Curso de Servicios a navegantes y clientes

¿Por qué este master?

Este curso de Servicios a Navegantes y Clientes te proporcionará las habilidades esenciales para destacar en el sector marítimo. Aprende a ofrecer una atención al cliente excepcional, dominando las herramientas y técnicas para la gestión eficaz de consultas y solicitudes. Conoce los aspectos legales y normativos clave, así como las mejores prácticas en comunicación y resolución de problemas. Desarrolla la capacidad de construir relaciones sólidas y duraderas con navegantes y clientes, optimizando su experiencia y fidelización.

Ventajas diferenciales

  • Simulaciones prácticas: aborda escenarios reales y mejora tus habilidades de respuesta y resolución.
  • Expertos del sector: aprende de profesionales con amplia experiencia en servicios marítimos.
  • Herramientas y recursos: accede a plantillas, guías y software especializado para optimizar tu trabajo.
  • Networking: conecta con otros profesionales del sector y amplía tu red de contactos.
  • Certificación: obtén un certificado reconocido que valide tus conocimientos y habilidades.

Curso de Servicios a navegantes y clientes

¿A quién va dirigido?

  • Navegantes de recreo y profesionales que buscan optimizar la planificación de rutas, interpretación de cartas náuticas y uso de herramientas de navegación.
  • Propietarios de embarcaciones interesados en comprender los servicios disponibles, requisitos legales y mejores prácticas para el mantenimiento y seguridad.
  • Empresas de chárter náutico que desean mejorar la calidad de la atención al cliente, ofrecer servicios personalizados y optimizar la gestión de reservas.
  • Personal de marinas y puertos deportivos que necesitan ampliar sus conocimientos sobre asistencia en puerto, protocolos de emergencia y normativas locales.
  • Aficionados a la navegación y estudiantes de náutica que buscan una formación integral sobre la oferta de servicios, soporte al navegante y atención al cliente.

Flexibilidad de aprendizaje
 Adaptado a tus necesidades: módulos autoguiados, foros de discusión interactivos, casos prácticos y acceso al contenido 24/7.

Objetivos y competencias

Gestionar eficientemente la documentación náutica:

«Mantener la documentación actualizada, incluyendo cartas náuticas electrónicas y publicaciones, e integrarla en la planificación de la travesía.»

Asesorar y asistir integralmente a navegantes y clientes:

«Comunicar la situación meteorológica, optimizando la ruta y minimizando riesgos.»

Optimizar la comunicación y la información marítima:

Utilizar el SMCP de forma efectiva y proactiva, adaptándolo a situaciones de emergencia e incluyendo la comunicación con aeronaves SAR.

Coordinar y proporcionar servicios de apoyo en puertos y marinas:

Gestionar la logística de entrada y salida de embarcaciones, optimizando el uso de recursos e instalaciones portuarias.

Garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en la navegación:

* «Interpretar y aplicar la normativa marítima nacional e internacional (SOLAS, MARPOL, etc.) durante la planificación y ejecución de la navegación.»

Promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en actividades náuticas:

Utilizar embarcaciones eficientes y técnicas de navegación que minimicen el consumo de combustible y la contaminación del agua.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Atención al Cliente: Conceptos clave y su importancia.
  2. Comunicación Efectiva: Técnicas de escucha activa, empatía y asertividad.
  3. Inglés Técnico en el Servicio al Cliente: Vocabulario específico y frases útiles.
  4. Gestión de Quejas y Reclamaciones: Protocolos, resolución de problemas y seguimiento.
  5. SMS (Short Message Service) en la Atención al Cliente: Redacción, tono y mejores prácticas.
  6. SMSSM (Social Media Site for Social Messaging): Uso de redes sociales para la atención al cliente, estrategias y herramientas.
  7. Cultura de Servicio al Cliente: Creación de una cultura centrada en el cliente dentro de la organización.
  8. Medición de la Satisfacción del Cliente: Métricas, encuestas y análisis de resultados.
  9. Ética y Responsabilidad en la Atención al Cliente: Confidencialidad, transparencia y cumplimiento normativo.
  10. Tendencias Actuales en la Atención al Cliente: Inteligencia Artificial, chatbots y omnicanalidad.

  1. Introducción a la atención al navegante: Tipos de navegantes y sus necesidades.
  2. Comunicación efectiva: Técnicas de escucha activa, empatía y asertividad.
  3. Gestión de la información: Fuentes de información náutica y su correcta interpretación.
  4. Procedimientos administrativos: Documentación necesaria para navegantes (licencias, permisos, etc.).
  5. Legislación marítima básica: Normativa aplicable a la navegación recreativa y profesional.
  6. Herramientas de gestión administrativa: Software de gestión de clientes, bases de datos, etc.
  7. Calidad en el servicio: Estándares de calidad, indicadores y mejora continua.
  8. Gestión de quejas y reclamaciones: Procedimientos y técnicas para resolver conflictos.
  9. Seguridad y prevención de riesgos: Protocolos de seguridad en la atención al público.
  10. Atención al cliente online: Manejo de redes sociales, correo electrónico y otras herramientas digitales.

  1. Introducción a la atención al cliente en el ámbito marítimo
  2. Comunicación efectiva: escucha activa, empatía y asertividad
  3. Protocolos de comunicación en situaciones de emergencia
  4. Gestión de crisis: identificación, evaluación y respuesta
  5. Primeros auxilios básicos y soporte vital
  6. Equipamiento de seguridad: chalecos, balsas salvavidas, EPIRB, SART
  7. Procedimientos de evacuación y simulacros
  8. Sistemas de comunicación marítima: VHF, MF/HF, Inmarsat, GMDSS
  9. Legislación y normativas en comunicaciones marítimas
  10. Psicología de la emergencia: manejo del estrés y el pánico

  1. Comunicación Marítima: Sistemas GMDSS, VHF, MF/HF, NAVTEX
  2. Meteorología Marítima: Interpretación de boletines, cartas sinópticas, predicción local
  3. Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR): Organización, procedimientos, equipos
  4. Legislación Marítima básica: Convenios internacionales, normativa nacional
  5. Primeros Auxilios en el Mar: Tratamiento de heridas, quemaduras, hipotermia, ahogamiento
  6. Técnicas de Supervivencia en el Mar: Uso de chalecos salvavidas, balsas salvavidas, trajes de inmersión
  7. Lucha Contra Incendios a Bordo: Tipos de incendios, equipos de extinción, técnicas de extinción
  8. Control de Averías: Detección y reparación de fugas, control de inundaciones
  9. Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales: Prevención de accidentes, trabajo en equipo
  10. Gestión de Crisis a Bordo: Evaluación de riesgos, toma de decisiones, comunicación con tierra

  1. Introducción a la atención al navegante: roles y responsabilidades.
  2. Normativa portuaria: reglamentos, ordenanzas y legislación vigente.
  3. Tipos de embarcaciones: características y necesidades específicas.
  4. Comunicación efectiva: radio, señales visuales y protocolos.
  5. Gestión de la información: meteorología, avisos a los navegantes y seguridad.
  6. Planificación de amarres: evaluación de riesgos y procedimientos.
  7. Tipos de amarres: atraque, fondeo, boyas y marinas.
  8. Equipamiento de amarre: cabos, estachas, defensas y bitas.
  9. Seguridad en operaciones portuarias: prevención de riesgos laborales.
  10. Primeros auxilios y respuesta ante emergencias en el entorno portuario.

  1. Introducción al derecho marítimo: Convenios internacionales y legislación nacional.
  2. Responsabilidad civil en el ámbito marítimo: Daños a personas, bienes y al medio ambiente.
  3. Seguros marítimos: Tipos de pólizas, coberturas y exclusiones.
  4. Contratos de transporte marítimo: Conocimiento de embarque (B/L), fletamento y sus implicaciones legales.
  5. Régimen de puertos: Normativa aplicable a las operaciones portuarias.
  6. Protección de datos: Cumplimiento de la normativa en la atención al cliente.
  7. Procedimientos administrativos: Documentación y trámites en el ámbito marítimo.
  8. Gestión de reclamaciones y litigios: Vías de solución de conflictos.
  9. Derechos del consumidor: Protección al usuario de servicios marítimos.
  10. Aspectos legales de la gestión de emergencias marítimas: Responsabilidades y obligaciones.

  1. Introducción a la atención al cliente en el sector marítimo: peculiaridades y normativa.
  2. Comunicación efectiva: habilidades de escucha, empatía y asertividad.
  3. Gestión de quejas y reclamaciones: protocolos, resolución de conflictos y mejora continua.
  4. Tipos de trámites marítimos: documentación de buques, licencias, permisos y autorizaciones.
  5. Normativa de seguridad marítima: SOLAS, MARPOL, Código ISM, ISPS.
  6. Procedimientos de emergencia a bordo: simulacros, planes de contingencia y respuesta ante incidentes.
  7. Primeros auxilios básicos y soporte vital en el entorno marítimo.
  8. Equipamiento de seguridad: chalecos salvavidas, balsas, trajes de inmersión y equipos de extinción de incendios.
  9. Protección del medio ambiente marino: prevención de la contaminación y gestión de residuos.
  10. Seguridad laboral a bordo: prevención de riesgos, manejo de cargas y uso de equipos de protección individual (EPI).

  1. Introducción a la atención al cliente: tipologías de navegantes, necesidades y expectativas.
  2. Comunicación efectiva: escucha activa, empatía y resolución de conflictos.
  3. Normativa portuaria: regulaciones, seguridad y accesos.
  4. Documentación necesaria para la operativa portuaria (nacional e internacional).
  5. Gestión de la información: sistemas de información portuaria (SIP), seguimiento de buques y mercancías.
  6. Procesos de carga y descarga: tipos de mercancías, manipulación y estiba.
  7. Comercialización de servicios portuarios: tarifas, contratos y negociación.
  8. Marketing portuario: estrategias de promoción, captación de clientes y fidelización.
  9. Atención a emergencias en el ámbito portuario: planes de contingencia, primeros auxilios y seguridad.
  10. Calidad en el servicio: indicadores de gestión, mejora continua y satisfacción del cliente.

  1. Introducción a la atención al navegante: necesidades y expectativas
  2. Comunicación efectiva: escucha activa, empatía y asertividad
  3. Técnicas de venta y negociación: prospección, presentación y cierre
  4. Gestión de quejas y reclamaciones: resolución de conflictos y fidelización
  5. Primeros auxilios básicos: evaluación, RCP y soporte vital
  6. Prevención y extinción de incendios a bordo: equipos y procedimientos
  7. Salvamento en la mar: técnicas de rescate y supervivencia
  8. Gestión de emergencias médicas: protocolos y comunicación con tierra
  9. Legislación marítima básica: derechos y obligaciones del navegante
  10. Responsabilidad social y ambiental: sostenibilidad y buenas prácticas

  1. Introducción a la atención al navegante: Tipos de navegantes y sus necesidades.
  2. Comunicación efectiva: Técnicas de escucha activa, empatía y resolución de conflictos.
  3. Servicios al navegante: Información turística, meteorológica, náutica y de seguridad.
  4. Gestión de reservas y amarres: Procedimientos y sistemas de gestión.
  5. Técnicas de venta y promoción de servicios náuticos.
  6. Negociación y cierre de ventas: Estrategias y habilidades comerciales.
  7. Legislación marítima básica: Normativa sobre seguridad, navegación y medio ambiente.
  8. Equipamiento de seguridad: Chalecos salvavidas, balsas, bengalas, radiobalizas.
  9. Primeros auxilios básicos en el entorno náutico.
  10. Prevención de riesgos laborales en actividades náuticas.

Salidas profesionales

«`html

  • Atención al cliente en puertos y marinas: Información, asistencia y resolución de incidencias a navegantes.
  • Gestión de servicios portuarios: Coordinación de amarres, suministro de agua y electricidad, recogida de residuos.
  • Proveedor de servicios náuticos: Venta y alquiler de equipos, mantenimiento de embarcaciones, servicios de limpieza.
  • Agente marítimo: Tramitación de documentación, gestión de escalas, contacto con autoridades.
  • Técnico en salvamento marítimo: Asistencia en situaciones de emergencia, remolque y rescate de embarcaciones.
  • Inspector de seguridad marítima: Verificación del cumplimiento de la normativa, prevención de riesgos.
  • Animador turístico en actividades náuticas: Organización de excursiones, alquiler de motos de agua, clases de vela.
  • Comercial en empresas del sector náutico: Venta de embarcaciones, seguros, equipamiento y servicios.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Navegación Segura: Aprende las mejores prácticas para garantizar la seguridad de tu embarcación y tripulación.
  • Comunicación Efectiva: Domina las herramientas y protocolos de comunicación esenciales para una navegación fluida y sin contratiempos.
  • Atención al Cliente Excepcional: Descubre cómo brindar un servicio de alta calidad que fidelice a tus clientes y mejore tu reputación.
  • Gestión de Emergencias: Prepárate para responder eficazmente ante situaciones imprevistas y proteger a tus pasajeros.
  • Normativa Actualizada: Mantente al día con las regulaciones marítimas vigentes para evitar sanciones y operar legalmente.
Impulsa tu carrera y ofrece servicios de excelencia a navegantes y clientes.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la atención al navegante: Tipos de navegantes y sus necesidades.
  2. Comunicación efectiva: Técnicas de escucha activa, empatía y resolución de conflictos.
  3. Servicios al navegante: Información turística, meteorológica, náutica y de seguridad.
  4. Gestión de reservas y amarres: Procedimientos y sistemas de gestión.
  5. Técnicas de venta y promoción de servicios náuticos.
  6. Negociación y cierre de ventas: Estrategias y habilidades comerciales.
  7. Legislación marítima básica: Normativa sobre seguridad, navegación y medio ambiente.
  8. Equipamiento de seguridad: Chalecos salvavidas, balsas, bengalas, radiobalizas.
  9. Primeros auxilios básicos en el entorno náutico.
  10. Prevención de riesgos laborales en actividades náuticas.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio