Diplomado en Proyectos de innovación en tecnología naval
¿Por qué este master?
El Diplomado en Proyectos de Innovación en Tecnología Naval te prepara para liderar la transformación del sector marítimo. Aprende a identificar oportunidades, gestionar proyectos de vanguardia y aplicar las últimas tecnologías en el diseño, construcción y operación de embarcaciones. Domina herramientas de simulación, análisis de datos y optimización de procesos para impulsar la eficiencia y sostenibilidad en la industria naval. Este programa te brindará las habilidades necesarias para innovar y marcar la diferencia en un sector en constante evolución.
Ventajas diferenciales
- Desarrollo de prototipos: Implementación de soluciones innovadoras para problemáticas reales.
- Metodologías ágiles: Gestión eficiente de proyectos con un enfoque en la adaptabilidad y la colaboración.
- Simulación avanzada: Uso de software especializado para optimizar el diseño y rendimiento de embarcaciones.
- Casos de estudio reales: Análisis de proyectos exitosos de innovación en la industria naval global.
- Networking profesional: Conexión con expertos y líderes del sector para impulsar tu carrera.
¿A quién va dirigido?
- Ingenieros navales, arquitectos navales y diseñadores que buscan liderar la transformación digital en la industria marítima.
- Gerentes de proyectos, directores de innovación y consultores que desean implementar soluciones tecnológicas disruptivas en astilleros y navieras.
- Oficiales de la armada y profesionales del sector defensa interesados en aplicar la innovación para optimizar la operatividad y seguridad naval.
- Emprendedores y startups que buscan desarrollar nuevos productos y servicios basados en tecnología naval innovadora.
- Profesionales de la industria 4.0 y la tecnología que desean expandir su expertise al sector marítimo y naval.
Flexibilidad de aprendizaje
Adaptado para profesionales ocupados: formato 100% online, contenido a tu propio ritmo y acceso desde cualquier dispositivo.

Objetivos y competencias

Impulsar la modernización de la industria naval:
Implementar tecnologías de vanguardia en diseño y producción, fomentando la colaboración entre astilleros, centros de investigación y empresas tecnológicas para optimizar procesos y desarrollar buques más eficientes y sostenibles.

Desarrollar e implementar soluciones tecnológicas innovadoras para la optimización de procesos en la construcción y mantenimiento naval:
Integrar BIM (Building Information Modeling) con gemelos digitales para simulación predictiva y optimización del ciclo de vida de buques.

Gestionar eficientemente proyectos de innovación tecnológica en el ámbito naval, desde la concepción hasta la puesta en marcha:
«Definir metodologías ágiles e iterativas adaptadas a las particularidades del sector naval, optimizando la asignación de recursos y minimizando riesgos durante el ciclo de vida del proyecto.»

Integrar tecnologías emergentes en el diseño, construcción y operación de buques e infraestructuras marítimas:
Implementar sistemas de monitorización predictiva basados en IoT para optimizar el mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad, integrando datos de sensores con algoritmos de IA para la detección temprana de fallos.

Liderar la transformación digital del sector naval:
«Implementar soluciones de gemelo digital para optimizar el diseño, la construcción y el mantenimiento de buques, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa.»

Optimizar la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas a través de la innovación tecnológica:
Implementar sistemas de monitorización en tiempo real y análisis predictivo para optimizar rutas, reducir riesgos y mejorar la toma de decisiones.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a las tecnologías emergentes en la propulsión naval
- Sistemas de propulsión híbridos: Arquitectura, componentes y control
- Combustibles alternativos: GNL, metanol, amoníaco, hidrógeno – propiedades y desafíos
- Celdas de combustible: tipos, eficiencia, integración en sistemas navales
- Sistemas de almacenamiento de energía: Baterías, supercondensadores y sistemas híbridos
- Optimización del rendimiento energético: técnicas y tecnologías
- Modelado y simulación de sistemas de propulsión avanzada
- Control avanzado de motores y sistemas de propulsión
- Mantenimiento predictivo y diagnóstico de fallas en sistemas avanzados
- Regulaciones y normativas aplicables a las tecnologías emergentes en la propulsión naval
‘
- Introducción a la Ingeniería Naval: Historia, evolución y tendencias actuales.
- Fundamentos del Diseño Naval: Principios de flotabilidad, estabilidad y resistencia.
- Software CAD/CAM/CAE para el Diseño Naval: Introducción a las herramientas de modelado 3D.
- Modelado de Formas del Casco: Superficies NURBS, splines y técnicas de optimización.
- Análisis Hidrostático y Dinámico: Cálculos de estabilidad, resistencia al avance y comportamiento en olas.
- Diseño Estructural Naval: Materiales, uniones y análisis de elementos finitos (FEA).
- Sistemas de Propulsión y Maquinaria: Selección, integración y modelado de componentes.
- Diseño de Espacios Interiores y Distribución: Ergonomía, seguridad y normativas.
- Simulación y Realidad Virtual en el Diseño Naval: Visualización, pruebas virtuales y prototipado.
- Normativa y Reglamentación Naval: Cumplimiento de estándares internacionales y locales.
‘
- Introducción a la propulsión naval: Tipos, componentes y principios básicos.
- Motores principales: Funcionamiento, mantenimiento y resolución de problemas.
- Sistemas de combustible: Almacenamiento, tratamiento y distribución.
- Sistemas de lubricación: Tipos de lubricantes, análisis y mantenimiento.
- Sistemas de refrigeración: Tipos de refrigerantes, circuitos y mantenimiento.
- Automatización naval: Sensores, actuadores, PLC y sistemas SCADA.
- Sistemas de control de propulsión: Electrónicos, neumáticos e hidráulicos.
- Digitalización naval: Recopilación de datos, análisis y optimización del rendimiento.
- Mantenimiento predictivo: Monitorización de condiciones, análisis de vibraciones y termografía.
- Eficiencia energética y optimización del rendimiento de la propulsión.
‘
- Introducción al diseño naval: conceptos básicos y evolución histórica
- **Modelado 3D de buques**: software CAD, superficies, sólidos y NURBS
- **Hidrostática y estabilidad**: cálculo de carenas, desplazamiento, trimado y estabilidad inicial
- **Resistencia al avance**: componentes, métodos de estimación y optimización de formas
- **Propulsión**: hélices, sistemas de propulsión avanzados y eficiencia energética
- **Maniobrabilidad**: ecuaciones de movimiento, pruebas de modelos y simulación
- **Estructura del buque**: análisis de elementos finitos (FEA), materiales y uniones
- **Sistemas de a bordo**: distribución, dimensionamiento y control de automatismos
- **Simulación de sistemas**: modelado dinámico, control automático y pruebas virtuales
- Diseño integrado y optimización multidisciplinar del buque inteligente
‘
- Introducción al diseño naval: requerimientos, normativas y ciclo de vida del buque
- Geometría y carena: formas, coeficientes, líneas de agua, estabilidad inicial
- Hidrostática: cálculo de desplazamientos, calados, asiento, estabilidad
- Resistencia al avance: componentes, estimación, pruebas de tanque
- Propulsión: hélices, motores, sistemas de transmisión, rendimiento
- Maniobrabilidad: timones, estabilizadores, pruebas de giro, simulación
- Modelado 3D de sistemas navales: software CAD, BIM y diseño paramétrico
- Simulación numérica: elementos finitos (FEA) y dinámica de fluidos computacional (CFD)
- Simulación de sistemas: propulsión, generación de energía, HVAC y control
- Optimización del diseño: métodos, algoritmos y estudios de caso
‘
- Introducción a los sistemas navales: Tipos, funciones y clasificaciones.
- Modelado matemático de sistemas navales: Ecuaciones constitutivas y representaciones.
- Software de simulación naval: Introducción a herramientas como MATLAB/Simulink, ANSYS, etc.
- Simulación de la hidrodinámica naval: Resistencia al avance, propulsión y maniobrabilidad.
- Sistemas de propulsión: Modelado y simulación de motores, hélices y sistemas de transmisión.
- Sistemas de gobierno: Diseño y simulación de timones, estabilizadores y sistemas de control.
- Modelado y simulación de sistemas eléctricos y electrónicos a bordo.
- Análisis de estabilidad y seguridad: Criterios de estabilidad, simulación de averías y evaluación de riesgos.
- Simulación de sistemas de control y automatización naval.
- Optimización del diseño naval mediante simulación y análisis de resultados.
‘
- Introducción al modelado y simulación: conceptos básicos, aplicaciones en ingeniería naval.
- Modelado matemático: ecuaciones constitutivas, leyes de conservación, sistemas lineales y no lineales.
- Software de simulación: herramientas CAD/CAE para diseño naval (e.g., ANSYS, SolidWorks, OpenFOAM).
- Hidrodinámica computacional (CFD): simulación de flujo alrededor del casco, resistencia al avance, olas y fuerzas hidrodinámicas.
- Modelado de propulsión: hélices, sistemas de propulsión azimutal, análisis de rendimiento.
- Simulación de maniobrabilidad y control: estabilidad, giros, respuesta al timón, sistemas de control automático.
- Modelado de estructuras navales: análisis de elementos finitos (FEA), resistencia estructural, fatiga y vibraciones.
- Simulación de sistemas de potencia: motores, turbinas, sistemas de generación eléctrica, eficiencia energética.
- Modelado de sistemas de control y automatización: sensores, actuadores, algoritmos de control, sistemas de navegación.
- Validación y verificación de modelos: comparación con datos experimentales, análisis de sensibilidad, gestión de incertidumbre.
‘
«`html
- Introducción al Diseño CAD Naval: Conceptos básicos y aplicaciones.
- Interfaz y herramientas básicas de software CAD: Navegación, selección, visualización.
- Creación y edición de geometrías 2D: Líneas, arcos, splines, polilíneas.
- Principios de modelado 3D: Extrusión, revolución, barrido, lofting.
- Modelado de formas básicas de buques: Casco, cubierta, superestructura.
- Técnicas de modelado avanzado: Superficies NURBS, mallas, modelado paramétrico.
- Aplicación de materiales y texturas: Propiedades físicas y visuales.
- Creación de planos técnicos: Vistas, secciones, detalles, acotaciones.
- Ensamblaje de componentes: Restricciones, relaciones de posición, gestión de colisiones.
- Optimización y verificación del modelo: Análisis de interferencias, propiedades geométricas.
«`
- Introducción a la Ingeniería Naval y su evolución digital
- Modelado 3D de buques: software y estándares
- Digitalización de planos y documentación técnica: escaneo, OCR y gestión documental
- Simulación numérica: CFD, elementos finitos y aplicaciones en diseño naval
- Integración de sistemas CAD/CAM/CAE en el ciclo de vida del buque
- Gemelo digital: concepto, desarrollo e implementación en buques
- Sensores y monitorización remota: adquisición y análisis de datos
- Realidad aumentada y virtual: aplicaciones en formación y mantenimiento
- Ciberseguridad en buques digitalizados: riesgos y medidas de protección
- Tendencias futuras: inteligencia artificial, automatización y buques autónomos
‘
- Introducción a las tecnologías emergentes en el sector naval
- Gemelos digitales: Creación, simulación y optimización de buques
- Inteligencia Artificial (IA): Aplicaciones en mantenimiento predictivo y optimización de rutas
- Internet de las Cosas (IoT): Sensores, monitorización remota y gestión de datos
- Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Entrenamiento, diseño y mantenimiento
- Big Data y Analítica: Recopilación, análisis y visualización de datos navales
- Ciberseguridad Naval: Protección de sistemas y datos ante amenazas cibernéticas
- Impresión 3D: Fabricación de componentes, prototipado y reparación a bordo
- Sistemas autónomos y robótica: Drones, ROVs y buques autónomos
- Digitalización de procesos: Optimización de la cadena de suministro y operaciones
‘
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de proyectos de I+D en astilleros y empresas navales: Liderazgo y coordinación de proyectos de innovación tecnológica.
- Consultor tecnológico naval: Asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías en el sector naval.
- Especialista en innovación en empresas de ingeniería naval: Desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras en el diseño y construcción naval.
- Responsable de desarrollo tecnológico en centros de investigación marina: Participación en proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el ámbito marino.
- Técnico en la implementación de sistemas de automatización y control en buques: Desarrollo e implementación de sistemas de control avanzados para la optimización de la operación de buques.
- Especialista en energías renovables marinas: Desarrollo de proyectos de aplicación de energías renovables en el sector naval y portuario.
- Asesor en la aplicación de normativas y estándares de innovación tecnológica en el sector naval: Garantizar el cumplimiento de las normativas y estándares de innovación en proyectos navales.
- Emprendedor en el ámbito de la tecnología naval: Creación y desarrollo de nuevas empresas basadas en la innovación tecnológica en el sector naval.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina las últimas tecnologías navales: Desde la propulsión híbrida y eléctrica hasta la automatización y la robótica marina.
- Gestiona proyectos innovadores: Aprende a liderar equipos multidisciplinarios y a aplicar metodologías ágiles en el sector naval.
- Impulsa la transformación digital: Descubre cómo la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Internet de las Cosas están revolucionando la industria marítima.
- Desarrolla soluciones sostenibles: Integra prácticas ecoeficientes y reduce el impacto ambiental de los proyectos navales.
- Conecta con expertos del sector: Amplía tu red profesional y colabora en casos de estudio reales con empresas líderes.

Testimonios
Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el desarrollo e implementación de un nuevo sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores. Gracias a los conceptos aprendidos sobre innovación y gestión de proyectos navales, logré optimizar el diseño, reducir costos de producción y mejorar la eficiencia energética del sistema, lo que resultó en su exitosa adopción por una importante empresa del sector.

El Diplomado en Innovación & Startups Marinas me proporcionó las herramientas y la red de contactos necesarias para lanzar mi proyecto de acuicultura sostenible. Aprendí a validar mi idea de negocio, a buscar financiación y a navegar el complejo ecosistema marino-industrial. Hoy, mi empresa está en pleno crecimiento y generando un impacto positivo tanto a nivel económico como ambiental.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el desarrollo de un nuevo sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores. Aplicando los principios de innovación aprendidos, logramos un prototipo funcional que reduce el consumo de combustible en un 30% y las emisiones en un 40%, superando las expectativas iniciales del proyecto. Este éxito ha llevado a la patente del sistema y a su próxima implementación en una flota pesquera local.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el desarrollo de un nuevo sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores. Aplicando los principios de innovación aprendidos, logramos un prototipo funcional que reduce el consumo de combustible en un 30% y las emisiones en un 40%, superando las expectativas iniciales del proyecto y generando interés de diversas empresas del sector.

Preguntas frecuentes
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Se enfoca en ambos, la gestión de proyectos de innovación y el desarrollo tecnológico dentro del sector naval.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a las tecnologías emergentes en el sector naval
- Gemelos digitales: Creación, simulación y optimización de buques
- Inteligencia Artificial (IA): Aplicaciones en mantenimiento predictivo y optimización de rutas
- Internet de las Cosas (IoT): Sensores, monitorización remota y gestión de datos
- Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Entrenamiento, diseño y mantenimiento
- Big Data y Analítica: Recopilación, análisis y visualización de datos navales
- Ciberseguridad Naval: Protección de sistemas y datos ante amenazas cibernéticas
- Impresión 3D: Fabricación de componentes, prototipado y reparación a bordo
- Sistemas autónomos y robótica: Drones, ROVs y buques autónomos
- Digitalización de procesos: Optimización de la cadena de suministro y operaciones
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.