Obtener una licencia de navegación profesional es un proceso estructurado que requiere rigor y disciplina. En Navalis Magna University, el camino hacia la certificación se define en 12 pasos claros, que guían a los estudiantes desde su inscripción hasta la obtención de su credencial profesional.
Las 12 Etapas para tu Licencia Profesional 2025
El siguiente es un roadmap simplificado del proceso de titulación, diseñado para ser transparente y eficiente.
- Matrícula e Inscripción en el Programa: Inicia tu viaje al inscribirte en el programa de formación profesional de la universidad que conduce a la licencia deseada (por ejemplo, Piloto, Oficial de Máquinas, etc.).
- Formación Teórica Completa: Asiste y aprueba el plan de estudios teórico que cubre materias como navegación, seguridad, meteorología, estabilidad del buque y regulaciones marítimas.
- Cursos de Seguridad Marítima STCW: Completa los cursos obligatorios bajo el Convenio STCW, que incluyen técnicas de supervivencia personal, lucha contra incendios, primeros auxilios y responsabilidades sociales.
- Examen de Salud y Aptitud Física: Realiza un reconocimiento médico exhaustivo con un profesional autorizado para obtener el certificado de aptitud que valida que cumples con los estándares físicos para la vida en el mar.
- Pruebas de Certificados de Competencia: Presenta y aprueba los exámenes internos de la universidad que demuestran tu dominio de los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para tu rol.
- Acumulación de Experiencia a Bordo: Cumple con el tiempo de servicio en el mar exigido por la autoridad marítima, generalmente entre 6 y 12 meses, dependiendo de la licencia. La universidad colabora para gestionar las prácticas.
- Mantenimiento del Libro de Guardia: Documenta meticulosamente todas las tareas y guardias realizadas a bordo en un libro de registro oficial (Logbook). Este documento es la prueba de tu experiencia práctica.
- Examen de Habilitación Profesional: Aprueba el examen final que evalúa tu capacidad para operar de forma segura, eficiente y legal. Este examen puede incluir una prueba teórica y una práctica en simulador.
- Presentación de Documentación: Envía todo el expediente (certificados de cursos, tiempo de mar, examen de salud, etc.) a la autoridad marítima nacional para su validación.
- Emisión de la Licencia Provisional: Una vez que la autoridad verifica todos tus documentos, recibirás una licencia temporal que te permite comenzar a ejercer profesionalmente mientras se tramita la final.
- Validación y Emisión de la Licencia Definitiva: Recibe la licencia profesional completa, que te habilita oficialmente para trabajar a nivel global.
- Desarrollo y Revalidación Continua: Mantén tu licencia vigente a través de cursos de actualización periódicos (cada 5 años, según la normativa STCW) y la acumulación de experiencia a bordo.
URL sugerida: https://navalis.university/**licencias-de-navegacion-profesional**-requisitos-entrenamiento
Tabla de contenidos
-
Por qué licencias de navegación profesional son la llave de la carrera marítima
-
Licencias de navegación profesional y el marco regulatorio internacional STCW
-
Tipologías de licencias de navegación profesional y rutas de carrera
-
Requisitos de ingreso y elegibilidad médica, idiomática y documental
-
Tiempos de mar y bitácoras de competencia basadas en evidencias
-
Módulos STCW esenciales y certificaciones complementarias
-
GMDSS, radiocomunicaciones y seguridad operacional
-
Inglés marítimo y fraseología normalizada SMCP
-
Entrenamiento Navalis en simuladores, evaluaciones y casos
-
Plan de 12 pasos para obtener la licencia con eficiencia y trazabilidad
-
Exámenes teóricos, prácticos y auditorías de competencia
-
Especializaciones avanzadas: offshore, ro-ro, cruceros y remolque
-
Gestión de la fatiga, bienestar y cultura de seguridad
-
Ciberseguridad a bordo y protección ISPS
-
Ética profesional y liderazgo de puente y máquinas
-
Plantillas, checklists y kit documental para la solicitud
-
Calendario tipo de 12 meses con hitos de progreso
-
KPIs personales para medir el avance y el ROI académico
-
FAQ de licencias de navegación profesional
-
Glosario esencial
-
Enlaces internos Navalis Magna University
-
Enlaces externos
-
Imágenes
Por qué licencias de navegación profesional son la llave de la carrera marítima
Las licencias de navegación profesional son la credencial oficial que habilita a ejercer funciones de guardia, mando, mantenimiento y operación en buques mercantes y servicios auxiliares. Más que un trámite, la licencia traduce competencias verificadas: seguridad, confiabilidad, conocimiento técnico, disciplina operativa y responsabilidad ante personas, carga y medio ambiente. En mercados globales con inspecciones rigurosas, la diferencia entre avanzar o quedar fuera de una marea laboral la marcan tres factores: tiempo de mar válido, formación STCW vigente y evaluación objetiva en situaciones normales y de emergencia.
Navalis Magna University estructura un itinerario formativo que integra teoría aplicada, simulaciones de alta fidelidad, prácticas supervisadas, inglés marítimo con SMCP, gestión documental y coaching para auditorías. El objetivo es claro: acelerar el proceso hacia la licencia con estándares verificables y portafolio de evidencias que respalda cada competencia.
Licencias de navegación profesional y el marco regulatorio internacional STCW
El andamiaje normativo que respalda las licencias de navegación profesional se apoya en cuatro pilares:
-
STCW (Convenio internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia): define competencias, contenidos mínimos y funciones por nivel (operativo, de gestión, de apoyo).
-
SOLAS: seguridad de la vida humana en el mar; impacto directo en procedimientos, equipos de emergencia y cultura de seguridad.
-
COLREG: reglamento internacional para prevenir abordajes; base de la toma de decisiones en guardias de navegación.
-
ISM e ISPS: sistemas de gestión de seguridad y protección; vertebran procedimientos, auditorías y conducta ante amenazas.
El proceso de titulación exige que el candidato demuestre resultados de aprendizaje alineados a STCW, con evidencias recogidas en bitácoras de práctica y evaluaciones en simuladores bajo criterios observables.
Tipologías de licencias de navegación profesional y rutas de carrera
El universo de las licencias de navegación profesional abarca perfiles distintos, todos con salidas robustas:
Cubierta
-
OOW (Officer of the Watch): guardia de puente, navegación, COLREG, estabilidad básica, control de carga asistido.
-
Chief Mate: planifica estiba, estabilidad avanzada, operaciones especiales, liderazgo de equipo de cubierta.
-
Master: mando del buque, gestión de riesgos, relación con autoridades y toma de decisiones estratégica.
Máquinas
-
OILER/Motorman (apoyo): rondas, lubricación, controles básicos.
-
EOOW (Engineer Officer of the Watch): guardia en sala de máquinas, mantenimiento preventivo, plantas eléctricas.
-
Chief Engineer: rendimiento energético, fiabilidad, gestión de mantenimiento y cumplimiento técnico.
Especialidades
-
GMDSS Radio Operator: comunicaciones de socorro y seguridad.
-
ETR/ETO: electrónica y control, automatización, instrumentación.
-
Yates y recreo profesional: charter comercial, servicio y seguridad.
-
Remolcadores, offshore y ro-ro: maniobra avanzada, cargas rodantes, DP básico/avanzado, job safety analysis.
-
Pesca: técnicas de navegación específicas, seguridad de tripulaciones y manipulación.
La elección de ruta se vincula a intereses técnicos, estilo de vida a bordo, retribución y proyección a mediano plazo. El plan académico Navalis permite migraciones ordenadas entre rutas con convalidaciones y carreras duales.
Requisitos de ingreso y elegibilidad médica, idiomática y documental
Las licencias de navegación profesional exigen condiciones de elegibilidad verificables:
-
Edad y educación: mayoría de edad y secundaria completa; para mandos, educación superior o créditos equivalentes.
-
Aptitud médica: certificados según estándares marítimos, visión y audición adecuadas, pruebas psicofísicas.
-
Nado y supervivencia: destrezas básicas para módulos de supervivencia personal y botes de rescate.
-
Idioma: inglés técnico y SMCP; evaluación inicial para trazar plan individual de mejora.
-
Antecedentes: documentación de identidad, certificados de buena conducta donde aplique.
-
Tiempo de mar: evidencia en sea service letters y Training Record Book (TRB) con firmas autorizadas.
Navalis integra un chequeo de elegibilidad que valida méritos, detecta brechas y construye un plan personalizado de formación y evidencias.
Tiempos de mar y bitácoras de competencia basadas en evidencias
El tiempo de mar acredita exposición real a operaciones y responsabilidades. Para que cuente:
-
Se realiza en embarcaciones aptas para la función objetivo.
-
Lo avala el armador o capitán con firmas y sellos.
-
Registra guardias, tareas y maniobras con fechas, turnos y resultados.
-
Se cruza con el TRB, que traslada la experiencia a evidencias de competencia: qué se hizo, cómo, con qué criterios y qué se aprendió.
Navalis capacita en documentación probatoria: redacción objetiva, anexos fotográficos, listas de chequeo, lecciones aprendidas y validación cruzada. El resultado: un paquete sólido que resiste auditorías.
Módulos STCW esenciales y certificaciones complementarias
Los cimientos de las licencias de navegación profesional son los cursos STCW de referencia:
-
Formación Básica de Seguridad: supervivencia personal, lucha contra incendios, primeros auxilios, seguridad personal y responsabilidades sociales.
-
Botes de rescate y no rápidos y, para mandos, botes rápidos.
-
Técnicas avanzadas contra incendios: control, ventilación, coordinación.
-
Responsabilidad social y seguridad ocupacional: trabajo en equipo y cultura de prevención.
-
Gestión de recursos de puente (BRM) y de máquinas (ERM): comunicación, conciencia situacional y manejo de carga cognitiva.
-
SSO/CSO/Company Security donde sea requerido por funciones ISPS.
-
Medicina a Bordo para niveles con responsabilidad sanitaria.
-
Tanker Familiarization y Advanced (químicos, gas, petróleo) para buques tanque.
-
DP básico/avanzado para offshore.
-
Crowd y Crisis Management en cruceros y ro-pax.
-
High Voltage para ingenieros: operación y seguridad en alta tensión.
Navalis condensa contenidos a situaciones reales, con práctica guiada, simuladores y evaluaciones criterio a criterio.
GMDSS, radiocomunicaciones y seguridad operacional
GMDSS sustenta la respuesta coordinada ante emergencias:
-
Equipos: VHF con DSC, MF/HF, INMARSAT, EPIRB, SART, NAVTEX, AIS, baterías y fuentes de reserva.
-
Procedimientos: llamadas de socorro, urgencia y seguridad, listas de verificación, protocolos ITU.
-
Registro: bitácora de radio, mantenimiento y pruebas periódicas.
-
Integración: coordinación con SAR, explotación de MSI, colaboración con puente y máquinas.
El curso Navalis incluye estación GMDSS simulada, casos de niebla, pérdida de gobierno, incendio, varada y hombre al agua, con radiotelefonía estandarizada.
Inglés marítimo y fraseología normalizada SMCP
El desempeño profesional exige inglés marítimo funcional:
-
SMCP: frases normalizadas para pasarelas, maniobras, emergencias, VTS y práctico a bordo.
-
Comprensión: notices to mariners, cartas, manuales técnicos.
-
Interacción: informes operativos y comunicaciones con autoridades.
-
Pronunciación y claridad: énfasis en inteligibilidad más que en acentos.
Navalis combina laboratorios de escucha, juegos de rol y exámenes orales alineados a situaciones reales.
Entrenamiento Navalis en simuladores, evaluaciones y casos
La piedra angular es el entrenamiento basado en competencia:
-
Simuladores de puente 240°: guardias con meteorología adversa, tráfico denso, fallos de equipos, abatimiento, corrientes y COLREG en conflicto.
-
Simuladores de máquinas: arranques, integridad de planta, pérdida de aceite, blackouts, gestión de alarmas.
-
Botes y lucha contra incendios: evacuación, sectorización, itinerarios de humo, uso de equipos y comando de equipo de ataque.
-
Toma de decisiones: salas de debriefing con replay de eventos, timelines y evaluación objetiva.
Cada práctica concluye con feedback estructurado, objetivos nuevos y registro en el portafolio de evidencias.
Plan de 12 pasos para obtener la licencia con eficiencia y trazabilidad
-
Diagnóstico inicial de elegibilidad y brechas formativas.
-
Plan individual de módulos STCW y competencias por función.
-
Inducción a documentación: TRB, sea service, listas de verificación.
-
Inglés SMCP con meta de comprensión y fraseología bajo presión.
-
GMDSS con práctica semanal y bitácora de pruebas.
-
Simuladores de puente/máquinas con escenarios progresivos.
-
Seguridad avanzada: incendios, botes, medicina a bordo según rol.
-
Especialización: tanker, ro-ro, DP, crowd & crisis cuando aplique.
-
Consolidación de tiempos de mar y validación documental.
-
Ensayo de auditoría y mock exam con rúbricas públicas.
-
Envío de expediente a autoridad competente con control de calidad.
-
Plan de recualificación y refresher para mantener vigencias.
Exámenes teóricos, prácticos y auditorías de competencia
El proceso de titulación evalúa conocimiento, juicio y ejecución:
-
Teoría: navegación, estabilidad, meteorología, reglamentos, máquinas, electricidad, legislación.
-
Práctica: maniobra, guardias, respuesta a emergencias, mantenimiento.
-
Oral profesional: escenarios, toma de decisiones, liderazgo y ética.
-
Auditoría de documentación: TRB, tiempos de mar, certificados, identidad, trazabilidad de firmas.
Navalis prepara a través de bancos de casos, cuestionarios adaptativos y tribunales simulados.
Especializaciones avanzadas offshore, ro-ro, cruceros y remolque
Las licencias de navegación profesional abren subrutas:
-
Offshore/DP: posicionamiento dinámico, metoceánico, liberación de emergencia, trabajo con work class ROV.
-
Ro-ro y ro-pax: control de estiba rodante, carga viva, estabilidad intacta y averiada, gestión de multitudes.
-
Cruceros: hotelería marítima, sanidad, prevención de incendios en espacios públicos, atención a pasajeros.
-
Remolcadores y prácticos: escolta, azimuth thrusters, cizalladura y fuerzas laterales, comunicaciones de precisión.
Cada especialización incluye procedimientos estándar y matrices de riesgo aplicadas.
Gestión de la fatiga, bienestar y cultura de seguridad
La seguridad depende de la condición humana:
-
Fatiga: planificación de guardias, microdescansos, higiene del sueño, control de sobrecarga cognitiva.
-
Bienestar: comunicación, ejercicio, nutrición, salud mental y apoyo entre pares.
-
Cultura justa: reporte de cuasi incidentes, aprendizaje organizacional, no culpabilización de la buena fe.
Navalis incorpora herramientas para autogestión, indicadores tempranos y protocolos de apoyo.
Ciberseguridad a bordo y protección ISPS
Buques y compañías están digitalizados; la defensa es crucial:
-
Buenas prácticas: contraseñas robustas, control de medios extraíbles, segmentación de redes OT/IT.
-
Concientización: phishing, ingeniería social, navegación segura de sistemas ECDIS y fleet management.
-
ISPS: niveles de seguridad, accesos, documentación, control y coordinación con CSO/SSO.
El programa incluye ejercicios ISPS, incidentes simulados y tabletops de ciberseguridad.
Ética profesional y liderazgo de puente y máquinas
La responsabilidad del marino es técnica y moral:
-
Liderazgo: comunicación clara, delegación, briefings y debriefings.
-
Ética: cumplimiento normativo, protección ambiental, honestidad documental.
-
Diversidad y respeto: trabajo multicultural, prevención de acoso y discriminación.
-
Toma de decisiones: prioridad a la vida y al medio ambiente, uso racional de recursos.
Plantillas, checklists y kit documental para la solicitud
-
Checklist de elegibilidad: identidad, educación, aptitud médica, idioma, antecedentes.
-
Plantilla TRB: objetivos de competencia, evidencias, firmas, anexos.
-
Modelo de sea service letter: datos de buque, rango, fechas, horas de guardia y tareas clave.
-
Control STCW: fechas, números de certificado, refresher y vencimientos.
-
Índice de expediente: orden de documentos, verificación cruzada, copia certificada.
-
Formato de mock audit: rúbricas, notas, acciones correctivas, seguimiento.
Calendario tipo de 12 meses con hitos de progreso
-
Mes 1: diagnóstico, plan individual, nivel de inglés y GMDSS básico.
-
Mes 2: Formación Básica de Seguridad y inmersión SMCP.
-
Mes 3: simulador de puente nivel operativo y TRB inicial.
-
Mes 4: máquinas/eléctrica para no ingenieros, incendios avanzados.
-
Mes 5: GMDSS completo, ejercicios semanales y práctica documentada.
-
Mes 6: botes de rescate, medicina a bordo según rol, BRM/ERM.
-
Mes 7: prácticas de mar y recolección de evidencias.
-
Mes 8: especialización (tanker/ro-ro/DP), integración con casos.
-
Mes 9: simulaciones de auditoría y exámenes piloto.
-
Mes 10: consolidación documental y control de calidad.
-
Mes 11: presentación de expediente y preparación oral.
-
Mes 12: evaluación final, plan de mantenimiento de vigencias.
KPIs personales para medir el avance y el ROI académico
-
Horas de simulador aprobadas por competencia.
-
Índice de evidencias válidas por semana.
-
TTR (time to readiness) para examen teórico/práctico.
-
Porcentaje de módulos STCW vigentes sin observaciones.
-
Nivel SMCP por rúbrica oral y radio checks.
-
Tasa de mock audits sin no conformidades mayores.
-
ROI estimado: incremento salarial y empleabilidad por licencia alcanzada.
FAQ de licencias de navegación profesional
¿Qué diferencia hay entre OOW y Chief Mate?
OOW ejerce guardia y navegación en nivel operativo; Chief Mate planifica carga y estabilidad, lidera cubierta y opera en nivel de gestión.
¿Cuánto tiempo de mar se necesita típicamente?
Depende de la licencia y la autoridad, pero la regla práctica combina meses embarcado, horas de guardia y evidencias TRB verificables.
¿Qué papel juega el inglés?
Es un habilitador crítico para seguridad, coordinación con autoridades y empleabilidad en flotas internacionales.
¿GMDSS es obligatorio para todos?
Para funciones que involucren radiocomunicaciones y guardias de puente, sí. Aporta capacidad de respuesta y cumplimiento.
¿Cómo mantener la licencia vigente?
Con refresher STCW, sea service mínimo y revalidación de certificados dentro de los plazos.
Glosario esencial
STCW normas de formación y titulación
SOLAS seguridad de la vida en el mar
COLREG prevención de abordajes
ISM/ISPS gestión de seguridad y protección
OOW/EOOW oficial de guardia de puente/máquinas
BRM/ERM gestión de recursos de puente/máquinas
GMDSS sistema mundial de socorro y seguridad marítimos
SMCP fraseología marítima normalizada
TRB Training Record Book
DP posicionamiento dinámico
ETR/ETO técnico electrónico de radio/electro-technical officer
Enlaces internos Navalis Magna University
-
Programa integral Licencias de navegación profesional: https://navalis.university/programas/**licencias-de-navegacion-profesional**
-
Simuladores y laboratorios de puente y máquinas: https://navalis.university/campus/simuladores
-
Admisiones y becas: https://navalis.university/admisiones
-
Calendario académico y webinars: https://navalis.university/eventos
-
Contacto académico: https://navalis.university/contacto
Enlaces externos
-
Organización Marítima Internacional (STCW, SOLAS, ISPS): https://www.imo.org
-
ITU Radiocomunicaciones marítimas (GMDSS, DSC): https://www.itu.int
-
IALA — Servicios de tráfico marítimo (VTS): https://www.iala-aism.org
-
ICS — Buenas prácticas de guardia y seguridad: https://www.ics-shipping.org
-
OCIMF — Procedimientos y seguridad operacional: https://www.ocimf.org
Imágenes



