Curso de Drones submarinos

¿Por qué este curso?

El Curso Integral de Drones Submarinos (ROV) te sumerge en el fascinante mundo de la exploración y el trabajo submarino. Aprende desde los fundamentos de la tecnología ROV hasta su aplicación práctica en inspección, mantenimiento, investigación y rescate. Domina el pilotaje, la operación de sensores y herramientas, y las técnicas de análisis de datos para convertirte en un profesional altamente demandado.

Ventajas diferenciales

  • Formación práctica intensiva: pilotaje en simulador y en piscina con ROVs reales.
  • Conocimiento experto: impartido por profesionales con amplia experiencia en la industria submarina.
  • Mantenimiento y reparación: aprende a diagnosticar y solucionar problemas comunes en ROVs.
  • Aplicaciones reales: casos de estudio y proyectos prácticos en diversos sectores.
  • Certificación profesional: obtén un certificado reconocido que impulse tu carrera.

Curso de Drones submarinos

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros, técnicos y científicos marinos que buscan expandir sus capacidades en inspección, investigación y mantenimiento submarino.
  • Profesionales de la acuicultura y la pesca interesados en monitorear la salud de los ecosistemas, evaluar poblaciones y optimizar la producción.
  • Equipos de rescate y seguridad marítima que necesitan herramientas para búsqueda y recuperación en entornos de baja visibilidad o peligrosos.
  • Aficionados a la robótica y la exploración submarina que desean construir, operar y personalizar sus propios vehículos autónomos.
  • Educadores e investigadores que buscan implementar tecnologías innovadoras en programas de estudio y proyectos científicos.

Flexibilidad de aprendizaje
 Adaptable a tu ritmo: módulos asincrónicos disponibles 24/7, foros de discusión para colaboración y seguimiento personalizado por expertos.

Objetivos y competencias

Realizar inspecciones detalladas y recopilar datos precisos en entornos submarinos peligrosos:

«Utilizar ROVs y sensores avanzados para evaluar la integridad de estructuras, identificar riesgos y documentar hallazgos con precisión milimétrica.»

Cartografiar y modelar entornos submarinos complejos en 3D:

Integrar datos de múltiples sensores (sonar, LIDAR, cámaras) y algoritmos de SLAM para reconstrucciones precisas y robustas, incluso en condiciones de baja visibilidad y terrenos dinámicos.

Realizar tareas de mantenimiento y reparación en infraestructuras submarinas remotas:

«Diagnosticando averías mediante ROVs y herramientas de control remoto, reparando tuberías, cables y estructuras con técnicas especializadas y siguiendo estrictos protocolos de seguridad.»

Detectar y neutralizar amenazas submarinas de forma autónoma:

«Utilizar sistemas ASW avanzados (sonoboyas, sonar de arrastre variable) para localización, identificación y seguimiento, adaptando tácticas a la firma acústica detectada y condiciones oceanográficas.»

Responder rápidamente a emergencias submarinas, como fugas o accidentes:

«Actuar con presteza según procedimientos de emergencia, priorizando la seguridad de la vida humana y el medio ambiente, coordinando con equipos de rescate y autoridades portuarias.»

Optimizar la exploración y extracción de recursos naturales submarinos:

Implementar tecnologías de vanguardia para la detección precisa de depósitos, minimizando el impacto ambiental durante la extracción y maximizando la eficiencia del proceso.

Plan de estudio - Módulos

  1. Gestión integral de incidentes en el mar: protocolos, roles y cadena de mando para respuesta coordinada
  2. Planificación y ejecución de operaciones: briefing, rutas, ventanas meteorológicas y criterios de go/no-go
  3. Evaluación rápida de riesgos: matriz de criticidad, control de escena y decisiones bajo presión
  4. Comunicación operativa: VHF/GMDSS, reportes estandarizados y enlace interinstitucional
  5. Movilidad táctica y abordaje seguro: maniobras con RHIB, aproximación, amarre y recuperación
  6. Equipos y tecnologías: EPP, señalización, localización satelital y registro de datos en campo
  7. Atención inmediata al afectado: valoración primaria, hipotermia, trauma y estabilización para evacuación
  8. Condiciones ambientales adversas: oleaje, visibilidad, corrientes y mitigación operativa
  9. Simulación y entrenamiento: escenarios críticos, uso de RV/RA y ejercicios con métricas de desempeño
  10. Documentación y mejora continua: lecciones aprendidas, indicadores (MTTA/MTTR) y actualización de SOPs
  1. Introducción a los ROV: Historia, Tipos y Clasificación
  2. Componentes Principales de un ROV: Estructura, Flotabilidad, Propulsión, Energía y Comunicaciones
  3. Sensores y Herramientas: Cámaras, Sonar, Manipuladores, Instrumentos de Medición
  4. Sistemas de Control y Navegación: Software, Interfaces, Telemetría
  5. Cables Umbilicales y Sistemas de Lanzamiento y Recuperación (LARS): Diseño, Operación y Mantenimiento
  6. Electricidad y Electrónica en ROV: Fundamentos, Circuitos, Seguridad
  7. Hidráulica en ROV: Componentes, Sistemas, Mantenimiento
  8. Normativa y Estándares de Seguridad para Operaciones con ROV
  9. Planificación de Operaciones con ROV: Evaluación de Riesgos, Procedimientos, Logística
  10. Primeros Auxilios y Procedimientos de Emergencia en Entornos Submarinos

  1. Introducción a los ROV Submarinos: Historia, Tipos y Aplicaciones
  2. Componentes Principales de un ROV: Estructura, Flotabilidad y Materiales
  3. Sistemas de Propulsión: Tipos de Propulsores, Control y Potencia
  4. Sistemas de Comunicación y Control: Cables Umbilicales, Fibra Óptica y Transmisión de Datos
  5. Cámaras y Sensores: Tipos de Cámaras, Iluminación, Sensores de Profundidad, Orientación y Detección
  6. Navegación y Posicionamiento Submarino: Sistemas Acústicos, Inerciales y Visuales
  7. Herramientas y Manipuladores: Tipos de Manipuladores, Herramientas de Corte, Limpieza y Inspección
  8. Electricidad y Electrónica Submarina: Fuentes de Alimentación, Distribución y Protección
  9. Protocolos de Seguridad en Operaciones con ROV: Procedimientos de Emergencia, Riesgos y Mitigación
  10. Mantenimiento Preventivo y Correctivo de ROV: Diagnóstico de Fallas, Reparación y Sustitución de Componentes

  1. Introducción a la Robótica Submarina: Historia, aplicaciones y tipos de ROVs.
  2. Componentes de un ROV: Estructura, propulsores, cámaras, sensores y manipuladores.
  3. Sistemas de Control y Navegación: Controladores, joysticks, interfaces de usuario y sistemas de navegación inercial (INS).
  4. Comunicaciones Submarinas: Cables umbilicales, fibra óptica, telemetría y protocolos de comunicación.
  5. Fuentes de Energía Submarina: Baterías, sistemas de alimentación remota (ROV power supplies) y consideraciones de seguridad.
  6. Operación de ROVs: Planificación de misiones, despliegue, pilotaje, recuperación y procedimientos de emergencia.
  7. Mantenimiento Preventivo: Inspecciones visuales, lubricación, pruebas funcionales y reemplazo de componentes.
  8. Diagnóstico de Fallas: Identificación y resolución de problemas comunes en sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos.
  9. Reparaciones Submarinas: Técnicas de reparación, herramientas especializadas y materiales resistentes al agua.
  10. Normativa y Seguridad en la Operación de ROVs: Estándares de la industria, regulaciones gubernamentales y mejores prácticas.

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y principios de funcionamiento.
  2. Hidráulica básica: Sistemas hidráulicos en ROV, componentes y mantenimiento.
  3. Electricidad y Electrónica: Fundamentos de electricidad, cableado submarino y conectores.
  4. Comunicaciones Submarinas: Sistemas de comunicación acústica y por cable.
  5. Sensores y Navegación: Tipos de sensores (sonar, cámaras, GPS), sistemas de navegación y posicionamiento.
  6. Operación del ROV: Procedimientos de pre-inmersión, inmersión, operación y recuperación.
  7. Mantenimiento Preventivo: Programación de mantenimiento, inspección y lubricación.
  8. Solución de Problemas: Diagnóstico y reparación de fallas comunes en ROV.
  9. Seguridad en Operaciones Submarinas: Protocolos de seguridad, riesgos y mitigación.
  10. Aplicaciones de los ROV: Inspección de infraestructuras, búsqueda y rescate, investigación científica.

  1. Arquitectura y componentes del sistema: diseño estructural, materiales y subsistemas (mecánicos, eléctricos, electrónicos y de fluidos) con criterios de selección y montaje en entornos marinos
  2. Fundamentos y principios de operación: bases físicas y de ingeniería (termodinámica, mecánica de fluidos, electricidad, control y materiales) que explican el desempeño y los límites operativos
  3. Seguridad operativa y medioambiental (SHyA): análisis de riesgos, EPP, LOTO, atmósferas peligrosas, gestión de derrames y residuos, y planes de respuesta a emergencias
  4. Normativas y estándares aplicables: requisitos IMO/ISO/IEC y regulaciones locales; criterios de conformidad, certificación y buenas prácticas para operación y mantenimiento
  5. Inspección, pruebas y diagnóstico: inspección visual/dimensional, pruebas funcionales, análisis de datos y técnicas predictivas (vibraciones, termografía, análisis de fluidos) para identificar causas raíz
  6. Mantenimiento preventivo y predictivo: planes por horas/ciclos/temporada, lubricación, ajustes, calibraciones, sustitución de consumibles, verificación post-servicio y fiabilidad operacional
  7. Instrumentación, herramientas y metrología: equipos de medida y ensayo, software de diagnóstico, calibración y trazabilidad; criterios de selección, uso seguro y almacenamiento
  8. Integración e interfaces a bordo: compatibilidad mecánica, eléctrica, de fluidos y de datos; sellado y estanqueidad, EMC/EMI, protección contra corrosión y pruebas de interoperabilidad
  9. Calidad, pruebas de aceptación y puesta en servicio: control de procesos y materiales, FAT/SAT, pruebas en banco y de mar, criterios “go/no-go” y registro de evidencias
  10. Documentación técnica y práctica integradora: bitácoras, checklists, informes y caso práctico completo (seguridad → diagnóstico → intervención → verificación → reporte) aplicable a cualquier sistema
  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones en inspección submarina
  2. Sistemas de propulsión y navegación: Propulsores, sensores de posición y orientación
  3. Sistemas de comunicación y control: Cables umbilicales, transmisión de datos y telemetría
  4. Sistemas de video e iluminación: Cámaras submarinas, luces LED y técnicas de filmación
  5. Sensores de inspección: Sonar, perfiladores, CP probes, thickness gauges
  6. Herramientas de manipulación: Brazos robóticos, cortadores de cable, herramientas de limpieza
  7. Electricidad y electrónica submarina: Conectores, cableado y seguridad eléctrica
  8. Hidráulica: Componentes hidráulicos, sistemas de potencia y mantenimiento
  9. Preparación y pruebas pre-inmersión: Checklists, calibración y verificación de sistemas
  10. Despliegue y recuperación del ROV: Técnicas de lanzamiento, manejo del umbilical y procedimientos de seguridad

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones submarinas.
  2. Electricidad y Electrónica básica: Principios fundamentales, circuitos y componentes utilizados en ROVs.
  3. Hidráulica: Sistemas hidráulicos en ROVs, componentes, fluidos y mantenimiento.
  4. Sensores y Instrumentación: Tipos de sensores (cámaras, sonar, GPS, etc.), calibración y uso.
  5. Comunicaciones Submarinas: Tipos de comunicación (acústica, fibra óptica), protocolos y equipos.
  6. Software de Control y Adquisición de Datos: Manejo de software para control de ROV, visualización y registro de datos.
  7. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Procedimientos, herramientas y técnicas para el mantenimiento de ROVs.
  8. Inspección Visual Submarina: Técnicas de inspección, documentación y reporte de hallazgos.
  9. Cartografía Submarina Básica: Principios de cartografía, uso de sonar y otros instrumentos para la creación de mapas submarinos.
  10. Normativa y Seguridad: Regulaciones aplicables a operaciones con ROVs, seguridad en el manejo y prevención de riesgos.

  1. Introducción a la Robótica Submarina: Historia, aplicaciones y tendencias actuales.
  2. Tipos de Drones Acuáticos (ROVs y AUVs): Características, ventajas y desventajas de cada tipo.
  3. Componentes Principales de un ROV: Estructura, propulsores, cámaras, sensores, umbilical y sistema de control.
  4. Sistemas de Comunicación Submarina: Acústica, fibra óptica y otras tecnologías.
  5. Fuentes de Energía para Drones Submarinos: Baterías, umbilicales y sistemas híbridos.
  6. Navegación y Posicionamiento Submarino: Sistemas inerciales, USBL, LBL y SLAM.
  7. Sensores Submarinos: Tipos, funcionamiento y aplicaciones (sensores de presión, temperatura, salinidad, etc.).
  8. Herramientas y Manipuladores Submarinos: Tipos, características y aplicaciones.
  9. Inspección Visual Submarina: Técnicas, equipos y procedimientos.
  10. Normativas y Estándares de Seguridad en Robótica Submarina: Regulaciones y mejores prácticas.

  1. Introducción a los ROV Submarinos: Historia, Tipos y Clasificación.
  2. Física Submarina Básica: Presión, Flotabilidad, Viscosidad y Corrientes.
  3. Componentes Principales de un ROV: Estructura, Propulsión, Sistemas de Control, Energía.
  4. Cables Umbilicales: Tipos, Características, Conectores y Manejo.
  5. Sensores y Navegación Submarina: Sonar, Cámaras, IMU, DVL, GPS Acústico.
  6. Hidráulica en ROVs: Sistemas, Componentes, Mantenimiento.
  7. Electricidad y Electrónica en ROVs: Circuitos, Fuentes de Alimentación, Comunicaciones.
  8. Software de Control y Adquisición de Datos: Interfaces, Programación Básica.
  9. Procedimientos de Despliegue y Recuperación: Seguridad, Grúas, Winches.
  10. Normativa y Estándares de la Industria Submarina: IMCA, DNV, ABS.

Salidas profesionales

  • Operador de ROV submarino: Inspección, mantenimiento y reparación de infraestructuras submarinas (plataformas petrolíferas, parques eólicos marinos, tuberías).
  • Técnico en adquisición de datos oceanográficos: Recopilación de datos con sensores a bordo del dron (temperatura, salinidad, corrientes), análisis e interpretación de la información.
  • Inspector de cascos de barcos: Evaluación del estado del casco de buques sin necesidad de varada, identificación de daños y corrosión.
  • Investigador marino: Utilización de drones para exploración de fondos marinos, filmación de fauna y flora, estudios de impacto ambiental.
  • Búsqueda y rescate: Localización de objetos o personas desaparecidas en el agua, apoyo a operaciones de salvamento.
  • Agricultura marina: Monitorización de cultivos marinos (algas, ostras, mejillones), control de parámetros ambientales.
  • Arqueología subacuática: Documentación de restos arqueológicos sumergidos, creación de modelos 3D de yacimientos.
  • Seguridad portuaria: Inspección de infraestructuras portuarias, detección de intrusos o amenazas submarinas.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Explora las profundidades: Domina la tecnología de los drones submarinos (ROVs) y abre un mundo de posibilidades en inspección, investigación y mantenimiento.
  • Aprende de expertos: Obtén conocimientos prácticos y teóricos de instructores con experiencia en la industria.
  • Certificación profesional: Recibe un certificado reconocido que valide tus habilidades en operación y mantenimiento de ROVs.
  • Aplicaciones reales: Descubre cómo los drones submarinos se utilizan en sectores como la energía, la acuicultura, la exploración marina y la seguridad.
  • Prácticas intensivas: Participa en simulaciones y ejercicios prácticos para desarrollar tus habilidades en un entorno seguro y controlado.
Impulsa tu carrera y conviértete en un especialista en el emergente campo de los drones submarinos.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a los ROV Submarinos: Historia, Tipos y Clasificación.
  2. Física Submarina Básica: Presión, Flotabilidad, Viscosidad y Corrientes.
  3. Componentes Principales de un ROV: Estructura, Propulsión, Sistemas de Control, Energía.
  4. Cables Umbilicales: Tipos, Características, Conectores y Manejo.
  5. Sensores y Navegación Submarina: Sonar, Cámaras, IMU, DVL, GPS Acústico.
  6. Hidráulica en ROVs: Sistemas, Componentes, Mantenimiento.
  7. Electricidad y Electrónica en ROVs: Circuitos, Fuentes de Alimentación, Comunicaciones.
  8. Software de Control y Adquisición de Datos: Interfaces, Programación Básica.
  9. Procedimientos de Despliegue y Recuperación: Seguridad, Grúas, Winches.
  10. Normativa y Estándares de la Industria Submarina: IMCA, DNV, ABS.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Scroll al inicio