Gestión del factor humano: BRM/ERM y cultura justa a bordo Navalis Magna University

Inscríbete en nuestra newsletter

humano

Gestión del factor humano: BRM/ERM y cultura justa a bordo

La gestión del factor humano a bordo es una de las áreas más críticas para garantizar la seguridad, eficiencia y bienestar en la operación marítima. En este sentido, la implementación de sistemas de gestión de riesgos como Business Risk Management (BRM) y Enterprise Risk Management (ERM), junto con el desarrollo y mantenimiento de una cultura justa, se presentan como elementos fundamentales para enfrentar los retos propios del entorno a bordo y mejorar el desempeño humano en las embarcaciones.

Este artículo aborda en detalle cómo los conceptos y herramientas de BRM y ERM pueden integrarse a la gestión del factor humano en el ambiente marítimo, poniendo especial énfasis en la promoción de una cultura justa que apoye la seguridad, la confianza y la comunicación abierta, reduciendo errores y fortaleciendo la toma de decisiones. Se explicarán los fundamentos teóricos, las prácticas recomendadas y ejemplos aplicados, en un lenguaje claro y accesible para profesionales, estudiantes y todo público interesado en el ámbito marítimo.

Introducción a la gestión del factor humano a bordo

El entorno a bordo de una embarcación es un espacio complejo donde confluyen múltiples riesgos, presiones operativas y factores humanos que afectan la seguridad y el rendimiento. La gestión del factor humano no se limita a supervisar o controlar a las tripulaciones, sino que implica un enfoque amplio para entender, planificar y mejorar cómo los individuos interactúan con la tecnología, los procesos y unos con otros.

Las fallas humanas son una de las causas más frecuentes de incidentes y accidentes en la industria marítima, por lo que su estudio y gestión constituyen un pilar clave en la prevención y mitigación de riesgos. Para ello, integrar sistemas de gestión de riesgos y fomentar una cultura justa son pasos imprescindibles que contribuyen a reducir la probabilidad y el impacto de errores humanos, además de fortalecer la moral y el compromiso del personal a bordo.

Concepto y relevancia del Business Risk Management (BRM) en la gestión del factor humano

El Business Risk Management (BRM) es un enfoque estructurado para identificar, evaluar, gestionar y monitorear los riesgos que pueden afectar a una organización o actividad. A bordo, el BRM adopta un enfoque integral sobre los riesgos relacionados no solo con la operación técnica, sino también con el personal y sus interacciones.

La aplicación del BRM a la gestión del factor humano implica evaluar riesgos como la fatiga, la comunicación deficiente, el estrés operacional, las presiones jerárquicas y los errores por distracciones o malentendidos. Mediante este análisis, se pueden definir controles y acciones preventivas que permitan minimizar dichos riesgos y potenciar la seguridad y el desempeño.

Componentes clave del BRM en ambiente marítimo

  • Identificación de riesgos: detección sistemática de factores que puedan afectar la gestión humana, como condiciones adversas de trabajo, cansancio, formación insuficiente o clima organizacional negativo.
  • Evaluación de riesgos: análisis cualitativo y cuantitativo para determinar la probabilidad y el impacto potencial de cada riesgo identificado.
  • Control de riesgos: aplicación de medidas preventivas y correctivas para reducir la exposición y mitigación del daño.
  • Monitoreo y revisión: seguimiento continuo de los riesgos y efectividad de los controles implementados, así como adaptación y mejora.

Este enfoque permite que las decisiones a bordo relacionadas con el factor humano estén basadas en información objetiva, medible y actualizada, lo que facilita anticiparse a problemas y responder oportunamente frente a ellos.

Enterprise Risk Management (ERM): un marco integral para la gestión a bordo

El Enterprise Risk Management (ERM), o gestión integral de riesgos, es un modelo más amplio que busca incorporar la gestión de riesgos en todos los niveles y procesos de una organización, incluyendo la estrategia, operaciones y cultura. En el contexto marítimo, la aplicación del ERM considera como eje central a la gestión del factor humano, ya que involucra tanto riesgos operativos como organizacionales y reputacionales.

ERM implica que el liderazgo y la tripulación colaboren en una visión compartida sobre la importancia de gestionar riesgos de manera proactiva. Esto incluye evaluar no solo los riesgos técnicos, sino también los humanos y los asociados a la toma de decisiones, la comunicación y la organización del trabajo.

Principios básicos del ERM aplicados a la gestión del factor humano

  • Integración en la estrategia: la gestión del riesgo humano forma parte de las metas y planes operativos del navío.
  • Participación de todos los niveles: desde el capitán hasta cada tripulante, todos deben entender su responsabilidad en el manejo de riesgos.
  • Transparencia y comunicación: fomentar un ambiente seguro donde se pueda informar sobre riesgos humanos sin temor a represalias.
  • Orientación hacia la mejora continua: uso de incidentes, observaciones y análisis para mejorar procesos y prevenciones.

Con el ERM, la gestión del factor humano a bordo se torna dinámica y permanente, promoviendo un desarrollo sostenido y alineado con los objetivos de seguridad y eficiencia de la operación marítima.

Importancia de la cultura justa en la gestión del factor humano a bordo

El concepto de cultura justa cobra relevancia cuando se busca no solo prevenir fallas humanas, sino también aprender de los errores y fortalecer la responsabilidad compartida. Una cultura justa promueve un entorno donde el personal puede reportar incidentes, casi accidentes y condiciones inseguras sin miedo a castigos arbitrarios, sino con la confianza de que su participación contribuye a mejorar el sistema.

Este tipo de cultura es fundamental en el sector marítimo, donde la complejidad técnica y humana hace inevitable la ocurrencia de errores. El desafío está en cómo se responda a ellos: si con sanciones inmediatas o con análisis que permitan entender las causas profundas y evitar su repetición.

Características de una cultura justa a bordo

  • Confianza: el personal confía en que se actúa con equidad ante incidentes o reportes.
  • Transparencia: existen canales efectivos y seguros para reportar sin represalias.
  • Responsabilidad compartida: tanto la organización como los individuos reconocen sus roles en la seguridad y el error.
  • Aprendizaje continuo: los fallos se analizan para mejorar sistemas, no para culpar.
  • Apoyo y comunicación abierta: el diálogo entre todos los niveles jerárquicos es fluido y respetuoso.

Fomentar esta cultura a bordo es esencial para que el factor humano pueda operar en condiciones seguras y se convierta en aliado para la prevención y respuesta a situaciones críticas.

Integración de BRM, ERM y cultura justa en la gestión del factor humano a bordo

Integrar Business Risk Management, Enterprise Risk Management y cultura justa en la gestión del factor humano significa construir un sistema robusto que incorpora planificación, análisis, comunicación y aprendizaje. Es un enfoque que reconoce la realidad compleja y dinámica de las operaciones marítimas, donde el recurso humano es el centro y motor de la seguridad y eficacia.

La implementación práctica puede dividirse en etapas:

1. Diagnóstico y evaluación inicial

Se parte con una evaluación de la situación actual, identificando los riesgos humanos, el estado de la cultura organizacional a bordo, y los procesos existentes para la gestión y reporte de incidentes.

2. Diseño de políticas y procedimientos

Creación o ajuste de políticas claras que definan responsabilidades, procesos de gestión de riesgos y protocolos para reportes. Esto incluye la definición de qué es reportable, cómo se investigan incidentes y cómo se comunica al personal.

3. Capacitación y difusión

Capacitar a toda la tripulación y mando en conceptos de riesgo, cultura justa y manejo de incidentes. La formación debe ser permanente, práctica y adaptada al contexto marítimo.

4. Implementación operacional

Aplicar las políticas y procedimientos con apoyo tecnológico si es posible (registros, plataformas de reporte), aseguran la trazabilidad y el seguimiento de las acciones.

5. Monitoreo y mejora continua

Evaluar periódicamente indicadores clave como reportes recibidos, incidentes ocurridos, tiempo de respuesta y percepción del personal. Los resultados se utilizan para mejorar el sistema y ajustar las estrategias.

Factores humanos críticos a considerar en la gestión a bordo

Conocer y gestionar los factores humanos esenciales es clave para aplicar efectivamente BRM, ERM y cultura justa. Algunos de los más importantes incluyen:

Fatiga y tiempo de trabajo

La fatiga es uno de los principales factores que contribuyen a errores y accidentes. Las largas jornadas, cambios de turno, condiciones ambientales, falta de descanso adecuado y presión laboral afectan la capacidad de concentración y respuesta. La gestión debe incluir políticas claras de descanso, rotación y monitoreo.

Comunicación efectiva

El entendimiento claro entre todos los miembros de la tripulación evita malentendidos, errores y conflictos. Se debe fomentar un lenguaje común, protocolos de comunicación y respeto por las jerarquías sin inhibir la expresión de inquietudes y dudas.

Entrenamiento y competencias

Contar con tripulantes capacitados y familiarizados con las operaciones, equipos, normativas y procedimientos es fundamental. La formación continua asegura que el personal está preparado para responder ante situaciones regulares y emergencias.

Manejo del estrés y presión operativa

Las amenazas y exigencias a bordo pueden generar estrés que afecta la salud mental y la toma de decisiones. Se deben implementar políticas que reconozcan el estrés como riesgo, ofreciendo apoyo psicológico y ajustando cargas laborales cuando sea necesario.

Confianza y liderazgo

El liderazgo a bordo influye en la cultura, el comportamiento y las actitudes del grupo. Líderes que promueven confianza, apertura y apoyo facilitan la adhesión a buenas prácticas y una mejor gestión del riesgo humano.

Comprender y actuar sobre estos factores permite diseñar un entorno que potencie las fortalezas del recurso humano al tiempo que minimiza sus vulnerabilidades.

Ejemplos prácticos de aplicación de BRM, ERM y cultura justa a bordo

Para ilustrar la aplicación de estos conceptos, presentamos ejemplos concretos que reflejan buenas prácticas en distintas áreas de la operación marítima.

Implementación de un sistema de reporte anónimo de incidentes

Una embarcación implementó una plataforma digital que permite a los tripulantes reportar incidentes, casi accidentes o condiciones inseguras de forma anónima. Esto incentivó a aumentar la cantidad de reportes sin miedo a represalias, y permitió identificar patrones que condujeron a modificar procesos de trabajo y mejorar la seguridad.

Capacitación orientada a la gestión del riesgo humano

El barco programó talleres mensuales donde se abordaron temas como fatiga, comunicación, manejo del estrés y cultura justa. La formación incluyó simulaciones y ejercicios prácticos que sensibilizaron al personal y fortalecieron su compromiso.

Evaluación de riesgos integrada en la planificación de viaje

Antes de cada travesía, el equipo de mando realizaba una sesión de planificación donde se evaluaban riesgos técnicos y humanos, incluyendo factores como condiciones climáticas, estado físico de la tripulación y cargas de trabajo. Esta planificación permitió anticipar ajustes y asignar recursos de manera eficiente.

Promoción del liderazgo participativo

Los capitanes y oficiales fomentaron reuniones periódicas abiertas en las que se discutían preocupaciones y sugerencias de todo el personal. Esta práctica ayudó a motivar a la tripulación, facilitó la detección temprana de problemas y fortaleció el sentido de pertenencia.

Desafíos y soluciones comunes en la gestión del factor humano a bordo

Resistencia al cambio

La introducción de nuevas políticas o sistemas suele encontrar resistencia, principalmente cuando las tripulaciones están acostumbradas a mecanismos tradicionales. La solución está en comunicar claramente los beneficios, involucrar a los líderes formales e informales y ofrecer formación participativa.

Falta de recursos y apoyo institucional

En ocasiones, las embarcaciones cuentan con limitaciones en tecnología, tiempo o apoyo organizacional para implementar plenamente BRM, ERM y cultura justa. Se recomienda priorizar acciones de mayor impacto en el corto plazo y buscar alianzas con la empresa matriz o expertos externos.

Presión operativa y cumplimiento de objetivos

La necesidad de cumplir con horarios, costos y rutas puede generar decisiones que comprometen la seguridad humana. Aquí es vital fortalecer la cultura justa para que el personal pueda señalizar riesgos sin temor y para que el liderazgo actúe en consecuencia.

Comunicación intercultural y barreras lingüísticas

Con tripulaciones diversas, los malentendidos son más frecuentes. Capacitar en comunicación intercultural, usar señalización clara y establecer protocolos en un idioma común favorecen la comprensión mutua.

Beneficios de una gestión adecuada del factor humano con BRM/ERM y cultura justa

Los beneficios derivados de adoptar y mantener un sistema que integre estos conceptos son múltiples y afectan a diversos aspectos:

  • Reducción significativa de accidentes e incidentes.
  • Mejora en la moral y compromiso del personal.
  • Aumento de la eficiencia operativa y se evitan interrupciones.
  • Fortalecimiento de la reputación y cumplimiento normativo.
  • Menor rotación y aumento en la retención de tripulación calificada.
  • Capacidad de aprendizaje y adaptación a condiciones cambiantes.
  • Entorno de trabajo más saludable y seguro.

Rol del liderazgo en la gestión del factor humano a bordo

El liderazgo ocupa un lugar central en el éxito de la gestión del factor humano. Los comandantes y oficiales deben no solo establecer las normas, sino ejemplificar valores como responsabilidad, transparencia y empatía.

Un líder efectivo en este ámbito:

  • Escucha activamente las preocupaciones de la tripulación.
  • Fomenta la confianza y la comunicación abierta.
  • Reconoce y aprende de los errores sin culpas injustas.
  • Impulsa la capacitación y desarrollo continuo.
  • Gestiona conflictos de manera justa y constructiva.
  • Prioriza la seguridad y el bienestar por encima de la presión operativa.

Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión humana a bordo

La tecnología puede ser un gran aliado para fortalecer la gestión del factor humano. Algunas herramientas incluyen:

  • Sistemas digitales de reporte de incidentes y observaciones que facilitan la documentación y anonimato.
  • Plataformas de capacitación online que permiten formación continua sin interrumpir la operación.
  • Software de gestión de recursos humanos para seguimiento de competencias, horarios y salud.
  • Dispositivos portátiles y aplicaciones que ayudan a monitorear signos vitales, niveles de fatiga o estrés.
  • Herramientas de comunicación interna para mejorar el flujo de información y coordinación.

Implementar estas tecnologías de forma adecuada potencia la gestión, reduce errores administrativos y promueve el compromiso humano.

Conclusión

La gestión del factor humano a bordo basada en los principios de Business Risk Management (BRM), Enterprise Risk Management (ERM) y una sólida cultura justa representa una estrategia fundamental para mejorar la seguridad, eficiencia y bienestar en las operaciones marítimas. La integración de estos conceptos permite anticipar, controlar y aprender de los riesgos asociados a las personas que hacen posible la navegación y operación de las embarcaciones.

Invertir en la comprensión de las dinámicas humanas, el fortalecimiento del liderazgo y la creación de ambientes justos y colaborativos fortalece significativamente la capacidad de las tripulaciones para enfrentar retos complejos y minimizar errores. Este enfoque no sólo beneficia a la seguridad física, sino que también potencia la calidad del trabajo y la satisfacción laboral, elementos claves en la industria marítima moderna.

De esta forma, la gestión del factor humano con BRM, ERM y cultura justa a bordo se convierte en una ventaja competitiva y un compromiso permanente con la excelencia operacional y la seguridad marítima global.

 

NEWS

Latest News

Contáctanos

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Scroll al inicio