas.
- Despliegue del ROV: Grúas, sistemas de lanzamiento y recuperación (LARS), consideraciones de seguridad y procedimientos.
‘
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y componentes principales.
- Hidráulica básica para ROVs: Principios, componentes, sistemas de control y mantenimiento.
- Electricidad y electrónica en ROVs: Cables, conectores, fuentes de alimentación, sensores y sistemas de comunicación.
- Sistemas de propulsión: Tipos de propulsores, rendimiento, control y mantenimiento.
- Sensores y navegación submarina: Sonar, cámaras, IMU, DVL, sistemas de posicionamiento acústico.
- Comunicaciones submarinas: Tipos de cables, modems acústicos, transmisión de datos y video.
- Manipuladores y herramientas: Tipos de manipuladores, herramientas hidráulicas y eléctricas, técnicas de operación.
- Procedimientos de lanzamiento y recuperación: Técnicas seguras, equipos necesarios, consideraciones ambientales.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Programas de mantenimiento, identificación de fallas, reparación de componentes.
- Seguridad en operaciones con ROVs: Procedimientos de emergencia, gestión de riesgos, normativas y estándares.
‘
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y componentes principales.
- Física Submarina: Presión, flotabilidad, densidad y viscosidad.
- Electricidad y Electrónica Básica: Circuitos, sensores y actuadores.
- Sistemas de Comunicación Submarina: Cables, fibra óptica y acústica.
- Hidráulica: Principios básicos, sistemas hidráulicos en ROVs.
- Navegación y Posicionamiento Submarino: Sistemas USBL, LBL y GPS acústico.
- Sensores y Cámaras Submarinas: Tipos, funcionamiento y calibración.
- Propulsión y Control: Hélices, thrusters, control de estabilidad y profundidad.
- Mantenimiento Preventivo: Inspecciones, lubricación y reemplazo de componentes.
- Seguridad en Operaciones Submarinas: Procedimientos de emergencia y buenas prácticas.
‘
Salidas profesionales
- Piloto de ROV: Operación y mantenimiento de ROVs en diversas industrias.
- Técnico de ROV: Mantenimiento, reparación y solución de problemas de ROVs.
- Supervisor de ROV: Gestión de equipos de ROV y planificación de operaciones.
- Inspector submarino: Utilización de ROVs para inspección de infraestructuras submarinas (oleoductos, parques eólicos marinos, etc.).
- Cartógrafo submarino: Levantamiento topográfico del lecho marino utilizando ROVs equipados con sonar.
- Científico marino/Investigador: Utilización de ROVs para investigación oceanográfica y biológica.
- Ingeniero de diseño de ROV: Desarrollo y mejora de la tecnología de ROVs.
- Consultor en operaciones con ROV: Asesoramiento técnico y operativo en proyectos que involucran ROVs.
«`
Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la operación de ROVs: Aprende a pilotar, mantener y solucionar problemas en vehículos submarinos a control remoto.
- Electrónica y mecánica submarina: Profundiza en los sistemas hidráulicos, eléctricos y de control específicos para entornos marinos.
- Sensores y navegación avanzada: Utiliza sonares, cámaras y otros instrumentos para explorar y mapear el fondo oceánico con precisión.
- Mantenimiento y reparación: Adquiere habilidades prácticas para asegurar la operatividad de los ROVs en condiciones exigentes.
- Aplicaciones industriales y científicas: Descubre cómo los ROVs se utilizan en la inspección de infraestructuras, la investigación marina y más.
Testimonios
Durante mi formación en ROVs, superé las expectativas en la operación del vehículo en entornos simulados de alta complejidad, incluyendo corrientes fuertes y visibilidad limitada. Dominé rápidamente los controles manuales y las técnicas de pilotaje, logrando un tiempo récord en la realización de tareas de inspección y manipulación subacuática, superando a mis compañeros y recibiendo elogios del instructor por mi precisión y eficiencia.
Apliqué los conocimientos del curso de Robótica y Tecnología Submarina para desarrollar un sistema de navegación autónomo para un ROV de inspección de plataformas petrolíferas, lo que resultó en una reducción del 30% en el tiempo de inspección y un aumento del 15% en la precisión de los datos recogidos, contribuyendo significativamente a la eficiencia y seguridad de las operaciones.
Durante mi formación en ROVs, superé las expectativas al diseñar un sistema de control innovador que mejoró la precisión de manipulación del brazo robótico en un 30%, lo cual fue validado en pruebas de campo simulando inspecciones de plataformas petrolíferas.
Durante mi formación en ROVs, superé con éxito las pruebas de pilotaje en aguas profundas simulando inspecciones de plataformas petrolíferas, demostrando mi capacidad para manejar el ROV con precisión en condiciones de baja visibilidad y fuertes corrientes, recibiendo elogios del instructor por mi rápida adaptación y resolución de problemas.
Preguntas frecuentes
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Los ROV están controlados por un operador humano desde la superficie mediante un cable umbilical, mientras que los AUV operan de forma independiente con misiones preprogramadas.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a los ROVs: Historia, tipos y componentes principales.
- Física Submarina: Presión, flotabilidad, densidad y viscosidad.
- Electricidad y Electrónica Básica: Circuitos, sensores y actuadores.
- Sistemas de Comunicación Submarina: Cables, fibra óptica y acústica.
- Hidráulica: Principios básicos, sistemas hidráulicos en ROVs.
- Navegación y Posicionamiento Submarino: Sistemas USBL, LBL y GPS acústico.
- Sensores y Cámaras Submarinas: Tipos, funcionamiento y calibración.
- Propulsión y Control: Hélices, thrusters, control de estabilidad y profundidad.
- Mantenimiento Preventivo: Inspecciones, lubricación y reemplazo de componentes.
- Seguridad en Operaciones Submarinas: Procedimientos de emergencia y buenas prácticas.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.