Diplomado en Marketing y expansión internacional

¿Por qué este master?

El Diplomado en Marketing y Expansión Internacional te proporciona las herramientas y estrategias clave para llevar tu negocio al mercado global. Domina el análisis de mercados internacionales, las estrategias de segmentación y posicionamiento, y las tácticas de marketing digital transcultural. Aprende a gestionar la logística y la cadena de suministro internacional, a navegar por las regulaciones y barreras comerciales, y a construir una marca global exitosa.

Beneficios clave

  • Planificación estratégica: Desarrolla planes de marketing internacional efectivos y adaptados a diferentes mercados.
  • Marketing digital global: Implementa campañas de marketing digital que superen las barreras idiomáticas y culturales.
  • Gestión internacional: Aprende a gestionar equipos multiculturales y a adaptarte a diferentes entornos de negocios.
  • Networking global: Conecta con profesionales y expertos en marketing y expansión internacional de todo el mundo.
  • Casos de éxito reales: Analiza ejemplos de empresas que han logrado expandirse con éxito a nivel internacional.

Diplomado en Marketing y expansión internacional

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del marketing y la comunicación que buscan ampliar sus horizontes a mercados globales y estrategias internacionales.
  • Emprendedores y dueños de negocios con la visión de expandir su empresa a nuevos territorios y alcanzar audiencias internacionales.
  • Responsables de desarrollo de negocio y exportación que necesitan herramientas y conocimientos para gestionar la internacionalización de productos y servicios.
  • Consultores y asesores que desean especializarse en marketing internacional y ofrecer soluciones innovadoras a clientes con ambiciones globales.
  • Estudiantes y recién graduados en áreas de administración, negocios internacionales o marketing que buscan una ventaja competitiva en el mercado laboral global.

Flexibilidad y enfoque práctico
 Diseñado para profesionales con agenda apretada: clases online en vivo, acceso a materiales de estudio 24/7 y casos prácticos aplicables a tu realidad empresarial.

Objetivos y competencias

Conquistar nuevos mercados:

«Desarrollar estudios de mercado y planes de expansión, adaptando la oferta a las necesidades locales y estableciendo alianzas estratégicas para facilitar la entrada y el crecimiento.»

Liderar la internacionalización con estrategias innovadoras:

«Adaptar modelos de negocio y operacionales para la expansión global, integrando la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.»

Dominar las herramientas clave del marketing global:

«Diseñar e implementar estrategias de marketing digital adaptadas a diferentes mercados culturales y lingüísticos, utilizando plataformas de análisis para optimizar el ROI.»

Construir marcas globales resilientes:

«Adaptar la propuesta de valor a mercados diversos, gestionando riesgos geopolíticos y de reputación.»

Optimizar la rentabilidad en mercados extranjeros:

«Implementar estrategias de pricing dinámicas adaptadas a cada mercado, considerando costos logísticos, aranceles e impuestos locales.»

Adaptar la comunicación a audiencias diversas:

«Utilizar un lenguaje claro y conciso, adaptando el vocabulario y la complejidad de la información a las características y nivel de conocimiento de cada audiencia, considerando factores culturales y lingüísticos para asegurar la comprensión.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Fundamentos de la Globalización: historia, impulsores y tendencias actuales.
  2. Entorno Macroeconómico Global: análisis PESTLE aplicado a mercados emergentes.
  3. Investigación de Mercados Globales: segmentación, targeting y posicionamiento (STP) global.
  4. Estrategias de Entrada a Mercados Emergentes: exportación, licencias, joint ventures, inversión directa.
  5. Branding Global: adaptación vs. estandarización, arquitectura de marca global.
  6. Comunicación y Marketing Intercultural: gestión de campañas globales, redes sociales y publicidad.
  7. Gestión de la Cadena de Suministro Global: logística, transporte y distribución internacional.
  8. Aspectos Legales y Éticos en la Globalización: cumplimiento normativo, RSC y sostenibilidad.
  9. Finanzas Internacionales: tipos de cambio, riesgos y oportunidades en mercados emergentes.
  10. Estudio de Caso: análisis de empresas exitosas en la globalización y mercados emergentes.

  1. Introducción al comercio internacional: conceptos clave y actores principales.
  2. Análisis de mercados: segmentación, targeting y posicionamiento global.
  3. Investigación de mercados internacionales: fuentes de información y metodologías.
  4. Estrategias de entrada en mercados extranjeros: exportación, importación, inversión directa.
  5. Marketing internacional: adaptación de productos, precios, promoción y distribución.
  6. Gestión de la cadena de suministro global: proveedores, producción y distribución.
  7. Logística internacional: transporte, almacenamiento y gestión de inventarios.
  8. Regulaciones aduaneras: aranceles, barreras no arancelarias y acuerdos comerciales.
  9. Gestión de riesgos en el comercio internacional: financieros, políticos y operativos.
  10. Negociación internacional: estrategias, tácticas y resolución de conflictos.

  1. Introducción al marketing global: conceptos clave y evolución.
  2. Análisis del entorno global: PESTLE, cultural y legal.
  3. Investigación de mercados internacionales: metodologías y fuentes de información.
  4. Segmentación y targeting global: identificación de nichos y oportunidades.
  5. Estrategias de entrada a nuevos mercados: exportación, licencias, joint ventures, inversión directa.
  6. Adaptación del marketing mix: producto, precio, promoción y distribución en mercados internacionales.
  7. Marketing digital global: SEO, SEM, redes sociales y e-commerce.
  8. Gestión de la marca global: branding, posicionamiento y comunicación intercultural.
  9. Aspectos legales y éticos del marketing global: regulación, compliance y responsabilidad social.
  10. Medición y evaluación del éxito en mercados globales: KPIs, ROI y análisis de resultados.

  1. Introducción al comercio internacional: conceptos básicos y tendencias
  2. Análisis de mercados: segmentación, targeting y posicionamiento
  3. Investigación de mercados internacionales: fuentes de información y metodologías
  4. Estrategias de entrada a mercados extranjeros: exportación, importación, inversión
  5. Marketing internacional: adaptación de productos, precios, promoción y distribución
  6. Gestión de la cadena de suministro global: proveedores, producción y almacenamiento
  7. Transporte internacional: modos de transporte, costos y riesgos
  8. Logística aduanera: documentación, trámites y regulaciones
  9. Incoterms: clasificación, responsabilidades y aplicación
  10. Gestión de riesgos en el comercio internacional: seguros, garantías y arbitraje

  1. Introducción al marketing global: conceptos clave y tendencias.
  2. Investigación de mercados internacionales: análisis del entorno, segmentación y targeting.
  3. Estrategias de entrada a mercados globales: exportación, licencias, joint ventures, inversión directa.
  4. Adaptación del producto y servicio: estandarización vs. adaptación cultural y legal.
  5. Estrategias de precios globales: fijación de precios, dumping y paridad del poder adquisitivo.
  6. Canales de distribución internacional: logística, intermediarios y comercio electrónico.
  7. Comunicación y promoción global: publicidad, relaciones públicas y marketing digital internacional.
  8. Marketing intercultural: adaptación de mensajes y gestión de diferencias culturales.
  9. Marketing digital global: SEO, SEM, redes sociales y email marketing a nivel internacional.
  10. Ética y responsabilidad social en el marketing global.

  1. **Fundamentos del Crecimiento Exponencial**: Mentalidad disruptiva y el ciclo de vida del producto.
  2. **Growth Hacking**: Introducción, mentalidad, ética y el embudo AARRR (Adquisición, Activación, Retención, Referencia, Ingresos).
  3. **Investigación de Mercados Globales**: Análisis PESTLE, segmentación cultural y tendencias globales.
  4. **Estrategias de Adquisición Disruptivas**: SEO no convencional, marketing de contenidos innovador y publicidad en plataformas emergentes.
  5. **Optimización de la Activación**: Experiencia de usuario (UX) intuitiva, onboarding gamificado y primeros momentos «¡Aha!».
  6. **Tácticas de Retención Avanzadas**: Personalización, notificaciones push inteligentes, comunidades y programas de fidelización.
  7. **Viralidad y Referencia**: Incentivos, bucles virales y el poder del boca a boca digital.
  8. **Monetización Disruptiva**: Modelos de suscripción innovadores, freemium estratégico y optimización del valor de vida del cliente (CLTV).
  9. **Escalabilidad Global**: Adaptación cultural, internacionalización y localización efectiva.
  10. **Métricas y Analítica Avanzada**: Seguimiento del rendimiento, análisis de cohortes y toma de decisiones basada en datos.

  1. Introducción al crecimiento empresarial: modelos y estrategias
  2. Análisis del mercado global: tendencias, oportunidades y desafíos
  3. Investigación de mercados internacionales: segmentación y selección de mercados objetivo
  4. Estrategias de entrada a mercados globales: exportación, licencias, franquicias, joint ventures, inversión directa
  5. Marketing global: adaptación de productos, precios, promoción y distribución
  6. Finanzas internacionales: tipos de cambio, riesgos cambiarios y repatriación de capitales
  7. ROI (Retorno de la Inversión): cálculo, análisis y optimización
  8. Métricas clave para el crecimiento y la expansión global
  9. Gestión intercultural: comunicación, negociación y liderazgo en entornos diversos
  10. Casos de estudio de empresas exitosas en mercados globales

  1. Fundamentos del Crecimiento Empresarial: Modelos, estrategias y métricas clave.
  2. Análisis del Entorno y la Competencia: Identificación de oportunidades y amenazas.
  3. Segmentación y Targeting: Definición del público objetivo y nichos de mercado.
  4. Estrategias de Expansión Geográfica: Adaptación a nuevos mercados y culturas.
  5. Branding Estratégico: Creación de una identidad de marca sólida y coherente.
  6. Marketing Digital y Redes Sociales: Herramientas y técnicas para el crecimiento online.
  7. Innovación y Desarrollo de Productos/Servicios: Adaptación a las necesidades del mercado.
  8. Finanzas para el Crecimiento: Inversión, financiación y gestión del flujo de caja.
  9. Gestión de la Cadena de Suministro Global: Optimización de la logística y distribución.
  10. Liderazgo y Gestión del Talento en Entornos Globales: Desarrollo de equipos multiculturales.

  1. Fundamentos del Crecimiento Empresarial: Modelos, estrategias y diagnóstico de la situación actual.
  2. Transformación Digital: Conceptos clave, tecnologías emergentes y su impacto en el crecimiento.
  3. Análisis de Mercados Globales: Investigación, segmentación, selección de mercados objetivo.
  4. Estrategias de Marketing Digital Avanzadas: SEO, SEM, marketing de contenidos, redes sociales.
  5. E-commerce y Ventas Online: Plataformas, logística, pagos y experiencia del cliente.
  6. Internacionalización y Expansión Global: Barreras, adaptaciones, estrategias de entrada.
  7. Finanzas para el Crecimiento: Inversión, financiación, gestión de riesgos y rentabilidad.
  8. Innovación y Desarrollo de Productos/Servicios: Metodologías ágiles, design thinking, lean startup.
  9. Gestión del Talento en Entornos Globales: Reclutamiento, desarrollo, diversidad e inclusión.
  10. Liderazgo y Cultura en la Era Digital: Adaptabilidad, resiliencia, colaboración y comunicación.

  1. Fundamentos del crecimiento empresarial: Modelos, estrategias y métricas clave
  2. Análisis del entorno macro y micro: oportunidades y amenazas en un mundo globalizado
  3. Ecosistemas digitales: Componentes, interacciones y modelos de negocio
  4. Estrategias de internacionalización: Entrada a nuevos mercados, adaptación cultural y legal
  5. Marketing digital global: SEO, SEM, redes sociales, email marketing y analítica web
  6. Comercio electrónico transfronterizo: Logística, aduanas, pagos y atención al cliente
  7. Innovación y transformación digital: Nuevas tecnologías, metodologías ágiles y cultura de cambio
  8. Gestión de la cadena de suministro global: Optimización, riesgos y sostenibilidad
  9. Finanzas internacionales: Divisas, riesgos cambiarios, inversión extranjera directa
  10. Liderazgo y gestión de equipos multiculturales: Comunicación, colaboración y desarrollo de talento global

Salidas profesionales

«`html

  • Especialista en Marketing Internacional: Desarrollo de estrategias de marketing adaptadas a mercados globales, gestión de campañas cross-culturales y análisis de la competencia internacional.
  • Responsable de Expansión Internacional: Identificación y evaluación de nuevos mercados, desarrollo de planes de entrada y gestión de la expansión de la empresa a nivel global.
  • Gestor de Producto Internacional: Adaptación de productos y servicios a las necesidades de diferentes mercados, investigación de mercados y lanzamiento de nuevos productos a nivel internacional.
  • Consultor en Marketing y Expansión Internacional: Asesoramiento a empresas en estrategias de marketing global, expansión a nuevos mercados y desarrollo de planes de negocio internacionales.
  • Responsable de Comercio Exterior: Gestión de las operaciones de importación y exportación, negociación con proveedores y clientes internacionales y cumplimiento de la normativa aduanera.
  • Analista de Mercados Internacionales: Investigación y análisis de datos de mercados internacionales, identificación de tendencias y oportunidades de negocio y elaboración de informes de inteligencia de mercado.
  • Key Account Manager Internacional: Gestión de las relaciones con clientes clave a nivel internacional, desarrollo de estrategias de venta y fidelización y cumplimiento de objetivos comerciales.
  • Emprendedor en Negocios Internacionales: Creación y gestión de empresas con vocación internacional, desarrollo de modelos de negocio innovadores y aprovechamiento de oportunidades en mercados globales.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias Globales: Domina las herramientas para la expansión a nuevos mercados, desde la investigación inicial hasta la implementación.
  • Marketing Digital Internacional: Aprende a adaptar tus campañas para audiencias diversas y a optimizar tu presencia online a nivel mundial.
  • Comercio y Negociación Internacional: Desarrolla habilidades clave en acuerdos comerciales, gestión aduanera y logística global.
  • Casos de Éxito Reales: Analiza ejemplos de empresas que han logrado crecimiento internacional y aprende de sus experiencias.
  • Networking Global: Conecta con profesionales y expertos del sector para ampliar tus oportunidades de negocio.
Impulsa tu carrera y lleva tu empresa al siguiente nivel con el Diplomado en Marketing y Expansión Internacional.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El enfoque principal es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar estrategias de marketing y expansión internacional de negocios.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Depende del programa específico, pero generalmente un diplomado en Marketing y expansión internacional aborda ambos aspectos, tanto las estrategias globales como la adaptación a mercados específicos.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Fundamentos del crecimiento empresarial: Modelos, estrategias y métricas clave
  2. Análisis del entorno macro y micro: oportunidades y amenazas en un mundo globalizado
  3. Ecosistemas digitales: Componentes, interacciones y modelos de negocio
  4. Estrategias de internacionalización: Entrada a nuevos mercados, adaptación cultural y legal
  5. Marketing digital global: SEO, SEM, redes sociales, email marketing y analítica web
  6. Comercio electrónico transfronterizo: Logística, aduanas, pagos y atención al cliente
  7. Innovación y transformación digital: Nuevas tecnologías, metodologías ágiles y cultura de cambio
  8. Gestión de la cadena de suministro global: Optimización, riesgos y sostenibilidad
  9. Finanzas internacionales: Divisas, riesgos cambiarios, inversión extranjera directa
  10. Liderazgo y gestión de equipos multiculturales: Comunicación, colaboración y desarrollo de talento global

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio