Curso de Logística portuaria
¿Por qué este curso?
El Curso de Logística Portuaria te proporciona una visión integral de las operaciones y gestión dentro del entorno portuario. Aprende sobre la cadena de suministro, el transporte multimodal, la gestión de almacenes y terminales, y la documentación aduanera. Domina las estrategias para optimizar la eficiencia y reducir costos en tus operaciones portuarias.
Beneficios clave
- Conocimiento especializado: Adquiere un profundo entendimiento de las operaciones portuarias modernas.
- Habilidades prácticas: Desarrolla habilidades para la planificación, organización y control de la logística portuaria.
- Optimización de procesos: Aprende a identificar y resolver problemas para mejorar la eficiencia operativa.
- Networking: Conecta con profesionales del sector y expande tus oportunidades laborales.
- Certificación: Obtén un certificado que valide tus conocimientos y habilidades en logística portuaria.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de la cadena de suministro que buscan optimizar flujos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa en puertos.
- Operadores portuarios y personal de terminales que requieren conocimientos en gestión de carga, seguridad, normatividad y tecnología portuaria.
- Empresas importadoras y exportadoras interesadas en comprender a fondo la logística portuaria para agilizar sus operaciones de comercio exterior.
- Estudiantes y recién graduados en áreas de logística, comercio internacional y transporte marítimo que buscan especializarse en operaciones portuarias.
- Autoridades portuarias y reguladores que desean actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias en logística portuaria y gestión de puertos.
Flexibilidad de aprendizaje
Adaptado para profesionales con agendas apretadas: contenido modular y accesible, actividades prácticas y tutorías online personalizadas.
Objetivos y competencias

Optimizar la gestión de almacenes portuarios:
Implementar sistemas de gestión de inventario (WMS) y optimizar procesos de recepción, almacenamiento, picking y despacho para reducir tiempos y costos operativos.

Coordinar eficientemente el flujo de mercancías en el puerto:
Optimizar la comunicación entre estibadores, operadores de grúa y personal de transporte terrestre para agilizar la carga/descarga y el movimiento interno de contenedores.

Dominar los procesos de carga y descarga de buques:
«Planificar la secuencia de carga/descarga optimizando tiempos y minimizando riesgos, cumpliendo con la normativa MARPOL y las especificaciones de seguridad.»

Gestionar la documentación aduanera y portuaria:
«Tramitar eficientemente la documentación requerida por las autoridades aduaneras y portuarias, cumpliendo con las regulaciones vigentes y optimizando los tiempos de despacho.»

Aplicar la normativa de seguridad y prevención de riesgos en el entorno portuario:
«Identificar riesgos específicos (caídas, golpes, atrapamientos, atmósferas peligrosas) y aplicar medidas preventivas según el plan de seguridad del puerto y las instrucciones del supervisor.»

Supervisar y controlar la recepción y despacho de mercancías:
Asegurar la correcta documentación, conteo y almacenamiento de acuerdo a procedimientos y normativas de seguridad.
Plan de estudio - Módulos
- Gestión integral de incidentes en el mar: protocolos, roles y cadena de mando para respuesta coordinada
- Planificación y ejecución de operaciones: briefing, rutas, ventanas meteorológicas y criterios de go/no-go
- Evaluación rápida de riesgos: matriz de criticidad, control de escena y decisiones bajo presión
- Comunicación operativa: VHF/GMDSS, reportes estandarizados y enlace interinstitucional
- Movilidad táctica y abordaje seguro: maniobras con RHIB, aproximación, amarre y recuperación
- Equipos y tecnologías: EPP, señalización, localización satelital y registro de datos en campo
- Atención inmediata al afectado: valoración primaria, hipotermia, trauma y estabilización para evacuación
- Condiciones ambientales adversas: oleaje, visibilidad, corrientes y mitigación operativa
- Simulación y entrenamiento: escenarios críticos, uso de RV/RA y ejercicios con métricas de desempeño
- Documentación y mejora continua: lecciones aprendidas, indicadores (MTTA/MTTR) y actualización de SOPs
- Introducción al comercio internacional y la operativa aduanera
- Legislación aduanera: Código Aduanero, aranceles, impuestos
- Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito
- Documentación aduanera: DUA, BL, facturas, certificados
- Valoración aduanera de mercancías: métodos, ajustes, controversias
- Inspección aduanera: canales de control, aforo, reconocimiento físico
- Gestión de riesgos en aduanas: perfiles, análisis, medidas de seguridad
- Terminales portuarias y su funcionamiento: áreas, equipos, procesos
- Operaciones de carga y descarga: estiba, trincaje, manipulación
- Seguridad en terminales: ISPS, protección de la carga, control de accesos
‘
- Introducción a la gestión de cargas: tipos de carga, normativas y convenios.
- Estiba: principios básicos, factores que influyen en la estabilidad del buque.
- Plan de estiba: elaboración, optimización, software de estiba.
- Trincaje: métodos, materiales, cálculo de fuerzas, seguridad.
- Cargas especiales: peligrosas, IMO, sobredimensionadas, refrigeradas.
- Equipos de manipulación de carga: grúas, carretillas, spreaders.
- Transporte marítimo: tipos de buques, líneas regulares, tramping.
- Documentación del transporte marítimo: conocimiento de embarque, póliza de fletamento, etc.
- Seguridad en la manipulación y transporte de cargas: riesgos, prevención, normativa.
- Cadena logística: integración, optimización, trazabilidad de la carga.
‘
- Introducción a la operativa aduanera: conceptos clave y marco legal
- El arancel de aduanas: estructura, clasificación arancelaria y reglas de interpretación
- Valoración en aduana: métodos de valoración, ajustes y normativa aplicable
- Origen de las mercancías: reglas de origen preferencial y no preferencial, pruebas de origen
- Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito aduanero, perfeccionamiento
- Tributación en el comercio exterior: IVA, Impuestos Especiales, otros impuestos
- Gestión de riesgos aduaneros: identificación, evaluación y control de riesgos
- El operador económico autorizado (OEA): ventajas, requisitos y procedimiento de autorización
- Controles aduaneros: inspección física, documental y vigilancia aduanera
- Infracciones y sanciones aduaneras: tipos de infracciones, procedimientos sancionadores y recursos
‘
- Introducción al Comercio Internacional: Incoterms, documentos de transporte y pago.
- Legislación Aduanera: Código Aduanero, aranceles, impuestos y regulaciones.
- Clasificación Arancelaria: Nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) y su aplicación.
- Regímenes Aduaneros: Importación, exportación, tránsito, depósito aduanero y perfeccionamiento.
- Valoración Aduanera: Métodos de valoración, ajuste del valor y pruebas documentales.
- Origen de las Mercancías: Reglas de origen, acuerdos preferenciales y certificados de origen.
- Gestión de Riesgos Aduaneros: Identificación, análisis y evaluación de riesgos.
- Canales de Control Aduanero: Selectividad, inspección documental y física.
- Fraude Aduanero: Tipos de fraude, detección y prevención.
- Procedimientos Contenciosos: Infracciones aduaneras, recursos y sanciones.
‘
- Arquitectura y componentes del sistema: diseño estructural, materiales y subsistemas (mecánicos, eléctricos, electrónicos y de fluidos) con criterios de selección y montaje en entornos marinos
- Fundamentos y principios de operación: bases físicas y de ingeniería (termodinámica, mecánica de fluidos, electricidad, control y materiales) que explican el desempeño y los límites operativos
- Seguridad operativa y medioambiental (SHyA): análisis de riesgos, EPP, LOTO, atmósferas peligrosas, gestión de derrames y residuos, y planes de respuesta a emergencias
- Normativas y estándares aplicables: requisitos IMO/ISO/IEC y regulaciones locales; criterios de conformidad, certificación y buenas prácticas para operación y mantenimiento
- Inspección, pruebas y diagnóstico: inspección visual/dimensional, pruebas funcionales, análisis de datos y técnicas predictivas (vibraciones, termografía, análisis de fluidos) para identificar causas raíz
- Mantenimiento preventivo y predictivo: planes por horas/ciclos/temporada, lubricación, ajustes, calibraciones, sustitución de consumibles, verificación post-servicio y fiabilidad operacional
- Instrumentación, herramientas y metrología: equipos de medida y ensayo, software de diagnóstico, calibración y trazabilidad; criterios de selección, uso seguro y almacenamiento
- Integración e interfaces a bordo: compatibilidad mecánica, eléctrica, de fluidos y de datos; sellado y estanqueidad, EMC/EMI, protección contra corrosión y pruebas de interoperabilidad
- Calidad, pruebas de aceptación y puesta en servicio: control de procesos y materiales, FAT/SAT, pruebas en banco y de mar, criterios “go/no-go” y registro de evidencias
- Documentación técnica y práctica integradora: bitácoras, checklists, informes y caso práctico completo (seguridad → diagnóstico → intervención → verificación → reporte) aplicable a cualquier sistema
- Introducción a las operaciones portuarias y su ecosistema.
- Marco legal y regulatorio: Aduanas, OMI, autoridades portuarias.
- Agentes involucrados: navieras, transitarios, consignatarios, estibadores.
- Infraestructuras portuarias: muelles, terminales, almacenes y equipos.
- Tipos de carga: graneles, contenedores, carga general, proyectos especiales.
- Gestión de la seguridad portuaria: ISPS, riesgos laborales.
- Aduanas: Regímenes aduaneros, aranceles, inspecciones y control.
- Documentación aduanera: DUA, BL, packing list, certificados de origen.
- Cadena de suministro: Flujos de información y materiales.
- Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en operaciones portuarias y aduanas.
‘
- Introducción a la operativa aduanera: marco legal internacional y nacional
- El Código Aduanero: estructura, principios y definiciones clave
- Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito
- Valoración en aduana: métodos, ajustes y criterios de valoración
- Clasificación arancelaria: Sistema Armonizado, notas explicativas, criterios
- Origen de las mercancías: reglas de origen preferencial y no preferencial
- Documentación aduanera: factura comercial, packing list, documentos de transporte
- Gestión de riesgos en aduana: identificación, análisis y evaluación
- Técnicas de control aduanero: inspección física, documental y no intrusiva
- Infracciones y sanciones aduaneras: tipos, procedimientos y recursos
‘
- Introducción a las operaciones de estiba: Definición, tipos de carga, actores involucrados.
- Normativa de seguridad marítima: SOLAS, Código IMDG, Código IMSBC.
- Equipos de estiba: Grúas, spreaders, contenedores, elementos de amarre y trincaje.
- Planificación de la estiba: Plan de carga, estabilidad del buque, software de cálculo.
- Estiba de contenedores: Tipos de contenedores, reglas de estiba, apilamiento seguro.
- Estiba de carga general: Mercancías a granel, embalaje, manipulación.
- Estiba de cargas especiales: Mercancías peligrosas, cargas pesadas, cargas sobredimensionadas.
- Seguridad en la estiba: Riesgos laborales, equipos de protección personal (EPP), procedimientos de emergencia.
- Inspección y certificación: Verificación de la estiba, documentación, autoridades competentes.
- Gestión de la calidad: Mejora continua, auditorías, cumplimiento de estándares.
‘
- Introducción a la operativa portuaria: actores, roles y responsabilidades
- Estiba: principios básicos, métodos y tipos de carga
- Equipos de manipulación: grúas, carretillas, spreaders, etc.
- Planificación de la estiba: secuenciación, trincaje y seguridad
- Normativa de seguridad en puertos: OMI, IMO y regulaciones locales
- Riesgos laborales en la operativa portuaria: identificación y prevención
- Equipos de protección individual (EPIs): uso correcto y mantenimiento
- Manipulación de mercancías peligrosas (IMO): clasificación, etiquetado y estiba
- Primeros auxilios y planes de emergencia en el entorno portuario
- Inspección y mantenimiento de equipos: checklists y buenas prácticas
‘
Salidas profesionales
- Coordinador de operaciones portuarias: Planificación y supervisión de la carga y descarga de mercancías, optimización de recursos y coordinación de equipos.
- Técnico en logística y transporte: Gestión de la cadena de suministro, control de inventarios, planificación de rutas y gestión de documentación.
- Especialista en comercio exterior: Tramitación aduanera, gestión de importaciones y exportaciones, y asesoramiento en normativa internacional.
- Agente de aduanas: Representación legal de empresas ante las autoridades aduaneras, despacho de mercancías y gestión de trámites documentales.
- Operador de grúa portuaria: Manejo de grúas para la carga y descarga de contenedores y otras mercancías, siguiendo estrictas normas de seguridad.
- Estibador/Desestibador: Carga y descarga manual de mercancías en buques, almacenes y terminales portuarias.
- Inspector de calidad: Control de la calidad de las mercancías, verificación del cumplimiento de normas y especificaciones técnicas.
- Administrativo portuario: Gestión de documentación, atención al cliente, control de acceso y otras tareas administrativas relacionadas con la actividad portuaria.
«`
Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Optimiza tu cadena de suministro: Domina la gestión integral de la logística portuaria, desde la recepción de mercancías hasta su distribución final.
- Marco legal y regulatorio: Comprende la normativa aduanera, los Incoterms y los aspectos legales clave para operar con éxito en el entorno portuario.
- Tecnologías innovadoras: Explora las últimas tendencias en digitalización, automatización y trazabilidad para mejorar la eficiencia y la competitividad.
- Gestión de operaciones portuarias: Aprende a planificar, organizar y controlar las actividades de carga y descarga, almacenamiento y transporte dentro del puerto.
- Seguridad y sostenibilidad: Implementa prácticas seguras y sostenibles para minimizar riesgos y proteger el medio ambiente en las operaciones logísticas portuarias.
Testimonios
Durante mi formación en logística portuaria, lideré el rediseño del proceso de recepción de mercancías en el puerto, lo que resultó en una reducción del 15% en los tiempos de espera de los buques y un aumento del 10% en la eficiencia de la descarga. Esto se logró mediante la implementación de un nuevo sistema de programación y la optimización de la asignación de recursos.
La formación en Gestión de Puertos y Marinas me proporcionó las herramientas necesarias para optimizar las operaciones en mi marina. Implementé un nuevo sistema de gestión de amarres basado en los conocimientos adquiridos, lo que resultó en un aumento del 15% en la ocupación y una mejora significativa en la satisfacción del cliente.
Durante mi formación en logística portuaria, lideré el rediseño del flujo de contenedores en el puerto, reduciendo los tiempos de espera en un 15% y aumentando la eficiencia de carga/descarga en un 12%, lo que generó un ahorro significativo en costos operativos y una mayor satisfacción del cliente.
Durante mi formación en logística portuaria, lideré el rediseño del proceso de recepción de mercancías, lo que redujo los tiempos de espera de los buques en un 15% y aumentó la eficiencia de descarga en un 20%, generando un ahorro significativo en costos operativos para la terminal.
Preguntas frecuentes
El transporte marítimo.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Optimizar las operaciones de carga y descarga de mercancías en los puertos, minimizando costos y tiempos, para facilitar el comercio internacional.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la operativa portuaria: actores, roles y responsabilidades
- Estiba: principios básicos, métodos y tipos de carga
- Equipos de manipulación: grúas, carretillas, spreaders, etc.
- Planificación de la estiba: secuenciación, trincaje y seguridad
- Normativa de seguridad en puertos: OMI, IMO y regulaciones locales
- Riesgos laborales en la operativa portuaria: identificación y prevención
- Equipos de protección individual (EPIs): uso correcto y mantenimiento
- Manipulación de mercancías peligrosas (IMO): clasificación, etiquetado y estiba
- Primeros auxilios y planes de emergencia en el entorno portuario
- Inspección y mantenimiento de equipos: checklists y buenas prácticas
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.