El derecho marítimo moderno es un campo de gran dinamismo que va más allá de los códigos legales, abarcando complejas disputas internacionales, contratos de comercio, regulaciones ambientales y reclamaciones por siniestros. Navalis Magna University se enfoca en preparar a sus estudiantes para estos desafíos a través de un modelo educativo que prioriza los casos prácticos y las simulaciones, permitiendo una inmersión completa en la realidad del sector.
El Enfoque de Casos: Aprendiendo de la Realidad
En lugar de memorizar la legislación, los estudiantes de derecho marítimo en Navalis Magna University se sumergen en el análisis de casos judiciales y de arbitraje reales. Esta metodología de estudio es fundamental para el desarrollo de un pensamiento crítico y una argumentación legal sólida.
Los estudiantes examinan y debaten sobre:
- Colisiones y Abordajes: Analizan casos de responsabilidad por accidentes en el mar, determinando la culpa y las indemnizaciones correspondientes.
- Salvamento y Asistencia Marítima: Estudian los acuerdos de salvamento, los principios del «no cure, no pay» y las disputas sobre la compensación por la recuperación de bienes o buques en peligro.
- Contratos de Fletamento y Seguro: Desglosan cláusulas complejas en contratos de transporte de carga y analizan cómo se resuelven las disputas por daños o retrasos.
- Siniestros y Contaminación: Investigan casos de vertidos de petróleo u otros incidentes ambientales, comprendiendo las responsabilidades legales y las compensaciones exigidas por el derecho internacional.
Este enfoque les permite entender cómo se aplican las leyes en contextos reales, preparándolos para la complejidad y las particularidades del litigio marítimo.
Simulaciones y Talleres Prácticos
Para complementar el análisis de casos, la universidad ofrece un programa intensivo de simulaciones y talleres que recrean escenarios profesionales. Estos ejercicios prácticos son cruciales para que los estudiantes desarrollen habilidades que no se pueden enseñar en una clase teórica.
- Arbitrajes y Mediaciones: Los estudiantes participan en simulaciones de audiencias de arbitraje para resolver disputas comerciales entre navieras y cargadores. Aprenden a negociar, argumentar y redactar acuerdos, habilidades esenciales en un sector que prefiere la resolución de conflictos fuera de los tribunales tradicionales.
- Juicios Simulados (Moot Court): Se recrean juicios de casos marítimos complejos. Los estudiantes asumen roles de abogados, jueces y testigos, practicando la oratoria forense, la presentación de evidencias y el interrogatorio.
- Manejo de Crisis: A través de talleres, se simulan situaciones de emergencia, como un incidente de contaminación o un secuestro, para que los futuros abogados entiendan los pasos legales y las acciones de comunicación que deben tomarse bajo presión.
URL sugerida: https://navalis.university/**derecho-maritimo-moderno**-casos-simulaciones
Tabla de contenidos
-
Marco global del derecho marítimo moderno y señales del mercado
-
Método Navalis Magna University basado en casos y simulaciones
-
Contratos de fletamento y cláusulas críticas en derecho marítimo moderno
-
Contenedores, conocimientos de embarque y responsabilidad del porteador
-
Limitación de responsabilidad, avería gruesa y salvamento
-
Seguros marítimos, clubes P&I y gestión de claims
-
Abordajes, varaduras y contaminación marina
-
Trabajo marítimo, bienestar de la gente de mar y MLC 2006
-
Sanciones, piratería, compliance y seguridad jurídica
-
Arresto de buques, jurisdicción y arbitraje internacional
-
Tecnología jurídica en el derecho marítimo moderno
-
Simulaciones estrella del programa
-
Roadmap formativo de 12 meses
-
Talleres de redacción y advocacy
-
Kit documental del estudiante
-
Salidas profesionales y desarrollo de carrera
-
Indicadores de desempeño y certificación de competencias
-
Glosario esencial
-
Enlaces internos
-
Enlaces externos
-
Imágenes
Marco global del derecho marítimo moderno y señales del mercado
El derecho marítimo moderno se asienta sobre una arquitectura normativa internacional en constante actualización y en diálogo permanente con la práctica comercial. La expansión de rutas, la estandarización del contenedor, la digitalización de los documentos de transporte, la descarbonización de la flota y la mayor sensibilidad social y regulatoria frente a la seguridad, el trabajo y el medio ambiente, han elevado el listón técnico del jurista marítimo. Hoy se exige una combinación poco común: dominio de instrumentos internacionales, comprensión operativa del buque y de la terminal, lectura de riesgos asegurables, y destreza procesal en foros estatales y arbitrales.
Navalis Magna University entiende esa realidad y propone un itinerario formativo donde la ley se aplica sobre hechos a través de casos y simulaciones, alimentados con datos, logs y documentos de uso real en la industria. El objetivo es que la persona egresada no solo recite normas, sino que construya soluciones ejecutables para armadores, navieras, charterers, forwarders, aseguradoras y puertos.
En este contexto, el derecho marítimo moderno aborda al menos seis ejes integrados: contratos (fletamento y transporte), responsabilidad del porteador, seguros y P&I, siniestros náuticos y contaminación, trabajo marítimo y compliance, y métodos de resolución de controversias. A ello se suma un séptimo eje cada vez más decisivo: tecnología jurídica aplicada a documentos electrónicos, evidence, smart clauses y gobierno del dato.
Método Navalis Magna University basado en casos y simulaciones
La propuesta didáctica parte de una premisa: aprender haciendo. El aula se convierte en una extensión del muelle, el puente de mando y el claims desk. El itinerario incluye:
-
Clínicas de casos con briefs que replican encargos reales: controversias por retraso en atraque, contaminación por bunkers, averías en tránsito, pérdida de mercancía bajo diversas cláusulas y regímenes.
-
Moot court y arbitraje simulado en español e inglés: audiencias orales con tiempos reducidos, bundles probatorios y skeleton arguments.
-
Mesas de negociación de charterparties y contratos de servicio portuario, priorizando cláusulas de riesgo, off-hire, fuerza mayor y time bars.
-
Laboratorios de evidencia: lectura de registros AIS, voyage data recorders, engine logs, reefer data, ECDIS tracks, fotos, emails, notices y letters of protest.
-
Talleres de drafting: confección de Notices of Readiness, Statements of Facts, Bills of Lading, Letters of Indemnity, reservas y protestas formales.
-
Simuladores de siniestros: toma de decisiones ante abordaje, blackout, incendio en bodega, pérdida de contenedor, reefer breakdown o fuga de hidrocarburos.
-
Mentoría jurídica: feedback personalizado en estrategia, escritura, oratoria y ética profesional.
El resultado es una competencia observable: rubricas que miden precisión normativa, razonamiento probatorio, estrategia procesal y viabilidad comercial de la solución propuesta.
Contratos de fletamento y cláusulas críticas en derecho marítimo moderno
El derecho marítimo moderno dedica especial atención a los contratos de fletamento —voyage, time y bareboat— y a su interacción con contratos de servicios portuarios y ship management. La enseñanza desglosa:
-
Formas modelo y su economía: NYPE, GENCON, BALTIME, BARECON, SHELLTIME, con su lenguaje típico y su risk allocation.
-
Cláusulas cardinales: safe port/safe berth, off-hire, laytime/demurrage, force majeure, liquidated damages, speed and consumption warranties, ice clauses, war risk y sanctions.
-
Gestión de laytime: cómputos, interrupciones, excepted periods y time bars; análisis de Statements of Facts y evidencia de swift dispatch.
-
Interlocking contracts: fletamento, contratos de estiba, towage, remolque y practicaje; responsabilidades cruzadas, indemnidades y asegurabilidad.
-
Cambio normativo y compliance: impacto de EEXI/CII y slow steaming en obligaciones de velocidad y consumo; actualizaciones sobre sanciones y puertos restringidos.
Las simulaciones enfrentan a las partes con dilemas reales: ¿hubo puerto inseguro por cierres o calados insuficientes?, ¿procede el off-hire por avería o por fallo de suministros del charterer?, ¿cómo se liquidan demoras cuando la terminal impone ventanas de acceso y berth congestion?
Contenedores, conocimientos de embarque y responsabilidad del porteador
En el transporte de línea regular, el derecho marítimo moderno gira en torno a la documentación y al régimen de responsabilidad:
-
Conocimiento de embarque (BL) y Sea Waybill: título valor, funciones probatorias, cesión, endoso, electrónica (eBL), reservas y contradocumentación.
-
Cláusulas Himalaya y USD package limitation según régimen aplicable; debate entre Hague-Visby, Hamburgo o Rotterdam, y leyes locales (por ejemplo, COGSA).
-
Desvío y pérdida de benefit of limitation por conductas dolosas o temerarias.
-
OOG y reefer: asignación de riesgo, stuffing, setpoints y evidencias para claims.
-
Misdelivery con BL original en plaza: cartas de indemnidad (LOI), deber de cuidado del porteador y bancos.
La práctica se centra en bundles probatorios: gate-in, fotos de packing, reefer logs, CMA/CMR complementarios, reservas en BL y comunicaciones con el shipper/consignee. La meta es clasificar el riesgo, valorar defensas y optimizar la estrategia entre negociación, pericia y demanda.
Limitación de responsabilidad, avería gruesa y salvamento
Tres pilares del derecho marítimo moderno confluyen en la gestión del siniestro:
-
Limitación de responsabilidad del armador bajo convenios internacionales y legislación nacional; escenarios de ruptura de la limitación.
-
Avería gruesa: declaración, adjustment, contribuciones, GA bonds y documentos Lloyd’s.
-
Salvamento: contratos tipo LOF con cláusula SCOPIC, principios de “no cure no pay”, valoración de méritos, peligros y éxito.
El entrenamiento incluye la preparación de claims packs con ajuste de avería, negociación con ajustadores y aseguradoras, y decisiones de oportunidad para preservar la posición del armador o del cargador.
Seguros marítimos, clubes P&I y gestión de claims
Sin seguros no hay comercio marítimo moderno. El programa integra:
-
Cascada de coberturas: Hull & Machinery, P&I, FD&D, guerra, contaminación, carga, responsabilidad portuaria.
-
Proceso de reclamación: notificación temprana, reserva de derechos, designación de peritos, survey, conservación de evidencia, time bars y without prejudice communications.
-
Cartas de garantía: Letters of Undertaking de P&I frente a detenciones o arrestos.
-
Recobros y subrogación: colaboración armador–asegurador–operador–cargador.
Se simulan mesas de claims: incendios en bodega, colisiones leves en maniobra, pérdida de contenedores por mal clima, daños a elementos de terminal, reefer breakdown con reclamaciones multimillonarias.
Abordajes, varaduras y contaminación marina
El derecho marítimo moderno exige pericia en hechos náuticos complejos:
-
Abordajes: reglas de cruce, alcance y vientos; reparto de culpas; cadenas de indemnidad entre armadores y terceros.
-
Varaduras y remoción de restos: intervención de autoridades, obligaciones del armador y coste recuperable.
-
Contaminación: deber de reporte, response plans, cuantificación de daños, fondos internacionales, multas y medidas de reparación.
El entrenamiento pone énfasis en la coordinación documental: diagramas de tiempo, VDR/AIS, partes de capitán, informes de prácticos, notice to mariners, fotografiado de daños y rastreo de condiciones meteo-oceánicas.
Trabajo marítimo, bienestar de la gente de mar y MLC 2006
El derecho marítimo moderno incluye el trabajo y la dignidad de la gente de mar:
-
MLC 2006: contratos, salarios, horas de descanso, repatriación, alojamiento, alimentación, seguridad y canales de queja.
-
Prevención del acoso y discriminación a bordo, y protocolos de actuación.
-
Compatibilidad con STCW y estándares de formación, títulos y guardias.
-
Responsabilidad del armador y del ship manager por incumplimientos.
Las simulaciones exploran conflictos entre operación y descanso, repatriaciones urgentes, medical deviations, y coordinación con P&I para atención y retorno.
Sanciones, piratería, compliance y seguridad jurídica
El mapa geopolítico interfiere directamente en el tráfico marítimo:
-
Sanciones: listas de entes y personas, puertos restringidos, tránsito de mercancías sensibles, screening documental, cláusulas contractuales y red flags.
-
Piratería y seguridad: zonas de alto riesgo, BMP5, contratación de seguridad privada, uso de medidas pasivas y coordinación con autoridades.
-
Ciberseguridad: protección de sistemas, phishing documental, continuidad de negocio jurídico.
La práctica se enfoca en cláusulas de salvaguarda y playbooks de respuesta para minimizar riesgos penales, civiles y reputacionales.
Arresto de buques, jurisdicción y arbitraje internacional
Pocas decisiones son tan tácticas como dónde y cómo litigar:
-
Arresto de buques: fundamentos, créditos marítimos, cauciones, sustitución por garantía P&I.
-
Jurisdicción: forum shopping, cláusulas exclusive jurisdiction y arbitraje.
-
Arbitraje: reglas LMAA, SMA, ICC, lenguaje, prueba documental, testigos y peritos, discovery limitada, costs.
-
Ejecución de laudos y riesgos de anulación.
Las simulaciones reiteran audiencias abreviadas con tiempos estrictos y submissions concisos para entrenar precisión y foco.
Tecnología jurídica en el derecho marítimo moderno
La digitalización acelera el cambio:
-
Documentos electrónicos y eBL bajo estándares de la industria.
-
Plataformas de evidencia y e-discovery con sellado temporal, hashes y cadena de custodia.
-
Smart clauses en fletamentos para time bars, laytime y alerting automático.
-
Analítica aplicada a distribución de riesgos y a cuantificación de daños.
El laboratorio tecnológico de Navalis integra datos operativos con métricas jurídicas, para que el egresado argumente con hechos verificables.
Simulaciones estrella del programa
-
Demurrage elevado por congestión: cómputo de tiempos, excepted periods y negociación final.
-
Reefer sin temperatura declarada: defensa del porteador y rol del shipper.
-
Abordaje en canal con visibilidad reducida: pericia, reparto de culpas y recobros cruzados.
-
Contaminación por bunkers durante bunkering: responsabilidades, reportes y sanciones.
-
Misdelivery con BL físico en banco: LOI, culpa del porteador y medidas correctivas.
-
Salvamento LOF con activación SCOPIC: cálculo de méritos y pagos.
-
Arresto preventivo por créditos de reparación: sustitución por garantía y foro.
-
MLC 2006 y horas de descanso: desviación médica, salarios y repatriación.
-
Sanciones y escala no declarada: fuerza mayor, cláusulas de sanctions y terminación.
-
Arbitraje LMAA sobre off-hire: pruebas, skeleton arguments y laudo.
Roadmap formativo de 12 meses
Mes 1 Fundamentos del derecho marítimo moderno, fuentes, actores y contratos base
Mes 2 Fletamento voyage y time, negociación y risk allocation
Mes 3 Conocimiento de embarque, eBL, incoterms y reservas documentales
Mes 4 Responsabilidad del porteador, limitaciones y defensas
Mes 5 Avería gruesa, salvamento y ajuste
Mes 6 Seguros H&M, P&I, FD&D, contaminación y war risk
Mes 7 Abordajes, varaduras y pericia técnica
Mes 8 MLC 2006, STCW y conflictos laborales a bordo
Mes 9 Sanciones, piratería, BMP5, ciberseguridad y compliance
Mes 10 Arresto de buques, medidas cautelares y garantías
Mes 11 Jurisdicción, arbitraje internacional y ejecución de laudos
Mes 12 Capstone: caso integral con hechos, estrategia, escritos y audiencia
Talleres de redacción y advocacy
-
Escritura jurídica de alto impacto: claridad, orden, títulos orientados a decisión, citas precisas.
-
Drafting operativo: Notices, Protests, LOI, NOR, SoF, Adjustment requests.
-
Oratoria procesal: time management, respuestas a preguntas de tribunal, cierre de argumentos.
Kit documental del estudiante
-
Plantilla de cálculo de laytime con checkpoints.
-
Matriz de defensas del porteador por régimen.
-
Modelo de LOI con garantías y exclusiones.
-
Checklists de avería gruesa y salvamento.
-
Guía de arresto con requisitos y playbook de cauciones.
-
Índice de evidencia y cadena de custodia digital.
-
Plantilla de skeleton arguments para audiencias.
Salidas profesionales y desarrollo de carrera
-
Abogado in-house en naviera, armador o puerto.
-
Claims handler en club P&I o aseguradora marítima.
-
Asociado en boutique de derecho marítimo moderno o firma internacional.
-
Oficial de cumplimiento en shipping y trading.
-
Ajustador de averías.
-
Asesor de arbitraje en controversias marítimas.
-
Consultor en ESG para sector naval.
El plan de empleabilidad incluye mock interviews, portafolio con escritos y grabaciones de audiencias simuladas, y referencias académicas.
Indicadores de desempeño y certificación de competencias
-
Precisión normativa y uso correcto de fuentes.
-
Gestión de evidencia y story of proof.
-
Estrategia procesal y toma de decisiones bajo presión.
-
Redacción ejecutiva y oral advocacy.
-
Ética y compliance.
-
Impacto medible en liquidaciones, demoras, garantías y costos.
La certificación final acredita competencias observables y un portafolio verificable.
Glosario esencial
BL Conocimiento de embarque.
Sea Waybill Documento no negociable de transporte marítimo.
Laytime/Demurrage Tiempo pactado de carga/descarga y penalidad por exceso.
Off-hire Suspensión de flete en time charter.
LOF Lloyd’s Open Form para salvamento.
SCOPIC Cláusula de compensación adicional en salvamento.
P&I Seguro de Protección e Indemnización.
FD&D Defensa y Demanda, gastos legales contractuales.
MLC 2006 Convenio sobre trabajo marítimo.
Arresto Medida cautelar de aprehensión de buque.
LMAA/SMA Foros arbitrales marítimos de Londres y Nueva York.
eBL Conocimiento de embarque electrónico.
Himalaya Clause Extiende defensas del porteador a terceros.
Enlaces internos
-
Programas de Derecho y Gestión Marítima — https://navalis.university/programas/derecho-maritimo
-
Admisiones y Becas 2025 — https://navalis.university/admisiones-becas
-
Campus Virtual Aula Digital — https://navalis.university/campus-virtual
-
Noticias & Eventos — https://navalis.university/noticias-eventos
-
Contacto — https://navalis.university/contacto
Enlaces externos
-
IMO Organización Marítima Internacional — https://www.imo.org
-
UN – UNCLOS Convención sobre el Derecho del Mar — https://www.un.org/depts/los
-
BIMCO Contratos y cláusulas modelo — https://www.bimco.org
-
ILO MLC 2006 — https://www.ilo.org
-
ITLOS Tribunal Internacional del Derecho del Mar — https://www.itlos.org
-
ICS Cámara Naviera Internacional — https://www.ics-shipping.org
Imágenes



La formación en derecho marítimo en Navalis Magna University va más allá de un simple programa académico; es un riguroso entrenamiento diseñado para forjar a la próxima generación de líderes legales en el sector naval. Como hemos visto, la metodología de casos y simulaciones es el pilar que convierte la teoría en una habilidad aplicable. Esta aproximación no solo te dota de un conocimiento profundo de las leyes, sino que te sumerge en la compleja realidad del litigio marítimo, preparándote para enfrentar los desafíos que surgen en un contexto de alta presión y de múltiples jurisdicciones.
Esta experiencia práctica es lo que te diferencia en el competitivo mercado laboral. Un graduado de Navalis Magna University no es un abogado que ha leído sobre el derecho marítimo, sino un profesional que ha practicado el arbitraje, ha negociado acuerdos de salvamento y ha defendido posturas en juicios simulados. Esta exposición directa a escenarios realistas desarrolla una intuición legal y una capacidad de respuesta que no se pueden enseñar en un libro de texto. Te convierte en un activo valioso desde el primer día, listo para aportar soluciones y para navegar por las complejidades del derecho internacional, el comercio global y las regulaciones ambientales.
En un mundo donde las disputas marítimas pueden involucrar miles de millones de dólares, el valor de un profesional bien preparado es incalculable. La inversión en una educación que prioriza la práctica es una inversión en tu futuro y en tu capacidad para influir en los resultados de los casos más críticos. Navalis Magna University te proporciona no solo una titulación, sino un portafolio de experiencias que demuestran tu competencia y tu preparación para el mundo real.
En definitiva, si tu ambición es convertirte en un asesor legal de alto nivel para una naviera, un especialista en arbitraje o un abogado que defiende causas ambientales en el mar, la formación práctica y basada en casos de Navalis Magna University es el cimiento que necesitas. Es el camino que te preparará para navegar con confianza por las aguas del derecho marítimo moderno y para dejar una marca en una industria que es fundamental para el progreso del mundo.