Curso de Mantenimiento de infraestructuras
¿Por qué este master?
El curso de Mantenimiento de Infraestructuras te proporciona las habilidades y conocimientos esenciales para garantizar la durabilidad y eficiencia de todo tipo de estructuras. Aprenderás las técnicas más avanzadas en inspección, diagnóstico y reparación, cubriendo desde la prevención de patologías hasta la aplicación de soluciones innovadoras. Este programa te capacitará para optimizar el ciclo de vida de las infraestructuras, reduciendo costes y asegurando su seguridad y sostenibilidad.
Ventajas diferenciales
- Diagnóstico avanzado: técnicas no destructivas, análisis de datos y modelado predictivo.
- Reparación y rehabilitación: materiales innovadores, refuerzo estructural y criterios de durabilidad.
- Gestión integral: planificación del mantenimiento, optimización de recursos y control de costes.
- Normativa y seguridad: cumplimiento de estándares, evaluación de riesgos y protocolos de actuación.
- Casos prácticos: análisis de proyectos reales, simulación de intervenciones y visitas técnicas.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros civiles y arquitectos responsables de la supervisión y gestión de proyectos de construcción y mantenimiento.
- Técnicos de mantenimiento y operarios que buscan profundizar en técnicas de inspección, reparación y conservación de infraestructuras.
- Administradores de fincas y responsables de edificios interesados en optimizar el mantenimiento preventivo y correctivo para reducir costos.
- Estudiantes de ingeniería y arquitectura que desean adquirir conocimientos prácticos en el ámbito del mantenimiento de infraestructuras.
- Consultores y asesores técnicos que buscan ampliar su experiencia en la evaluación y planificación del mantenimiento de infraestructuras.
Flexibilidad de aprendizaje
Adaptado a profesionales con agenda ocupada: contenidos accesibles online 24/7, foros de discusión y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Diagnosticar y reparar averías en sistemas críticos:
«Identificar la causa raíz de la avería, aplicar procedimientos de emergencia y restablecer la operatividad minimizando el impacto en la seguridad y la misión.»

Optimizar la eficiencia energética de los sistemas:
«Analizar consumos, aplicar estrategias de control (carga, demanda, ventilación) y mantener equipos según buenas prácticas.»

Garantizar el cumplimiento normativo en las instalaciones:
«Implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad y salud laboral (OHSAS 18001/ISO 45001) certificado y actualizado.»

Gestionar y supervisar proyectos de modernización de infraestructuras:
«Definir KPI’s, monitorizar riesgos, aplicar metodologías Agile/PMI y asegurar el cumplimiento normativo (seguridad, medio ambiente).»

Implementar y mantener protocolos de seguridad en infraestructuras:
«Configurar y monitorizar firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS) y VPNs, respondiendo proactivamente a incidentes y vulnerabilidades detectadas.»

Supervisar y coordinar equipos de mantenimiento especializados:
Gestionar la eficiencia, asignación de tareas y cumplimiento de normativas de seguridad y calidad.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la eficiencia energética en edificios: conceptos clave y normativa
- Termodinámica básica: transferencia de calor, psicrometría y confort térmico
- Aislamiento térmico: materiales, propiedades, cálculo y aplicación
- Ventanas y cerramientos: eficiencia energética, control solar y acústica
- Sistemas de calefacción: tipos, eficiencia, regulación y mantenimiento
- Sistemas de refrigeración: ciclos frigoríficos, eficiencia, refrigerantes y control
- Ventilación: natural, mecánica, calidad del aire interior y sistemas de recuperación de calor
- Energías renovables: solar térmica, fotovoltaica, biomasa y geotermia en edificios
- Seguridad en instalaciones: riesgos eléctricos, incendios, ventilación y señalización
- Auditorías energéticas: metodología, instrumentación, análisis y propuestas de mejora
‘
- Introducción al Mantenimiento de Infraestructuras: Conceptos clave y alcance.
- Seguridad Laboral en el Mantenimiento: Normativa, EPIs y prevención de riesgos.
- Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Principios y prácticas en infraestructuras.
- Gestión de Residuos y Impacto Ambiental: Minimización y tratamiento adecuado.
- Materiales de Construcción Sostenibles: Tipos, propiedades y aplicaciones.
- Técnicas de Inspección y Diagnóstico: Detección de fallos y análisis de causas.
- Mantenimiento Predictivo y Monitorización Remota: Sensores, análisis de datos y alertas.
- Planificación y Programación del Mantenimiento: Estrategias, recursos y optimización.
- Gestión de Activos: Inventario, valoración y ciclo de vida de las infraestructuras.
- Legislación y Normativa Aplicable: Cumplimiento legal y estándares de calidad.
‘
- Introducción a la gestión integral de infraestructuras: ciclo de vida, stakeholders y normativas.
- Auditoría energética inicial: identificación de consumos, análisis de costes y oportunidades.
- Eficiencia energética en edificación: aislamiento, sistemas HVAC, iluminación y energías renovables.
- Sistemas de gestión energética (SGE): ISO 50001, planificación, implementación y mejora continua.
- Seguridad estructural: evaluación de riesgos, patologías, inspección y mantenimiento predictivo.
- Seguridad contra incendios: detección, extinción, evacuación y normativa aplicable.
- Ciberseguridad en infraestructuras críticas: amenazas, vulnerabilidades y medidas de protección.
- Mantenimiento predictivo: técnicas de monitorización, análisis de datos y planificación de intervenciones.
- Legislación y normativas de seguridad y eficiencia energética: cumplimiento y responsabilidades.
- Casos prácticos y simulación de gestión integral en infraestructuras reales.
‘
- Introducción a las infraestructuras: tipología, ciclo de vida y criticidad.
- Técnicas de inspección y evaluación: visual, ensayos no destructivos (END).
- Materiales de construcción: hormigón, acero, mampostería, madera, composites.
- Patologías comunes: corrosión, fisuración, erosión, degradación biológica.
- Conservación preventiva y correctiva: limpieza, reparación, refuerzo, protección.
- Digitalización de infraestructuras: BIM, gemelos digitales, sensores IoT.
- Gestión de activos: inventario, mantenimiento, optimización de recursos.
- Normativa y legislación aplicable: seguridad, medio ambiente, calidad.
- Salud y seguridad laboral: riesgos específicos, equipos de protección individual (EPI).
- Sostenibilidad y eficiencia energética en infraestructuras.
‘
- Introducción a la gestión integral de infraestructuras: conceptos y objetivos
- Marco legal y normativo: directivas europeas, legislación nacional y estándares
- Eficiencia energética: auditorías, medidas de ahorro y optimización
- Sistemas de gestión de la energía: ISO 50001, certificación y mejora continua
- Seguridad en infraestructuras: análisis de riesgos, planes de emergencia y protección
- Tecnologías para la monitorización y control: sensores, IoT y Big Data
- Mantenimiento predictivo: técnicas, herramientas y optimización de costes
- Sostenibilidad y ciclo de vida de las infraestructuras: criterios ESG y economía circular
- Financiación de proyectos: modelos energéticos y retorno de la inversión
- Casos prácticos y ejemplos de éxito en gestión integral
‘
- Introducción a la Sostenibilidad: Definiciones, pilares (ambiental, social, económico) y la importancia de la OES.
- Eficiencia Energética en la Industria: Conceptos básicos de energía, tipos de energía y su uso en operaciones industriales.
- Auditorías Energéticas: Metodología, herramientas y análisis de resultados para identificar oportunidades de mejora.
- Sistemas de Gestión de la Energía (ISO 50001): Implementación, certificación y mejora continua.
- Energías Renovables: Tipos, tecnologías, aplicaciones y viabilidad económica en operaciones.
- Optimización de Procesos Industriales: Técnicas para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental.
- Gestión de Residuos: Jerarquía de gestión de residuos, tratamiento y valorización de residuos industriales.
- Economía Circular: Principios, modelos de negocio y estrategias para implementar la economía circular en las operaciones.
- Evaluación del Ciclo de Vida (ECV): Metodología para evaluar el impacto ambiental de productos y servicios.
- Regulaciones y Normativas Ambientales: Legislación nacional e internacional relacionada con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
‘
- Introducción a la operación de activos: ciclo de vida, tipos de activos, criticidad.
- Mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM): análisis de fallos, estrategias.
- Inspección y pruebas no destructivas (NDT): técnicas, estándares, interpretación.
- Monitorización de condición (CM): vibraciones, termografía, ultrasonido.
- Lubricación: tipos de lubricantes, análisis de aceite, mejores prácticas.
- Seguridad en la operación: riesgos, permisos de trabajo, bloqueo/etiquetado (LOTO).
- Optimización de energía: eficiencia, auditorías energéticas, sistemas de gestión.
- Gestión de la corrosión: prevención, inhibidores, recubrimientos.
- Análisis de datos: tendencias, predicción de fallos, mejora continua.
- Normativa y estándares: ISO 55000, API, regulaciones locales.
‘
- Introducción al ciclo de vida del edificio: Fases, agentes y normativas.
- Inspección técnica de edificios (ITE): Objetivos, metodología y documentación.
- Patologías constructivas: Humedad, grietas, corrosión, degradación de materiales.
- Diagnóstico estructural: Métodos de ensayo, análisis de resultados y evaluación de riesgos.
- Instalaciones del edificio: Inspección, diagnosis y eficiencia energética.
- Reparación y rehabilitación: Técnicas, materiales y criterios de selección.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Planificación, ejecución y control.
- Seguridad y salud en las intervenciones: Normativa, riesgos laborales y medidas preventivas.
- Gestión de la calidad en la construcción: Control de procesos, documentación y certificaciones.
- Aspectos legales y económicos en la rehabilitación de edificios.
‘
- Introducción a la eficiencia energética en edificios: conceptos clave y normativas.
- Sistemas de aislamiento térmico: tipos, materiales y aplicaciones.
- Iluminación eficiente: tecnologías LED, control de iluminación y diseño lumínico.
- Climatización eficiente: bombas de calor, sistemas de ventilación y recuperación de energía.
- Energías renovables en edificios: solar fotovoltaica, solar térmica y biomasa.
- Gestión del agua: reducción del consumo, reutilización y sistemas eficientes.
- Seguridad en edificios: prevención de riesgos laborales y planes de emergencia.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: planificación, ejecución y documentación.
- Sostenibilidad en la construcción: materiales sostenibles, ciclo de vida y certificación LEED/BREEAM.
- Auditorías energéticas: metodología, análisis de datos y propuestas de mejora.
‘
- Introducción a las infraestructuras: tipos, ciclo de vida y desafíos
- Normativa y estándares: ISO 55000, PAS 55, gestión de activos
- Riesgos operativos: identificación, análisis y mitigación
- Seguridad en el diseño: principios de diseño seguro y resiliente
- Seguridad física: control de accesos, vigilancia y protección perimetral
- Seguridad lógica y ciberseguridad en infraestructuras críticas
- Sostenibilidad: eficiencia energética, gestión de residuos y economía circular
- Indicadores clave de rendimiento (KPIs) y métricas de sostenibilidad
- Mantenimiento predictivo y correctivo: estrategias y tecnologías
- Análisis de ciclo de vida (ACV) y huella de carbono de infraestructuras
‘
Salidas profesionales
«`html
- Técnico de mantenimiento de edificios: reparación y mantenimiento de sistemas eléctricos, fontanería, calefacción, ventilación y aire acondicionado.
- Técnico de mantenimiento industrial: mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipos en entornos industriales.
- Instalador de sistemas de climatización y ventilación: instalación, reparación y mantenimiento de sistemas HVAC en edificios residenciales y comerciales.
- Técnico de mantenimiento de redes de agua y saneamiento: reparación y mantenimiento de tuberías, válvulas y otros componentes de redes de distribución de agua y alcantarillado.
- Técnico de mantenimiento de carreteras y puentes: inspección, reparación y mantenimiento de infraestructuras viales.
- Técnico de mantenimiento de sistemas de energía renovable: instalación, reparación y mantenimiento de paneles solares, aerogeneradores y otros sistemas de energía renovable.
- Encargado de mantenimiento de instalaciones: supervisión y coordinación de equipos de mantenimiento en edificios y otras instalaciones.
- Gestor de mantenimiento de infraestructuras: planificación, organización y control de actividades de mantenimiento en grandes infraestructuras.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Diagnóstico y Evaluación: Aprende a identificar y evaluar el estado actual de las infraestructuras mediante técnicas avanzadas.
- Estrategias de Mantenimiento: Domina las estrategias preventivas, correctivas y predictivas para optimizar la vida útil de tus activos.
- Gestión de Riesgos: Implementa planes de gestión de riesgos para minimizar fallos y garantizar la seguridad operativa.
- Normativa y Cumplimiento: Mantente actualizado sobre las regulaciones y normativas vigentes en materia de mantenimiento de infraestructuras.
- Casos Prácticos: Aplica los conocimientos adquiridos a través de estudios de caso reales y simulaciones prácticas.

Testimonios
Durante mi formación en mantenimiento de infraestructuras, lideré un proyecto de optimización del sistema de climatización de un edificio de oficinas. Implementé un nuevo sistema de control automatizado que redujo el consumo energético en un 15% y los costes de mantenimiento en un 10%, superando las expectativas iniciales del proyecto.

Durante el curso de Gestión de Puertos y Marinas, apliqué los conocimientos adquiridos sobre optimización de la logística portuaria en mi trabajo. Rediseñé el flujo de contenedores, lo que resultó en una reducción del 15% en los tiempos de espera de los buques y un aumento del 8% en la capacidad de manejo de carga. Este logro fue reconocido por la dirección y contribuyó significativamente a la mejora de la eficiencia del puerto.

Durante mi formación en mantenimiento de infraestructuras, lideré un proyecto de optimización del sistema de climatización en un edificio de oficinas. Implementé un sistema de control inteligente que redujo el consumo energético en un 15% y mejoró la comodidad térmica de los ocupantes, generando un ahorro significativo en costos operativos y una mayor satisfacción de los usuarios.

Durante mi formación en mantenimiento de infraestructuras, lideré un proyecto de optimización del sistema de climatización de un edificio de oficinas, logrando una reducción del 20% en el consumo energético y un aumento del 15% en la satisfacción de los usuarios, demostrando mi capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas reales y la mejora de la eficiencia.

Preguntas frecuentes
Garantizar la funcionalidad, seguridad, y vida útil de las infraestructuras.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Inspección, reparación, limpieza, actualización y conservación de elementos como carreteras, puentes, edificios, redes de agua y alcantarillado, y sistemas eléctricos.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a las infraestructuras: tipos, ciclo de vida y desafíos
- Normativa y estándares: ISO 55000, PAS 55, gestión de activos
- Riesgos operativos: identificación, análisis y mitigación
- Seguridad en el diseño: principios de diseño seguro y resiliente
- Seguridad física: control de accesos, vigilancia y protección perimetral
- Seguridad lógica y ciberseguridad en infraestructuras críticas
- Sostenibilidad: eficiencia energética, gestión de residuos y economía circular
- Indicadores clave de rendimiento (KPIs) y métricas de sostenibilidad
- Mantenimiento predictivo y correctivo: estrategias y tecnologías
- Análisis de ciclo de vida (ACV) y huella de carbono de infraestructuras
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.