Ingeniería naval avanzada en Navalis Magna University

Inscríbete en nuestra newsletter

avanzado

La Ingeniería Naval Avanzada en Navalis Magna University es un programa intensivo de 12 meses diseñado para formar líderes técnicos con una visión integral del sector. A través de una combinación de teoría de vanguardia, laboratorios prácticos y proyectos aplicados, el plan de estudios está estructurado para llevar a los estudiantes desde los fundamentos hasta la especialización en un año académico.

Roadmap del Programa de 12 Meses

 

Trimestre 1 (Meses 1–3): Fundamentos y Conceptos Avanzados

El primer trimestre se enfoca en consolidar las bases teóricas y en introducir conceptos esenciales de la ingeniería naval moderna.

  • Hidrodinámica Avanzada: Estudio del comportamiento de fluidos en relación con el diseño de buques y la resistencia al avance.
  • Arquitectura Naval Aplicada: Profundización en la estabilidad del buque, teoría de la flotabilidad y diseño de cascos.
  • Materiales Compuestos y Métodos de Producción: Exploración de materiales de última generación para la construcción naval y técnicas de fabricación eficientes.
  • Sistemas de Información y CAD: Dominio de software de diseño asistido por computadora (CAD) y herramientas de modelado 3D para la simulación de proyectos navales.

Trimestre 2 (Meses 4–6): Sistemas de Propulsión y Diseño Estructural

El segundo trimestre se centra en los componentes clave de la ingeniería de buques, combinando el diseño con el análisis de sistemas.

  • Sistemas de Propulsión y Energía: Análisis de motores navales, sistemas eléctricos y fuentes de energía renovable aplicadas a buques.
  • Diseño Estructural de Buques: Estudio del cálculo de resistencia, el dimensionamiento de estructuras y la integridad de los componentes del buque bajo diferentes condiciones de carga.
  • Simuladores de Navegación y Control: Sesiones prácticas en simuladores para experimentar la operación de sistemas de propulsión y de control en escenarios reales.
  • Proyecto Integrador 1: Inicio de un proyecto grupal para diseñar un buque a pequeña escala, aplicando los conocimientos teóricos del semestre.

Trimestre 3 (Meses 7–9): Robótica y Automatización Naval

El tercer trimestre se enfoca en las tecnologías emergentes y la automatización, preparando a los estudiantes para la innovación en el sector.

  • Robótica Submarina y Vehículos Autónomos: Introducción al diseño y operación de ROVs y AUVs para exploración, inspección y mantenimiento de infraestructuras.
  • Sostenibilidad y Ecodiseño: Estudio de las regulaciones ambientales y de las tecnologías para reducir la huella de carbono de la industria naval.
  • Proyecto Integrador 2: Continuación del proyecto de diseño, incorporando sistemas de automatización, eficiencia energética y materiales avanzados.

Trimestre 4 (Meses 10–12): Práctica Profesional y Proyecto Final

El útimo trimestre es la culminación del programa, donde los estudiantes demuestran sus habilidades a través de un proyecto final y una experiencia profesional.

  • Proyecto de Diseño Final: Presentación de un proyecto individual que aborde un problema complejo del sector, desde el diseño conceptual hasta el análisis de viabilidad.
  • Práctica Profesional o Taller de Aplicación: Participación en un proyecto real en colaboración con empresas del sector o la realización de una práctica para aplicar lo aprendido en un entorno profesional.
  • Seminarios de Liderazgo y Gestión: Clases enfocadas en el desarrollo de habilidades de gestión de proyectos, comunicación y liderazgo, preparando a los estudiantes para roles directivos.

URL sugerida: https://navalis.university/**ingenieria-naval-avanzada**-roadmap-12-meses

TABLA DE CONTENIDOS

  • Ingeniería naval avanzada en Navalis Magna University visión general y resultados de aprendizaje

  • Pilares de ingeniería naval avanzada arquitectura hidrodinámica estructura y sistemas

  • Roadmap 12 meses de ingeniería naval avanzada mes a mes con entregables

  • Plataformas digitales para ingeniería naval avanzada CAD CAE CFD FEM PLM y datos

  • Ensayos, simulación y verificación en ingeniería naval avanzada protocolos y métricas

  • Propulsión, eficiencia y combustibles alternativos en ingeniería naval avanzada

  • Integridad estructural y mantenimiento en ingeniería naval avanzada

  • Normativa, clase y conformidad ambiental en ingeniería naval avanzada

  • Gestión de riesgo, HSE y factor humano en ingeniería naval avanzada

  • Comunicación técnica, inglés marítimo y portafolio profesional

  • Salidas profesionales y trayectorias de carrera en ingeniería naval avanzada

  • Plan 30–60–90 para empleabilidad en ingeniería naval avanzada

  • Checklists operativos y plantillas listas para usar

  • Enlaces internos y externos

  • Imágenes

Ingeniería naval avanzada en Navalis Magna University visión general y resultados de aprendizaje

La ingeniería naval avanzada en Navalis Magna University integra ciencia, software y práctica operativa para formar profesionales capaces de diseñar, evaluar, certificar y optimizar buques y artefactos navales desde el concepto hasta la operación sostenible. El programa está estructurado en 12 meses, cada uno con metas medibles, entregables cliente-ready, rúbricas y exposición a casos reales.

Resultados de aprendizaje:

  • Dominar arquitectura naval y hidrodinámica para dimensionar casco, apéndices y estabilidad en condiciones operacionales reales.

  • Calcular estructura con metodologías FEM y criterios de fatiga, pandeo y resistencia local/global.

  • Seleccionar y optimizar propulsión (hélice, waterjets, propulsores azimutales) y sistemas de potencia en escenarios de carga variables.

  • Integrar combustibles alternativos (LNG, metanol, amoníaco, H₂) y OPS con foco en seguridad y certificaciones verdes.

  • Construir un pipeline digital reproducible (CAD–CAE–CFD–FEM–PLM–Data) con QA/QC y trazabilidad.

  • Gestionar normativa IMO, clase, estándares y auditorías con documentación impecable.

  • Liderar proyectos con HSE, gestión del riesgo, inglés técnico y comunicación ejecutiva.

Pilares de ingeniería naval avanzada arquitectura hidrodinámica estructura y sistemas

Arquitectura naval: definición del buque como sistema. Geometría del casco (L, B, T, coeficientes Cb, Cp, Cm), curvas de áreas, distribución de pesos, arrufo quebranto, compartimentado, estabilidad intacta y dañada, criterios de GZ y áreas bajo la curva.

Hidrodinámica aplicada: resistencia al avance (fricción, forma, olas, aire), apéndices y interacción casco-hélice, trim y sinkage, cavitación, olas en aguas restringidas, maniobrabilidad (zig-zag, círculo, stopping), CFD RANS/URANS y validación con series sistemáticas.

Estructuras: eslora de regla, módulo de sección, refuerzos longitudinales/transversales, cargas de mar, slamming, panting, bulkheads, criterios de clase para espesores y detalles. FEM lineal/no lineal, fatiga, fractura, pandeo y post-pandeo.

Sistemas y potencia: arquitectura diésel-mecánica, diésel-eléctrica e híbrida; propulsión (hélices de paso fijo/variable, ductos, PBCF, azipods, waterjet), plantas auxiliares, balance térmico, recuperación de calor, integración de baterías y OPS.

Seguridad y medio ambiente: LSA, FSS, protección contra incendio, MARPOL anexos I–VI, balasto y BWTS, NOx/SOx, EEXI, CII, SEEMP, MRV/ETS/FuelEU según tráfico.

Gestión de ciclo de vida: LCCA (coste del ciclo de vida), RAMS, RBI (inspección basada en riesgo), digital twin, mantenimiento predictivo, gestión de repuestos y paradas.

Roadmap 12 meses de ingeniería naval avanzada mes a mes con entregables

MES 1 FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA NAVAL AVANZADA Y CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO

  • Objetivos: alinear expectativas, seleccionar caso de proyecto (granelero, feeder, ferry, remolcador, patrullero, offshore), fijar KPIs (consumo, velocidad, carga, emisiones).

  • Contenidos: repaso de arquitectura naval, coeficientes, estabilidad, curvas hidrostáticas, criterios de habitabilidad y operabilidad.

  • Entregables: Project Charter, matriz de requerimientos (cliente, clase, bandera), WBS y cronograma, mapa de riesgos inicial.

  • Competencias: pensamiento sistémico, lectura de planos, trazabilidad documental.

MES 2 HIDRODINÁMICA PRÁCTICA AVANZADA Y PRELIMINARES DE CASCO

  • Objetivos: reducir resistencia y emisiones desde el diseño.

  • Contenidos: resistencia total, reglas de extrapolación, apéndices, trim/sinkage, cavitación, interacción con hélice, maniobrabilidad y CFD RANS.

  • Entregables: hull preliminary con ajuste de coeficientes, reporte CFD con QA/QC y comparación contra series sistemáticas, lista de optimizaciones.

MES 3 ESTRUCTURAS Y FEM BASADO EN REGLAS DE CLASE

  • Objetivos: asegurar integridad estructural y peso óptimo.

  • Contenidos: cargas globales, bending moments, shear forces, slamming/panting, fatiga, pandeo, criterios de detalle.

  • Entregables: modelo FEM del bloque medio, memoria de cálculo con casos de carga, plan de espesores y detalles constructivos críticos.

MES 4 PROPULSIÓN, POTENCIA Y SISTEMAS AUXILIARES

  • Objetivos: casar curva propulsiva con curva resistencia para el punto de diseño y operación.

  • Contenidos: selección de hélice/azipod/waterjet, PPF/PPV, ductos, PBCF, arquitectura diésel-eléctrica e híbrida, recuperación de calor, variadores, gestión de cargas.

  • Entregables: balance energético, diagrama de flujo de potencia, curvas propulsivas y nota técnica de selección.

MES 5 ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

  • Objetivos: cumplir con estabilidad intacta/dañada, FSS, LSA y evacuación.

  • Contenidos: GZ y áreas, probabilística de daños, compartimentación, rutas de evacuación, FSS, detección/extinción, fire zones.

  • Entregables: book de estabilidad preliminar, planos de seguridad, cálculo probabilístico de daño, informe de cumplimiento.

MES 6 SOSTENIBILIDAD Y CERTIFICACIONES VERDES EN INGENIERÍA NAVAL AVANZADA

  • Objetivos: integrar EEXI, CII, SEEMP, MRV/ETS/FuelEU desde diseño y operación.

  • Contenidos: cálculo EEXI y límites, simulación CII por rutas y cargas, SEEMP III (KPIs, owner, revisión), OPS, shore power readiness, bio/LNG/metanol/amoníaco/H₂ con seguridad.

  • Entregables: paquete de conformidad: EEXI de referencia, escenarios CII, borrador SEEMP III, análisis OPS.

MES 7 COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Y SEGURIDAD

  • Objetivos: preparar buques “Ready” para metanol, amoníaco, LNG, H₂.

  • Contenidos: propiedad física, compatibilidad de materiales, tanques y líneas, ventilación, detección, zonificación, análisis HAZID/HAZOP, procedimientos de bunkering.

  • Entregables: estudio de viabilidad por combustible, diseño conceptual “Ready”, lista de modificaciones y matriz de riesgos.

MES 8 DIGITALIZACIÓN, GEMELO DIGITAL Y ANALÍTICA DE RENDIMIENTO

  • Objetivos: medir, entender y mejorar con datos confiables.

  • Contenidos: telemetría buque-tierra, edge computing, normalización de datos, gemelo digital de casco/hélice/sistemas, modelos de degradación, predicción de fouling, dashboards y QA/QC.

  • Entregables: pipeline reproducible, dashboard de KPIs (velocidad, consumo, CII estimado), procedimiento de validación.

MES 9 MANTENIMIENTO, RAMS Y RBI APLICADO

  • Objetivos: maximizar disponibilidad con costo mínimo y riesgo controlado.

  • Contenidos: RAMS, análisis de criticidad, RCA, RBI, estrategias de paradas, gestión de repuestos, contratos O&M, inspección con drones/ROV en fondos y tanques.

  • Entregables: plan de mantenimiento optimizado, cuadro RAM, procedimientos de inspección y lista de repuestos críticos.

MES 10 GESTIÓN DE PROYECTOS, COMPRAS Y CONTRATOS

  • Objetivos: pasar del cálculo a la realidad industrial.

  • Contenidos: PMBOK/Agile en astilleros, RFQ/RFP, especificaciones técnicas, QA de proveedor, incoterms, penalizaciones, aceptación y pruebas de mar.

  • Entregables: pliego técnico, matriz de evaluación de ofertas, plan de pruebas y contrato técnico modelo.

MES 11 INTEGRACIÓN FINAL Y PRUEBAS

  • Objetivos: consolidar diseño–construcción–operación y validar KPIs.

  • Contenidos: revisión de diseño (SDR/CDR), interfaces, puesta en marcha, FAT/SAT, harbor trials, sea trials (velocidad, maniobra, consumo), criterios de aceptación.

  • Entregables: dossier de integración, plan de pruebas completo, protocolos y formatos de registro.

MES 12 CAPSTONE Y PORTAFOLIO PROFESIONAL

  • Objetivos: demostrar competencia observable ante panel mixto (docentes/industria).

  • Contenidos: defensa de capstone con dossier técnico (CFD, FEM, estabilidad, propulsión, sostenibilidad, costos), demo de dashboard y gemelo digital, business case.

  • Entregables: portafolio cliente-ready con cartas de validación, resumen ejecutivo y roadmap de mejora a 12–24 meses.

Plataformas digitales para ingeniería naval avanzada CAD CAE CFD FEM PLM y datos

La ingeniería naval avanzada se apoya en una pila digital coherente:

  • CAD 3D naval para modelado de casco, estructura y sistemas, librerías de detalles de clase y planos de taller.

  • CFD para resistencia, propulsión, cavitación y maniobrabilidad con turbulencia adecuada y mallas verificadas.

  • FEM para resistencia, pandeo y fatiga con casos de carga de clase y escenarios operativos.

  • PLM para configuración, versiones, trazabilidad, ingeniería simultánea y cambios.

  • Pipelines de datos con QA/QC, metadatos y trazabilidad para CII, MRV y mantenimiento.

Claves de calidad: malla con independencia, validación con datos conocidos, documentación clara, versionado y reproducibilidad.

Ensayos, simulación y verificación en ingeniería naval avanzada protocolos y métricas

Las decisiones fuertes requieren evidencia:

  • Series sistemáticas y reglas de extrapolación como línea base.

  • CFD con malla y residuos controlados, Y+ adecuado, validación con curvas conocidas.

  • FEM con malla refinada en concentraciones de tensión y verificación de contactos, no linealidad si procede.

  • Estabilidad con escenarios operativos y normativos, probabilística de daños.

  • Pruebas de mar con procedimientos, instrumentación y incertidumbre estimada.

La ingeniería naval avanzada implica argumentar con datos y márgenes de confianza.

Propulsión, eficiencia y combustibles alternativos en ingeniería naval avanzada

  • Optimización propulsiva: selección de hélice/azipod con objetivos de rendimiento y cavitación controlada; ductos y PBCF.

  • Eficiencia operativa: trim optimization, route/speed optimization, JIT arrival, limpieza de casco/hélice con ventana meteo.

  • Híbridos y baterías: picos de potencia, maniobras y ruido; integración con OPS.

  • Combustibles alternativos: LNG, metanol, amoníaco, H₂ con seguridad, materiales y ventilación; notaciones “Ready” y documentación para auditorías.

Integridad estructural y mantenimiento en ingeniería naval avanzada

  • Fatiga: espectros de mar, hot spots, curvas S-N, ciclos equivalentes, detalles críticos.

  • Pandeo: criterios de clase, post-pandeo, esbeltez, rigideces y apoyos.

  • Corrosión: protección catódica, recubrimientos, monitorización.

  • RBI/RAMS: priorización de inspecciones, paradas eficientes, predictivo con sensores y modelos.

Normativa, clase y conformidad ambiental en ingeniería naval avanzada

  • Clase: reglas para estructura, estabilidad, maquinaria, fuego, LSA, sistemas.

  • IMO: SOLAS, MARPOL, EEXI, CII, SEEMP, DCS.

  • UE: MRV, ETS, FuelEU y OPS.

  • Puertos: bonificaciones por ESI, Green Award.

  • Documentación: manuales, planos aprobados, registros, auditorías y no conformidades.

Gestión de riesgo, HSE y factor humano en ingeniería naval avanzada

  • HAZID/HAZOP desde diseño hasta operación.

  • Matrices de riesgo y barriers con dueños y KPIs.

  • Cultura HSE: STOP WORK, permits, LOTO, lifting, espacios confinados.

  • Comunicaciones claras y roles definidos en cubierta, taller y mar.

  • Lecciones aprendidas y mejora continua.

Comunicación técnica, inglés marítimo y portafolio profesional

  • Reportes ejecutivos con gráficos que expliquen decisiones.

  • Términos estándar en inglés, brevity operativa y minutas.

  • Portafolio: CFD, FEM, estabilidad, propulsión, sostenibilidad, dashboard, cartas de validación y logros cuantificados.

Salidas profesionales y trayectorias de carrera en ingeniería naval avanzada

  • Naval Architect / Project Engineer: diseño, planos, relación con clase y astillero.

  • Hydrodynamics Specialist: CFD, curvas de resistencia, cavitación, maniobra.

  • Structural Engineer: FEM, fatiga, pandeo, detalles y inspecciones.

  • Propulsion & Energy Engineer: selección/optimización de propulsión, híbridos, OPS.

  • Sustainability & Compliance Lead: EEXI, CII, SEEMP, MRV/ETS/FuelEU, auditorías.

  • Digital Twin & Data Analyst: pipeline, modelos, KPIs, predictivo.

  • Production/QA Engineer: taller, soldadura, QA, pruebas.

  • Surveyor / Class: verificación de cumplimiento, pruebas de mar.

  • Consultoría: due diligence técnica, retrofits, finanzas de proyecto.

Plan 30–60–90 para empleabilidad en ingeniería naval avanzada

30 días

  • Consolidar fundamentos y software clave.

  • Publicar primer caso (CFD o FEM) con QA/QC.

  • Redactar CV técnico y perfil con palabras clave.

60 días

  • Ejecutar mini-proyecto con CFD+FEM+estabilidad y nota ejecutiva.

  • Simular CII y proponer mejoras.

  • Conseguir carta de validación interna.

90 días

  • Defender capstone ante panel.

  • Armar dossier cliente-ready con KPIs y beneficios.

  • Postular a vacantes con logros cuantificados.

Checklists operativos y plantillas listas para usar

  • Brief de proyecto: requerimientos, clase, bandera, rutas, KPIs.

  • CFD: malla, Y+, turbulencia, residuos, validación.

  • FEM: casos de carga, mallado, restricciones, convergencia.

  • Estabilidad: intacta/dañada, estándares, curvas, escenarios.

  • Propulsión: curvas propulsivas, selección, risk assessment.

  • Sostenibilidad: EEXI, CII, SEEMP III, OPS.

  • Integración: interfaces, FAT/SAT, pruebas de mar.

Enlaces internos

Programas académicos: https://navalis.university/programas
Máster en Ingeniería Naval Avanzada: https://navalis.university/masters/ingenieria-naval-avanzada
Campus Virtual Aula Digital: https://navalis.university/campus-virtual
Admisiones y becas: https://navalis.university/admisiones-becas
Noticias y eventos: https://navalis.university/noticias-eventos
Contacto: https://navalis.university/contacto

Enlaces externos dofollow

IMO — Normativa SOLAS/MARPOL/EEXI/CII/SEEMP/DCS: https://www.imo.org
IACS — Reglas de clase y requisitos: https://www.iacs.org.uk
OCIMF — Mejores prácticas de seguridad: https://www.ocimf.org
RightShip — GHG Rating y eficiencia: https://www.rightship.com
Environmental Ship Index — Incentivos portuarios: https://www.environmentalshipindex.org
EU MRV y ETS Marítimo: https://transport.ec.europa.eu
FuelEU Maritime: https://transport.ec.europa.eu/transport-themes/sustainable-transport/fueleu-maritime_en

Imágenes

avanzado
Ingeniería naval.
avanzado
Propulsión y eficiencia.

 

El roadmap de Ingeniería Naval Avanzada de Navalis Magna University es más que un simple plan de estudios; es una hoja de ruta intensiva y bien definida, diseñada para transformar a los estudiantes en profesionales de élite en tan solo 12 meses. A lo largo de este año académico, el programa te sumerge en un ecosistema de aprendizaje dinámico, donde la sólida base teórica de la hidrodinámica y la arquitectura naval se complementa con una aplicación directa a través de sistemas de propulsión, estructuras y, lo más importante, tecnologías emergentes. La progresión lógica del currículo, que avanza desde los fundamentos hasta la especialización en robótica y automatización, garantiza que cada concepto aprendido se construya sobre una base sólida, preparándote para enfrentar los retos más complejos de la industria.

El valor distintivo de este programa radica en su enfoque en la práctica. Los proyectos integradores, los laboratorios de última generación y el uso de simuladores navales no son solo herramientas de enseñanza; son el campo de entrenamiento real donde los estudiantes aplican su conocimiento y desarrollan habilidades de resolución de problemas en un entorno seguro y controlado. Este método de aprendizaje activo te permite no solo comprender la teoría, sino también dominar la aplicación, una cualidad altamente valorada por los empleadores. La culminación del programa en el proyecto final y la práctica profesional es tu oportunidad de sintetizar todo lo aprendido, creando un portafolio tangible que demuestra tu capacidad para liderar y ejecutar proyectos desde la concepción hasta la finalización.

Este roadmap representa un compromiso con la innovación y la relevancia profesional. Al final de estos 12 meses, no solo habrás obtenido una titulación en ingeniería naval, sino que te habrás convertido en un experto listo para contribuir al futuro del sector. Estarás preparado para asumir roles en el diseño de buques ecológicos, en el desarrollo de sistemas autónomos o en la gestión de proyectos de alta complejidad. La velocidad y la profundidad de este programa te posicionan en la vanguardia de una industria que está en constante evolución. En definitiva, es una inversión en tu futuro profesional, un camino claro y directo hacia la excelencia.

NEWS

Latest News

Contáctanos

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Scroll al inicio